1Colombia tiene una amplia experiencia y trayectoria institucional en diseño y ejecusión de encuestas a hogares, especialmente de fuerza de trabajo, pues es un ejercicio que adelanta en forma ininterrumpida desde 1976, la cual le ha permitido desarrollar con éxito otros ejercios estadísticos de gran envergadura como las Encuestas de Calidad de Vida (1991, 1993, 1997 y 2003), Ingresos y Gastos (1984–1985, 1994–1995), Caracterización de la población entre 5 y 17 años (trabajo infantil), Encuestas 1-2-3 para medición del sector informal, y, otras de menor tamaño dirigidas a poblaciones en situaciones de alto riesgo (Censo de habitantes de la calle, caracterización de la población recicladora), entre otras.
- 1 En materia tributaria por ejemplo, en la última década se han aprobado cerca de diez reformas, toda (...)
2Colombia ha sufrido profundas transformaciones en los campos económico y legislativo, acentuados y consolidados especialmente en la última década. Efectivamente, a comienzos de 1990 el país dio vía libre al proceso de “globalización de la economía”, a través de la apertura comercial y financiera, se promulgó una nueva Constitución (Constitución de 1991), se hizo una reforma laboral que buscaba dar mayor flexibilidad al mercado laboral (ley 50 de 1990), se reformó el sistema de salud y seguridad social (ley 100 de 1993), se modificó el estatuto de inversión extranjera, se creó una banca central independiente, entre otras1.
3En el frente demográfico, social y del mercado laboral se han presentado también cambios importantes como se describe a continuación:
4■ cambio en el patrón de reproducción de la población (DANE, 2001), se pasó de un promedio de 7 hijos por mujer en la década de los sesenta a 2,6 en la década de los noventa;
5■ un país rural se convirtió en urbano;
6■ la mujer entró a participar activamente en el mercado de trabajo;
7■ se presenta un grave deterioro en la condiciones de vida de la población reflejado principalmente en altos índices de desempleo, subempleo, informalidad y pobreza;
8■ persistencia de grupos vulnerables al desempleo y la pobreza;
9■ persisten algunos rasgos discriminatorios particularmente en lo relacionado con salarios, acceso a determinados tipos de empleos y acumulación de capital humano.
- 2 Aunque la calidad y la eficiencia del sistema educativo son seriamente cuestionados.
10Como hecho positivo cabe mencionar la mejora cuantitativa en la educación formal2. La población ocupada pasó de tener un promedio 7,3 años en 1977 a 8,3 en 1988, y 9,6 en 2002.
- 3 Del PIB Total se excluyen: agricultura, silvicultura, caza, pesca; y minas y canteras.
11En lo referente al crecimiento económico, los mejores años para el país fueron 1992 a 1995, cuando el Producto Interno Bruto Urbano (PIBu)3 alcanzó tasas anuales de 5,7 y 5,1% (en los años 1978 y 1979 se observaron crecimientos del 8,0 y 5,4% respectivamente), a su vez, las recesiones se presentaron en los años 1982, 1991, 1996, 1998 y 1999, siendo esta la más profunda de los últimos 50 años. Echeverry (2000).
12La figura1 muestra esencialmente tres cosas:
13■ La reacción del desempleo ante caídas del producto: en la crisis de comienzos de la década de los ochenta el PIB empezó a caer desde 1978 y el desempleo a subir desde 1983, y a ceder después de 1987; en la década del noventa los efectos de las variables son casi simultáneos. Tenjo (2001) atribuye esta situación a la flexibilización laboral introducida con la Ley 50 de 1990 y en parte a los efectos de la Ley 100 de 1993.
14■ El crecimiento insostenible de la tasa de desempleo, particularmente a partir de 1995.
15■ El ciclo depresivo de la economía iniciado en 1994 y que alcanza su cota mínima en 1999.
Fig. 1 – Crecimiento económico y tasa de desempleo
16¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de la caída del PIB? Un primer efecto, es el aumento en la tasa de desempleo, subempleo e informalidad. El hecho que no se cuente con una protección social mínima (seguro de desempleo), actúa como moderador del deterioro laboral, dado que existen grupos sociales que no se pueden permitir el “lujo” de permanecer largos periodos en desempleo, lo cual los lleva a desempeñar cualquier tipo de trabajo aunque éste resulte en algunos casos de muy baja calidad. Estos empleos presentan remuneraciones y coberturas sociales inadecuadas, son desempeñados por una población altamente desprotegida y con bajo capital humano que en la mayoría de los casos ni siquiera se les aplica la política del salario mínimo. Para ellos el único refugio es el sector informal de la economía (OIT, 2000).
