Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros47 (1)Presentación

Presentación

Alexander Betancourt Mendieta
p. 1-4

Texto completo

1La historia regional se ha convertido, durante las últimas cuatro décadas en un campo de trabajo muy productivo dentro de los estudios históricos profesionales en las universidades e instituciones de educación superior en América Latina.

2El dinamismo y la vitalidad de los estudios regionales y locales coincide con la crisis de los proyectos de unificación nacional y con el posicionamiento de las políticas de reincoporación de actores sociales excluidos de los procesos de homogeneización nacional. De hecho, desde sus aproximaciones a los hechos locales dejaron en evidencia la existencia de vasos comunicantes entre los procesos de carácter global y nacional con las especificidades del acontecer local; contactos que unas veces tomaron la forma de la fluidez y la coincidencia, y en otras ocasiones adquirieron el perfil de las tensiones y los conflictos. Esto presupone la constatación de la multideterminación de los procesos sociales e históricos de las sociedades emplazadas en las diferentes regiones al interior de los Estados nacionales.

3Estas constataciones que nos parecen obvias en este presente son el resultado de un esfuerzo notable que se ha realizado en los últimos cuarenta años en el ámbito latinoamericano. Los estudios sobre las regiones y las localidades han debido enfrentar la descalificación y el desconocimiento de su aporte para la construcción de la unidad nacional, así como la preeminencia de la crónica cargada de anéctodas, de temas pintorescos y de asuntos periféricos que han modelado los referentes del pasado local. Pero también han tenido que enfrentar el predominio de las versiones elaboradas desde la capital nacional que, por el prestigio de los autores y la difusión de sus obras, se convirtieron en hitos, a veces, casi incuestionables que, solo con el correr de los años, y la ampliación de los trabajos de investigación desde las universidades emplazadas en las regiones han permitido matizar, completar y cuestionar.

4Los estudios de historia regional actuales permiten comprender los fenómenos históricos y sociales a través de la densa red de relaciones con múltiples procesos que dan cuenta de las formas como se dieron las acciones que determinaron la nacionalización de una localidad o de una región a través de la implementación de políticas de modernización para facilitar la industrialización, por ejemplo, entre otros muchos eventos más.

5Es así como se ha abierto, paulatinamente, la necesidad de la comparación como una estrategia de análisis y de explicación de los procesos históricos para comprender mejor la complejidad de los fenómenos regionales. Esta perspectiva abre la posibilidad de analizar en la localidad determinados problemas, acciones, conflictos o experiencias pero no para demostrar que la historia local sea un reflejo de la historia nacional o de una teoría general. Se trata más bien de especificar las complejas redes que configuran las acciones humanas, un modo de incorporar lo que había sido periférico en las explicaciones generales y cómo estas acciones son semejantes a las acciones realizadas en otros lugares por otras sociedades en contextos similares. De este modo, la comparación permite comprender las relaciones complejas y multidimensionales, sus influencias mutuas e interdependientes entre las diversas escalas de análisis: global, nacional y local. De esta manera, la historia nacional se comprende como el resultado de estas múltiples relaciones y no solo como el único elemento regulador de los procesos que se viven dentro de las fronteras nacionales.

6En este contexto, un trabajo como el de María Silvia Leoni propone la descripción del desenvolvimiento del conocimiento histórico que se ha elaborado desde espacios universitarios regionales que permiten completar y matizar visiones más generales que dominaban las interpretaciones de la historia nacional y regional de Argentina, la cual había sido elaborada desde Buenos Aires. Asimismo, realiza un análisis de la vinculación entre historia regional y construcción de regiones en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, e identifica sus distintos momentos, para ofrecer un balance de su situación actual.

7A partir de estas consideraciones es importante prestar atención a los estudios de caso como el trabajo de Susana Aldana que aborda el eje Loja-Huancabamba como una frontera natural entre los Andes septentrionales y los centrales, una «llave del reino» aun durante el largo periodo prehispánico, que se constituye en un particular espacio entre los actuales Estados nacionales de Ecuador y Perú.En este caso, la frontera no es un elemento de separación sino que más bien asume los rasgos de lo permeable, lo poroso y lo flexible de la realidad geográfica trasvasada por las actividades comerciales.

