Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros47 (3)Buscando un dios. Evangelización ...

Buscando un dios. Evangelización y transformación política entre los pueblos indígenas amazónicos

Jean-Pierre Chaumeil, Oscar Espinosa y Alexandre Surrallés
p. 221-225

Texto completo

Presentación

1Poco después de la llegada de los primeros europeos a América, al inicio del periodo colonial, los misioneros propagaron el evangelio entre los pueblos amerindios. Si el catolicismo se predica desde el siglo XVI, otras Iglesias de variado origen e inspiración se fueron implantado más recientemente, sobre todo en las últimas décadas. El considerable crecimiento de lo que se ha llamado «las nuevas religiones» (sea de tipo carismático, pentecostal, evangélico, adventista, autóctono u otros), y las nuevas interpretaciones del propio catolicismo, han suscitado una profunda recomposición del paisaje político-religioso en numerosas regiones de la América indígena. Este proceso alcanzó también la región amazónica donde la supremacía del catolicismo como influencia religiosa se ha visto afectada por estas formas nuevas (o distintas) de religiosidad.

2Un movimiento de tal amplitud no dejó de llamar la atención de la Antropología. Diversos estudios se han realizado al respecto (Cannell, ed., 2006; Hefner, ed., 1993) y en particular sobre la Amazonía (Wright, ed., 1999; ed., 2004; Vilaça & Wright, ed., 2009; Vilaça, 2016; Meiser, 2015, entre otros). Sin embargo, pocos trabajos se han dedicado a interrogarse sobre los efectos de estas nuevas configuraciones religiosas en constante mutación sobre las prácticas políticas de las sociedades indígenas de la Amazonía. Esta carencia se debe quizá a que se han considerado estas nuevas religiones como incompatibles, o incluso opuestas, a formas amazónicas más tradicionales como el chamanismo, que suele asociar en un solo todo religión y poder. Sin embargo, la realidad actual muestra una enorme creatividad en la combinación del chamanismo con nuevas y viejas religiones (ver Valadeau en este volumen) y formas de acción política, más allá del simple sincretismo. Suscita además una serie de cuestiones: ¿cuál ha sido y cuál es el impacto de la evangelización y de los nuevos movimientos religiosos en la transformación del liderazgo amerindio amazónico (la figura del dirigente político moderno en particular) o la reconfiguración de sus redes de apoyo? ¿Cómo pensar la relación entre estas diversas Iglesias (sean autóctonas o no) con la práctica chamánica, cuando se sabe que muchos chamanes (o considerados como tales) juegan un papel político cada vez más activo tanto a nivel local como regional y nacional? ¿Qué se puede decir de la consolidación o estabilización (o no) de Iglesias cristianas amerindias como lo muestra Élise Capredon (este volumen)? Ella plantea, entre otras cosas, el tema de la conversión vivida como una ruptura, hasta como una transformación total (o radical) de sí o, al contrario, experimentada como una recombinación de las adhesiones religiosas y políticas amerindias.

  • 1 El Grupo de Investigación Internacional «Antropología Política Contemporánea en la Amazonía Occiden (...)

3Responder a estas y otras preguntas fue el objetivo de un seminario-taller del Grupo de Investigación Internacional «Antropología Política Contemporánea en la Amazonía Occidental» (APOCAMO)1 titulado «La evangelización y las nuevas religiones en la transformación del panorama político de los pueblos indígenas amazónicos» que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, Lima, los días 17 y 18 de julio de 2017. Los artículos que siguen a continuación reúnen seis de las diez ponencias presentadas en este seminario-taller en las que se analiza la presencia de las Iglesias cristianas en las sociedades amerindias, a partir del examen de los efectos que tuvo la propia experiencia indígena del cristianismo sobre las prácticas políticas de dichos pueblos.