- 4 Niveles por encima de los alcanzados por la población total que fue 2,9% y la en edad de trabajar q (...)
17La tasa de crecimiento anual del empleo total fue de 5,2% en el subperiodo 1984 –1992, y de 1,7% entre 1992–– 20004. El asociado al sector formal de la economía aumentó a tasas de 5,1% y 0,1%, mientras que para el informal fue 5,4% y 3,0% respectivamente. Los resultados anteriores sugieren cuatro cosas: primera el drama laboral de los últimos 10 años; segunda el dinamismo del sector informal, que se convierte en la única alternativa para un contigente importante de la población del cual derivan empleo e ingresos; tercera que en la última década el sector formal estuvo ausente en la generación de puestos de trabajo ; y, cuarta que en el balance de las dos últimas décadas, los hombres fueron proporcionalmente más afectados por el deterioro laboral (Cuadro 1).
Cuadro 1 – Tasa de crecimiento del empleo y el desempleo por sexo (total diez ciudades con sus áreas metropolitanas)
Sexo
|
1984 - 1992
|
1992 - 2000
|
1984 - 2000
|
Ocupados
|
Total
|
5,2
|
1,7
|
4,1
|
Hombres
|
4,4
|
0,9
|
3,0
|
Mujeres
|
6,6
|
2,9
|
5,9
|
Desocupados
|
Total
|
1,8
|
15,1
|
10,2
|
Hombres
|
-0,3
|
16,6
|
8,3
|
Mujeres
|
4,0
|
14,0
|
12,1
|
Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares
18Paralelo con el aumento en los indicadores de desempleo y subempleo que han alcanzado niveles verdaderamente dramáticos, la tasa de informalidad (5) también presenta alzas considerables, alcanzando niveles que han oscilado entre 54 y 60%, entre 1984 y 2000. Cuando la economía crece, el desempleo y la informalidad disminuyen, y cuando la economía entra en crisis, las dos variables se disparan. Lo cual confirma la idea de que es el sector informal el único refugio para muchos Colombianos sin empleo.
Fig. 2 – Tasa de Informalidad por sexo (total diez ciudades con sus áreas metropolitanas)
19La vulnerabilidad es entendida como el riesgo que tiene una población de caer en una situación desfavorable como: perder el empleo, buscar empleo y no encontrarlo, persistir en situación de desempleo, deterioro en la calidad del empleo, mayor precariedad del empleo, caer en situación de pobreza, permanecer en la pobreza y, pasar del sector moderno de la economía a unidades económicas informales.
20En general los países tienen normas legales para impedir la vulnerabilidad, por ejemplo, la normatividad sobre seguridad social (afiliación a salud y pensiones), el código del menor, las cuotas de género, la norma sobre salario mínimo, la jornada de trabajo y los días de descanso, la protección a la maternidad, la protección de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, etc. Sin embargo, la población cae en situaciones difíciles, entre otras por las siguientes razones:
21■ Bajo crecimiento económico;
22■ Desarrollos legislativos que modifican condiciones individuales;
23■ Deterioro en el ingreso;
24■ Deterioro de las condiciones de trabajo;
25■ Rezago del capital humano ante el auge tecnológico;
26■ Persistencia de patrones culturales que impiden que las nuevas generaciones acumulen capital humano.
27En el caso Colombiano varios autores han identificado en esta situación a grupos suceptibles al desempleo, subempleo o bajos salarios, especialmente mujeres y jóvenes. López (1991), Ribero & García (1996), Nuñez & Bernal (1998), Tenjo & Ribero (1998), Henao & Parra (1998) y (DANE, 2001).
28Un examen poco detallado de los trabajos antes mencionados conduce a lo siguientes comentarios:
29■ La hipótesis respecto a la vulnerabilidad de los jóvenes no se cumple para todos los casos. Si bien es cierto que esta población ha presentado históricamente altas tasas de desempleo, son grupos que tienen una suerte de subsidios en especie de sus padres (alimentación, vivienda y gastos menores), y por lo tanto un salario de reserva alto, situación que les permite prolongar por más tiempo la búsqueda de empleo. Existen sin embargo algunos niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años que presentan una situación verdaderamente dramática.
