ArÁoz, G., 1884 – Navegación del Río Bermejo y Viajes al Gran Chaco, 416 pp.; Buenos Aires: Imprenta europea y taller de grabados en madera.
Arenas, P., 1992-1993 – Fitonimia Toba-pilagá. Hacia una Nueva Carta Étnica, 5: 75-100.
Arenas, P., 2003 – Etnografía y Alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central (Argentina), 562 pp.; Buenos Aires: Dunken.
Arenas, P., 2012 – Hechicería, muerte y prácticas funerarias para vengar maleficios entre los tobas del occidente de Formosa (Argentina). Una aproximación etnobiológica. In: Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica (P. Arenas, ed.): 179-193; Buenos Aires: Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos.
Arenas, P. & Porini, G., 2009 – Las aves en la vida de los tobas del oeste de la provincia de Formosa (Argentina), 300 pp.; Asunción: Editorial Tiempo de Historia.
Barúa, G. & DASSO, M. C., 1999 – El papel femenino en la hostilidad wichí. In: Mito, guerra y venganza entre los wichí (M. Califano & M. C. Dasso, eds.): 251-298; Buenos Aires: Ciudad Argentina.
BLIXEN, O., 1992 – Las manchas de la luna y sus explicaciones míticas en Sudamérica. MOANA. Estudios de Antropología, 4 (2): 5-65.
Bossert, F., Braunstein, J. & SIFFREDI, A., 2011 – A guerra interétnica no médio Pilcomayo (1883-1938). In: Os outros dos outros: relacões interétnicas na etnología (E. Coffasi da Lima & L. Córdoba, eds.): 37-56; Curitiba: Editorial Universidade Federal do Parana (UFPR).
Braunstein, J., 1988-1989 – Gentilicios toba del occidente chaqueño. Scripta ethnologica, 12: 51-55.
Braunstein, J., 1989 – Astronomía mataca. Revisión crítica de la Mitología Sudamericana V de Roberto Lehmann-Nitsche. Scripta Ethnologica, Supplementa 9: 43-60.
Braunstein, J., 1993 – Territorio e historia de los Narradores Matacos. Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco, 5: 4-74.
Braunstein, J. & Meichtry, N. (eds.), 2008 – Liderazgo, representatividad y control social en el Gran Chaco, 312 pp.; Corrientes: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.
CARPIO, B., 2009 – Sistema de número en toba ñachilamole’k (Formosa, Argentina). Ponencia presentada en el X Encuentro de Lingüística en el Noroeste; Sonora, México: Universidad de Sonora, Hermosillo, 12 al 15 de noviembre de 2008.
CARPIO, B., 2012 – Fonología y morfosintaxsis de la lengua hablada por los grupos tobas del oeste formoseño, 235 pp.; München: LINCOM. Europa Academic Publishers, n. 67.
COMBÈS, I., VILLAR, D. & LOWREY, K., 2009 – Comparative Studies and the South American Gran Chaco. Tipití. Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South america, 7 (1): 69-102.
CORDEU, E., 1969-1970 – Aproximación al horizonte mítico de los tobas, Runa, 12 (1-2): 67-176.
CORDEU, E., 1977 – Algunos personajes celestes de la mitología Ishir (Chamacoco). Suplemento Antropológico, Universidad Católica de Nuestra Señora de Asunción, 22 (1-2): 7-24.
CORDEU, E., 2000 – El Rayo y el Oso Hormiguero. La divinización de la lluvia en algunas mitologías chaqueñas. In: Actas del III Congreso Argentino de Americanistas: 119-160; Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas.
DASSO, M. C., 1989 – Las transformaciones del sol y las estrellas en la cosmovisión de los mataco (grupo tachóhnai). Scripta Ethnologica, Supplementa 9: 19-42.
DOBRIZHOFFER, M., 1968 [1783] – Historia de los Abipones. Volumen II, 482 pp.; Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Departamento de Historia.
GIMÉNEZ BENÍTEZ, S., LÓPEZ, A. & GRANADA, A., 2002 – Astronomía aborigen del Chaco: Mocovíes I. La noción de nayic (camino) como eje estructurador. Scripta Ethnologica, XXIII: 39-48.
GIMÉNEZ BENÍTEZ, S., LÓPEZ, A. & GRANADA, A., 2006 – The sun and the moon as marks of time and spaces among the Mocovíes of the Argentinean Chaco. Archaeoastronomy, 20: 52-67; Austin: University of Texas Press.