4El volumen se inicia con el artículo de Élise Capredon sobre el proceso de institucionalización de las Iglesias evangélicas baniwa del Alto Río Negro en la Amazonía brasileira. Si desde varias décadas las tentativas de evangelización de los grupos indígenas amazónicos han sido abordadas por la Antropología para resaltar el carácter efímero o instable de las conversiones amerindias, la autora atestigua sin embargo la creación de Iglesias locales entre los baniwa. Los baniwa se convirtieron en su mayoría al cristianismo evangélico a mediados del siglo XX bajo la influencia de Sophie Müller de la Misión Nuevas Tribus (New Tribes Mission) y decidieron fundar sus propias Iglesias. Estas últimas se consideran así como una «tercera ola misionera» realizada por los propios indígenas, después de la ola de los misioneros extranjeros (primera ola) y nacionales (segunda ola). El concepto de «Iglesias indígenas o autóctonas» (ya sean evangélicas o católicas) ha sido también desarrollado por Anna Meiser en su trabajo con los achuar y shuar de la Amazonía ecuatoriana y peruana, como un proyecto de indigenización de las Iglesias cristianas, proceso en el cual se ha asimilado, por ejemplo, el espíritu arutam a la figura de Jesúcristo, o a la mitología indígena al Antiguo Testamento (Meiser, 2015). Élise Capredon subraya, por otro lado, la creación creciente de asociaciones de Iglesias indígenas a nivel regional, nacional y transnacional, como la FEEIE en Ecuador (Federación Ecuatoriana de Evangélicos Indígenas) o la FAIENAP en Perú (Fraternidad de Asociaciones de Iglesias Evangélicas Nativas de la Amazonía Peruana), fundada en 1988 en Pucallpa y que reúne a más de 200 Iglesias locales pertenecientes a una docena de grupos étnicos diferentes (ver también Meiser, 2015). La autora se pregunta de manera interesante si existe un posible paralelismo entre dichas asociaciones de Iglesias y el movimiento político indígena por compartir ciertos rasgos: la dimensión panétnica, la defensa de los derechos indígenas y la proyección internacional. Se promueve en efecto la creación de una Unión panamazónica de las Iglesias evangélicas indígenas: la «Red Trans-Amazónica», que recuerda, en su versión religiosa, la figura política de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

5En el siguiente artículo, Silvia Romio trata del caso de la Iglesia Bíblica Awajún en el Alto Marañón (IBAY, Perú) que nació en la década de 1970 por iniciativa de un pastor awajún, Thomas Dati. Este último tuvo experiencias previas con la Iglesia Nazarena, la Misión Suiza y el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y configuró un tipo de líder religioso con poder político, figura que tuvo un cierto éxito entre los awajún en su nueva definición del dirigente político indígena moderno. La autora muestra en particular cómo la Iglesia Bíblica Awajún podría verse como una readaptación del universo conceptual cristiano con una perspectiva cultural awajún. En lugar de hablar de «conversión religiosa», se trataría de una reformulación del mensaje cristiano a través de las perspectivas y pensamiento propios de los awajún. Aquí también, como en los casos anteriores, se observa un cierto paralelismo entre la figura del predicador evangélico y aquella del hombre fuerte kákaram, así como entre ciertos personajes míticos y el Dios bíblico. De modo similar, los sueños son utilizados como mecanismo de interrogación del evangelio y de la comunicación directa con Dios, al igual que se hacía antes en relación con el espíritu ajútap. Sin embargo, parece que la Iglesia Bíblica Awajún ha perdido en la actualidad su fuerza de antaño, siendo incluso cuestionada por su aparente asociación con cierto tipo de brujería, convirtiéndose así en un tema muy sensible y polémico entre los awajún de hoy.

