Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros42 (3)ÉvènementsTercer Encuentro Internacional de...

Évènements

Tercer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica

Quito, 8-14 de septiembre de 2013
Stéphen Rostain
p. 556-561

Texto completo

Belém Muriel por la traducción del texto.

«Es gloria de Quito el descubrimiento del Río Amazonas»

1Quito, Amazonía, dos nombres que a primera vista no se conjugan fácilmente. Sin embargo, desde un punto de vista histórico, Quito fue la ciudad al origen del mayor río del mundo. En efecto, el Amazonas —que mide alrededor de 6 400 km de largo— es el único río que fue descubierto desde su fuente hasta su desembocadura. Gaspar de Carvajal lo exploró desde Quito. En 1541, una expedición dirigida por Gonzalo Pizarro partió de Quito hacia la Amazonía en busca de oro y del «País de la Canela». La expedición descendió hasta el Napo. Desde allí un grupo de unos cincuenta hombres, entre los cuales se encontraba Gaspar de Carvajal quién contó esta epopeya en un famoso libro, bajo el mando de Francisco de Orellana, continuaría por el Amazonas hasta su desembocadura. Es por esta razón que el texto del Padre que cuenta este fantástico viaje desde Los Andes hacia el este hasta el océano Atlántico menciona que «Es gloria de Quito el descubrimiento del río Amazonas».

2Desde el momento en que se dio este descubrimiento geográfico esencial, la Amazonía ha revelado numerosos secretos insospechados. Hallazgos, algunos de ellos que son resultado de recientes investigaciones arqueológicas y que han cambiado radicalmente la visión que teníamos del pasado precolombino del bosque tropical más grande del mundo. Muchas de las innovaciones técnicas primordiales, de los fenómenos sociales esenciales y de las creaciones artísticas únicas no provinieron de Los Andes, como se piensa aún con demasiada frecuencia, ni tampoco de la costa, sino de las tierras tropicales bajas de la Amazonía. La Arqueología ha comprobado recientemente el rol esencial que esta cumplió en el pasado en el desarrollo humano de América del Sur. Este bosque cumple hoy un papel central en la investigación científica, en la búsqueda de recursos vitales y en el estudio de futuro de la humanidad.

3El Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica ofrece entonces la oportunidad de mostrar los resultados más destacados de la investigación, a la vez que revelar a la comunidad internacional los últimos datos obtenidos.

1. Organización del EIAA

4Los descubrimientos arqueológicos se han revelado extraordinarios aunque continúan siendo poco difundidos o desconocidos. El Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (EIAA) fue creado hace cinco años para presentar estos descubrimientos a la comunidad académica y al público en general. Es el evento más importante y de mayor impacto que agrupa a los científicos que trabajan en el pasado de la Amazonía.

5El Primer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (1 EIAA) se realizó en Belém-do-Pará, Brasil, en septiembre de 2008. Esta ciudad posee la institución más antigua de investigación arqueológica en la Amazonía: el Museo Paraense Emilio Goeldi, con más de 140 años de historia, representa la cuna de la arqueología amazónica. La Dra. Edithe Pereira, que trabaja en el museo, fue la presidenta del encuentro. Este evento puede ser considerado como un hito en la historia de la arqueología amazónica. Viendo el enorme éxito del encuentro, se decidió entonces organizar dos años más tarde, el segundo congreso. La ciudad de Manaus fue elegida para acogerlo y el Dr. Eduardo Góes Neves, profesor en la Universidad de São Paulo, fue designado presidente del 2 EIAA, el mismo que fue organizado con el ayuda de la Universidad del Estado del Amazonas (UEA). Este dio lugar a la creación de un Curso Superior de Tecnología en Arqueología, atrayendo así a un numeroso equipo compuesto por profesionales y estudiantes.

