Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44 (3)ÉvènementsColoquio Internacional «Impactos ...

Évènements

Coloquio Internacional «Impactos de las reparaciones a las víctimas en las sociedades posconflicto. Memoria de los cuerpos, conmemoración y patrimonialización»

Lima, 24 de agosto de 2015
Dorothée Delacroix
p. 489-493

Texto completo

1Organizado por Valérie Robin Azevedo y Dorothée Delacroix con el auspicio del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), de la Cooperación regional para los países andinos de la Embajada de Francia en el Perú, del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) y de la Universidad de Paris Descartes, este evento científico tuvo lugar en el campus de la PUCP (Lima) el día lunes 24 de agosto de 2015, en el marco de las actividades realizadas en el ámbito del décimo segundo aniversario de la entrega del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

2A partir de una reflexión sobre las políticas de reparaciones simbólicas implementadas en el ámbito de los recientes procesos de justicia transicional, la meta de este coloquio internacional fue analizar el impacto y las recomposiciones socioculturales producidas a raíz de estas políticas en las sociedades «posconflicto» con una perspectiva comparada entre Argentina, Colombia y Perú. Esta jornada estuvo dirigida, por una parte, a estudiantes y colegas de ciencias sociales, y por otra, a actores institucionales y académicos interesados por la temática. Alrededor de 40 personas asistieron al evento.

3La apertura y presentación del marco científico del evento estuvo a cargo de Valérie Robin Azevedo, profesora de Antropología en la Universidad de Paris Descartes y responsable del eje de investigación del IFEA en Antropología política, centrado en el estudio de los procesos de memoria y violencia en los Andes. Partiendo de la observación de lo poco que se ha avanzado en la comprensión del impacto creado por la implementación de las políticas públicas de reparaciones a las víctimas, Valérie Robin A. subrayó que uno de los objetivos del evento fue incentivar el diálogo entre los actores institucionales, tanto del Estado peruano como de trabajadores de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y de investigadores en ciencias sociales. Para propiciar un espacio de debate, las responsables científicas del evento organizaron dos mesas temáticas con sus respectivos comentaristas.

Primera mesa de la jornada

Primera mesa de la jornada

De la izquiera a la derecha: Laura Panizo, Gisela Luján, Valérie Robin, Gisela Ortiz e Iván Rivasplata

4La primera mesa se enfocó en los usos simbólicos y políticos relativos al tratamiento (o su ausencia) de los cuerpos, tanto de los sobrevivientes, como de los difuntos y desaparecidos.

5Gisela Luján, doctoranda en Sociología del EHESS de París, presentó su investigación sobre las movilizaciones de víctimas en la lucha contra las minas antipersonales en Colombia. Mostró de qué manera este espacio de reivindicación implicó un empoderamiento para muchas mujeres, esposas o hijas de las víctimas de las minas, que pasaron a ser lideresas políticas aunque hayan debido someterse al eje dibujado por las ONG con las que trabajaban.

6Iván Rivas Plata Caballero, antropólogo social del Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público del Perú, expuso las dificultades que enfrenta el EFE en su labor de exhumaciones de los sitios de entierro clandestinos del conflicto armado interno de las dos últimas décadas del siglo XX. Centrándose en las normas legales y la ética profesional imperante en el EFE, presentó las distintas fases del trabajo forense así como las modalidades de entablar relaciones con los familiares. Acabó subrayando los numerosos retos pendientes.

7Invitado como comentarista, Rafael Barrantes, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), planteó la necesidad de implementar estudios académicos que sigan conversando con el derecho y las políticas de reparaciones más amplias, para evitar la falta de diálogo de muchas producciones científicas enfocadas en casos muy específicos.

