1Durante el siglo XVIII, la Corona española se propuso formular importantes cambios administrativos en las colonias, y para ello puso en marcha una serie de medidas dirigidas fundamentalmente a recuperar el control administrativo político y económico sobre los territorios y poblaciones americanas que, para ese entonces, le comenzaban a ser esquivos.
- 1 Tanto Leslie Berthel como Jhon Lynch efectúan un análisis sobre la situación del territorio america (...)
2Este propósito, o mejor dicho urgencia de la Corona, tuvo lugar en el contexto de un ambiente político e ideológico en el que las autoridades y poderes locales americanos gozaban de cierto reconocimiento y habían logrado alguna autosuficiencia y control sobre los recursos y la población del territorio colonizado. Así pues, la marcha de un programa de reformas en las colonias —reformas que, según Leslie Berthel y Jhon Lynch1, contribuyeron a la larga a precipitar las luchas independentistas—, tuvo el objetivo central, desde la perspectiva e interés del gobierno español, de reducir aquellos espacios de poder que las elites habían logrado, para cuyo efecto la metrópoli auspició la contracción del poder de la Iglesia, así como la restricción de gestión especialmente de lo que hoy podríamos denominar el poder local.
3Para el cumplimiento geopolítico de estos propósitos, la Corona española diseñó, entre otras cosas, la recopilación de todo tipo de información que pudiese inventariar las riquezas existentes en los territorios americanos. Entonces, las relaciones socioeconómicas, geopolíticas y geográficas pretendieron ser articuladas con más control y eficacia, y desde luego a favor de la metrópoli, a partir de propiciar diferentes visitas a los territorios americanos por parte de delegados del poder central, quienes de esta manera pondrían en “orden” sus dominios.
4Debido a estas razones —no necesariamente las únicas—, los funcionarios-viajeros españoles que se desplazaron hacia el denominado “nuevo mundo”, gracias a tan particular trabajo, tuvieron la oportunidad, además, de efectuar descripciones completas de las colonias favoreciendo el que se conociera el número de habitantes existentes en los diversos centros poblados del continente, así como el que se tuviera una información aproximada de los incontables recursos naturales de la región y el uso de ellos, todo lo anterior siempre en la perspectiva de ejercer, con los datos obtenidos, un eficiente e inmediato control sobre las colonias, asunto que queda absolutamente confirmado en las relaciones históricas y geográficas de la época, como las recopiladas por Pilar Ponce (1992).
5No obstante, bien vale referir, también, que el debate sobre temas relacionados con el mundo de las ciencias constituyó otro factor para que se produjeran visitas de científicos españoles —y luego de otros países del viejo mundo—, toda vez que hubo el interés académico por conocer las tierras americanas, en la perspectiva de aprovechar su biodiversidad y sus riquezas naturales que le eran emergentes a España principalmente.
6Este contacto con el nuevo mundo, inicialmente emprendido por los españoles, fue acrecentándose luego con el arribo de expediciones de otras latitudes europeas, como las francesas, las mismas que, además, influenciaron notablemente en el mundo de las ideas de la colonia quiteña.
7Así, al margen de las causas geoeconómicas que inicialmente catapultaron las misiones de los viajeros europeos, es indispensable señalar que hubo otras motivaciones —a las que bien las puedo denominar “técnico-científicas”—, promovidas éstas desde el mundo de la Academia y que, luego, se constituyeron en políticas de Estado. De tal suerte que es válido reconocer que las tareas científicas, durante la primera mitad del siglo XVIII suscitadas en América, fueron impulsadas en Europa, además, como resultado de las importantes reflexiones y la contraposición de ideas —avivadas con apasionadas discusiones—, que demandaban el esclarecimiento de las tesis científicas que en Europa se estaban discutiendo.
8En la primera mitad del siglo XVIII fueron muchos los viajeros que privilegiaron la importancia de las tierras americanas demostrando a Europa realidades económicas, sociales y naturales que diferían de las suyas. El conocimiento del otro yo y de su entorno, ofrecía a los círculos europeos espacios de enorme curiosidad y para los gobiernos la aprehensión de “lo suyo” y el control de sus recursos —como fue el caso de España y Francia—, también se constituyeron en un espacio complementario de conocimiento y fortalecimiento de su poder hegemónico.