30■ Existen otros grupos sociales, como jefes de hogar, personas con responsabilidades familiares o bajos niveles educativos que no pueden permanecer largos de periodos en desempleo, situación que los empuja al “rebusque”. Esta es posiblemente una de las razones, por las que sus tasas de desempleo son relativamente más bajas. Dichos grupos terminan siendo aún más vulnerables.
31Los datos del Cuadro 2 dan luz acerca de lo antes mencionado y sugieren los comentarios siguientes:
32■ Teóricamente, al menos la población menor de 17 años debería estar en el sistema educativo y no en el mercado laboral. Lo anterior, es de por sí un gran problema e indica que sus hogares están en una situación precaria y por esta razón se ven en la obligación de encontrar un empleo que les permita contribuir con algunos ingresos suplementarios para el sostenimiento de sus familias.
33■ La participación y ocupación de los jóvenes (menores de 18 años), tanto hombres como mujeres, no han mostrado cambios sustanciales en los últimos 10 años.
34■ La situación de los jóvenes continuó desmejorando sustancialmente. La tasa de desempleo de los hombres de 12 a 17 años, pasó de 18,5% en 1992 a 39,8% en 2000 y la de las mujeres de 23,5 a 51,9%, es decir que se aumentaron 2,2 veces. Sin embargo, para los hombres de 25 a 55, dicho indicador se incrementó 2,8 veces y para los de 56 y más, 3,6 veces; para las mujeres los aumentos fueron 2,1 y 6,1 veces, respectivamente.
Cuadro 2 – Principales indicadores del mercado laboral por edad y sexo (total siete áreas metropolitanas)
Edad y sexo
|
1992
|
1996
|
2000
|
1992
|
1996
|
2000
|
1992
|
1996
|
2000
|
|
TGP
|
TO
|
TD
|
Hombres
|
74,2
|
73,1
|
74,0
|
69,4
|
66,1
|
61,4
|
6,5
|
9,6
|
16,9
|
De 12 A 17
|
17,1
|
17,2
|
18,5
|
14,0
|
12,2
|
11,1
|
18,5
|
29,0
|
39,8
|
De 18 A 24
|
73,8
|
74,4
|
75,1
|
63,4
|
60,6
|
52,4
|
14,0
|
18,6
|
30,2
|
De 25 A 55
|
96,2
|
95,0
|
95,8
|
92,0
|
88,6
|
83,8
|
4,4
|
6,7
|
12,5
|
De 56 y más
|
54,4
|
49,6
|
50,4
|
52,2
|
46,8
|
43,1
|
4,0
|
5,6
|
14,4
|
Mujeres
|
47,4
|
47,1
|
57,1
|
41,4
|
40,0
|
43,1
|
12,6
|
15,1
|
24,5
|
De 12 A 17
|
13,0
|
11,8
|
13,3
|
9,9
|
7,6
|
6,4
|
23,5
|
35,8
|
51,9
|
De 18 A 24
|
55,4
|
55,5
|
67,2
|
43,1
|
41,1
|
40,9
|
22,1
|
25,8
|
39,1
|
De 25 A 55
|
61,3
|
61,9
|
74,0
|
55,5
|
54,7
|
59,4
|
9,5
|
11,6
|
19,8
|
De 56 y más
|
15,1
|
14,4
|
19,6
|
14,8
|
14,1
|
17,0
|
2,2
|
2,1
|
13,4
|
Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares
35Con respecto al nivel educativo entre 1992 y 2000, el desempleo de las personas sin ningún nivel se multiplicó 2,5 veces, las personas con primaria 2,2, las personas con secundaria 2,1 y las personas con superior 2,9. Una explicación posible de este comportamiento es la siguiente: para las personas con bajo capital humano la situación es crítica porque probablemente no encontrarán empleo en una economía moderna; y, para las personas que cuentan con alto capital humano, dado que su salario de reserva es mayor, pueden continuar la búsqueda de empleo por periodos más largos (Cuadro 3).