8Gisela Ortiz, directora de operaciones de la ONG Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), resaltó los límites actuales relativos a la búsqueda de los desaparecidos por parte del Estado, debido a la estrategia de judicialización de los casos, la cual postergó la dimensión humanitaria de las exhumaciones. De hecho, en Perú, la búsqueda de un desaparecido pasa por la decisión de los familiares de asumir un proceso judicial, poniendo una denuncia ante la fiscalía. Según Ortiz, falta un plan de búsqueda de los desaparecidos, eficaz y asumido con seriedad por las instituciones estatales. En ausencia de prioridades claramente definidas, la situación actual conduce a exhumar personas cuya identidad es conocida y para las cuales solo había que legalizar su muerte con un certificado de defunción. Luego Ortiz insistió en la urgencia de llevar a cabo campañas de recojo de muestras de ADN antes que se mueran los familiares. Consideró que los 1329 cuerpos exhumados por el Ministerio Público que siguen sin identificar (del total de 3202 cuerpos exhumados entre 2002 y 2015) es una nueva forma de invisibilización de estos muertos anónimos. Destacó finalmente la importancia del acompañamiento psicosocial durante las exhumaciones para no re-victimizar a los familiares.

9Laura Panizo, antropóloga de la Universidad de San Martín (Buenos Aires, Argentina) y del Conicet, presentó los resultados de su investigación sobre los desaparecidos en Argentina y los rituales funerarios suspendidos que implican. Forjando el concepto de «muerte destendida», Panizo puso en relieve la imposibilidad de acceder a una muerte socialmente reconocida en ausencia de restos óseos de los desaparecidos. A partir del modelo de los rituales de paso, su estudio muestra el carácter fundamental del embodiment del cuerpo como dinámica que permite rescatar la experiencia de la muerte y la transformación social que implica. Al contrario, en el caso de la restitución de los restos óseos a las familias, se refiere al desembodiment del cuerpo para calificar el desfase entre la realidad material de la restitución de los restos y la representación que tenían los familiares de sus seres queridos (por ejemplo el desfase entre el tamaño del cajón y el de la persona con vida). Finalmente, insistió en la importancia de prestar atención, como antropólogos, a la «resignificación» del cuerpo muerto y a las prácticas mortuorias que implican las exhumaciones.

10En su calidad de comentarista, Valérie Robin Azevedo destacó el desfase que puede existir entre el Estado y las poblaciones locales en cuanto a las prioridades respecto de las fosas por exhumar. Tal situación obliga al investigador a usar distintas escalas de análisis, interesándose tanto en las políticas macro de justicia transicional implementadas «desde arriba» como en los procesos locales de adopción de estas políticas «desde abajo», con agendas e intereses propios.

11Por la tarde, se presentó una mesa sobre la institucionalización de la memoria y los usos sociales y políticos de las conmemoraciones.

12Katherine Valenzuela, de la Comisión Multi-Sectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia peruano —órgano encargado de las reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno—, hizo un balance del sistema de reparaciones implementado por el Estado. Partiendo del cotejo de su reducido impacto, tanto en las entidades estatales encargadas de su ejecución como entre las víctimas que deberían resultar beneficiarias, Valenzuela reflexionó sobre los problemas planteados por la eventual jerarquización entre las víctimas y subrayó la complejidad para culminar los procesos de acreditación de las víctimas. Por otra parte, resaltó la importancia de generar espacios de reconocimiento entre asociaciones de afectados y autoridades locales con el fin de evitar que estas iniciativas sean impulsadas únicamente «desde arriba», desde el Estado. Para responder a las demandas de implementación de lugares de memoria, falta todavía el acompañamiento de los gobiernos regionales y locales. En cuanto a las restituciones de restos óseos de víctimas de desaparición forzada, debe fortalecerse el acompañamiento psicosocial. Concluyó sobre la urgencia de lograr una estructura informada y un real posicionamiento institucional en cuanto a la implementación de las reparaciones para que estas dejen de ser un concierto de voluntades individuales.

