CARRIÓN, F. (Coord.), 1988 – Investigación urbana en el área Andina, 244 pp.; Quito: CIUDAD, IFEA.
Seminario Regional «La Cuestión Urbana en América Latina: Panorama y Desafíos de la investigación y la formación»
Plano
Inicio de páginaTexto completo
- 1 http://www.institutodelaciudad.com.ec/noticias/87-la-cuestion-urbana-en-america-latina-panorama-y-d (...)
1Quito está a punto de recibir la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible y Vivienda, Hábitat III, en el mes de octubre de 2016, y pone el tema urbano en la agenda regional. En este marco, el IRD (Institut de Recherche Pour le Développement) con el apoyo del Instituto de la Ciudad de Quito1, la Universidad Andina Simón Bolívar y del IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos UMIFRE 17, MAEDI/CNRS, USR 3337 América Latina), organizó el Seminario Regional «La Cuestión Urbana en América Latina: Panorama y Desafíos de la investigación y la formación» (24 -25 noviembre 2015, Quito).
- 2 Ecuador: Andrea Carrión (Instituto de Altos Estudios Nacionales Ecuador), Santiago Cabrera Hanna (P (...)
2Tener como horizonte la Conferencia Hábitat III en Quito de 2016 es una oportunidad especial para gestar espacios de reflexión académica sobre la temática urbana en los países andinos. La Universidad Andina Simón Bolívar y el Instituto de la Ciudad de Quito ofrecieron sus instalaciones para acoger a académicos e investigadores urbanos de la región andina provenientes de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, así como investigadores del IRD y del IFEA2. Tuvo como propósito generar de manera colectiva un panorama general de los principales retos, limitaciones y aportes de los estudios urbanos relacionados con la investigación y formación. Con este objetivo, se buscó identificar los principales desafíos de la investigación y formación sobre la cuestión urbana a nivel de la región, para contribuir a sentar las bases de una red latinoamericana de investigación urbana.
3Los dos días de seminario permitieron discutir e intercambiar con base en un trabajo previo realizado en cada país por un pequeño grupo de trabajo. Ha sido la oportunidad de juntar los principales investigadores urbanos en cada país para realizar un panorama de la situación actual y de las necesidades sobre la cuestión urbana tanto en términos de investigación como de formación académica. Este trabajo previo consideró los siguientes aspectos: los principales laboratorios, universidades e investigadores; los temas de investigación y conocimientos existentes, desafíos urbanos y problemáticas a desarrollar; las carreras académicas existentes y las lagunas y necesidades de la formación.
1. Los debates
4Los debates llevaron a evidenciar puntos comunes y diferencias entre cada país, así como fortalezas, debilidades y líneas de investigación urbana pendientes en la región andina. Subrayamos aquí algunos de los elementos de la discusión.
1. 1. Algunos elementos de contexto por país
5Los cuatro países —Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia— hicieron el ejercicio de realizar un primer panorama de la investigación urbana y expusieron sus aportes. El contexto de cada país y sus especificidades apareció clave para entender el estado de la investigación propio de cada grupo.
6En el caso peruano, la investigación aparece muy centralizada en (y sobre) Lima. Dominan las investigaciones «metropolitanas», en la línea del gran tema de la barriada limeña (incluyendo el tema de la vivienda y del acceso al suelo), que ha sido en su tiempo paradigma a nivel mundial. Por la misma complejidad de la capital, emergen nuevos temas enfocados en la gestión urbana y en su fragmentación, pero también en los temas de ciudadanía, con un acercamiento tímido a las políticas urbanas. De hecho, otro elemento central para entender el desarrollo de la investigación peruana (y limeña) son la presencia y la evolución de las carreras universitarias, en este caso dominadas por los arquitectos, sumándose después las ciencias sociales y específicamente la Sociología y la Antropología (dos campos con pocos puentes).
7El caso ecuatoriano es marcado por la reciente e importante reforma del sistema universitario. Se acompaña de un replanteamiento de la agenda muy relacionado con las necesidades del gobierno nacional, el plan del buen vivir, las políticas públicas, el cambio de la matriz productiva y su relación con la ciudad, la economía social y solidaria, etc. Esta agenda de investigación, pensada para orientar las políticas públicas, es poco crítica y deja atrás los temas estructurales y/o meramente metropolitanos (dejados a consultores en los planes de ordenamiento). Al lado del Estado, la orientación de los temas de trabajo es influenciada también por los organismos internacionales (tipo CEPAL) así como de los grupos inmobiliarios, empresas de marketing u otros think-thanks, siguiendo las coyunturas europeas o norteamericanas.