Cuadro 3 – Tasa de desempleo por nivel educativo y sexo (total siete áreas metropolitanas)
Nivel educativo y sexo
|
1992
|
1996
|
2000
|
Ritmo de deterioro
|
Hombres
|
6,5
|
9,6
|
16,9
|
2,6
|
Ninguno
|
6,3
|
14,0
|
15,0
|
2,4
|
Primaria
|
5,9
|
9,2
|
14,5
|
2,5
|
Secundaria
|
7,7
|
10,7
|
18,6
|
2,4
|
Superior
|
4,9
|
6,7
|
17,5
|
3,6
|
Mujeres
|
12,6
|
15,1
|
24,5
|
1,9
|
Ninguno
|
7,5
|
9,9
|
19,8
|
2,6
|
Primaria
|
10,1
|
12,4
|
19,4
|
1,9
|
Secundaria
|
16,1
|
18,2
|
29,0
|
1,8
|
Superior
|
8,8
|
11,6
|
21,2
|
2,4
|
Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares
36Al observar el comportamiento de la tasa de desempleo por parentesco se encontró que entre 1992 y 2000 la de los jefes de hogar se multiplicó 3,4 veces, la de los cónyuges por 2,0 y la de los hijos por 1,9. De alguna manera quienes tienen mayores responsabilidades deben tomar un papel más activo en el mercado laboral. Cabe destacar que el deterioro para los hombres es superior al de las mujeres (Cuadro 4).
Cuadro 4 – Tasa de desempleo por parentesco y sexo (total siete áreas metropolitanas)
Edad y sexo
|
1992
|
1996
|
2000
|
Ritmo de deterioro
|
Hombres
|
6,5
|
9,6
|
16,9
|
2,6
|
Jefe de hogar
|
2,6
|
4,5
|
9,6
|
3,7
|
Esposo (a)
|
6,6
|
10,1
|
14,3
|
2,2
|
Hijos
|
14,6
|
20,2
|
28,9
|
2,0
|
Mujeres
|
12,6
|
15,1
|
24,5
|
1,9
|
Jefe de hogar
|
5,4
|
7,5
|
14,1
|
2,6
|
Esposo (a)
|
11,8
|
13,9
|
23,3
|
2,0
|
Hijos
|
19,1
|
22,8
|
33,5
|
1,8
|
Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares
37En resumen los grupos más vulnerables al desempleo, terminaron siendo los mayores de 25 años, los jefes de hogar y las personas con poca formación.
38El ingreso de los trabajadores del sector informal, se ha venido deteriorando paulatinamente, particularmente el de las mujeres. Los datos del cuadro 5 muestran que en 1984 por cada dólar que un trabajador del sector informal recibía, uno del sector formal recibía 1,7, proporción que pasó a 2,1 en el año 2000.
39Cabe destacar que el ingreso de las mujeres vinculadas al sector informal respecto a las del sector formal, sufrió un deterioro más profundo.
Cuadro 5 – Relación de ingresos por sectores de la economía y sexo (total siete áreas metropolitanas)
Sector y sexo
|
Relación
|
1984
|
1986
|
1988
|
1992
|
1994
|
1996
|
1998
|
2000
|
Total
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formal/ informales
|
1,7
|
1,6
|
1,6
|
1,6
|
1,5
|
1,7
|
1,9
|
2,1
|
Hombres
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formal/ informales
|
1,6
|
1,4
|
1,4
|
1,5
|
1,4
|
1,6
|
1,8
|
1,8
|
Mujeres
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formal/ informales
|
1,9
|
1,9
|
1,9
|
1,9
|
1,8
|
1,8
|
2,2
|
2,4
|
Hombres/mujeres
|
1,5
|
1,5
|
1,5
|
1,5
|
1,4
|
1,5
|
1,4
|
1,4
|
Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares
40El drama del país no es solamente el deterioro desbordado de los indicadores del mercado laboral, sino que paulatinamente ha venido aumentando la duración del desempleo. Para las personas que se encuentran buscando trabajo esta es una cota mínima (6) y para los ocupados se computa el tiempo que la persona dura sin empleo entre el trabajo actual y el anterior.
41El desempleo de larga duración lo padecen personas con bajo capital humano y edades altas, para ellos la búsqueda es casi infructuosa y terminan o generándose su propio empleo en actividades informales o convirtiéndose en inactivos.
42La figura 3 muestra la situación de la población que busca empleo, mientras que en 1992 el 44.4% de los desempleados les duraba el desempleo 25 semanas y más, esta proporción de población pasó a 65,2% en el año 2000, esto es una tasa de crecimiento anual de 38,2%.
43Mientras que en el año de 1992 la duración promedio de búsqueda de empleo era de 28 semanas, en el año 1996 se pasó a 29, en el año 2000 a 43,5 y en el año 2002 a 49,9.
44Para los ocupados, duración entre un empleo y otro pasó de 8,6 meses en 1992 a 10,8 en el año 2002.
Fig. 3 – Duración del desempleo (total siete áreas metropolitanas)
45En Colombia, en el año 2001 se realizó una encuesta sobre caracterización de la población de 5 a 17 años, que tenía entre otros el propósito de identificar las principales actividades que realizan estos jóvenes.