6Al fin del encuentro de Manaus, el Dr. Stéphen Rostain fue elegido para manejar el 3 EIAA. A fin de dar mayor amplitud al evento, se previó que el tercer Encuentro fuera en uno de los nueve países amazónicos con excepción de Brasil. Después de haber realizado los dos primeros congresos en Brasil, el país amazónico más grande, el nuevo presidente del EIAA pensó realizar el siguiente en uno de los mas pequeños: Ecuador, en su capital: Quito.

7El tercer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica tuvo lugar entonces en Quito del 8 al 14 de septiembre de 2013. Dado que no existe una organización permanente del congreso, había que poner en marcha el proceso y hallar colaboradores. Este trabajo incumbió al Presidente del evento, Stéphen Rostain, quien invitó a cuatro instituciones para armar el Encuentro: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, representado por el mismo Presidente), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH) y la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos. Así, el comité organizador estuvo compuesto por Stéphen Rostain (Instituto Francés de Estudios Andinos, Quito), Carlos Espinoza (FLACSO, Quito), Manuela Troya (MCCTH, Quito), Stephany Leavy (FLACSO, Quito) y Vincent Lepage (Embajada de Francia en el Ecuador, Quito). 22 instituciones y empresas públicas o privadas de Ecuador, Francia y Estados Unidos fueron sus auspiciadores (fig. 1).

Figura 1 – Afiche del 3 EIAA, primer mapa del Amazonas, al bajar desde Quito hasta el océano Atlántico, y que fuera realizado por Cristóbal de Acuña en 1642

Figura 1 – Afiche del 3 EIAA, primer mapa del Amazonas, al bajar desde Quito hasta el océano Atlántico, y que fuera realizado por Cristóbal de Acuña en 1642

8La manifestación se efectuó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. La FLACSO es un organismo internacional que surgió en 1956 en la Conferencia General de la UNESCO con el fin de apoyar a los países de América Latina en la creación de una entidad de ciencias sociales. El Sistema Internacional FLACSO tiene un prestigio internacional y cuenta con sedes, programas y proyectos en 13 países. La facultad está ubicada en un edificio nuevo en la parte céntrica del Quito moderno, espacio que podía ofrecer todas la facilidades para los participantes. Además, el congreso correspondía al lanzamiento del Doctorado de Historia andina y amazónica en esta universidad.

9Dada la dimensión internacional del evento, el congreso contó con tres idiomas oficiales: español, portugués. Los profesionales participantes trabajaban en los nueve países amazónicos y venían de universidades, museos o instituciones de 19 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia, Sri Lanka, Suecia, Venezuela. En total, fueron cerca de 400 participantes los que llegaron de varios horizontes, para una semana de intercambios académicos en Quito.

10El evento fue inaugurado por el Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long (fig. 4) y la conferencia inaugural fue dictada por Philippe Descola (Collège de France). Este Tercer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica fue dedicado a personalidades de alto nivel en esta disciplina que desaparecieron estos últimos años: Jim Petersen, Claude Lévi-Strauss, Neil Whitehead, Betty Meggers y Alain Testart.

2. El evento académico

11Se asistió a una semana de 85 conferencias, entre las que contaban 10 ponencias magistrales de 60 mn cada una y 75 ponencias de 20 mn cada una, distribuidas en 15 simposios. El tema de los simposios era geográfico o temático. El primer simposio, «Todo sobre el Amazonía», reunía especialistas de etnología, etnohistoria, lingüística, geografía e historia. Hubo también un simposio «En honor de Meggers y Lathrap», dos grandes nombres de la arqueología amazónica desaparecidos. Después del simposio sobre el periodo «Arcaico», se dieron seis simposios sobre diferentes regiones de la Amazonía: «Guyanas e Orinoco», «Bajo Amazonas», «Medio Amazonas y Madeira», «Ecuador», «Alta Amazonía (peruana) » y «Mojos e Acre». Dos simposios concernían las geociencias, «Paisajes modificados y dieta» y «Geoarqueología». Después del simposio sobre el «Arte rupestre», la Antropología fue honrada con los simposios «Etnoarqueología» y «Entre pasado presente: contribuciones etnológicas». El encuentro concluyó con un simposio indispensable sobre «Patrimonio».

