Ese afecto cortés que te hermosea: la poética del epitalamio en Lupercio Leonardo de Argensola
Résumés
L’analyse de «Epitalamio a Doña María Clemente y Enríquez, que casó con don Juan de Villalpando» est mise en relation avec le développement du genre et avec la poétique de Lupercio Leonardo de Argensola. Ses particularités témoignent d’une culture très personnelle de ce genre épidictique.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageNotes de l’auteur
Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación HELEA, “Hibridismo y elogio en la España áurea”, PGC2018-095206-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dirigido por Jesús Ponce Cárdenas.
Texte intégral
J’étais parvenu à l’innocence, à un état non conflictuel et non relatif, je n’avais plus de plan ni d’objectif, et mon individualité se dissolvait dans la série indéfinie des jours; j’étais heureux
(Michel Houellebecq, La Possibilité d’une île).
La tradición epitalámica y la exigente moral de Lupercio
- 1 «Los dos Argensola tienen de común un clasicismo que es puro, sin pedantería, original», Otis Howar (...)
- 2 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa-Calpe, 1972, p. 29.
- 3 «De los 112 sonetos los más son amatorios; y sin embargo apenas hay uno que pueda considerarse expr (...)
1Los hermanos Argensola suelen ser identificados con una poesía de honda raigambre clásica1. Su producción incluye largas exploraciones de un tipo de sátira que se detiene en la consabida reprehensión de las «costumbres depravadas y otros defectos», como indica el prólogo de Gabriel Leonardo de Argensola a la edición conjunta de las obras poéticas de su padre y su tío, Lupercio y Bartolomé2. Los famosos «pensamientos canos» de ambos hermanos, que ponderara el autor de La Galatea, guardan sin embargo gratas sorpresas, a menudo en forma de sonetos, pero la conexión de los dos aragoneses con la poesía amorosa dista de los niveles que mantienen otros poetas áureos. Con todo, no se puede negar que los cuidados de Eros no les son ajenos3.
- 4 Ed. cit., p. 163-165. Green, al estudiar las canciones, trece en su cómputo, encuentra que «dos son (...)
- 5 Ed. cit., p. xiii.
- 6 No he podido consultar Juan Calderón, Sermón en las honras de doña María Francisca Enríquez de la C (...)
- 7 Javier Barrientos Grandon, «Juan Funes de Villalpando», en Diccionario biográfico español, http://d (...)
- 8 Fue poeta y autor del manuscrito titulado Tratado de las cosas más principales pertenecientes a su (...)
2No sorprende, pues, la firma de Lupercio en el «Epitalamio a doña María Clemente y Enríquez, que casó con don Juan de Villalpando, hoy Marqués de Osera»4, ya que, además y como decía José Manuel Blecua, «los dos hermanos se mueven muy a gusto en el círculo cortesano, pese a abominar de la corte en sus poemas»5. El epitalamio celebra el enlace de María Francisca Climente Enríquez de la Carra6 y Juan Funes de Villalpando y Ariño7, que tuvo lugar en 1608, el mismo año del nombramiento del conde de Lemos como virrey de Nápoles (donde Lupercio le acompañará en poco tiempo). Diecisiete años después el matrimonio quedó disuelto por la muerte de la esposa, lo que Lupercio, como es sabido, no pudo ver porque él mismo moría a los cinco años del enlace. Juan Funes de Villalpando (¿?-1640), escritor y militar (participó en 1638 como maestre de campo en el levantamiento del sitio de Fuenterrabía), fue, desde 1626, el primer marqués de Osera8. Tuvo en 1618 un hijo de su primer matrimonio, el que celebra Lupercio en su poema; más tarde fue padre de otro hijo fruto de sus segundas nupcias con Leonor Sanz de Latrás Gaztelu y Deza, condesa de Altares.
- 9 María Teresa Cacho, «Los Argensola en Italia», Argensola, revista de Ciencias Sociales del Institut (...)
- 10 Menandro el Rétor, Dos tratados de retórica epidíctica, trad. Manuel García García y Joaquín Gutiér (...)
3En Nápoles se celebrarán los «esponsales entre España y Francia» y «en una de las plazas por las que pasa el cortejo hay cuatro estatuas [y] una de ellas representa a Himeneo, que dialoga con un viandante»9: aunque no sabemos en qué empresas colaboraron los Argensola durante su estancia en la capital del virreinato, la presencia de Himeneo en unas bodas parecería de obligado cumplimiento y, por supuesto, en un epitalamio (vuelvo después sobre esta cuestión). La poética del género está recogida en las cuidadosas consideraciones de Menandro el Rétor10, pero no está de más recordar ahora que
- 11 Mónica María Martínez Sariego, «El argumento del carpe diem en los epitalamios poéticos latinos», e (...)
el objetivo general del epitalamio es celebrar la boda, y algunos de sus principales motivos temáticos son: el elogio del amor y del matrimonio (laus coniugii), el elogio de los novios (laus coniugum), la descripción de la ceremonia o rito, y la formulación de deseos de prole para la pareja11.
