1La tesis de Alexis de Tocqueville según la cual «el voto universal otorga realmente el gobierno de la sociedad a los pobres» (Tocqueville, 1981: 300) cobra todo su sentido en un país mayoritariamente pobre como lo es Perú cuando se instaura el sufragio universal y que la Asamblea Constituyente, elegida por sufragio universal en 1978, da por primera vez el derecho de voto a los analfabetos.
2Sin embargo, si el gobierno de la sociedad corresponde a los pobres a través del sufragio universal, entonces el gobierno debe preocuparse por los pobres, aunque solo fuera porque depende de ellos.
3De esta manera, el sufragio universal instaura una relación de intereses cruzados entre el Estado y el pueblo, el pueblo y el Estado. ¿Garantiza por ello el servicio del interés general?
4Nada menos seguro, según Tocqueville, porque el pueblo, enteramente ocupado en su trabajo, afanado en satisfacer sus necesidades básicas, no puede ni sabe mostrar el discernimiento requerido.
«Admitiré sin problema que la gran mayoría de los ciudadanos quiere sinceramente el bien del país ; voy incluso más allá y digo que las clases inferiores de la sociedad me parecen en general mezclar en este deseo menos combinaciones de interés personal que las clases superiores ; pero lo que siempre les falta, en mayor o menor medida, es el arte de juzgar de los medios aunque deseen sinceramente el fin». (Tocqueville, 1981: 300)
5De ahí se plantea la cuestión del «voto de los pobres». El voto traduce de manera muy directa y palpable una opinión política expresada; se trata de un material objetivado.
6Por el contrario, el pobre no es solamente el que, objetiva o subjetivamente, falta de lo necesario, sino también la persona cuyo sufrimiento provoca una simpatía, una conmiseración. La pobreza no es un hecho indiscutible, sino un sentimiento doloroso del pobre acerca de su situación, o de una tercera persona hacia el pobre, en un contexto particular. Como lo explica Philippe Sassier:
«La mirada política percibe al pobre en función de las preocupaciones mayores de su tiempo. Es menos el hombre de sus propias necesidades que el de las necesidades de la comunidad, amplificadas y dramatizadas». (Sassier, 1990: 379)
7De hecho, desde la Edad Media, en las sociedades judeocristianas, la pobreza ha sido pensada tanto en un plano moral como social y político. Tres grandes conceptos estructuran el discurso sobre la pobreza y las prácticas resultantes: el don, el orden y la utilidad.
8Este crisol, este punto de encuentro entre lo moral (el don), lo social (el orden) y lo político (la utilidad) es el que cimienta la vida política peruana desde la transición democrática, desde que ya no es solamente el poder que otorga castigo o favores al pobre, sino que es el pobre quien instituye o destituye el poder. Cuando se instaura el sufragio universal en Perú, un país donde la mayoría de los habitantes vive debajo del umbral de la pobreza, la preocupación por el pobre ya no es solo una intención política, sino una condición de supervivencia de lo político.
9En este contexto, pues, la «democracia», es decir el «gobierno del pueblo», es realmente el «gobierno de los pobres». Este deslizamiento entre dêmos (el pueblo) y pénètai (los ciudadanos pobres) en el seno de la democracia ya fue pensado por Jenofonte. Se vuelve sistemático en el discurso de los revolucionarios franceses.
10Éstos, y en primer lugar Robespierre, atribuyen a priori la virtud política a los pobres:
- 1 Maximilien Robespierre: «Discours dit du marc d’argent», pronunciado ante la Asamblea constituyente (...)
«El interés del pueblo es el interés general, el de los ricos es el interés particular»1.
11Empero, ya en 1774 el «amigo del pueblo», Marat, denuncia sus límites y riesgos:
«No contento con hacerse engañar por los pícaros, el pueblo casi siempre va al encuentro de la servidumbre, y forja él mismo sus cadenas». (Marat, 1972: 242)
12En el mismo momento cuando se instaura la idea de la Democracia, sus defensores dudan de la capacidad del pueblo desprovisto para otorgarse las luces que garanticen su buen funcionamiento.
13¿Cuál es la situación en Perú desde 1978? ¿Existe un voto característico de las poblaciones pobres ? y, sobre todo, ¿sirve este voto a la Democracia tal como la entendía Tocqueville?:
«la ventaja real de la democracia no es, como se dijo, la de favorecer la prosperidad de todos, sino solo la de servir para el bienestar de la mayoría» (Tocqueville, 1981: 328)
14Recordemos, ante todo, que el voto tiene dos funciones esenciales: es un medio para expresarse, y es el soporte de una opinión. La primera de estas funciones se relaciona con su estructura; la segunda, con su mensaje.
15En cuanto a la estructura del voto, existe un comportamiento propio de los territorios pobres: en el Perú en general, y en Lima en particular, los territorios pobres evidencian una tendencia al voto en blanco y al voto nulo muy superior al promedio nacional para todas las elecciones presidenciales desde 1980 hasta 2006.
16Por el contrario, la relación entre abstencionismo y pobreza es fuerte, pero se invierte entre Lima y las provincias. Las provincias pobres son muy abstencionistas, mientras los barrios pobres de Lima son muy participativos. Esta dicotomía del comportamiento electoral de los territorios pobres prefigura otra línea mayor de fractura: la dicotomía de sus apoyos partidarios a partir de los años 1990.
