Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros35 (3)ÉvènementsPrimer encuentro sobre «Culturas ...

Évènements

Primer encuentro sobre «Culturas populares de la ciudad en América Latina»

Émilie Doré
p. 454

Texto completo

1El evento «Primer Encuentro Sobre Culturas Populares de la Ciudad en América Latina», organizado por el Colectivo Sururbano y auspiciado por el IFEA y el Centro Cultural de España reunió dos miradas sobre culturas populares urbanas: por un lado la mirada audiovisual, con la difusión de 12 documentales recientes procedentes de Brasil, Perú, México y Argentina sobre temas tan diversos como las expresiones gráficas en la ciudad: graffitis, carteles, anuncios (Wet Paint, de Brasil), la fusión de tradiciones diversas y los choques de cultura producidos por las migraciones a la ciudad (Lima Was, Mamacha Natividad, de Perú y Waylash de Argentina), las expresiones musicales de la calle (Detrás de un Cajón, Perú, Cubania, México), o las experiencias comunitarias en barrios marginales (Horas de Radio y Creciendo en el desierto, Perú). Por otro lado la mirada científica y académica fue desarrollada a través de un seminario internacional que contó con la participación de científicos de México, Chile, Colombia y Perú. Cuatro ejes —uno por día— organizaron la reflexión: la cuestión del hábitat urbano y sus vinculaciones con la cultura popular, la cultura afro en la ciudad, las culturas de migrantes entre lo rural y lo urbano, y finalmente el debate giró en torno a las expresiones juveniles urbanas. Los expositores no peruanos intervinieron por medio de videoconferencia. El público peruano pudo escuchar las ponencias de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, de la Universidad de Chile, del Centro de Estudios Socio-Culturales de Chile, de la Universidad Central de Colombia (instituto IESCO). En Perú tanto universidades (Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos) como Centros de Estudios de ONGs (CENCA, DESCO, CEDET) aportaron su contribución a través de ponencias de investigadores de alto nivel.

2La participación activa del público se vio favorecida por la presencia de los conductores de debate en cada eje temático abordado. De esta manera, la realización de este Primer Encuentro ha permitido confrontar experiencias (investigaciones y documentales) de diferentes contextos, brindando al público un panorama amplio y variado sobre las vivencias urbanas cotidianas.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Émilie Doré, «Primer encuentro sobre «Culturas populares de la ciudad en América Latina»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 35 (3) | 2006, 454.

Referencia electrónica

Émilie Doré, «Primer encuentro sobre «Culturas populares de la ciudad en América Latina»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 35 (3) | 2006, Publicado el 01 junio 2007, consultado el 24 enero 2025. URL: http://journals.openedition.org/bifea/3976; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.3976

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search