46Los resultados encontrados indican que en el país existe un total de 10 953 mil personas que tienen edades entre 5 y 17 años, de las cuales 1 529 mil (14% del total), están fuera del sistema escolar.
47Respecto al total de esta población que no asiste a la escuela, colegio o universidad, el 63,6% tienen edades entre 12 y 17 años, esto es, pertenecen a la población en edad de trabajar (Cuadro 6).
Cuadro 6 – Población de 5 a 17 años - Total nacional (noviembre 2001).
Edad
|
Población
|
%
|
Total
|
Asiste
|
No asiste
|
Total
|
Asiste
|
No asiste
|
Total
|
10.953.430
|
9.424.757
|
1.528.673
|
100
|
86,0
|
14,0
|
De 5 a 9
|
4.467.959
|
3.996.783
|
471.176
|
40,8
|
36,5
|
4,3
|
De 10 a 11
|
1.720.271
|
1.635.486
|
84.786
|
15,7
|
14,9
|
0,8
|
De 12 a 14
|
2.454.935
|
2.178.383
|
276.552
|
22,4
|
19,9
|
2,5
|
De 15 a 17
|
2.310.265
|
1.614.105
|
696.159
|
21,1
|
14,7
|
6,4
|
Fuente: DANE-OIT-IPEC, Encuesta de trabajo infantil, 2001
48Un total de 1 595 mil personas entre 5 y 17 años, se encontraban trabajando, de los cuales el 63,8%, también estaban estudiando, los resultados indican además que la no asistencia aumenta con la edad (Cuadro 7).
Cuadro 7 – Población de 5 a 17 años - Total nacional (noviembre 2001)
Edad
|
Trabajando
|
%
|
% del total
|
Total
|
Asiste
|
No asiste
|
Total
|
Asiste
|
No asiste
|
Total
|
Asiste
|
No asiste
|
Total
|
1.595.376
|
1.017.699
|
577.677
|
100
|
63,8
|
36,2
|
14,6
|
9,3
|
5,3
|
De 5 a 9
|
226.082
|
191.129
|
34.953
|
14,2
|
12,0
|
2,2
|
2,1
|
1,7
|
0,3
|
De 10 a 11
|
208.170
|
189.283
|
18.887
|
13,0
|
11,9
|
1,2
|
1,9
|
1,7
|
0,2
|
De 12 a 14
|
468.279
|
318.341
|
149.938
|
29,4
|
20,0
|
9,4
|
4,3
|
2,9
|
1,4
|
De 15 a 17
|
692.845
|
318.946
|
373.899
|
43,4
|
20,0
|
23,4
|
6,3
|
2,9
|
3,4
|
Fuente: DANE-OIT-IPEC, Encuesta de trabajo infantil, 2001
49Solamente el 20,1% de la población de 5 a17 años solo estudia, los demás realizan actividades complementarias como trabajar y estudiar, estudiar y oficios del hogar.
50Así mismo, los resultados muestran que solamente el 1,1% de los niños que trabajan reciben un salario mínimo o más (114 dólares).
Cuadro 8 – Población de 5 a 17 años (total nacional - noviembre 2001).
Edad
|
Sólo estudiando
|
% del total
|
Total
|
2.206.372
|
20,1
|
De 5 a 9
|
1.428.668
|
13,0
|
De 10 a 11
|
307.667
|
2,8
|
De 12 a 14
|
259.199
|
2,4
|
De 15 a 17
|
210.839
|
1,9
|
Fuente: DANE-OIT-IPEC, Encuesta de trabajo infantil,2001
51Una alternativa para identificar población vulnerable es cuantificar los flujos entre empleo, desempleo o inactividad (7). Para esto, apelamos a las encuestas del tercer trimestre (septiembre) de 1998 y 1999, que indagaron a la población en edad de trabajar por su situación laboral durante los tres meses anteriores, esto es, si en junio, julio y agosto, se encontraban trabajando, buscando empleo, inactivos, no recordaban la situación o el informante no sabía.
52Para el ejercicio se compara septiembre de los dos años, que corresponde a lo observado por la encuesta, contra la situación laboral de junio que es la pregunta retrospectiva.
53El 95,5% de quienes estaban ocupados en junio de 1998, también lo estaban en septiembre, la diferencia (237 mil), 151 mil se convirtieron en desocupados y 86 mil pasaron a inactivos (Cuadro 9).