4Sin embargo, el poema de Lupercio para doña María Clemente y Juan de Villalpando se sitúa muy conscientemente lejos de esa tópica, evita el carpe diem, tan apropiado en gran parte para celebrar en el pasado un matrimonio, y prefiere resaltar de otro modo la belleza de la novia, sin las alusiones a la vejez como acicate para la unión, ni la formulación de invitación alguna a consumar el matrimonio. De hecho, el lector puede tener la constante impresión de hallarse ante un poema plenamente de circunstancias no solo en la medida en que todo epitalamio lo es al estar obligado a celebrar una circunstancia, sino por una suerte de frialdad que casi indicaría una obligación resuelta con poco mimo. Pero quizá para no contradecir sus propias convicciones compone Lupercio un texto sin duda peculiar, lo que, por otro lado, es un motivo particularmente grato a la hora de estudiar un epitalamio que diverge al mismo tiempo de la teoría y la práctica del mismo.
- 12 Antonio Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta en la tradición del epitalamio latino», Miner (...)
- 13 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas», p. 144.
- 14 Antonio Serrano Cueto, «Entre la laudatio y la plegaria: la adlocutio sponsalis en los epitalamios (...)
- 15 Ibidem.
5Distancias aparte, no es extraño que Lupercio escribiera un epitalamio, pues el género vive una segunda vida en el período del latín humanístico, tras su esplendor con el latín clásico, debido al «ambiente cortesano de la época, ya que muchos humanistas ponían su pluma laudatoria al servicio de las familias gobernantes en los estados de Italia»12, y vive también una variación de mucho interés cuando se cultiva en lengua romance. El poema de Lupercio, como se verá, no encaja ni en el epitalamio «literario» ni tampoco en el «familiar», ni siquiera del todo en el «cortesano», pues la finalidad de este último «es el encomio de personajes influyentes y poderosos y, en muchas ocasiones, la boda resulta un pretexto para el panegírico»13. Sí comparte, más de cien años después, las razones que motivan el renacimiento de los epitalamios en la Italia del siglo XV, que conectan con «el carácter áulico de buena parte de la poesía de este período, dado que el poema nupcial (como el discurso) no es más que una parte del conjunto de toda la literatura encomiástica que se generaba al servicio del poder»14. Más lejos se muestra Lupercio de la influencia a la que obligó «el redescubrimiento de Catulo, Estacio y Claudiano, modelos indiscutibles del epitalamio neolatino»15.
- 16 Ed. cit. p. 66-67.
- 17 Ed. cit., p. 78, v. 267.
6Un rápido rastreo sobre el resto de la poesía de Lupercio permite dibujar una visión muy exigente en lo que se refiere a la hermosura femenina y a los límites de lo tolerable moralmente. El poeta canta a la belleza sin adornos en «Hermosura perfecta no consiste»16, lo que podría explicar por qué el epitalamio carece de referencias sobre el traje o el tocado, y es que en la poética del aragonés bien podría figurar lo que él mismo dice que pretendía Diógenes: «diciendo la verdad sin artificio»17. En la «Carta a don Juan de Albión» se incluye un autorretrato irónico en el que se adivinan sus puntas de verdad:
- 18 Ed. cit., p. 80, vv. 307-309.
Y porque en este vicio yo no peco,
dicen que soy un asno en buen romance,
con decirme que soy muy triste y seco18.
- 19 Ed. cit. vv. 85 y 106-108.
- 20 Ed. cit., p. 91, vv. 98-99.
7Y en un papel de academia, responde a la pregunta de por qué se llama «Bárbaro» «si pone justa ley a sus deseos» o «si a todas las comunes opiniones / del vulgo no se rinde, o si rehúsa / de los usos seguir las invenciones»19. No es Lupercio insensible a la belleza femenina, pero no se muestra muy seguro, como le ocurre al valorar así los favores de Flora: «digo que sospeché, sospeché digo, / viéndote tan afable sin ser fea»20. El propio poeta reconoce, en un soneto dedicado a exaltar la belleza de Julia, las limitaciones de su pluma, que son las de su poética, pues finalmente se contenta con la ponderación sin palabras:
- 21 Ed. cit., p. 230, vv. 5-8 y 12-14 (la cursiva es mía).
no te ofenda, señora, la dureza
de mi grosero ingenio, que, confuso,
contra el natural camino y uso,
quiere alabar agora tu belleza [...]