8En el caso boliviano, la agenda de investigación ha sido históricamente enfocada en reducir la pobreza, guiada por los organismos internacionales. Se renueva con la ley de Participación Popular en el contexto de municipalización en los años 1990. Las luchas mundialmente conocidas por el agua en Cochabamba en 2000, después por el gas en La Paz, orientaron más recientemente un eje sobre los conflictos y ciertos grupos de actores. Sin embargo, nunca se consideró el tema urbano como un objeto de investigación en sí. Recientemente, varios grupos e instituciones intentan impulsar un eje de investigación específicamente urbano, desarrollando líneas tradicionales de Bolivia (enfoque cultural e indigenista, la migración, etc.) u otros más novedosos (la periferia como actor social, la inseguridad, los jóvenes).
9En fin, Colombia es el país con la fuerza de investigación más importante y estructurada, en particular en torno a la Aciur (Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales). Sus líneas de investigación tienen una orientación muy fuerte desde la economía, y fueron diversificándose acompañando los temas de coyuntura nacional: las migraciones (en particular por la violencia) y el ordenamiento territorial y regional son parte de los grandes temas actuales.
1. 2. Algunos temas relevantes o provocadores de debates
10El tema de la vivienda es un tema histórico, en particular en el caso peruano, que sigue vigente para todos los países de la región. Los enfoques iniciales sobre la producción informal o ilegal de los Asentamientos Humanos se complementan hoy por nuevas entradas, sean más «integrales» con la noción de hábitat, sean enfocadas a fenómenos nuevos como la producción de la vivienda social (en este caso, poco trabajado).
11La gestión urbana —o gobernanza urbana— conoce también un nuevo desarrollo. Dos líneas de trabajo de distinguen ahí. La primera enfocada a la complejidad del gobierno de las grandes metrópolis, en un contexto globalizado y con la multiplicación de actores y reivindicaciones (Lima, Bogotá, La Paz-El Alto). La otra se interesa en la ciudad que sobrepasa sus límites y en sus implicancias: sean en términos administrativos con gobiernos colindantes (Guayaquil, La Paz, Bogotá), sean en relación a las dinámicas socioeconómicas en el entorno, o a la explotación de los recursos naturales (Lima, Bogotá, Quito).
12El entorno de la ciudad o la ciudad en su territorio apareció como un nuevo eje de la agenda urbana, a través de las relaciones ciudad/campo o de los estudios regionales. Estos temas han sido mantenidos al margen de los estudios urbanos sensus stricto, salvo en el caso colombiano que ofrece una larga trayectoria de estudios «urbano-regionales». Los fenómenos de urbanización de las zonas rurales relacionados con el debate sobre la descentralización, la autonomía y la disputa por el poder político en ciudades de provincias, emergen con fuerza en Ecuador (relacionado con la coyuntura de las recientes elecciones) pero también en Colombia y Bolivia. Una línea de trabajo se abre ahí sobre las transformaciones de los poderes locales, cuestionando el rol de las ciudades —capitales y ciudades medias— en la política y en el desarrollo nacional.
13Otro ángulo para abordar la relación ciudad–campo se distingue con insistencia en Bolivia en la línea de los estudios culturales e indigenistas. Más allá de la lectura clásica de la marginalización de la periferia, se cuestiona con miradas renovadas la producción social y las dinámicas propias de estos espacios.
14El tema ambiental apareció como un tema «delicado», difícil de definir y de categorizar en el campo de los estudios urbanos. Es uno de los ejes fuerte de los estudios urbanos regionales colombianos, enfocados en las relaciones de la ciudad con su entorno en término de explotación de recursos, de contaminación y otros impactos. El tema «urbano ambiental» tiene sin embrago una trayectoria más amplia y compleja. Muy político en los años 1970, su institucionalización a fines de los años 1990 conlleva a la cancelación de la crítica. Lo ambiental («tecnicizado» y naturalizado) tiene entonces tendencia a sobreimponerse a los temas urbanos, y no solo en Colombia. Considerado como un elemento de burocracia adicional en la gestión urbana, también es muy presente como argumento de legitimación: muchas políticas urbanas se hacen al nombre de lo ambiental, desplazando el campo de argumentación y evitando así temas sociales más conflictivos (incluyendo los movimientos ambientalistas). Surgen entonces varias entradas posibles: por un lado, el análisis de las modalidades de consumo de los recursos naturales por las ciudades; por otro, la deconstrucción de lo ambiental como discurso legitimador de políticas públicas. Sin embargo, no todo es discurso y la magnitud de los desafíos merece propuestas innovadoras, acompañadas de una lectura crítica y constructiva de la academia. En fin, un punto de acuerdo común sobre el tema urbano ambiental ha sido la necesidad de un replanteamiento de fondo.