Cuadro 9 – Transición de la población ocupada entre junio y septiembre de 1998. Total 7 áreas
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1998
|
Situación en septiembre de 1998
|
Absoluto
|
%
|
Ocupados: 5 224
|
Continuaron ocupados
|
4 987
|
95,5
|
|
Pasaron a desocupados
|
151
|
3,0
|
|
Pasaron a inactivos
|
86
|
1,7
|
|
Total que perdieron el empleo
|
237
|
4,7
|
|
Total ocupados
|
5 520
|
|
Fuente: Cuadro N° 1
54Para 1999 la situación era la siguiente: el 95,2% de quienes estaban ocupados en junio, también lo estaban en septiembre, la diferencia (242 mil), 175 mil se pasaron a desocupados y 67 mil pasaron a inactivos (Cuadro 10).
Cuadro 10 – Transición de la población ocupada entre junio y septiembre de 1999. Total 7 áreas.
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1999
|
Situación en septiembre de 1999
|
Absoluto
|
%
|
Ocupados: 5 067
|
Continuaron ocupados
|
4 825
|
95,2
|
|
Pasaron a desocupados
|
175
|
3,5
|
|
Pasaron a inactivos
|
67
|
1,3
|
|
Total que perdieron el empleo
|
242
|
4,8
|
|
Total ocupados
|
5 534
|
|
55En septiembre de 1998 había un total de 976 mil desocupados de los cuales 508 mil (67%), también estaban buscando empleo en junio. La diferencia, es decir 468 mil, se distribuyen entre 151 mil (32,3%) que durante el período perdieron el empleo y están buscando trabajo y 311 mil (66%) inactivos que salieron a buscar empleo y no lo han encontrado; y, 6 mil que no recordaron su situación laboral en junio (Cuadro 11)
Cuadro 11 – Transición de la población desocupada entre junio y septiembre de 1998. Total 7 áreas
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1998
|
Situación en septiembre de 1998
|
Absoluto
|
%
|
Desocupados: 755
|
Continuaron desempleados
|
508
|
67.3
|
|
Encontraron empleo
|
213
|
28.2
|
|
Pasaron a inactivos
|
34
|
4.5
|
|
Total que encontraron empleo o pasaron a inactivos
|
247
|
32.7
|
|
Total desocupados
|
976
|
|
56Para septiembre de 1999 la cantidad de desocupados había aumentado a 1.389 mil, de los cuales 836 mil (60,2%), eran las mismas personas de junio. La diferencia, es decir 553 mil, se distribuyen entre 175 mil (31,6%), que durante el período perdieron el empleo y están buscando trabajo y 377 mil (68,2%) inactivos que salieron a buscar empleo y no lo han encontrado; y, mil que no recordaron su situación laboral en junio (Cuadro 12).
Cuadro 12 – Transición de la población desocupada entre junio y septiembre de 1999. Total 7 áreas.
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1999
|
Situación en septiembre de 1999
|
Absoluto
|
%
|
Desocupados: 1 217
|
Continuaron desempleados
|
836
|
68,7
|
|
Encontraron empleo
|
349
|
28,7
|
|
Pasaron a inactivos
|
32
|
2,6
|
|
Total que encontraron empleo
|
381
|
31,3
|
|
o pasaron a inactivos
|
|
|
|
Total desocupados
|
1 389
|
|
57Entre junio y septiembre de 1998 el número de inactivos pasó de 4 626 mil a 4 156 mil (disminución de 10,2%). Del total de inactivos de junio, 304 mil pasaron a ser ocupados y 311 mil a engrosar las filas del desempleo. Los nuevos inactivos de septiembre (145 mil), corresponden a 87 mil que en junio eran ocupados, 34 mil que eran desempleados y 24 mil que no recordaban su situación (Cuadro 13).
Cuadro 13 – Transición de la población inactiva entre junio y septiembre de 1998. Total 7 áreas.
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1998
|
Situación en septiembre de 1998
|
Absoluto
|
%
|
Inactivos: 4 626
|
Continuaron inactivos
|
4 011
|
86,7
|
|
Encontraron empleo
|
304
|
6,6
|
|
Pasaron a desempleados
|
311
|
6,7
|
|
Total que encontraron empleo o pasaron a desocupados
|
615
|
13,3
|
|
Total desocupados
|
4 156
|
|
58Entre junio y septiembre de 1999 el número de inactivos pasó de 4 630 mil a 4 021 mil (disminución de 13,2%), Del total de inactivos de junio 351 mil (7,6%), encontraron y 377 mil (8,1%) se convirtieron en desempleados. Los nuevos inactivos de septiembre (119 mil), corresponden a 67 mil que en junio eran ocupados, 33 mil que eran desempleados y 19 mil que no recordaban su situación (Cuadro 14).