Bástame a mí el deseo de alabarte,
y así un sabio callar suple la falta,
pues solo el desear viene a ser obra21.
8Muy categórico, además, se muestra al examinar los matrimonios, en un poema que se incluyó en las Flores de poetas ilustres:
- 22 Ed. cit., p. 108, vv. 1-4.
¿Quién casamiento ha visto sin engaños
y más si en dote cuentan la hermosura,
cosa que hasta gozalla solo dura,
y deja al despertar con desengaños?22
- 23 Ed. cit., p. 123, vv. 1-4. «En esta rima de marcado antisensualismo, el autor manifiesta las caract (...)
- 24 Ed. cit., p. 137, vv. 71-72.
9El moralista, exigente, traza sus distinciones con pulso firme, como en «No es lo mismo el amor que el apetito», cuyo marcado contraste inicial se explicita antitéticamente en la conclusión: «sale amor por los ojos y la boca; / el otro sale a guisa de demonio»23. Límites, pues, y muy claros, en quien sí estuvo casado, y que marcan o se reparten por buena parte de su producción, pues esas limitaciones son esenciales para dibujar con toda precisión un ideal nutrido de moralidad. Así, en «A la impresión de las llagas de San Francisco» se lee algo que podría haber estado muy bien en el epitalamio (y que sin embargo no está): «Transformarse el amante en el amado / es lo que puede el amor; a más no pasa»24.
- 25 Ed. cit., p. 169, 170 y 172.
10Además de la del epitalamio, aparecen otras bodas en la poesía de Lupercio en forma de soneto: en «Escribiose cuando se tuvo nueva de que el serenísimo Duque de Saboya, Carlo Emanuel, se había embarcado para venir a España a casarse»; en «Engrandece a Zaragoza por haberse celebrado en ella las bodas de la señora infanta doña Catalina con el Serenísimo Duque de Saboya, Carlo Emanuel, anteponiéndola por esto a Barcelona, que fue la primera ciudad de España en que desembarcó su alteza» (que finaliza de manera muy expresiva con este verso: «el lecho conyugal les adereza», pues la mención del «lecho» pone punto y final a la labor del poeta, remiso a adentrarse en un terreno tan blandamente comprometido); y en «A un gran señor a quien resultaron disgustos de haber su padre contraído segundo matrimonio»25. Pero ninguno de los tres poemas es un epitalamio: en ellos las bodas son un elemento esencial, pero la forma del soneto y los detalles que se enumeran en los títulos indican otro tipo de género.
entre convicciones y obligaciones: la poética de un poema
- 26 En opinión de Deveny (citado en J. Ponce Cárdenas, «Evaporar contempla un fuego helado», p. 78).
- 27 Entre los «nombres de ninfas» cuenta Hermann Iventosch Amarilis, «Dulcinea, nombre pastoril», Nueva (...)
- 28 «Con la recuperación de este corpus retórico por los humanistas, la retórica epidíctica de tema nup (...)
11El epitalamio de Lupercio es uno de los «early examples of the aristocratic epithalamium in Spain», junto a los de Andrés Rey de Artieda, Luis de Góngora y Lope de Vega26. La composición de Lupercio adopta la forma de canción, con una decena de estancias de nueve versos en cuya factura métrica solo se usan tres endecasílabos (en los versos 3, 6 y 9): este predominio del heptasílabo contagia al lector una sensación de levedad muy interesante a la hora de celebrar un matrimonio. Tres son los destinatarios de esta canción, sin invocación ni commiato: Amarilis (vv. 1-63), Silvia (su hermana, vv. 64-81) y Celio (vv. 82-90). Los tres nombres tienen una conexión pastoril27, aunque el poema evita cualquier referencia al mundo de los pastores y prefiere valerse solo de los juegos cinegéticos de las dos hermanas. Por otro lado, los consejos a los dos contrayentes tienen en la tradición una explicación que cae por su peso, pero la inclusión de la hermana y la irregular distribución de los contenidos en esta suerte de cándido ménage à trois son harina de otro costal. Pesa más, por la cantidad, la presencia femenina, aunque la conclusión queda reservada al varón. Sin duda es necesaria una suerte de simulada suasoria para la futura esposa, como la tradición epitalámica corrobora, o quizá la esposa tiene que recibir más información pues su cambio, según el poema, es mayor; pero no hay que olvidar la necesidad en una sociedad patriarcal de educar o persuadir a la parte femenina del enlace28.