15El tema del espacio público —de moda— también ha sido resaltado. Una reflexión poco común subrayó la posición paradójica de la academia, que lo considera como un espacio de realización colectiva cuando, en la realidad, la gente va en la dirección contraria, buscando zonas más seguras y aislamiento. Más allá de esta acotación, su éxito se puede relacionar con la fuerza (violencia) y la multitud de fenómenos que permite estudiar. Desde las luchas en y por las plazas a la ciudadanía, desde la segregación a la (in)seguridad y al encerramiento, abre pistas para analizar el desenvolvimiento de los actores sociales apuntando hacia otro tema incontenible: del derecho a la ciudad.
16Entre las debilidades o vacíos identificados, han surgido la falta de estudios de las ciudades medias y pequeñas. El análisis de las dinámicas de estas ciudades, con sus trayectorias propias pero también como parte de redes o sistemas de ciudades, es una (gran) puerta de entrada. Merece también interrogarse sobre la especificidad de los diferentes temas urbanos en estas ciudades poco estudiadas (gobernanza, segregación, inseguridad, etc.).
17En fin, tres temas han sobresalido como emergentes en este panorama muy denso, rico y diverso: las centralidades urbanas, antiguas y nuevas, y las intervenciones para su creación o recuperación, el tema del transporte y de la movilidad y accesibilidad, y el tema de ciudad excluyente y barrios cerrados (muy trabajado en Chile o Argentina pero poco en la región andina).
1. 3. Reflexión general
18Al avanzar en los debates, surgió la necesidad de definir el campo de los estudios urbanos. Dos círculos (o niveles) se pueden diferenciar: el primero constituido por los trabajos sobre la ciudad, y el segundo de los trabajos en la ciudad. Los trabajos sobre la ciudad conformarían un primer círculo: son los estudios urbanos sensu stricto, con el objetivo de entender las estructuras, las dinámicas y evoluciones de las ciudades. ¿Qué sucede con las ciudades?
19El segundo círculo, más amplio, incluye trabajos sobre fenómenos que ocurren en la ciudad —en un escenario urbano—, como es el caso de la salud pública, el mercado laboral, la informalidad, los temas culturales, etc. ¿Qué es lo que sucede en las ciudades? En este caso sin embargo, es necesaria una problematización que especifique la relación entre los fenómenos estudiados y el entorno urbano. ¿Cómo lo que sucede en las ciudades influye en la estructura urbana, en sus dinámicas y recomposiciones?
2. Sobre la organización de la investigación y la formación
20El segundo día fue dedicado a la organización y a la logística de la investigación: aspectos institucionales, organismos de cooperación y financiamiento de la investigación articulado a unidades de formación en temas urbanos.
2. 1. La colaboración internacional
21Los intercambios se iniciaron en torno a la experiencia del IFEA y del IRD, instituciones que cuentan con una larga historia de colaboraciones con los países andinos. Como parte de los grandes hitos, podemos mencionar el proyecto de investigación del IFEA impulsado por Jean-Paul Deler en los años 1980 sobre «La integración de los barrios marginales en las metrópolis andinas». Permitió un trabajo colectivo (franco-andino), comparativo y pluridisciplinario, enfocado al entendimiento de las dinámicas de los barrios populares en Lima, Quito y Guayaquil y de las condiciones de gestión de las grandes metrópolis de Bogotá y Lima. Estas instituciones colaboraron también en la realización del primer balance de la investigación urbana en el Área Andina (Carrión, 1988, coordinado por Fernando Carrión con el Centro de Investigaciones CIUDAD, el IFEA y el programa Interurba-Tiers Monde [CNRS]). El IRD por su lado tuvo una colaboración muy intensa con el municipio de Quito (entre otros), con varios proyectos de investigación conjuntos desde los inicios de los años 1990.
