Tardes de Jóvenes Investigador@s
Tercera Temporada – Resumen de las actividades del primer semestre
Texto completo
1Desde finales de marzo, el grupo de jóvenes investigador@s realizó cinco reuniones en la sede central de la Alianza francesa. Quentin Marchand (IFEA) y Francois Bignon (IDA) retomaron la organización del seminario que contó este semestre con presentaciones de resultados de investigación.
2El miércoles 30 de marzo, el seminario se abrió con Camille Riverti, doctoranda en antropología (EHESS) quién presentó sus primeros resultados de trabajo de campo sobre las relaciones con el «Otro» en la comunidad campesina y pastoral de San Juan de Dios (departamento de Huancavelicá, Perú).
3El viernes 29 de abril, los arqueólogos candidatos a doctor, Alicia Espinosa (Paris 1) y Romuald Housse (Paris 1) disertaron sobre cómo percibir y construir las identidades pasadas a través de dos estudios de caso. Alicia mostró cómo identificar la cultura Virú-Gallinazo a través del análisis de las producciones cerámicas encontradas en la costa norte del Perú. A continuación, Romuald se enfocó en el análisis de las múltiples pucaras que se encuentran en los Andes centro-sur, para identificar posibles conflictos ocurridos durante el Intermedio Tardío.
4El viernes 20 de mayo, Mathilde Van Droogheenbroeck de la Universidad de Louvain (Belgica) y Erik Pozo (PUCP-EHESS) abrieron un diálogo sobre las transformaciones familiares en los Andes y la Amazonía. Mathilde, doctoranda en ciencias políticas y sociales, presentó el caso de la paternidad y su relación con el cuidado infantil en la ciudad de Ayucucho. Por su lado, Erick Pozo, doctorando en etnología y antropología presentó las transformaciones de las relaciones de la alianza matrimonial y el surgimiento de un nueva morfología social entre los awajún en Amazonía. Estas dos presentaciones fueron completadas por los comentarios de Robin Cavagnoud, investigador asociado del IFEA y profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
5El viernes 24 de junio, el doctor Camille Clément (Labex DinamiTe)presentó el tema del Paisaje cultural, de la arquitectura y del urbanismo en la cultura Chimú (costa norte de Perú, Intermedio Tardío). Este seminario fue totalmente dedicado a la presentación de los resultados finales de su tesis sobre los diferentes sitios arqueológicos del valle de Chicama y de su proyecto de posdoctorado sobre el urbanismo de Chan-Chan.
6El último encuentro de este semestre, se realizó el viernes 15 de julio con las presentaciones de Fanny Charasse, doctoranda en sociología (EHESS) y Arthur Morenas estudiante del Master América Latina (IEP Grenoble). Las dos exposiciones giraron en torno al estudio sociológico de la legitimidad. Fanny presentó el proceso de re-legitimación de las prácticas mágicas en el caso comparado de los chamanes de Túcume y de los magnetizadores de París. Por su lado Arthur presentó el estudio que realizó en el marco de una pasantía en el programa ANR «Perimarge» sobre la construcción de legitimidad política durante las elecciones generales de 2016 en el espacio «marginal» de Jicamarca (San Juan de Lurigancho, Lima).
7El seminario de jóvenes investigador@s se reinició en septiembre con las presentaciones de los becarios del IFEA y un seminario temático sobre el uso de los software en los trabajos de investigación.
Índice de ilustraciones
Título | Presentación de Alicia Espinosa |
---|---|
Créditos | © Kattia Pacheco |
URL | http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/8025/img-1.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 648k |
Título | Exposición de Camille Clément, 24 de junio |
Créditos | © Kattia Pacheco |
URL | http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/8025/img-2.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 660k |
Para citar este artículo
Referencia en papel
Quentin Marchand, «Tardes de Jóvenes Investigador@s
Tercera Temporada – Resumen de las actividades del primer semestre», Bulletin de l'Institut français d'études andines, 45 (2) | 2016, 353-354.
Referencia electrónica
Quentin Marchand, «Tardes de Jóvenes Investigador@s
Tercera Temporada – Resumen de las actividades del primer semestre», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 45 (2) | 2016, Publicado el 08 agosto 2016, consultado el 19 enero 2025. URL: http://journals.openedition.org/bifea/8025; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.8025
Derechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página