9En este contexto, la región de la Audiencia de Quito, para el siglo XVIII adquirió, en todos los órdenes, enorme importancia pues logró desarrollar políticas de interrelación regional, generando así importantes lazos que comunicaron el interior de la Audiencia con las zonas costeras de la misma, asunto este que facilitó el tránsito y la vinculación de las personas, así como el suministro de víveres, factores todos estos que propiciaron las más elementales facilidades para la permanencia en el nuevo continente de los viajeros europeos.
10A la realidad descrita anteriormente, se debe agregar la localización estratégica y comercial que logró la zona de Guayaquil que, de esta manera, funcionó como dinamizador de la economía cuando las zonas internas de la Audiencia de Quito experimentaron la contracción de la producción textil, con todas las secuelas económicas y sociales expresadas en esta región en aquellos años.
11Desde aquel entonces —aunque el crecimiento del poder de las elites tanto costeñas como serranas enfrentaban dificultades—, las diferencias económicas entre Quito y Guayaquil se fueron articulando, además, con las diferencias regionales, lo cual propició el que se constituyeran abiertamente cambios poblacionales y culturales de importancia a lo largo de la historia del actual Ecuador.
- 2 Estas discusiones se hallan en las actas de los Cabildos de Quito y Guayaquil pertenecientes al sig (...)
12Esta diversidad y modificaciones culturales incidieron en el comportamiento y hábitos de las personas. Muestra de ello fueron las constantes discusiones realizadas al interior de los cabildos sobre el tipo de organización que requerían las ciudades y sobre los comportamientos que se debían adoptar, por ejemplo, para cuidar la calidad de los productos que ingresaban a dichas ciudades como resultado de los intercambios comerciales. Las referidas discusiones2 se abrieron paso, luego, en círculos reducidos de elite que se instruyeron en temas de interés científico, bajo el influjo de las ideas y reflexiones que ya se debatían en Europa.
- 3 Los historiadores y cientistas sociales ecuatorianos, Rose Marie Terán y Rafael Quintero, coinciden (...)
13En este contexto social y económico referido de la Audiencia de Quito se produjo el viaje de la Misión Geodésica Francesa a los territorios de lo que hoy se denomina Ecuador, misión junto a la cual fueron enviados —a manera de misión agregada—, Jorge Juan y Antonio de Ulloa por parte de la Corona española, a fin de que facilitaran3 las actividades científicas impulsadas por Francia con la finalidad de lograr el objetivo central de dicha Misión, cual era determinar, a partir de mediciones específicas, la forma de la tierra, asunto que se debatía en las academias europeas con inusitado interés y no con poca beligerancia, especialmente entre los cientistas franceses e ingleses.
14De ese viaje, Jorge Juan de Santacisilia y Antonio de Ulloa lograron dar a conocer las relaciones del viaje que fueron publicadas en la época, bajo los títulos Plan del camino de Quito al río Esmeraldas según las observaciones astronómicas 1736-1742; Las Noticias secretas de América, 1735-1745; Relación histórica del viaje a la América Meridional hecha de orden de S. Mag. para medir algunos grados de meridiano terrestre, y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud.
15El viaje ocurrido entre 1736 y 1743 se constituyó “en uno de los acontecimientos culturales y científicos más trascendentales para Quito en la primera mitad del siglo XVIII” —como lo refiere el historiador ecuatoriano Jorge Salvador Lara (1992: 234)—puesto que los viajeros franceses conformaban el cuerpo científico más prestigioso que había nombrado la Academia de Ciencias de París destinado a medir la longitud del arco del meridiano terrestre.
16Ese viaje se produjo como un corolario de lo que ocurrió a comienzos del siglo XVIII en Europa, cuando la ciencia se constituyó en una actividad cuyos niveles de integración social y vertebración institucional fueron escasos y en ese contexto las personas dedicadas a la investigación y a la ciencia, de manera profesional, conformaron círculos muy reducidos y de elite, a los cuales el resto de la sociedad los reconoció como núcleos de académicos que, en más de una oportunidad, estuvieron articulados a las estructuras del poder.
