Peter Kaulicke. Max Uhle y el Perú antiguo
Peter Kaulicke. Max Uhle y el Perú antiguo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1998. 363 pages
Texto completo
1El libro Max Uhle y el Perú antiguo es una contribución más que el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica pone a nuestra disposición, gracias a la labor compiladora y de investigación de Peter Kaulicke, profesor fundador de la especialidad de arqueología del prestigioso centro superior mencionado. Está organizado en dos Partes, según las características de los temas, concediendo atención en la segunda a artículos clásicos de Uhle con la novedad de un conjunto de propuestas del citado fundador de la arqueología peruana sobre la protección del legado arqueológico de nuestro país.
2La Parte A, titulada La Vigencia de Uhle, reúne un conjunto de contribuciones que destacan por su originalidad y diversidad. L. Regalado de Hurtado rescata varias ideas que fueron parcialmente desarrolladas por Uhle pero que hoy son materia de análisis. Me refiero a distinguir “los mitos de la realidad histórica” (p. 163) pero sin restar su importancia para el entendimiento de la cosmovisión andina, la necesidad de acudir a las fuentes materiales para, en el caso inca, corregir las desfiguraciones de la historia andina a manos de los cronistas. Es decir, no es suficiente el análisis histórico tradicional para hurgar en el pasado. L. Regalado pone de relieve también el aporte de Uhle al proponer el estudio de temas específicos que constituyen según la autora una “ayuda memoria” para los investigadores de hoy. En efecto, existen varios temas que actualmente reciben atención esmerada, sobre todo el rol de la mujer en los actos de gobierno, y en el parentesco. Como bien señala L. Regaladolo, estudios vinculados a estos temas no son más que viejas preocupaciones que se examinan “a través de nueva lente” (p. 163). En tal sentido, la citada investigadora se aproxima a Uhle desde una perspectiva que más allá de remarcar sus puntos débiles, recoge lo que significa útil para proseguir su obra a más de una centuria de su primer contacto con los Andes.
3La percepción geográfica de Uhle es puesta de relieve por N. Bernex, en particular cuando describe y localiza sus hallazgos, aún cuando añade la autora una importante cantidad de datos cartográficos que no fueron publicados por Uhle. Esa percepción es integral y de tipo regional, de manera análoga a su interés por proponer cronologías de alcance regional. Por eso, podría decirse que a diferencia de otros estudios arqueológicos, los de Uhle se combinan con detalladas descripciones del medio físico. Esa percepción es integral y de tipo regional, de manera análoga a su interés por proponer cronologías de alcance regional. Por eso podría decirse que, a diferencia de otros estudios arqueológicos, los de Uhle se combinan con detalladas descripciones del medio físico. De todos modos, existe la impresión para muchos de nosotros que Uhle concentró sus esfuerzos en ciertas regiones, sobre todo la costa y algunas zonas de la sierra sur, lo cual podría haber disminuido su percepción sobre el medio ambiente en el cual se desarrolló la civilización andina.
4El estudio de R. Cerrón-Palomino nos conduce por un área que M. Uhle no desarrolló con todo su potencial, quizá por falta de tiempo o por atender sus excavaciones, toda vez que su doctorado en Leipzig lo recibió por sus investigaciones en lenguas chinas. Rescata Cerrón-Palomino la importancia del aimara como lengua paralela y anterior al quechua propugnada por Uhle. Enriquece este análisis a través de un examen de los puntos de vista de Riva-Agüero sobre el origen y difusión de ambas lenguas. Luego de una comprensiva explicación Cerrón-Palomino destaca que en los últimos años se ha retomado el debate en torno a quechuistas y aimaristas, advirtiendo que hoy existe una mejor percepción de este problema que se vería negativamente afectada si se opta por postura unilaterales. Pone de relieve también la vigencia de las propuestas de Uhle quien planteó que el aimara se originaría en la costa y la sierra centrales. Cerrón-Palomino plantea a su vez que ambas lenguas tuvieron origen común, luego se separaron y a cabo de un tiempo llegaron a converger. Queda por averiguar qué cultura difundió el aimara al sureste. Por eso, las teorías de Uhle y Riva-Agüero serían complementarias antes que opuestas.
5El trabajo de T. Hampe M. es más que una reseña sobre la obra de M. Uhle como responsable de la sección Arqueología y Tribus Salvajes del Museo de Historia Natural, fundada el 6 de mayo de 1905. Ubica su investigación en el contexto de una naciente arqueología científica impulsada precisamente por Uhle tanto en el Perú como en América. Su desempeño frente al Museo prosiguió hasta diciembre de 1911, lapso que T. Hampe aborda tomando en cuenta aspectos poco conocidos y que significaron para Uhle satisfacciones gratas pero también sinsabores y amarguras. Recalca T. Hampe la concepción de Uhle en cuanto al manejo y fines del Museo que se le confió. A diferencia de muchos de su tiempo y de los aficionados de ayer y de hoy, Uhle tuvo la claridad suficiente sobre la misión de un Museo, la cual no solamente consiste en mostrar objetos exóticos, sino también impulsar la investigación antropólogica de los pueblos andinos. El autor pone de relieve este hecho al indicar que Uhle “comenzaba por la necesidad de recoger las observaciones etnográficas del folclor y los usos y costumbres de las sociedades andinas contemporáneas.” (p. 135)
6Es también destacable la sección concerniente a las libretas de Uhle al aproximarnos aún más a hechos privados de su vida. Hubiéramos deseado, sin embargo, una profundización en las facetas personales del estudioso alemán en la medida que podría ser útil para entender mejor el lado profesional.