Cuadro 14 – Transición de la población inactiva entre junio y septiembre de 1999. Total 7 áreas
|
|
|
Miles
|
Situación de junio de 1999
|
Situación en septiembre de 1999
|
Absoluto
|
%
|
Inactivos: 4 630
|
Continuaron inactivos
|
3 902
|
84,3
|
|
Encontraron empleo
|
351
|
7,6
|
|
Pasaron a desempleados
|
377
|
8,1
|
|
Total que encontraron empleo o pasaron a desocupados
|
728
|
15,7
|
|
Total desocupados
|
4 021
|
|
59Un informe reciente del Banco Mundial señala que la pobreza pasó de 60 a 67% entre 1995-2001 y la indigencia de 23 a 26% en el periodo 1999-2001, según estas cifras Colombia tiene cerca de 29 millones de pobres y 12 millones de indigentes (Nuevo Siglo, 19 de noviembre de 2002, “Pobreza” : 1).
60Los altos índices de desempleo (Colombia tiene hoy cerca de 3 000 mil desempleados en el total del país) y pobreza, dan paso a la informalidad y el subempleo, situación que a su vez conduce a que la cobertura de la seguridad social, la educación y los ingresos de la población disminuyan. A continuación se describe la evolución de los ingresos del hogar (laborales y no laborales), comparando los periodos 2000, 2001 y 2002 (Cuadro 15).
61En la figura 4 se muestra que la cobertura de la seguridad social en Colombia es baja con aumentos importantes después de promulgar la Ley 100 de 1993 que pretendía la universalización, pero que en los dos últimos años se regresó a los niveles alcanzados por el año 1988 (Fig. 4).
Fig. 4 – Cobertura de la seguridad social en salud por sexo (total 10 áreas metropolitanas)
62Mirando el comportamiento de la seguridad social por sector de la economía (sector formal e informal), se observan dos cosas (Fig. 5):
631. Que existe una proporción importante de trabajadores del sector formal que estás desprotegidos.
642. Que las inequidades del sistema por sectores es muy grande.
Fig. 5 – Cobertura de la seguridad social en salud por sector y sexo (total 10 áreas metropolitanas)
65De acuerdo con los resultados presentados por el cuadro 15, en el año 2000 el 27,3% de los hogares tenían menos de un dólar percápita, o en el periodo en el cual se llevó a cabo el levantamiento de la información, manifestaron no recibir ningún ingreso, proporción que pasó al 30% en el año 2000 y a 35,3 en el año 2002. Así mismo, los hogares por debajo de los dos dólares percápita pasaron a 50,4 54,2 y 59,1%, respectivamente (Fig. 6).
Cuadro 15 – Ingreso percápita diario del hogar en dólares (total 10 áreas metropolitanas)
Ingreso percápita diario (dólares)
|
Hogares
|
%
|
2000
|
2001
|
2002
|
2000
|
2001
|
2002
|
Total
|
4.196.872
|
4.318.800
|
4.438.322
|
100
|
100
|
100
|
No recibe
|
399.845
|
506.296
|
593.338
|
9,5
|
11,7
|
13,4
|
No informa
|
3.279
|
842
|
629
|
0,1
|
0,0
|
0,0
|
Menos de 1 dólar
|
742.592
|
791.289
|
971.443
|
17,7
|
18,3
|
21,9
|
De 1 a menos de 2
|
1.012.826
|
1.045.926
|
1.058.054
|
24,1
|
24,2
|
23,8
|
De 2 a menos de 3
|
630.441
|
662.341
|
594.268
|
15,0
|
15,3
|
13,4
|
De 3 a menos de 4
|
364.188
|
317.772
|
324.898
|
8,7
|
7,4
|
7,3
|
De 4 y más
|
1.043.701
|
994.334
|
895.690
|
24,9
|
23,0
|
20,2
|
Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares
Fig. 6 – Distribución porcentual del ingreso percápita diario del hogar en dólares (total 10 áreas metropolitanas)
66Las unidades unipersonales y en general las pequeñas unidades económicas principalmente informales son en Colombia la principal fuente de empleo, en conjunto absorbían el 57% del empleo total en 1992 y 63,4% en el año 2000. Cuando la economía entró en crisis, después de 1995 las grandes empresas perdieron importancia relativa en cuanto el empleo y la población debió procurarse autoempleo, esta es la razón que explica el crecimiento de la categoría “trabaja solo” después de 1996 (Cuadro 16 y Fig. 7).