17En las primeras décadas del siglo XVIII, la Revolución Científica se produjo en medio de la vigorización de antiguos métodos de observación y junto a las circunstancias del aparecimiento de nuevos instrumentos de medida que dieron como resultado el nacimiento de la geografía, cuya precisión estuvo en consonancia con las exigencias que planteaban los descubrimientos ultramarinos y de las nuevas expectativas que exigían los intercambios comerciales que, entonces, se desarrollaron en el sistema económico mundial.
18En este entorno, también, se fue consolidando la geografía científica, amparada en el prestigio de la astronomía y de las matemáticas, alcanzando precisión y autonomía crecientes, de tal suerte que pudieron redefinirse sus objetivos científicos en torno a un programa de delimitación de perfiles y fronteras. Fue en ese contexto cuando se alimentaron las exigencias de las políticas estatales respecto del levantamiento de mapas y planos que permitiesen conocer con precisión las características de sus territorios y definir sus fronteras e intereses comerciales, comunicacionales, poblacionales y de recursos. La Geodesia y la astronomía náutica fueron, así, constituyéndose en técnicas sofisticadas de los “saberes” geográficos como elementos de ciencia experimental y geométrica.
19En medio de esos avances, la geografía y la astronomía formaron parte de la polémica en la cual se introdujeron las academias de Ciencias de París y de Londres entre 1730 y 1740. Aquella polémica, como lo refiere Jorge Garcés (1977: 69-70), se fundamentó en la discusión y las críticas a las tesis de Newton y de Huigens sobre la figura de la tierra y el debate central se focalizó, entonces, en las tesis de Newton y de Descartes. De esa forma, las academias de Londres —cuyo núcleo científico había propuesto la iniciativa teórica de discusión— y la de París emprendieron una discusión que logró su posterior dilucidación con los viajes de reconocimiento de la tierra y sus mediciones mediante el uso de los nuevos instrumentos que había logrado la ciencia de la época.
20Dichas contradicciones en litigio tomaron cuerpo hacia 1730, quedando efectivamente enfrentados los seguidores de Newton y Descartes. Fue en Francia, sin embargo, donde los científicos se mostraron más combativos. En esa línea sobresalieron las figuras de Clairut, Maupertis y La Condamine; la Academia de París, de esta manera, emprendió un enorme compromiso con la obra de Newton acompañada de un interés y curiosidad por el conocimiento del mundo, sus singularidades antropológicas, etnográficas, así como respecto de sus particularidades naturales.
21En ese sentido, las expediciones ultramarinas a América aparecieron, también, como parte del interés que se desarrolló para resolver la polémica científica comentada, más allá de que este suceso apareció como una obra racionalizadora de la Ilustración. De esa manera, y en este asunto puntual, surgió el interés científico para resolver la discusión sobre la forma de la tierra, lo cual determinó que la Academia de París instrumentara las expediciones geodésicas a Laponia y América.
22Estas expediciones se transformaron en empresas de carácter científico, pero también el debate a propósito de lo comentado, se constituyó en un tema de moda de las elites cultivadas, lo cual puede ser interpretado como la necesidad de conocer al otro. Así los viajes pronto fueron reconocidos como necesidades de carácter e interés universal para tender puentes entre el mundo conocido y los mundos extraños.
23Por las razones mencionadas, la Academia de Ciencias de París aprobó la expedición en 1734 hacia América, transformándose dicha actividad en una empresa científica estatal sobre la que Francia y España proyectaron sus intereses, más allá del objetivo geodésico principal: la medición del arco terrestre y su preocupación por la figura de la tierra. Con esta expedición, Francia se encontró frente a una tarea de gran futuro geopolítico. De esa forma, además, se llevó a cabo el proyecto de Luis Godin, proyecto que fue aprobado en 1733 para medir un grado de meridiano en las proximidades del Ecuador.