6A partir del estudio del caso achuar, Oscar Espinosa desarrolla en el texto siguiente un amplio panorama comparativo para entender mejor la compleja relación de las Iglesias católicas y evangélicas con las organizaciones indígenas en la Amazonía peruana. Muestra en particular el papel clave jugado por la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas vinculadas al ILV en el surgimiento de las organizaciones políticas achuar modernas, observaciones que podrían aplicarse eventualmente a los casos de otros pueblos de la Amazonía. Se subraya también el papel que jugaron dichas Iglesias en las rivalidades que perduraron durante muchos años entre organizaciones vinculadas con una u otra de las Iglesias (católica o evangélicas), y la necesidad de superar las diferencias religiosas en el proceso de unificación política vivida en las últimas décadas. Este caso contrasta de manera interesante con los estudios de Meiser (a propósito de los achuar y shuar del Ecuador) y de Capredon (con los baniwa) en relación con la tensión existente entre la identidad étnica y la identidad o conversión religiosa que aparece en los procesos de conformación de Iglesias indígenas propias.

7El artículo siguiente de Emanuele Fabiano propone un panorama algo diferente al analizar la experiencia de los urarina del río Chambira con los misioneros lingüistas del ILV desde la década de 1960. Dichos misioneros intentaron fomentar una economía de tipo empresarial y la creación de Iglesias evangélicas en toda la cuenca del río Chambira con el objetivo de acabar con el viejo sistema de explotación patronal del enganche o «habilitación». El resultado, sin embargo, no fue exactamente el esperado (la sustitución de un sistema por el otro), en cuanto promovió más bien la coexistencia o superposición en paralelo de los dos sistemas. Si bien la formación por el ILV de profesores indígenas y la creación de la Asociación de Maestros Bilingües Urarina del Río Chambira (AMABIURCHA) ha conducido a la conformación de un nuevo tipo de líder político entre los urarina, tal como sucedió entre muchos otros pueblos indígenas amazónicos, la figura del misionero se transformó poco a poco en una nueva categoría de patrón (el «buen patrón» frente al patrón tradicional). Este, a su vez, promovió la formación, entre sus seguidores, de pequeños patrones indígenas como ejemplo de «buenos cristianos». Sin embargo, muchos urarina han rechazado este sistema por promover el individualismo empresarial y la dependencia, y han preferido continuar manteniendo, de cierto modo, el antiguo sistema de explotación patronal. Sería interesante incluso examinar esta situación de la coexistencia de varios sistemas de explotación a nivel de la Amazonía en general.

8El texto siguiente, de Céline Valadeau, abarca el tema del cambio ambiental y de lo que la autora llama la «chamanización» de las nuevas prácticas religiosas entre los yánesha de la selva central peruana. Se propone analizar la reorganización de las prácticas religiosas yánesha a partir de los discursos —tanto evangélicos como indígenas— que tratan del cambio ambiental. La Iglesia adventista llegó a la selva central peruana entre 1915 y 1920, mientras que el ILV lo hizo hacia 1950. Posteriormente se creó la Iglesia Bíblica Yánesha del Perú (IBYP) vinculada hoy en día a la FAIENAP (ver más arriba) que tuvo a la cabeza de su consejo directivo a un presidente yánesha entre los años 2014 y 2016. La noción de cuidado ambiental llegó a las comunidades yánesha con la creación, a partir de 1986, de áreas protegidas en la región. Dicha noción ha sido integrada en los discursos evangélicos como signo de la llegada del fin del mundo. Desde la perspectiva yánesha, sin embargo, este cambio es percibido como la consecuencia del desorden de comportamiento y mala comunicación entre las especies que viven en el mundo —ya sean vegetales, animales o espíritus—, proceso que Céline Valadeau considera como de «chamanización» de las prácticas religiosas indígenas; es decir, la voluntad, impulsada por una nueva categoría de líder religioso con poder político a la manera de los antiguos kornesha’, de reanudar el diálogo —interrumpido por los evangélicos— con los distintos seres que habitan en el mundo.