12Indudablemente el título sí recoge los nombres de los dos contrayentes, aunque delata su elaboración o rifacimento tardío al mencionar el título nobiliario que ostenta «hoy» el esposo. Posiblemente Gabriel, como editor de las obras poéticas de los dos hermanos, pudo actualizar el título del poema que quizá en su origen unía exclusivamente el inequívoco término de «epitalamio» (necesario marcador del género, sobre todo ante las novedades que guarda) y los dos esclarecidos y largos nombres. La tripartición del casi centenar de versos entre sus destinatarios no es evidente al menos inicialmente, como tampoco lo es otra división ternaria en función del tiempo, pues Lupercio juega sutilmente con los contrastes entre un pasado cazador y boscoso, un presente amoroso y matrimonial y un futuro fructífero.
13En el presente de la primera estrofa el lector debe descubrir de quién es el «altivo semblante / (hermoso cuanto altivo)» que ahora se «compone» (o más propiamente como quiere el poeta lo «compones») al moderarlo o modelarlo con dos nuevas virtudes o notas propias del epitalamio como son el «tierno afecto y de piedad» (v. 3). Es a doña María Clemente a la que se dirige un comienzo que no es un exordio sino una brusca entrada en materia, urgida por una temporalidad inmediata, que refleja la inminencia del enlace en un doble comportamiento de la novia, que se recompone en rostro («Ya el altivo semblante», v. 1) y actitud («no ya del triste amante / huyes el fuego vivo», vv. 4-5, con mi cursiva) por los cambios que el poema recoge de inmediato, entre ellos uno en el que intervienen los «cielos» al incrementar la «hermosura» ante esta «dulce prueba». La primera estrofa, pues, subsume y resume de una manera rápida y concentrada, aunque con derroche de adjetivos, algunos de los tópicos en la preparación de la novia, moderados (como el «fuego vivo» del amante, que no tiene ningún desarrollo en el poema, aunque se insiste de manera meramente repetitiva en los momentos adecuados) por esa brevedad y transformados de manera muy matizada en efectos siempre positivos: es el presente del amor en este «dulce» enlace.
14La hermosura no es una condición nueva y así se pondera en el relato de un pasado que se presenta cazador. El poema no explicita quién es la destinataria hasta el verso 12, cuando se detiene en la nueva «hermosura» de la «bella Amarilis», que ha transmutado un tipo de belleza asociada con la muerte (en relación directa con las labores de cazadora pero también de virgen, y que podría invitar a un lector de la poesía amorosa a confundir desde el carácter indómito de esta suerte de ninfa los dos tipos de muerte que provoca su hermosura), para adoptar su opuesto, una vida que se menciona muy pronto y que puede tanto jugar con el sentido moral de un amor admitido y bendecido del matrimonio como remitir prolépticamente al verdadero y profundo sentido procreador de este tipo de uniones. Lupercio se complace en el turning point de quien fue una «rigurosa homicida» (v. 14), mientras «ahora en lo que haces, / a ti, Amarilis, y al Amor aplaces» (vv. 17-18). La aspereza de la solitaria cazadora no queda muy marcada en este disfraz (o quizá detalle biográfico, aunque no lo creo), aunque es camino necesario para mostrar la transformación que el amor provoca en la novia del presente con que se inicia el poema. Nada se puede adivinar sobre las experiencias del novio, evadidas y silenciosas, pues desde el comienzo del epitalamio es Amarilis la destinataria de las precisiones, que no consejos (al menos no formulados directamente), y que inciden y reinciden en los cambios y en la suasoria para que sean aceptables y aceptados.
15Estrofa a estrofa se teje una cadena de eslabones indirectamente didácticos que se limitan a testimoniar un comportamiento ya dado y que sirve para cantar las virtudes seguras (y preburguesas en cierto modo), de esta «vista alegre», de esta «posesión» absolutamente garantizada («en quien has de reinar con paz segura», v. 21), dentro de un logrado juego temporal que opone el presente de la estrofa tercera al pasado de la cuarta (del mismo modo que ha ocurrido con la primera y la segunda). No hay necesidad de doma alguna («no monstruos en él domas», v. 22, pues la alusión podría ser también dúplice al remitir a prácticas próximas a la caza aunque en sentido directo se refiere al comportamiento del novio), pues hay una cierta predestinación proporcionada que equivale a ese ideal divino y neoplatónico que vale tanto para reforzar la idea de la vida asociada indeleblemente al matrimonio como para rebajar la presión corporal en un evento de esta naturaleza: el cuerpo aparece pero queda subordinado o muy embridado:
cual sale el alma pura
de la celeste esfera
a dar la vida al cuerpo que la espera (vv. 25-27).
16A partir de la correspondencia entre los dos, Lupercio salta al pasado en la cuarta estrofa para invocar esa correspondencia en detalle, desde que quien es bautizado como Celio «los ojos abrió apenas» (v. 28). Ahora sí sabe el lector que Celio, con la conveniente abrasión bien orientada, está «vacío / de otro amoroso fuego» (vv. 34-35) y de este modo Lupercio en el epitalamio no evita la imagen del amor-fuego, pero sí la modera con este fuego exclusivo y único.