24El referido proyecto investigativo contempló el desplazamiento de un grupo de científicos hacia las colonias españolas que, en 1734, obtuvieron permiso de la Corona española para ingresar al territorio americano y que, como queda mencionado, tuvo la compañía de los marinos Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El cuerpo científico constituido como la Misión de la Academia de Ciencias de París lo conformaron Luis Godin, Bouguer, Charles Marie de La Condamine como académicos, Jussieu médico y naturalista botánico, Senierges, cirujano y botánico, Verguin, ingeniero de marina y dibujante, Couplet capitán de fragata, Morainville ingeniero, Godin de Odonais instrumentalista y Hugot relojero e instrumentalista.
- 4 En el fondo bibliográfico “Jijón y Caamaño” de la ciudad de Quito reposa un original de dicho libro (...)
25Cuando dicha misión llegó a tierras americanas en 1736, sus miembros se dedicaron a describir detalladamente sus observaciones y a efectuar sus anotaciones como resultado de la utilización de lo que fueron, para la época, sofisticados instrumentos de medida. Los viajeros, en todo caso, en el curso de sus actividades tuvieron que enfrentar dificultades económicas extremas debido a lo cual sus trabajos previstos en la Misión se extendieron hasta 1743. Las experiencias de tan importante acontecimiento fueron recogidas en el “Diario de viaje al Ecuador” por La Condamine4, de tal suerte que las actividades de dicha misión, así como las características de la conformación de la misma, quedaron plenamente recogidas para la historia.
26Cuando los geodésicos arribaron a la Presidencia de Quito en 1736, los expedicionarios abrieron espacios de conocimiento y aprendizaje, legitimando las inquietudes culturales de algunos criollos de la época. En ese sentido, se puede aseverar que el esfuerzo expedicionario produjo una experiencia científica internacional que no solo involucró a Francia y el resto de Europa, sino que alimentó las necesidades culturales y científicas locales americanas.
27Cuando llegaron a Quito, los miembros de la Misión se encontraron con enormes diferencias y registraron los detalles y características de la ciudad en las relaciones de los viajes que, en su momento, efectuaron los españoles y algunos miembros de la Misión Francesa, en cuyas relatorías, por ejemplo, y como lo señala el historiador Gonzalez Suárez (1970, tomo 3: 232-234), se cuenta cómo varios miembros de la Misión contrajeron enfermedades producidas por el clima y por las adversidades a las que tuvieron que enfrentarse en el viaje y en su estadía investigativa.
28Cabe señalar el papel importantísimo que jugaron cada uno de los miembros enviados por la Academia de París. De hecho, la participación de los mentalizadores del proyecto y líderes de la expedición como Godin y La Condamine, han sido profundamente analizados, no habiendo ocurrido lo propio respecto de la participación de los otros miembros que, por el protagonismo adquirido por los líderes de la misión, han sido opacados y poco nombrados en la historiografía correspondiente a la Misión Geodésica. En rigor, notables como el resto del equipo técnico, son el ingeniero Morainville, el relojero e instrumentalista Hugot, quienes paradójicamente fueron los únicos de la Misión que se quedaron en Quito y respecto de quienes La Condamine, en 1749, expresó su deseo de que encontraran muchas oportunidades para el ejercicio de su talento, el mismo que lo pusieron al servicio de más de una actividad, a pesar de su nunca olvidado anhelo por regresar a Francia.
29En esta parte del trabajo, se quiere rescatar el papel de uno de estos miembros que fue permanentemente reconocido por la Misión y especialmente por La Condamine. Me refiero al Señor J. de Morainville de quien, gracias al propio La Condamine, conocemos la trayectoria como acompañante de la Misión, su rol protagónico como ingeniero, especialización que le permitió elaborar el “mapa de la ciudad de Quito”, levantado en 1741, mapa que se constituyó en el tercero en la historia de la ciudad.