9Finalmente, el artículo de Philippe Erikson sobre el fundamento evangélico del poder político entre los chacobo de la Amazonía boliviana cierra el volumen. En este último texto, el autor propone una reflexión sobre las determinaciones sociales y religiosas en las trayectorias políticas de los lideres chacobo desde 1955 hasta la actualidad. Si bien la formación de líderes indígenas ha sido siempre una de las prioridades de los misioneros del ILV, el autor concluye que es una condición necesaria, pero no suficiente, en el sentido que existen muchos otros factores (sociales, parentales, etc.), además del apoyo misionero, para poder determinar en la actualidad el acceso al poder político entre los chacobo.

Inicio de página

Bibliografía

CANNELL, F. (ed.), 2006 – The Anthropology of Christianity, 384 pp.; Durham: Duke University Press.

CHAUMEIL, J.-P. & ESPINOSA, Ó., 2014 – Presentación. Anthropologica, 32: 5-16. Volumen temático: «Antropologia Política Contemporánea en la Amazonía Occidental».

HEFNER, R. (ed.), 1993 – Conversion to Christianity. Historical and Anthropological Perspectives on a Great Transformation, 326 pp.; Berkeley: University of California Press.

MEISER, A., 2015 – “Bebo de dos ríos”. Sobre la lógica de procesos transculturales entre los cristianos Achuar y Shuar en la Amazonia Alta, 419 pp.; Quito: Abya-Yala.

VILAÇA, A., 2016 – Praying and Preying. Christianity in Indigenous Amazonia, 321 pp.; Oakland: University of California Press.

VILAÇA, A. & WRIGHT, R. (eds.), 2009 – Native Christians. Mode and Effects of Christianity among Indigenous People of the Americas, 252 pp.; Farnham: Ashgate.

WRIGHT, R. (ed.), 1999 – Transformando os Deuses. Os Múltiplos Sentidos da Conversão entre os Povos Indígenas no Brasil, 216 pp.; Campinas: Editora da Unicamp.

WRIGHT, R. (ed.), 2004 – Transformando os Deuses. Vol. II. Igrejas Evangélicas, Pentecostais e Neopentecostais entre os Povos Indígenas no Brasil, 408 pp.; Campinas: Editora da Unicamp.

Inicio de página

Notas

1 El Grupo de Investigación Internacional «Antropología Política Contemporánea en la Amazonía Occidental» (APOCAMO) se inscribe en el marco de la colaboración científica y de la producción editorial que existe desde hace varios años entre distintas instituciones (incluyendo el IFEA, el CNRS, la EHESS, la PUCP, la UNAL de Colombia y la FLACSO-Ecuador) interesadas en la investigación sobre las sociedades indígenas amazónicas. No podemos dar aquí más detalles sobre los distintos programas y colaboraciones que se pusieron en marcha hasta la fecha entre dichos centros de investigación. Sin embargo, el lector interesado en conocer los objetivos de APOCAMO puede consultar la presentación a la primera serie de textos de este Grupo publicada en 2014 en la revista Anthropologica (Chaumeil & Espinosa, 2014).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jean-Pierre Chaumeil, Oscar Espinosa y Alexandre Surrallés, «Buscando un dios. Evangelización y transformación política entre los pueblos indígenas amazónicos»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 47 (3) | 2018, 221-225.

Referencia electrónica

Jean-Pierre Chaumeil, Oscar Espinosa y Alexandre Surrallés, «Buscando un dios. Evangelización y transformación política entre los pueblos indígenas amazónicos»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 47 (3) | 2018, Publicado el 08 diciembre 2018, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/9961; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.9961

Inicio de página

Autores

Jean-Pierre Chaumeil

Director de investigación emérito en el Centre national de la recherche scientifique (CNRS). E-mail: jpc@vjf.cnrs.fr

Artículos del mismo autor

Oscar Espinosa

Profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). E-mail: oespinosa@pucp.edu.pe

Artículos del mismo autor

Alexandre Surrallés

Director de investigación en el Centre national de la recherche scientifique (CNRS), Director de estudios en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS). E-mail: alexandre.surralles@ehess.fr

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search