17Con Amarilis, ahora netamente cazadora en los versos siguientes –pues se busca la seguridad de una asimilación a las exigencias virginales de Diana que es la garantía general de las habituales obligaciones de un enlace de alcurnia– de nuevo hay un juego contrastivo, no llevado a la repetición paralelística, por implícita, entre la muerte en el pasado (dedicada «a las fieras») y la nueva condición que, entre bromas muy admisibles, confirman un cambio que ha propiciado «cierta blandura humana / que en ti, sin saber cómo, se aposenta» (vv. 41-42). También vuelven las llamas, reiteradas, en esta ocasión duplicadas con un epíteto («encendidas llamas»), por supuesto solo en él presentes y sin posibilidad de contagio a la contraparte, pues de ella solo se espera una confesión de amor.
18En este amable y nominalmente encendido asedio, en medio de los más amables adjetivos, es cuando, tras la mitad del poema, se produce la correspondencia que salva la imposible resistencia femenina, no concretada más que de la forma espiritual y elíptica ya expuesta, para matizar un sentimiento débil pero beneficioso:
Resistes, pero en vano;
amor es (no lo niegues)
ese afecto cortés que te hermosea (vv. 46-48).
- 29 El término lo maneja con cuidado Lupercio en la «Canción a la asunción de Nuestra Señora» cuando ex (...)
19El único contacto físico se supone aquí y se expresa en futuro, con la entrega de manos («bella» solo la de Amarilis) y se traslada, muy significativamente, el hipotético «deseo»29 de los amantes al del propio Amor, pues en ese momento del matrimonio es cuando «verás mejor lo que el Amor desea» (v. 51). El texto en este preciso instante se remansa en una pausa metapoética para preparar una suerte de vaticinio:
mira agora en idea
del tiempo venidero
lo que me inspira Febo, y lo que espero (vv. 52-54).
20Entregado a ese cambio temporal, pedagógico e irrefrenable, amparado en la transición que proporciona el salto estrófico el poeta introduce a Lucina, en cuyo templo se hallan los que serán convertidos en esposos. Las manos son las que, en presencia del Amor, conducirán a esta situación, que se evade, aún más al convertirse en un ejemplo refractario para la «bella hermana», que en una insólita concesión de la rígida moral es vista «en hábito sucinto» (v. 59) en una escapada inútil de quien se muestra tan altiva como Amarilis al principio del poema. Quizá Lupercio conoce mejor a la hermana de la contrayente, aunque lo cierto es que el poema se mantiene así en una variación, muy útil para su visión moralizadora al exaltar el matrimonio, en la que la hermana recibe esa enseñanza que debe marcar el paso de una juventud cinegética propia de los y las nobles al cambio que debe imponer el necesario y subsiguiente matrimonio cuando llegue la hora.
21La voz poética también escapa por esta vía, que ha unido en una misma estancia la futura e inequívoca procreación matrimonial y la siguiente candidata a quedar uncida al carro de este amor, para dirigirse ahora cómodamente a esa nueva destinataria, a Silvia, hermana de la novia y tan cazadora y tan certera como ella en sus miradas convertidas en flechas (y de nuevo se abre la posibilidad de un juego con la muerte de animales y la muerte metafórica de pretendientes). El poeta recomienda de modo imperativo dejar de lado el «desdén» para proseguir un camino similar y elevado, «que a mayores vitorias / Amor te llama, y a mayores glorias» (vv. 71-72). Una hermana real, seguramente, no deja de representar la extensión de esta llamada del matrimonio o la llamada del Amor que el poeta considera el destino más alto. Y así lo demuestran los versos siguientes cuando Silvia se convierte en futura fedataria de la indudable culminación del matrimonio de su hermana en forma de parto «en fausto día», como madrina del recién nacido al que dará la bienvenida a la vida provocando su llanto. Esta «ya solícita tía» (v. 79), con ese uso prodigioso del adverbio de tiempo con el que Lupercio actualiza las distintas etapas y estampas sucesivas, será «presto madre», pues ya tiene un prometido (designado como «ya tienes / también quien ponga fin a tus desdenes», vv. 80 y 81; todas las cursivas son mías).
22La última estrofa es para el novio, para Celio, y constituye una invitación a asir la mano, sin miedo, con un cambio verbal importante que proporciona el imperativo («ase la bella mano / no temas, Celio, llega», v. 82): es el consejo que recibe, aunque se trata de un miedo de naturaleza distinta y que se podría concretar en la posibilidad de ser rechazado:
no llegarás en vano,
pues quien consiente ruega,
o quiere, por lo menos, ser rogada (vv. 85-87).