30Sobre el plano de la ciudad de Quito La Condamine aseguró en su “Diario del viaje al Ecuador”: “El Plano de Quito fue levantado de paso por el Sr. Morainville, la escala fue verificada sobre grandes distancias medidas exactamente” (de La Condamine, 1751), lo cual fue más que suficiente para proporcionar una idea sobre el tamaño de la ciudad y la situación de sus partes. Otra de las capacidades de Morainville, reconocidas por los sabios de la Misión, tiene relación con su extraordinaria capacidad y pericia para el manejo de los instrumentos desarrollados en la época y utilizados en la Misión de Francia en el cumplimiento de sus investigaciones.
31Morainville se constituyó, durante toda la expedición, en el técnico de mayor apoyo y de confianza personal de La Condamine, cumpliendo, además, otros roles protagónicos tanto en las mediciones como en el análisis de la geografía, la flora y la fauna que fueron encontrando a su paso los miembros de la Misión.
32En este acápite se puede mencionar también el protagonismo de Morainville, en 1742, cuando bajo la supervisión de La Condamine hizo varios experimentos sobre la dilatación de los metales, para cuya finalidad realizó una serie de pruebas físicas con diferentes metales, midiendo las longitudes y diferencias. De esta manera los dos franceses, aportaron conjuntamente en aquello que se conoce como las diferencias circunstanciales existentes en la geografía ecuatoriana.
33Siguiendo la línea de recuperar el trabajo incansable de Morainville, podemos resaltar su apoyo en 1748 en el diseño de las torres de una de las iglesias más importantes de lo que hoy es el Ecuador, el santuario denominado “El Quinche”, asímismo su aporte técnico y científico en la construcción de la iglesia de Cicalpa, cerca de la ciudad de Riobamba.
34Un dato curioso y adicional se refiere, también, al hecho de que con la oportunidad del reconocimiento que efectuaron los jesuitas de la ciudad de Quito a los miembros de la Misión Geodésica, el propio Morainville ayudó en la confección de una placa recordatoria de dicho homenaje, en cuya circunstancia el ilustre francés se desenvolvió como grabador.
35Pero la contribución más importante de dicho ingeniero y dibujante francés Morainville tiene que ver cuando, en 1738, se vinculó a la expedición de estudio de la Provincia de Loja, expedición dirigida por La Condamine (de La Condamine, 1751: 159-160) y por Jussieu y con quienes se desplazó a la zona sur del Ecuador (Zaraguro) para conocer y estudiar el árbol de la quina o cascarilla, a partir del cual se extraían los componentes que curaban la penosa enfermedad de la malaria, conocida, además, como paludismo, y que por aquel entonces afectaba indistintamente al viejo mundo y a las Américas.
36Vale recordar en este punto que la fama de la quina venía desde 1630 cuando el médico aborigen y cacique de la tribu de los Malacatos, bautizado por los jesuitas como Pedro Leiva, inició con esta planta el tratamiento exitoso de las fiebres terciarias (paludismo) en su propio lugar de origen, tratamiento que, luego, se difundió principalmente en la región andina. Dicha terapia, muchos años más tarde, se trasladó a algunos lugares de Europa Occidental —especialmente a España y a Italia—, por medio de la vía correspondiente a la de la orden jesuítica, quienes, inclusive, llegaron a comercializar el polvo de la cascarilla en el continente europeo, lugar desde el cual, paradójicamente, llegó a América tan grave enfermedad, según mencionado en el formidable estudio de la historia de la medicina en el Ecuador, abordado por Gualberto Arcos (1979: 189-194).