13María Eugena Ulfe, directora de la Maestría en Antropología visual de la PUCP, presentó los avances de su investigación sobre la evolución de la implementación de las reparaciones desde la época del régimen fujimorista, relacionándolas con la perspectiva neoliberal imperante. Destacó la «hegemonización» de la lucha contra la pobreza en perjuicio de la lucha por los derechos humanos. Explicó así cómo una visión economicista acabó prevaleciendo sobre una visión humanitaria en el ámbito mismo de estas políticas públicas destinadas a las víctimas del conflicto armado interno, las que también resultan siendo los ciudadanos más pobres del país.

14Iris Jave, en su calidad de comentarista, habló sobre ese diseño de una política pública que se formó bajo el mandato de Alberto Fujimori con el objetivo de brindar una asistencia social y crear redes clientelistas.

15Por su parte, Sébastien Jallade, doctorando en antropología y documentalista, insistió sobre la importancia de analizar el papel de los actores locales y su relación con las prácticas institucionales para entender las distintas capas de sentidos e identificaciones que atañen los procesos de memoria. Calificando los espacios de memoria construidos en las comunidades campesinas de la sierra peruana como «espacios de mediación plurales», Jallade detalló los múltiples factores que pueden conducir a una crisis de estos espacios de mediación (como la falta de apropiación por parte de la población y la incorrecta implementación de las políticas públicas) o, al contrario, a un proceso, sumamente interesante, de recalificación territorial.

16Ana Guglielmucci, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y del Conicet, presentó los resultados de su trabajo sobre la construcción de los modelos museográficos en Colombia a la luz de sus investigaciones previas sobre espacios de memoria en Argentina. Indicó que estos memoriales contemporáneos comparten con los tradicionales museos y monumentos nacionales la misión de inculcar ciertos valores del Estado-Nación a la vez que participan de la «invisibilización» de otros conflictos actuales, socio-ambientales o vinculados con el narcotráfico por ejemplo. Evocando distintas memorias disidentes, Ana Guglielmucci terminó explicando de qué manera la categoría de víctima no solo se refiere a su dimensión jurídica, sino también a consideraciones sociales cruciales para los actores.

17Como comentarista, Dorothée Delacroix, de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, retomó la idea de construcción de la víctima como proceso social. Refiriéndose a su jerarquización en los proyectos monumentales, evocó cómo pueden generar violencia simbólica, al excluir a ciertas personas del derecho a la reparación. También insistió sobre las negociaciones entre los actores respecto de la implementación de esas reparaciones: ¿qué fecha conmemorativa elegir? ¿Qué guión museográfico seguir? ¿Qué nombre poner a un monumento? Terminó evocando la cuestión del papel otorgado a los familiares y la relación con su agencia política.

18Gérard Borras, como director del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), pronunció unas palabras finales. Puso énfasis en la necesidad —para el IFEA como institución científica y también comprometida con la defensa de los DDHH— de acompañar y fortalecer las investigaciones enfocadas en violencia y memorias en Perú así como seguir propiciando el enfoque comparativo con los demás países latinoamericanos de la región.

19Finalmente, Salomón Lerner, fundador del IDEHPUCP y expresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, dio un discurso de clausura del evento.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Primera mesa de la jornada
Leyenda De la izquiera a la derecha: Laura Panizo, Gisela Luján, Valérie Robin, Gisela Ortiz e Iván Rivasplata
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/7731/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 315k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Dorothée Delacroix, «Coloquio Internacional «Impactos de las reparaciones a las víctimas en las sociedades posconflicto. Memoria de los cuerpos, conmemoración y patrimonialización»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 44 (3) | 2015, 489-493.

Referencia electrónica

Dorothée Delacroix, «Coloquio Internacional «Impactos de las reparaciones a las víctimas en las sociedades posconflicto. Memoria de los cuerpos, conmemoración y patrimonialización»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 44 (3) | 2015, Publicado el 01 diciembre 2015, consultado el 01 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/7731; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7731

Inicio de página

Autor

Dorothée Delacroix

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search