23Pero entre los diez versos de la estancia final el poeta decide concluir de una manera más general y no con una declaración dirigida a Celio, por lo que el papel del novio en el poema queda reducido a una expresión verdaderamente mínima. El escaso lugar del novio tampoco deja espacio para valorar esas otras actitudes tradicionales sobre la impaciencia por consumar el matrimonio o el ardor en el tálamo, pues el poema concluye con una vuelta al presente, al enlace que se muestra con las manos asidas, manos que cumplen así un primer «deseo» que augura el de otros:
Unión bien fortunada,
cuyo primer deseo
cumplió, en naciendo, lícito Himeneo (vv. 88-90).
- 30 Madoka Tanabe, «Tradición e innovación en el epitalamio de la Soledad primera», Anmal Electrónica, (...)
24Este final añade el valor celebrativo de la «unión» y reconduce el siempre peligroso «deseo» al nacimiento, en un matrimonio «lícito», con un adjetivo que impone una carga moral sobre la fuerza un tanto volcánica del Himeneo. Es evidente que el tópico de la fecundidad sí está en el epitalamio de Lupercio, aunque el poema solo se refiere a un comienzo, bien para no asustar o bien para no prometer en vano. De hecho, como decía al principio, de la unión de los contrayentes solo nacerá un hijo. No hay lugar para pensar que el poema sea posterior a las bodas y anuncie ex eventu el nacimiento de ese hijo, pues los noventa versos narran con cuidado la transformación de una joven entregada a unas asperezas tan cazadoras como virginales hacia una humanización que pagará su tributo a Lucina y servirá de ejemplo a una hermana no menos montaraz, y se detiene extáticamente en el momento de la boda, con las manos asidas, en el «nacimiento» de los esponsales (con el término bien elegido para sugerir la posterior fecundidad). Es evidente que hay «deseo» e «Himeneo», como en Lope, Rey de Artieda y Góngora30, pero no lo es menos que Lupercio lima con fuerza las aristas del concepto que encierra el «deseo» y el epitalamio se detiene mucho antes de llegar al lecho: el núcleo que ha buscado el poeta, con este magnífico descentramiento estructural, es el enlace mismo, con el que acaba el epitalamio.
- 31 Ibidem.
- 32 Ibidem, p. 80. «El ‘Epitalamio’ de la Soledad I es el primer canto nupcial español en que se emplea (...)
- 33 «La lujuria como un elemento imprescindible del epitalamio aparece mencionada por Giulio Cesare Esc (...)
- 34 Sobre el erotismo en Garcilaso véase J. Ignacio Díez, «“Esto no sé cómo lo dixo Garci Lasso”: opcio (...)
25Por supuesto no tiene sentido un epitalamio si no es reconocible como tal, por algo más que un título donde se incluya la palabra: el poema debe recoger una parte importante de la tópica con la que se ha construido en la tradición un género. Y Lupercio lo hace, aunque lo más significativo son las limitaciones, podas o variaciones sobre esa tópica genérica. Tres de los lugares más comunes son «la descripción de la hermosura del tálamo, la exhortación a los novios a la unión y la presencia de dioses»31, pero no constan en el poema del aragonés o solo en el segundo y tercero de ellos de la manera atenuada que vengo persiguiendo. Y si es cierto que «no todos los lugares comunes del género se utilizan con la misma frecuencia» y que entre los más están «los motivos del linaje, las virtudes del novio y la belleza de la novia», también lo es que en general «la presencia de Himeneo se sustituye por la de Amor u otras deidades, ya que solo en la Égloga II de Garcilaso y el Epitalamio de Argensola figura el dios del casamiento, y en ambos casos no es objeto de la llamada»32. Pero una vez más conviene matizar y mucho. Así, es evidente que hay una gran distancia sobre el epitalamio que Garcilaso inserta en la Égloga II (vv. 1401-1418), ya que mientras el toledano se atiene a la tradición, el aragonés prefiere eludir determinados aspectos, entre ellos y de manera muy sobresaliente los eróticos, imprescindibles según algunos33. Garcilaso comienza su brevísimo epitalamio con la mención de Himeneo, se refiere a un coro de vírgenes, hay una «doncella» en un «lecho», se usa el nombre real de la futura esposa y el del futuro esposo, él aparece «ardiendo y deseando estar echado» (v. 1416, verso que no gustó a Fernando de Herrera34), y ella es largamente caracterizada como «dulce, pura, hermosa, sabia, honesta» (v. 1418).
