Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros45 (1)Compte rendus d'ouvragesEmilio Candela & Jorge Lossio. Pr...

Compte rendus d'ouvrages

Emilio Candela & Jorge Lossio. Prensa, conspiraciones y elecciones: el Perú en el ocaso del régimen oligárquico

François Bignon
p. 261-262
Referencia(s):

Emilio Candela & Jorge Lossio. Prensa, conspiraciones y elecciones: el Perú en el ocaso del régimen oligárquico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2015. 158 pages

Texto completo

1La publicación de este pequeño libro sobre un período poco conocido del siglo XX peruano es un paso adelante. En comparación con los años de Leguía, o de las últimas décadas del siglo, los años de 1930 a 1960 en el Perú son menos estudiados. Antonio Zapata, quien fue profesor de los dos autores, subraya de hecho en el primer prólogo lo importante de este libro para la renovación de la historia política. La estructura del libro consta de dos partes muy diferentes y poco articuladas entre ellas, aunque cada una contiene un valioso análisis de su tema.

2La primera analiza la campaña electoral de 1936, marcada por una división ideológica muy fuerte entre los extremos de izquierda y de derecha. El peso del contexto mundial —la influencia del comunismo o del fascismo, los debates en torno a la guerra civil española— tuvieron un impacto divisorio importante sobre la campaña, pero Emilio Candela muestra que todos los candidatos compartieron propuestas nacionalistas y protectoras para enfrentar la crisis económica. En este ambiente de casi guerra civil, las urnas dieron la victoria a Luis Antonio Eguiguren, apoyado por el APRA, y en segundo lugar a la Unión Revolucionaria, partido cuyo fascismo es presentado como un «recurso discursivo». Esta victoria de los partidos extremos, y sobre todo del APRA, no pudo ser aceptada por élites que, aunque divididas durante la campaña, aceptaron las medidas del presidente Benavides para anular las elecciones y empezar la dictadura más abierta del siglo. El trabajo de Emilio Candela describe precisamente el proceso electoral de esta contienda desconocida, y finalmente permite entender que el APRA desarrolló un papel primordial durante esos años (ya sea como punto de atracción o repulsión). Sin embargo, los factores externos al Perú reducidos en esta parte al contexto mundial, pudieron abarcar también el contexto regional con Colombia y Ecuador, ya que el Perú conoció conflictos abiertos o latentes con estas repúblicas en esos años.

3La segunda parte, a cargo de Jorge Lossio, brinda un aporte decisivo al estudio de las derechas en el Perú a través del personaje clave de Pedro Beltrán. Hacendado de la costa, periodista, político, Beltrán fue sobre todo el gran defensor del mercado libre frente a las corporaciones y el Estado, en un tiempo que iba exactamente en el sentido contrario. Se describen muy rápidamente sus años de formación en el Perú y en Londres, su surgimiento en los debates nacionales, su gran peso a través de su diario La Prensa, su apoyo y luego rechazo a la dictadura de Manuel Odría. Al respecto, una pregunta que queda por responder es la relación entre la entrada de Beltrán en la oposición y el cambio de formato de La Prensa, hacia un periódico moderno separando los editoriales de opinión y los artículos de información. Finalmente, el recorrido presenta la experiencia amarga de la responsabilidad política como Ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Manuel Prado. Así el trabajo de Jorge Lossio permite entender la trayectoria de un hombre que caminó de la defensa del libre mercado y de la dictadura, a la libertad democrática en el ámbito periodístico y el interés por la vivienda popular. Sin rehabilitar la figura de Beltrán (a pesar del segundo prólogo muy favorable a esta figura), el libro aclara la construcción práctica de ideas que se impusieron en el Perú y en toda Latinoamérica a partir de los años 1980, sin que Beltrán, uno de sus defensores más destacados, pudiera presenciarlo.

4Si cada parte brinda un análisis de primer plano, hubiera sido esclarecedor intentar una comparación sistemática entre ambas, lo que las pocas páginas de la conclusión no permiten. Así, uno podría interrogarse sobre la influencia de la prensa en un entorno de política de masa y de competencia de otros modos de propaganda política, tales como la radio y la televisión, o los meetings. Es sorprendente que en la campaña de 1936, los candidatos que usaron la propaganda radial (Prado, Villarán, hasta el mismo presidente Benavides la víspera de la elección) fueron los menos votados, en un contexto de difusión muy rápida de la radio en esos años. Resulta aún más sorprendente que Beltrán pudiera asentar su peso político en un título de prensa más que en medios de comunicación más modernos. ¿Será que la prensa cumple una función particular para el Perú en la era de la televisión e Internet, y sigue desempeñando un papel de primera importancia, tal como lo vimos con la prensa chicha durante el Fujimorato?

5Otro rasgo que aparece a lo largo de los capítulos o son las repentinas alianzas políticas entre enemigos de ayer. Parece que durante este período la política peruana solo conjugó un verbo: conspirar. Es decir, traicionar a sus amigos políticos de toda la vida, a su base a veces, y aliarse con el enemigo mortal de ayer, o intentar derrocar al gobierno que se había apoyado anteriormente. Son numerosas y sorprendentes las alianzas contranaturales, por ejemplo entre Beltrán y excomunistas o con Manuel Prado; otras entre Eguiguren, exapoyo de la UR, y el APRA, enemigo ideológico del mismo movimiento. Traicionar parece entonces un rasgo distintivo de la política peruana. De hecho, la alianza más extraña del siglo ocurrió justamente durante el período que abarca este libro, entre Manuel Odría y el APRA, a través de la llamada «convivencia». Al respecto, habría que explicar este comportamiento: ¿significa que el peso de las ideologías no debería ser considerado como tan decisivo, o que estas ideologías son más permeables que lo usual? A nivel de los individuos, ¿estas traiciones constantes demuestran una práctica bien criolla —viva— de la política clientelista o viene al contrario de una sabiduría duramente adquirida de las necesarias alianzas pragmáticas en un país inestable? También se podría pensar que las alianzas con el APRA marcan la comprensión de los actores del peso de este partido, a pesar de un antiaprismo visceral. Finalmente, este rasgo conspiratorio podría resultar una marca de madurez política.

6Vemos así lo estimulante de estas páginas que permiten abrir debates que no se podían plantear tan claramente. Ojalá lleven a ampliar los estudiossobre este período, ya sea por los propios autores u otros historiadores.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

François Bignon, «Emilio Candela & Jorge Lossio. Prensa, conspiraciones y elecciones: el Perú en el ocaso del régimen oligárquico»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 45 (1) | 2016, 261-262.

Referencia electrónica

François Bignon, «Emilio Candela & Jorge Lossio. Prensa, conspiraciones y elecciones: el Perú en el ocaso del régimen oligárquico»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 45 (1) | 2016, Publicado el 08 abril 2016, consultado el 06 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/7969; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7969

Inicio de página

Autor

François Bignon

Coordinador del Pôle Andin Lima - Insititut des Amériques (IdA)
Universidad Rennes 2

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search