22Esta introducción permite reflexionar sobre las formas de colaboración y sus impactos. Se evidenció que esta colaboración no es siempre presente o efectiva. Muchos proyectos pensados desde el extranjero son realizados sin contrapartes locales, sin apropiación y construcción colectiva de conocimiento en los países objeto de estudio. Es frecuente que la producción de investigación por extranjeros, aunque tenga éxito internacional, no sea interiorizada o alimente una línea de trabajo nacional. Una opción avanzada para sobrepasar estos límites, es la construcción de una colaboración regional a partir de un proyecto común, y por lo tanto, de una (gran) pregunta compartida de investigación. Es este contenido que permite avanzar en la construcción de redes y en intercambios entre grupos de investigación más duraderos. Es la línea de trabajo que se propone seguir (y continuar) en este seminario.
23La discusión sobre los formas de colaboraciones internacionales nos llevó al caso —distinto en sus objetivos y practicas— del Lincoln Institute. De gran impacto en América Latina, formó a muchos de los grandes investigadores de la región y sostuvo las redes de investigación que estaban desapareciendo a fines de los años 1990 cuando se redujo el financiamiento para la investigación. Dominado por economistas, su objetivo principal es incidir en las políticas públicas. Enfocó sus esfuerzos al apoyo a grandes proyectos municipales, y hacia los funcionarios públicos e investigadores, a través de programas de cursos y becas. Actualmente, la incidencia de las políticas públicas en el precio del suelo concentra sus intereses, dejando de lado los temas de regulación y titulación.
2. 2. Estructura e institucionalización de la investigación
- 3 http://aciur.net/
24La realización de un balance de la investigación urbana necesita tener una mirada sobre quién produce en cada país. De forma general, los grupos de trabajo se han visto enfrentados a un desafío mayor debido a la dispersión de las investigaciones en sus países. El caso colombiano aparece como una excepción, gracias a la estructura desarrollada en torno a la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales —Aicur—3. Constituida como una red de universidades y de grupos de investigación en temas urbanos a nivel nacional, permite animar los debates a través de eventos anuales, seminarios, publicaciones, plataforma de documentación y la edición de una revista especializada (revista Territorios). La situación en Perú, Bolivia y Ecuador es más compleja. En el caso peruano, las universidades limeñas conforman un pequeño grupo, aunque sin ser institucionalizado, es por lo menos identificable, lo que no es el caso con las instituciones en provincia. La dispersión es también evidente en Bolivia con un grupo impulsor en la Universidad Mayor San Andrés en La Paz, y pocas contrapartes universitarias al nivel nacional. Cabe mencionar el rol clave de varios centros de investigaciones (tipo asociación u ONG no necesariamente relacionados con la universidad). Ecuador tiene su propio perfil con instituciones y grupos numerosos y dispersos en el país.
25Cabe mencionar otros grupos cercanos al mundo de la investigación. Las ONG fueron los principales centros de investigación en los años 1990 (en particular en Perú) antes de perder protagonismo. En la actualidad, suelen realizar más proyectos operacionales y menos investigación, pero siguen siendo productor de información y conocedores de los fenómenos urbanos. Vale también reflexionar en la brecha existente entre la investigación y la consultoría, que suele ser necesaria frente a la ausencia de financiamiento y que puede constituir (tomando las precauciones del caso) una fuente valiosa para la investigación.
2. 3. Los medios de financiamiento
26Un punto común a los diferentes países de la región es la falta de financiamiento por parte del Estado para la investigación urbana (con matices en Ecuador). Sobre este aspecto, la discusión se orientó en la forma de buscar financiamiento. Una forma es explorar las fuentes de financiamiento para proyectos internacionales de cooperación Norte-Sur, pero también Sur-Sur. Otra posibilidad representan los organismos y bancos internacionales como la CAF, el BID o el BM, sobre temas específicos. En los diferentes casos, los aspectos de institucionalización o la construcción de redes, pero también la definición de problemáticas de interés común, son un paso clave.
2. 4. Los objetivos de la investigación: formación y apertura
27Los lazos entre la investigación y la formación han sido un tema central de discusión. Parte de los elementos a subrayar es la difícil tarea de asumir tanto la docencia como la investigación por parte de los universitarios de la región. Se mencionó también la necesidad de reforzar la integración de la investigación en las formaciones, en particular cuando esta se desarrolla dentro de proyectos internacionales. Sobre este punto, se llamó a un acercamiento entre el IFEA y el IRD con la universidad, apoyándose en los mecanismos (becas, etc.) de estas instituciones. Parece también pertinente contribuir al desarrollo de formaciones que escogen al tema urbano como objeto central (y no como un curso adicional). Dentro de los objetivos, es clara la necesidad de estudiar los fenómenos actuales para formar profesionales con una mirada actualizada y crítica de los procesos urbanos. En este sentido, todos concuerden que la investigación debe nutrir (más) a la formación.