Gómez, C., 2007 – Kates lhukwetah. La representación social, material y estelar de la mujer entre los Wichí. Acta Americana, 15 (2): 97-116.
GÓMEZ, C., 2008 – Na´kaik, lakawa´hegem y dapi´chi. Huellas de una zona de frontera en dos representaciones celestes toba-pilagá. Estudios Latinoamericanos, 28: 185-209.
Gómez, C., 2009 – Parentesco y representación estelar de la mujer entre los Wichí del Gran Chaco. In: Actas del VI° Congreso de Americanistas: 205-219; Buenos Aires: Dunken.
Gómez, C., 2010 – La luna y la feminidad entre los tobas del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina). Campos. Revista de Antropología Social, 11 (1): 47-64; Curitiba: Universidade Federal do Paraná.
Gómez, C., 2011 – The Dapi´chi (Pleiades) youth and old age: frost, air carnations and warriors. Cambridge Journals 7 I AU. S278 Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. Building Bridges between Cultures): 50-57; Cambridge: Cambridge University Press, C.L.N. Ruggles ed.
GÓMEZ C., 2012 – El hombre y la mujer. Apuntes sobre la organización social toba y su relación con el ámbito celeste. Suplemento Antropológico, 47 (2): 7-112; Centro de Estudios Antropológicos.
Gordillo, G., 2001 – «Un río tan salvaje e indómito como el indio toba»: una historia antropológica de la frontera del Pilcomayo. Desarrollo económico-Revista de Ciencias Sociales, 41 (162): 261-280.
Gordillo, G., 2005 – Nosotros vamos a estar acá para siempre. Historias tobas, 222 pp.; Buenos Aires: Biblos.
IDOYAGA MOLINA, A., 1985 – Approach to the Pilagá culture of Central Chaco. Bulletin of the International Committee on Urgent Anthropological and Ethnological Research. Institut für Volkerkundë Universitätsstraße, 7, 27: 67- 86; Vienna I, Austria.
IDOYAGA MOLINA, A., 1986 – Estudio fenomenológico del mito de origen de las mujeres entre los pilagá (Chaco Central). Anales de arqueología y etnología, 41-42:165-174.
IDOYAGA MOLINA, A., 1989 – Astronomía pilagá. Scripta Ethnologica, Supplementa 9: 17-28.
IDOYAGA MOLINA, A., 2008 – El mito y las uniones imposibles. Análisis de la trama de un relato de los indígenas pilagá (Chaco Central). Revista Española de Antropología Americana, 38 (1): 91-104,
Lehmann-Nitsche, R., 1923a – La astronomía de los matacos. Revista del Museo de La Plata, 27: 253-265.
Lehmann-Nitsche, R., 1923b – La astronomía de los tobas. Revista del Museo de La Plata, 27: 267-285.
Lehmann-Nitsche, R., 1924a – La astronomía de los mocoví. Revista del Museo de La Plata, 28: 66-79.
Lehmann-Nitsche, R., 1924b – La astronomía de los vilela. Revista del Museo de La Plata, 28: 210-233.
Lehmann-Nitsche, R., 1924c – La astronomía de los chiriguanos. Revista del Museo de La Plata, 28: 80-102.
Lehmann-Nitsche, R., 1924-1925 – La astronomía de los tobas (segunda parte). Revista del Museo de La Plata, 28: 181-209.
Lehmann-Nitsche, R., 1927 – La astronomía de los mocoví (segunda parte). Revista del Museo de La Plata, 30: 145-159.
LÉVI-STRAUSS, C., 1979 – Introducción a la obra de Marcel Mauss. In: Marcel Mauss Sociología y Antropología: 13- 42; Madrid: Tecnos.
LÓPEZ, A., 2009 – La Virgen, el Árbol y la Serpiente. Cielos e identidades en comunidades mocovíes del Chaco, 385 pp.; Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Tesis Doctoral.
LOPEZ, A. & GIMÉNEZ BENÍTEZ, S., 2007 – The Milky way and its structuring functions in the worldview of the Mocoví of Gran Chaco. Archaeologia Baltica, 10: 21-24.
LOZANO, P., 1989 [1733] – Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba, 466 pp.; Tucumán: Universidad Nacional del Tucumán, Departamento de Investigaciones Regionales, Publicación 288.
MENDOZA, M., 2002 – Band Mobility and Leadership among the Western Toba Hunter-Gatherers of Gran Chaco in Argentina, vi + 233 pp.; Nueva York: Edwin Mellen.