12Este congreso es particularmente importante para la profesión puesto que marcó un giro esencial en la conducta de la investigación. A pesar de un gran desconocimiento público, la Amazonía tiene un excepcional patrimonio arqueológico que enriquece muchos museos sudamericanos, norteamericanos y europeos como también colecciones privadas. No obstante, el número de arqueólogos que trabajó en ella en siglo el XX fue bastante reducido. Afortunadamente, esta disciplina ha conocido un significativo desarrollo desde hace unos 15 años. Se observa ahora una importante multiplicación de estudiantes e investigadores, así como también el surgimiento de resultados notables y muy novedosos. Poco a poco los nueve países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela) se dotan de cursos de graduación en Arqueología, nuevos centros de investigación y museos modernos.

13Como un esfuerzo para organizar el proceso de crecimiento por el cual pasa la arqueología amazónica, los arqueólogos que actúan en la región han organizado un encuentro de carácter internacional para responder a una necesidad creciente. Hasta hace poco, se invitaba a veces a los arqueólogos amazonistas a coloquios, considerándolos figuras excepcionales y hasta casi exóticas. En el mejor de los casos, se lograba organizar un simposio en el marco de un gran congreso, reuniendo entonces a algunos colegas alrededor de su temática común. Hacía falta, por ende, una verdadera plataforma de intercambios, dada la multiplicación de arqueólogos y resultados. La creación de un gran congreso como el EIAA era la respuesta ideal a esta necesidad.

14Más allá de ser una simple reunión de arqueólogos amazonistas, este evento ha convocado desde sus inicios a especialistas de todo horizonte. Cada uno de los tres congresos ha destacado además ciertos dominios de la Arqueología. En 2008, en el primero, se observa una presencia notable de las ciencias de la tierra y de la geoarqueología, siendo uno de los temas de la época la naturaleza voluntaria o casual de la terra preta, suelo antrópico negro muy fértil que se halla abundantemente en la cuenca del Amazonas. En el segundo EIAA en 2010, numerosos especialistas de las plantas, arqueobótanicos y otros, vinieron a develar sus espectaculares resultados, posibles gracias a notables progresos técnicos en la lectura de microrrestos. Este año, se saludó a las ciencias humanas conexas y en particular a la Antropología. En efecto, desde hace una década, se venía dando de forma progresiva, un divorcio entre la Arqueología y la Antropología. Divorcio que podríamos tratar de interpretar a causa de los nuevos caminos elegidos por la segunda disciplina aunque también por el abuso del hecho del comparatismo directo con la Etnología, hecho por los arqueólogos, lo que los habría conducido a impases, y a veces, a desastrosas interpretaciones. Una vez la lección aprendida, era tiempo de reunir nuevamente a la desafortunada pareja a fin de restablecer el diálogo. Se alcanzó exitosamente el objetivo puesto que se dieron intercambios durante el 3 EIAA.

3. Actividades paralelas

15Pero el 3 EIAA no se limitó a conferencias. Muchos eventos paralelos fueron organizados durante esta semana en el marco del congreso. Además de los carteles científicos expuestos por congresistas en la FLACSO, hubo la inauguración de cinco exposiciones: «Paisajes ecuatorianos» con fotografías de Jorge Anhalzer en la FLACSO, «Sonrisas amazónicas» con fotografías de Nigel Smith en la FLACSO, «La civilización Mayo Chinchipe-Marañón» en la Alianza francesa, «Primeras sociedades de la alta Amazonía» en el Museo Nacional del Banco Central, y por fin la inauguración del nuevo museo amazónico de Abya-Yala. Se visitó también el museo arqueológico de la Casa del Alabado en Quito. A mediados de semana, mientras la mayoría de los congresistas descubrían el complejo precolombino de plataformas de Cochasqui, al norte de Quito (fig. 2), un pequeño grupo viajaba a Coca en la Amazonía para recorrer la exposición de urnas de cultura Napo del futuro museo Alejandro Labaka.