26Lupercio consigue en su poema una clara y buscada separación en varios aspectos de la tradición del género. Desde luego su epitalamio no sigue estas normas o recomendaciones de Menandro:
Es un discurso que canta a los tálamos, a las alcobas, a los novios y a la familia, pero, sobre todo, al dios mismo del matrimonio [...] Tras las palabras sobre el matrimonio, en las que hiciste un himno al dios, pasarás a los encomios de los que acuerdan el matrimonio [...] El tercer tópico es el que se basa en los novios [...] El cuarto tópico se basa en el tratamiento de lo relativo al tálamo, las alcobas y los dioses del matrimonio [...] A continuación concluirás el discurso con una plegaria (p. 194, 201, 202 y 204).
- 35 Inmaculada Rodríguez Moya, «Epitalamios e himeneos. Iconografía y literatura nupcial en las cortes (...)
- 36 A.F. D’Elia, «Marriage, Sexual Pleasure», p. 421.
- 37 Ibidem, p. 422.
- 38 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta», p. 144. Para la proyección del modelo epitalámic (...)
27En los siglos XVII y XVIII «las imágenes que nos ofrecen [los epitalamios] están presentes en los libros de emblemas del período: las palomas, los anillos, los corazones, las antorchas, las coronas de flores, etc.»35 y aunque nada indica que el epitalamio de Lupercio se imprimiera exento ni que se acompañara de imágenes, la cita sirve para valorar lo que, de manera muy consciente, falta en el poema de Lupercio. La visión no solo moral sino cristiana que domina en la poesía del aragonés señala la presencia y ausencia de determinados elementos en su epitalamio. Es verdad que no hay nada explícitamente cristiano (un sacerdote, una iglesia...), pero Lupercio tampoco quiere seguir el subgénero que en el renacimiento italiano promovía «a particular conception of marriage that was drawn more from pagan antiquity than from the Christian tradition» (con todos los matices que D’Elia indica inmediatamente36). No hay nada más que una entrega de manos y un final climático en cierto modo, pero anticlimático desde el esperado punto de vista erótico o carnal. Lupercio suprime elementos que a él no le parecen tan cristianos sin que por otra parte haya un discurso netamente cristiano o religioso: una poética selectiva puede conseguir sus efectos. Así, por ejemplo, el mayor espacio a la novia parecería o podría indicar un mayor conocimiento frente al novio, o una inclinación hacia los factores didácticos compensados aquí funcionalmente con la mayor extensión, frente a la práctica habitual en la Italia del XV, donde «orators praise both brides and grooms for their physical beauty, their virtues, and their families’ wealth and position»37. Del mismo modo y por las mismas razones Lupercio evita con todo cuidado los motivos de entrada en la alcoba, el rapto, la pérdida de la virginidad, el llanto de la novia y las metáforas militares. Sin embargo, conviene no olvidar que el erotismo que sí está en Pontano y en Juan Segundo no es frecuente en la modalidad cortesana: «Los poetas evitan en general entrar en estas cuestiones cuando celebran las bodas entre principales, cuidándose de no ofender a los que habitualmente son sus patronos, y se limitan a la mención de inocentes besos y abrazos»38.
- 39 N. Muñoz Torrijos, «La presencia de la mitología», p. 323. Véase también Jesús Ponce Cárdenas, «El (...)
- 40 Antonio Serrano Cueto, «El epitalamio latino (1560) de Diego de Guevara en honor de Felipe II e Isa (...)
- 41 Jesús Ponce Cárdenas, «La variedad culta en Agustín de Salazar y Torres: lectura de tres sonetos y (...)
- 42 Antonio Serrano Cueto, «La boda de Íñigo López de Mendoza (IV duque del Infantado) e Isabel de Arag (...)
- 43 Ibidem, p. 366.