8Por su parte, los trabajos de Arturo Taracena y de José Antonio Fernández prestan atención a la configuración de dos espacios subnacionales en el marco temporal de la primera mitad del siglo XIX. En el caso de Taracena propone una reflexión teórico-metodológica sobre el concepto de «región histórica» como un elemento analítico que permite la comparación y a partir de ella puede cuestionar el énfasis explicativo en la idea del aislamiento de las regiones como entidades marginales o periféricas; es decir, para Taracena la tendencia a resaltar el aislamiento se debe a la imposición de los caracteres homogeneizantes de la comunidad imaginada nacional sobre espacios que ya se habían definido como soberanía política y control de un territorio determinado durante el establecimiento de la Corona de Castilla. Por eso, los casos de los Altos de Guatemala y de Yucatán en México en la primera mitad del siglo XIX, demuestran las tensiones que ocasionaron allí las acciones que se tomaron para integrarlas al Estado nacional. Estas se manifestaron en diferentes intentos separatistas, finiquitados desde el centro nacional a través de diferentes tipos de medidas, desde las maniobras militares hasta las decisiones político-administrativas para forzar su integración al proyecto de unidad nacional.

9Por su parte, Fernández propone como tema de investigación la segregación del Partido de Nicoya, distrito nicaragüense meridional, para adscribirlo a Costa Rica, en el marco de la República Federal de Centroamérica (1824-1838). El proceso de anexión de este territorio se ha descrito a posteriori como un proceso voluntario y unánime; sin embargo, el trabajo demuestra cómo este proceso no se puede comprender solo como el resultado de reuniones privadas de hacendados de Nicoya y Santa Cruz para evitar «la anarquía nicaragüense» y aprovechar la proximidad espacial. La anexión fue un asunto más complejo con diversos tipos de acciones que estuvieron determinadas por las coyunturas políticas y económicas. De esta forma, Fernández pretende superar las explicaciones nacionalistas que justifican el cambio de jurisdicción y la permanencia en el nuevo Estado a partir de la aproximación de aquellos factores a escala local, nacional y centroamericana.

10Los aportes que hace el dossier se cierra con el trabajo de Alexander Betancourt y Sebastián Martínez que describe y analiza la aparición y la trayectoria de dos revistas: Archivo Historial (1918-1923) en Manizales, Colombia y Bohemia (1942-1947) en San Luis Potosí, México. Estos proyectos editoriales son la manifestación concreta del trabajo de los hombres de letras, en un periodo en el que no había profesionales de las ciencias sociales y las humanidades en aquellas ciudades, para generar y difundir conocimientos sobre el pasado de la ciudad y de la región. Estos esfuerzos permitieron establecer diferentes actividades para buscar, recolectar e interpretar la información para construir el pasado local y regional.

11Los temas y problemas señalados en estos trabajos constituyen un aporte para la comprensión de los procesos regionales en el contexto nacional desde una perspectiva comparativa, y en sí mismos, son una invitación para ahondar en estos horizontes.

12Sea este el momento de agradecer al Instituto Francés de Estudios Andinos la apertura del Bulletin a estas temáticas que están más allá de los límites del enorme espacio andino; igualmente a las editoras del Bulletin Anne-Marie Brougère y Vanessa Ponce de León por su trabajo detallado en la edición de los textos; también a los dictaminadores de estos trabajos por las observaciones y aportes para mejorar las primeras versiones de los textos. Del mismo modo, queremos agradecer a la Asociación Colombiana de Historia Regional y Local, a la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia y a los organizadores del VI Simposio de Historelo que facilitaron las primeras aproximaciones y discusiones sobre los temas que integran este dossier, y facilitaron que se diera el caluroso encuentro con los colegas que integran este dossier, al igual que aquellos que no pudieron publicar sus trabajos en esta ocasión: Ignacio L. Almada Bay y Adilson Júnior Ishihara Brito.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Alexander Betancourt Mendieta, «Presentación»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 47 (1) | 2018, 1-4.

Referencia electrónica

Alexander Betancourt Mendieta, «Presentación»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 47 (1) | 2018, Publicado el 08 abril 2018, consultado el 06 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/9125; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.9125

Inicio de página

Autor

Alexander Betancourt Mendieta

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. E-mail: alekosbe@uaslp.mx

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search