Figura 2 – Participantes del 3 EIAA en el sitio arqueológico de Cochasqui al norte de Quito

Figura 2 – Participantes del 3 EIAA en el sitio arqueológico de Cochasqui al norte de Quito

16Al día siguiente, la Orquestra Sinfónica Nacional ofrecía un concierto en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

17Se acogieron, todos los días a artesanos indígenas a la entrada de la sala de conferencia de la FLACSO: ceramistas Kichwa de Puyo, tejedores de cestería Waorani del río Curaray, pintor tradicional sobre piel de cabra del valle andino de Tigua.

18El 3 EIAA fue también la oportunidad de publicar varios artículos y libros sobre la arqueología de la Amazonía ecuatoriana con el fin de llenar un importante vacío en este campo. Artículos especialmente escritos para cinco revistas nacionales: Mundo Diners, Rocinante, Imaginaria, Anaconda y Terra Incógnita. Esta última publicó un número especial «Amazonía», el mismo que incluía seis artículos. Además, se lanzaron siete libros durante el congreso:

19- Islands in the rainforest. Landscape Management in Pre-Columbian Amazonia de Stéphen Rostain;

20- Upano Precolombino de Stéphen Rostain;

21- Amazonía aérea. Escultores precolombinos del paisaje de Stéphen Rostain (en tres idiomas);

22- Antes. Arqueología de la Amazonía ecuatoriana de Stéphen Rostain y Geoffroy de Saulieu;

23- Arqueología amazónica. Las civilizaciones ocultas del bosque tropical (actas de coloquio) de Francisco Valdez (ed.);

24- Primeras sociedades de la alta Amazonía. La cultura Mayo Chinchipe-Marañón de Francisco Valdez;

25- Sonrisas amazónicas de Nigel Smith (Stéphen Rostain, ed.) y una versión en inglés del mismo.

26En la continuidad del Encuentro, se publicarán en los próximos meses, dos libros: Actas seleccionadas del 3 IEAA y Actas completas del 3 IEAA. Estas dos obras reunirán las contribuciones de los conferencistas y de los carteles en una versión papel y una versión web de acceso libre.

27Se está actualmente realizando un documental de 25 mn, con el título provisional de El arqueólogo de A a Z, incluyendo imágenes tomadas durante los dos últimos años en las excavaciones arqueológicas del proyecto interdisciplinario «Zulay» en el Pastaza y también imágenes del 3 IEAA.

28El 3 EIAA tuvo gran éxito y fuerte impacto, los que se pueden medir por su difusión en la prensa, con más de cien artículos a nivel nacional y una cantidad también consecuente a nivel internacional.

29Igualmente, el congreso tuvo consecuencias efectivas directas como fue la reunión de reflexión sobre la futura universidad amazónica del Ecuador IKIAM. Surgieron ideas y se establecieron contactos para futuras mesas redondas sobre la elaboración de este nuevo centro de investigación y enseñanza. Ecuador hizo invitaciones, en especial a través del programa «Prometeo», el cual permite que profesores de alto nivel puedan venir durante algunos meses.

30Al final del encuentro, se decidió organizar el próximo EIAA en la ciudad de Iquitos en Perú. Los participantes du 3 EIAA se separaron durante un coctel a base de chocolate, a manera de homenaje a la Amazonía ecuatoriana donde se domesticó por primera vez el cacao hace más de 5000 años.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figura 1 – Afiche del 3 EIAA, primer mapa del Amazonas, al bajar desde Quito hasta el océano Atlántico, y que fuera realizado por Cristóbal de Acuña en 1642
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/4354/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 568k
Título Figura 2 – Participantes del 3 EIAA en el sitio arqueológico de Cochasqui al norte de Quito
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/4354/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 626k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Stéphen Rostain, «Tercer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 42 (3) | 2013, 556-561.

Referencia electrónica

Stéphen Rostain, «Tercer Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 42 (3) | 2013, Publicado el 08 diciembre 2013, consultado el 05 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/4354; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.4354

Inicio de página

Autor

Stéphen Rostain

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search