- 2 Los análisis cartográficos llamados «multivariados» permiten visualizar la implantación geográfica (...)
17Sin embargo, en los años 1980, todos los territorios pobres, incluyendo a los distritos menos favorecidos de Lima, presentaban una estructura socioeconómica del voto relativamente clásica dentro de un sistema partidario. Las provincias pobres de la sierra, en particular los departamentos del sur andino los más pobres del país, votan masivamente por la izquierda (fig. 12).
Figura 1 – Implantación geográfica de la izquierda
18Al revés, la sierra vota muy poco por la derecha conservadora, esta última siendo principalmente apoyada por las provincias costaneras más ricas (fig. 2).
Figura 2 – Implantación geográfica de la derecha conservadora
19Esta polarización del voto en función del nivel de pobreza presenta las mismas tendencias, aun más marcadas, en Lima. Tomando solamente el ejemplo de las elecciones presidenciales de 1980 y 1985, los coeficientes de correlación entre voto izquierdista e índice de pobreza alcanzan un 80 % en la capital.
20La elección a la presidencia de Alberto Fujimori en 1990 trastorna esta caracterización del voto de los pobres. La pobreza ya era, en la década anterior, un tema político central; se vuelve el cimiento del discurso electoral de Alberto Fujimori. En un contexto de decadencia de los partidos tradicionales, es gracias a las provincias pobres que Alberto Fujimori ganó frente al liberal Mario Vargas Llosa.
21A pesar de la puesta en obra de un ajuste estructural drástico cuyas repercusiones son fuertes, Fujimori conservó —o volvió a atraer a consecuencia del referéndum de 1993— su electorado pobre en su reelección de 1995. Para ello, él se puso en escena, utilizando los programas de lucha contra la pobreza para servir su imagen personal. Estas prácticas populistas convencieron al electorado de los barrios pobres de Lima, que apoyaron cada vez más claramente a Fujimori durante toda su década presidencial.
22Por el contrario, el electorado pobre de la sierra infligió un severo revés a Alberto Fujimori a partir de 1995. La figura 3 ilustra este cambio brusco: hasta la mitad de su década presidencial, Alberto Fujimori fue apoyado por las provincias las más pobres de los Andes y de la selva, al sur del país. Luego, se invirtió la tendencia y la costa «rica», así como la selva del norte, han votado a favor de Fujimori. Durante las elecciones de 2001 que ratificaron la caída de Alberto Fujimori, los departamentos más pobres han permitido a Alejandro Toledo, un mestizo de la sierra que hace alarde de su ascendencia indígena, acceder a la presidencia por primera vez desde la independencia del Perú, mientras que en Lima el mismo Alejandro Toledo, economista diplomado de Stanford, fue rechazado por los más pobres pero aclamado por los distritos ricos por su ortodoxia liberal.
Figura 3 – Implantación geográfica del fujimorismo
23El análisis de las elecciones presidenciales peruanas desde la transición democrática permite así evidenciar dos grandes tendencias: en primer lugar, el voto de los pobres de la sierra y el voto de los pobres de Lima se diferencian cada vez más nítidamente. En los años 1980, las tendencias de participación estaban opuestas, pero los apoyos partidarios coincidían. Durante el segundo mandato de Fujimori y en el momento de la elección de Alejandro Toledo, el voto de los pobres de los Andes y el de los pobres de la capital estuvieron opuestos.
24En segundo lugar, el electorado pobre, que se ubicaba a la izquierda del tablero político en los años 1980, rechazó en 1990 las categorías partidarias para volcarse hacia el que le parecía más cercano a su situación de pobreza. Cercano por el discurso, como podía serlo Alberto Fujimori que seducía así a los pobres de Lima. Cercano por la condición étnica como lo era Alejandro Toledo para los pobres de la sierra.
25Se sintetizan y se verifican estas dos tendencias en la elección de junio de 2006. Sin los votos de Lima, Alejandro Toledo no habría llegado a ser presidente de la República peruana. Obtuvo la mayoría en todos los distritos de la capital, incluidos los más pobres. Por el contrario, el candidato etno-nacionalista Ollanta Humala ganó con más del 70 % de los votos en los cinco departamentos más pobres del Perú. Estos cinco departamentos se ubican todos en el sur de los Andes peruanos y concentran los mayores porcentajes de población indígena. Una vez más, la pobreza estuvo en el centro de los debates. La caracterización étnica de las rupturas tal vez no se substituyó pero al menos se superpuso a las rupturas ligadas con la pobreza. Por último, la cuestión del populismo es cada vez más apremiante: de aquí en adelante, la relación con el pueblo prevalece sobre las ideologías partidarias.
26Finalmente, en el Perú como en muchos países latinoamericanos e incluso mucho más allá de las fronteras continentales, la fragilidad de la democracia no depende de su existencia, sino de su calidad. La democracia toma el riesgo de servirse de los más pobres en vez de ponerse a su servicio. Le toca hoy a la mayoría pobre garantizar la calidad de la democracia con su voto pues, para concluir con una frase de Tocqueville, «las naciones de hoy no podrían admitir que en su interior las condiciones no sean iguales; pero depende de ellas que la igualdad las conduzca hacia la servidumbre o hacia la libertad, hacia las luces o hacia la barbarie, hacia la prosperidad o hacia las miserias».