Cuadro 16 – Distribución del empleo por tamaño de empresa (total 10 áreas metropolitanas)
Tamaño de empresa y sexo
|
1992
|
1996
|
2000
|
Total
|
100
|
100
|
100
|
Trabaja solo
|
25,3
|
26,2
|
35,3
|
2 a 5 personas
|
23,4
|
21,7
|
21,8
|
6 a 10 personas
|
8,2
|
7,9
|
6,3
|
11 y más
|
43,0
|
44,0
|
36,5
|
Hombres
|
59,3
|
59,4
|
55,6
|
Trabaja solo
|
12,9
|
14,8
|
17,9
|
2 a 5 personas
|
14,9
|
13,7
|
13,6
|
6 a 10 personas
|
5,3
|
5,0
|
3,7
|
11 y más
|
26,2
|
25,9
|
20,3
|
Mujeres
|
40,7
|
40,6
|
44,4
|
Trabaja solo
|
12,3
|
11,5
|
17,4
|
2 a 5 personas
|
8,6
|
8,0
|
8,2
|
6 a 10 personas
|
3,0
|
3,0
|
2,6
|
11 y más
|
16,8
|
18,1
|
16,2
|
Fig. 7 – Distribución porcentual de la población por tamaño de empresa
67El ingreso de los trabajadores es creciente a medida que aumenta el tamaño de la empresa, de alguna manera se concluye que los trabajadores pobres están vinculados con empresas pequeñas o son autoempleados. Para el año 2002 la diferencia en el ingreso promedio que recibía un trabajador de una empresa de 11 y más personas frente a quienes trabajan solos, era de 7 dólares diarios (Cuadro 17).
Cuadro 17 – Ingreso laboral percápita diario en dólares (total 10 áreas metropolitanas)
Tamaño de empresa
|
1992
|
1996
|
2000
|
2002
|
Total
|
6,0
|
10,2
|
4,9
|
7,7
|
Trabaja solo
|
4,4
|
7,5
|
3,9
|
4,3
|
2 a 5 personas
|
5,1
|
8,7
|
7,7
|
6,3
|
6 a 10 personas
|
6,0
|
9,8
|
10,2
|
6,5
|
11 y más
|
7,4
|
12,7
|
5,7
|
11,3
|
68En enero-febrero de 2002 Colombia en el marco del Plan Estadístico de la Países de la Comunidad Andina, llevó a cabo la fase 2 de las encuestas 1-2-3, que fueron diseñadas especialmente para cuantificar y caracterizar el sector Informal. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en el cuadro 18, en el cual se reafirma la hipótesis de que los trabajadores más pobres y desprotegidos están vinculados con empresas de menor tamaño.
Cuadro 18 – Ocupados en las unidades económicas informales. Fase 2 - Encuesta 1-2-3, enero-febrero del 2002 (total áreas metropolitanas)
69En las últimas décadas Colombia sufrió profundas transformaciones en el campo demográfico, social, económico y en el marco el institucional: se resalta la transición demográfica, el acelerado proceso de urbanización, la nueva constitución de 1991, la creación de una banca central independiente, la reforma laboral y de seguridad social y la apertura económica.
70La baja tasa de crecimiento económico tuvo graves consecuencias en los indicadores sociales reflejados en altos índices de desempleo, subempleo, informalidad y pobreza
71Deterioro en las condiciones de vida como empleo informal y bajas coberturas en la seguridad social, no obstante la ley 100 de 1993 que buscaba universalidad.
72Si es cierto existen grupos considerados como vulnerables, existen otros a los cuales la difícil situación económica golpeo más severamente como a las personas con bajo capital humano y jefes de hogar.
73Existe un grupo importante de niños y niñas entre 5 y 17 años en situaciones muy difíciles, que además de trabajar para ayudar a sostener sus familias, están fuera del sistema escolar, carecen de la protección social mínima y tienen ingresos, que en la mayoría de los casos no alcanzan si quiera el salario mínimo.
74Se debe resaltar la caída del ingreso en el sector informal a partir de 1994 que afectó ambos sexos, pero en especial a los hombres, y desigualdades en los ingresos por sector formal e informal para las mujeres.
75En general, los trabajadores más pobres y desprotegidos se encuentran en unidades económicas pequeñas.