28El rol extra-académico de la investigación merece también atención y reflexión, sobre la formas de divulgación, la conexión con el mundo operacional o la «responsabilidad social» de la universidad (que representa una tarea importante recientemente impuesta a las universidades ecuatorianas por ejemplo). El aporte de la investigación a la política pública es también una figura importante, que puede tomar diferentes formas. Es uno de los objetivos centrales del Instituto de la Ciudad de Quito, en particular a través sus estudios, la construcción de indicadores, o la animación de redes de conocimiento entre academia, sociedad civil y organismos internacionales. La misma figura se presenta en La Paz, con grandes potencialidades de trabajo conjunto con la municipalidad que dispone de mucha información pero carece de capacidad para analizarla.
3. Perspectivas
3. 1. A corto plazo
29El seminario se concluyó con varios compromisos. En el corto plazo y en mira a la conferencia de Habitat III, se propuso la realización de una publicación colectiva sobre panorama de estudios urbanos, en la línea del trabajo coordinado por Fernando Carrión en 1988. El objetivo será de presentar el libro en un side event de Habitat III y aprovechar la oportunidad para fortalecer esta red regional de investigadores en estudios urbanos.
3. 2. A más largo plazo
30A más largo plazo, las perspectivas son también numerosas. Una es reforzar la investigación urbana en la región andina. Su especificidad no es tanto geográfica o cultural, pero existe en relación a su posición en el campo de la producción científica sobre temas urbanos. Es una región con temas comunes, pero poca producción y débil institucionalización de la investigación (excepto Colombia) en comparación con otros países del continente como México, Chile, Argentina o Brasil. Otro objetivo es el fortalecimiento de los equipos nacionales, y no solo los grupos capitalinos. En fin, cabe subrayar el interés de armar proyectos o programas de investigación a partir de grandes preguntas y con cierta ambición, que parece inconmensurable, para construir redes con base y contribuir al objetivo central que es la investigación y la producción de conocimiento sobre la ciudad.
Notas
1 http://www.institutodelaciudad.com.ec/noticias/87-la-cuestion-urbana-en-america-latina-panorama-y-desafios-de-la-investigacion-y-de-la-formacion-2.htm
2 Ecuador: Andrea Carrión (Instituto de Altos Estudios Nacionales Ecuador), Santiago Cabrera Hanna (PUCE), Julio Echeverría (Instituto de la Ciudad de Quito), Nury Bermúdez (PUND), Raúl Moscoso (Instituto de la Ciudad Quito), Marco Córdova (FLACSO), Gaitán Villavicencio (U. de Guayaquil), Santiago del Hierro (UASB).
Colombia: Thierry Lulle (CIDS-Universidad Externado de Colombia), Peter Brand (Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín).
Perú: Julio Abel Calderón Cockburn (UNI), Pablo Vega-Centeno (CIAC PUCP).
Bolivia: Patricia Urquieta (CIDES UMSA), Escarlet Torrico (CEDIB, Cochabamba).
Francia: Pascale Metzger (IRD), Catherine Paquette (IRD), Julien Rebotier (CNRS, LISST-UMR 5193), Jérémy Robert (Umifre 17 MAEDI/CNRS USR 3337-América Latina).
3 http://aciur.net/
Inicio de páginaÍndice de ilustraciones
Título | El grupo completo |
---|---|
URL | http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/7738/img-1.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 556k |
Título | En el Instituto de la Ciudad de Quito |
URL | http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/7738/img-2.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 343k |
Para citar este artículo
Referencia en papel
Jérémy Robert, «Seminario Regional «La Cuestión Urbana en América Latina: Panorama y Desafíos de la investigación y la formación»», Bulletin de l'Institut français d'études andines, 44 (3) | 2015, 500-508.
Referencia electrónica
Jérémy Robert, «Seminario Regional «La Cuestión Urbana en América Latina: Panorama y Desafíos de la investigación y la formación»», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 44 (3) | 2015, Publicado el 08 diciembre 2015, consultado el 11 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/7738; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7738
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página