37Con oportunidad del viaje de La Condamine y de su equipo de investigación a la ciudad de Loja —desplazamiento que tuvo la finalidad de conocer, entre otras plantas, la quina—, Morainville dibujó dicha planta, el mismo que se convertiría en la primera referencia, en el mundo, sobre las características físicas de la cascarilla. Debido a la circunstancia que de dicho árbol solamente recibían el “polvo curativo”, hasta entonces la figura física de la planta les fue desconocida a los europeos. Morainville, precisamente por lo señalado, se esmeró en dibujar la cascarilla —dibujo sobre el cual dio cuenta La Condamine (1751: 169)—, y de esta manera contribuyó el ingeniero y dibujante francés a uno de los aportes científicos más interesantes y desconocidos en la etnobotánica y en la etnomedicina del siglo 18, cuya repercusión bordeó todo el siglo 19, siglo en el cual el paludismo asumió el carácter de endemia afectando de manera trágica a importantes sectores de la población de Europa y América. Frente a esta realidad los médicos de la época continuaron con su denodado esfuerzo de enfrentar el mal y en más de una ocasión, basados en el dibujo de Morainville —que para entonces ya había circulado a manera de reproducción entre los jesuitas y algunos investigadores e interesados en la cura de la malaria—, propiciaron la búsqueda de la cascarilla para curar a los enfermos.
38Tal situación se produjo, por ejemplo, cuando en 1822 el General José Antonio Paéz tuvo que levantar el sitio a los españoles en el Puerto de Cabello en Venezuela debido a que su ejército de 3 200 hombres había quedado reducido a mil como efecto del paludismo, circunstancia ante la cual uno de los médicos que acompañaba al ejército libertador ordenó a los soldados que buscasen, en lo posible, la quina para evitar que contrajeran el mal. La búsqueda de la planta se lo efectuó a partir de la indicación de sus características físicas, las mismas que correspondían al dibujo de Morainville, conforme el propio médico lo enfatizó —no obstante el error en el señalamiento del apellido—, cuando a los soldados sobrevivientes les dijo —conforme relata J. Muñoz en su libro sobre Farmacopeas Antiguas— : “busquen la planta quina de Moran” (1958: 74).
39Si esta circunstancia ocurrió en América, lo propio aconteció en Europa, al extremo que a mediados del siglo 19, en Italia, se pudo ver que en las poquísimas farmacias que expendían el polvo de la cascarilla —al cual seguían teniendo acceso principalmente núcleos aristocráticos y vinculados al poder y al clero—, empacaban dicho contenido en envolturas en donde constaba el dibujo de la quina efectuado por Morainville.
40El talento de Morainville también se expresó como ingeniero, dibujante, instrumentista, particularidades todas estas resaltadas por La Condamine en su diario de viaje. Allí afirma el científico francés (1751: 199) que los amplios resultados hechos en Historia Natural y etnobotánica se produjeron solamente por la preocupación del Sr. Jussieu y el continuo trabajo del Sr. Morainville.
- 5 La petición para la explotación de la mina, llamada Cundurguachana, se halla en el fondo de Minas, (...)
41Por otra parte, vale destacar, como lo hace en su texto “Ciudades de Iberoamérica” el Historiador Salvador Lara (1992: 234), que tanto el ingeniero J. de Morainville como el Sr. Theodoro Hugot estuvieron trabajando entre 1753 y 1755 en la explotación de una mina de plata, de nombre “Cundurguachana” que fuera descubierta en el Cerro del Pichincha, en una demostración adicional de su compromiso con la vida misma de los quiteños5.
42Morainville y el relojero Hugot fueron los únicos que se quedaron en la Audiencia de Quito en medio de la nostalgia de la posibilidad del retorno a su patria, Francia. Lamentablemente esta perspectiva se vio frustrada en el caso de Morainville pues cuando trabajaba en la construcción de las torres de la iglesia de Cicalpa cayó de uno de los andamios y murió de manera trágica.
43Terminaremos este ensayo insistiendo sobre la importancia que tuvo el ingeniero en el acompañamiento de la Misión, pero también la necesidad de averiguar más sobre su persona, pues sus contribuciones académicas van más allá de lo precisado en estas líneas, tanto más que su formación le permitió realizar otras actividades como las de pintar obras de arte —cuyos cuadros de su autoría se encuentran en el Museo del Banco Central de Cuenca y en el de San Francisco en Quito—, asunto extremadamente novedoso y que lo ubica no solo como el dibujante y el ingeniero de la Misión geodésica, sino como el hombre de talento y producción artística que más allá de todo sacrificio, entregó su vida en cumplimiento no solo del deber, sino al servicio de la ciencia y porque no afirmarlo, también del arte.