7En cuanto a su contribución como arqueólogo de campo, J. Rowe remarca su idoneidad en el registro estratigráfico y a su propuesta de periodificación cultural que “… está todavía vigente y constituye el fundamento de la cronología relativa de gran parte del área andina” (p. 17). Pero a la vez, Rowe hace notar que sus interpretaciones no siempre estuvieron correctas y cita el caso de la cerámica negra y bruñida de Ancón atribuida por Uhle a los “pescadores primitivos de litoral”, la cual fue asignada en la década de 1920 por J. C. Tello a una expresión de la cultura Chavín. Es decir, menciona Rowe, esa alfarería pertenecía a pueblos que en otros lugares de los Andes construían inmensos templos con esculturas en bulto y en bajo relieve. De otro lado, a pesar de su destreza en la lectura estratigráfica y la identificación de estilos alfareros, Uhle no estuvo muy interesado en conocer aspectos, tales como la tecnología textil (p. 16).
8La Parte B es propiamente sobre Uhle, para lo cual Kaulicke, organizador del evento conmemorando los 50 años del fallecimiento de Uhle, y a la vez editor del volumen que comentamos, pone en actualidad la obra de su connacional demostrando una vez más que su trabajo no fue en vano, al margen de sus presupuestos teóricos, como el pretendido planteamiento de otorgar origen centroamericano a la civilización andina. En efecto, a la construcción de esquemas cronológicos, Kaulicke reconoce en la Introducción la aplicación de la “estratigrafía horizontal” (p. 29) como parte de un esfuerzo de Uhle por aproximarse a la distribución espacial de los restos funerarios. Por otro lado, hace una invocación para conocer mejor a Uhle y despolitizarlo de manera que exista “… un encuentro más directo con su obra…” (p. 33).
9En sus análisis de la costa sur y de Nazca, Kaulicke hace hincapié en la escasez de publicaciones desde los tiempos de Uhle. En los últimos años, asevera, la costa sur viene siendo estudiada por más de media docena de arqueólogos extranjeros quienes hasta la fecha, salvo algunas excepciones, no han publicado sus resultados en su totalidad (p. 55). Este punto merece especial atención en la medida que temporada tras temporada más de un no peruano recupera información en la zona antedicha no conociéndose el destino de sus publicaciones, salvo escuetos field reports.
10Con respecto a las posiciones que procuran desmerecer la obra de Uhle para levantar la de Tello, a la manera de un fenómeno isostático, Kaulicke recomienda más bien integrar sus enfoques antes de promover distancias improductivas. Ciertamente, ambos tuvieron sueños e ilusiones no alcanzados con respecto a la investigación del antiguo Perú. Por otro lado, tengo la impresión que ambos coincidieron en algo que paradójicamente no hizo bien alguno a la arqueología del Perú: no formaron arqueólogos profesionales. Seguramente más de uno discrepará en este punto, quiza principalmente quienes se ponen del lado de J. C. Tello sin conocerlo debidamente. Asimismo, no sería un exceso remarcar que a ellos les encantó el protagonismo o la gloria personal, a la manera de caudillos académicos. Coincidimos con Kaulicke (p. 181) cuando afirma que se hace oposición a Uhle no desde sus trabajos, sino más bien desde sus críticos quienes se han preocupado solamente en encontrar sus errores.
11Kaulicke enfatiza en el interés de Uhle por estudiar y conservar integralmente el pasado de América precolombina. En este sentido su ponencia de 1916 es un manifiesto de corte político toda vez que al conocer los hechos del pasado no sólo se logrará “una conquista intelectual común” para todos los pueblos de América, “sino redondeará también la historia individual de cada uno de ellos” (Uhle, 1917 In: Kaulicke, 1998: 198). Evidentemente, Uhle sabía que no existe ciencia neutral, habida cuenta que sus logros deben ofrecerse a la sociedad. Esta posición se relaciona estrechamente al concepto de identidad que Kaulicke igualmente reconoce en Uhle. Por último, a pesar de que muchos materiales excavados por él terminaron en Europa y EEUU, Uhle era de la idea que los restos culturales deben conservarse en sus propios países.
12El análisis de Kaulicke no es pues apasionado, y una nueva lectura a sus trabajos seguramente abrirá los ojos a más de un emotivo peruano, propiciando un juicio más justo. Recomendamos esta relectura a quienes ya leyeron algo de Uhle. Para quienes aún no lo han leído, a pesar de sus años en la arqueología, nunca es tarde.
Para citar este artículo
Referencia en papel
Jorge Silva S., «Peter Kaulicke. Max Uhle y el Perú antiguo», Bulletin de l'Institut français d'études andines, 30 (2) | 2001, 397-400.
Referencia electrónica
Jorge Silva S., «Peter Kaulicke. Max Uhle y el Perú antiguo», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 30 (2) | 2001, Publicado el 08 agosto 2001, consultado el 13 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/7190; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7190
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página