MÉTRAUX, A., 1937a – Études d’Ethnographie Toba-Pilaga. Anthropos, 32 (1-2): 171-194.
MÉTRAUX, A., 1937b – Études d’Ethnographie Toba-Pilaga. Anthropos, 32 (3-4): 378-401.
MÉTRAUX, A., 1944 – Estudios de etnografía chaquense. Anales del Instituto de Etnografía Americana, 5: 263-314.
MÉTRAUX, A., 1946a – Ethnography of the Chaco. In: Handbook of South American Indians, vol. 1 (The Marginal tribes) (J. Steward, ed.): 197-370; Washington: Smithsonian Institution.
MÉTRAUX, A., 1946b – Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco, 167 pp.; Philadelphia: American Folklore Society.
MÉTRAUX, A., 1973 – Religión y magias indígenas de América del Sur, xiii + 266 pp.; Madrid: Editorial Aguilar.
MILLER, E., 1975 – Shamans, Power Symbols, and Change in Argentine Toba culture. American Ethnologist, 2 (3): 477-496.
MILLER, E., 1977 – Simbolismo, conceptos de poder y cambio cultural de los tobas del Chaco argentino. In: Procesos de aculturación social (E. Hermitte & Bartolomé, L., eds.): 305-338; Buenos Aires: Amorrortu.
NORDENSKIÖLD, E., 2002 [1912] – La vida de los indios. El Gran Chaco (Sudamérica), x + 312 pp.; La Paz: Ed. APCOB.
PALAVECINO, E., 1933 – Los indios pilagá del río Pilcomayo. Anales del Museo Nacional de Historia Natural, 37: 517-581; Buenos Aires.
PALAVECINO, E., 1969-1970 – Mitos de los indios tobas. Runa, 12 (1-2): 177-197.
PALMER, J. , 2005 – La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena, 386 pp.; Formosa y Salta: Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo.
PAUCKE, F., 2010 [1749-1767] – Hacia allá y para acá, 706 pp.; Santa Fe: Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
PÉrez Diez, A., 1983 – A tale of the mataco about the origin of women. Latin American Indian Literatures, 7 (2): 134-169.
ROSTAGNO, E., 1969 [1911] – Informe. Fuerzas en operaciones en el Chaco 1911, 154 pp.; Buenos Aires: Círculo Militar.
RUIZ MORAS, E., 2000 – El rumor de los astros: una aproximación a la etnoastronomía toba taksek (Chaco Central). In: Actas del III Congreso Argentino de Americanistas, Volumen 2: 263-289; Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas.
STORM, O., 1892 – El río Pilcomayo y el Chaco boreal. Viajes y exploraciones, 151 pp.; Buenos Aires: Compañía sudamericana de billetes de banco.
TEBBOTH, T., 1943 – Diccionario Toba. Revista del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional del Tucumán, 3 (2): 35-221.
TERÁN, B., 1998 – El cambio del año y el tiempo cíclico en la cosmovisión Mocoví. In: Actas del II Congreso Argentino de Americanistas, Volumen 1: 239–274; Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas.
TERÁN, B., 2000 – Las medidas del tiempo y sus contextos culturales entre los toba orientales. In: Actas III Congreso Argentino de Americanistas, Volumen 2: 363-383; Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas.
TOLA, F., 2001 – La luna en el imaginario masculino y femenino de los tobas (qom) orientales del Chaco argentino. Avā Revista de Antropología, 3: 75-88.
TOMASINI, A., 1976 – Dapitchi, un alto Dios uránico de los Toba. Scripta Ethnologica, 4 (1): 69-87.
WILBERT, J. & SIMONEAU, K. (eds.), 1982a – Folk Literature of the Mataco Indians, xvii + 507 pp.; Los Angeles: UCLA.
WILBERT, J. & SIMONEAU, K. (eds.), 1982b – Folk Literature of the Toba Indians 1, 597 pp.; Los Angeles: UCLA.
WILBERT, J. & SIMONEAU, K. (eds.), 1985 – Folk Literature of the Chorote Indians, 400 pp.; Los Angeles: UCLA.
WILBERT, J. & SIMONEAU, K. (eds.), 1989 – Folk Literature of the Toba Indians 2, 597 pp.; Los Angeles: UCLA.
WRIGHT, P., 2008 – Ser-en-el-sueño: crónicas de historia y vida toba, 270 pp.; Buenos Aires: Biblos.