28Más allá de la falta de invocación a ningún dios, llama mucho la atención la escasa presencia de la mitología, que se limita a cuatro alusiones (una Diana que no se menciona pero a la que se señala, Febo, Lucina e Himeneo) y la ausencia de todo desarrollo mítico, en contraste con «la abundante presencia de mitos clásicos» en su obra39 y con la práctica epitalámica. Así, en el largo poema de más trescientos versos de Diego de Guevara sí se invoca a Apolo, al comienzo, y luego a Erato40. Un epitalamio en romance y de una extensión aproximadamente similar al de Lupercio, el Epitalamio al Duque de Veragua de Agustín de Salazar y Torres (de ciento veinticuatro versos), a diferencia de Lupercio, sí «sigue los moldes clásicos de este género epidíctico y se configura bajo la especie de una narración mitológica en la que Venus y Cupido ensalzan» a los contrayentes41. ¿Se trata, en Lupercio, de separar un acto muy cristiano, como el matrimonio, que se celebra en unos versos conscientemente alejados de tradiciones que puedan recordar al paganismo? Posiblemente, y posiblemente bastaría con reflejar la armonía de la naturaleza para cubrir funcionalmente ese aspecto, rebajado o adscrito a un gusto más renacentista que barroco, sin embargo Lupercio tampoco lo hace: solo se limita a mencionar a la “cazadora / diosa” (vv. 37-38) como referencia útil y suficiente para sus propósitos. En el epitalamio de Íñigo López de Mendoza, en dísticos latinos, no solo aparecen invocaciones y ejemplos mitológicos, sino que se recoge el motivo del viaje, se elogia a los padres, se enumeran algunos preparativos («baño y vestido de la novia», en el esquema de Serrano Cueto), se detiene en el banquete y concluye con unas «exhortaciones finales»42. Por otro lado, y en el mismo poema, «la inclusión de abundante información histórica ha impedido un mayor aprovechamiento de las posibilidades literarias del poema»43, efecto que sin duda Lupercio pretende evitar en su peculiar epitalamio.
- 44 «Los humanistas españoles también cultivaron este tipo de poesía, aunque no siempre recurrieron al (...)
- 45 «Una imagen de enorme rendimiento en la tradición del epitalamio es la que presenta a la novia remi (...)
- 46 Ed. cit., p. xxii.
29Esta economía expresiva y esta limitación alusiva, con un final que se queda en el exacto momento del enlace, en un poema con un juego temporal notable que permite adelantar lo que va a ocurrir en un salto sutil que no pasa por el esperado detalle, deja de lado otros elementos tradicionales de la poética del epitalamio, como las ceremonias y las actitudes previas a la boda (lágrimas44, traslado, cortejo, separación de los padres, etc.) e incluso la más mínima alusión a la pudicitia 45. Evita también las referencias a la riqueza del futuro o a la abundancia, el elogio de las familias, la enumeración de nombres ilustres y/o de ejemplos de amadores literarios o no convenientemente casados, elementos de la vida cotidiana, etc. Todo parecería indicar que Lupercio no sigue modelos, aunque sí está dentro de la tradición, de la manera que vengo explicando, y elabora, ya en pleno Barroco, un epitalamio más personal, más esencial, adecuado por supuesto a su propia poética, pues «la verdadera y legítima poesía […] abrió camino a la filosofía moral para que introdujese sus preceptos en el mundo»46. El poema hace gala de una economía de motivos, de una matizada y conseguida paleta de efectos y de un final bien elegido y que porta todo el valor simbólico de la unión matrimonial.
Valoraciones de una contribución genérica
- 47 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta», p. 153.
30El epitalamio de Lupercio se muestra muy meditado en su celebración y exhibe una potencia visual y temporal –con el señalado recurso de la constatación sucesiva de hechos que ya han ocurrido o ya van a ocurrir– para conseguir una selecta celebración. Si «lo relevante es el uso poético que la historia del epitalamio ha conformado, donde cobra especial importancia el papel de consejero –y, a veces, de praeceptor amoris– que adoptan los poetas para persuadirla»47, no es este el caso de Lupercio o lo es con todos los matices explicados, en un poema que acaba en el momento esencial de la celebración que es el enlace mismo, sin ninguna clase de ceremonia y válido por tanto para la unión de una boda religiosa propia de la España barroca como para una unión de la tradición clásica. Para conseguir esa aceptable fusión Lupercio elige muy bien y se detiene en un momento central y desnudo.
- 48 Lo emplea J. M. Blecua a otro propósito: ed. cit, p. xxix.
- 49 «Porque de sus donaires no me río, / ni arrojo por la boca y ojos llama, / cual otro Mongibel, dice (...)
- 50 O. H. Green, Vida y obras de Lupercio, p. 97 y 191.
- 51 Ed. cit., p. xxxii.
- 52 O. H. Green, Vida y obras de Lupercio, p. 191.
- 53 Sobre eros e Himeneo véase, además de «Evaporar contempla un fuego helado», otro trabajo también de (...)
31Si no se quiere ir más lejos, conviene retomar el concepto de «antisensualismo»48: «Quintana le acusa no sin algún motivo de frialdad49; pero amó tiernamente a sus familiares y fue muy devoto de unos pocos amigos [...] En general, falta la nota apasionada»50. Menos propenso que su hermano y que otros a la digresión en los poemas graves, dice Blecua que «no faltan los detalles de tipo personal, escritos también con gracia y realismo, ni las expresiones coloquiales o los refranes»51 en las sátiras o en las epístolas, pero, con la excepción de haber incluido a la hermana de la novia, sí faltan en el epitalamio de Lupercio (un género de poesía no tan cultivado en español como otros). El aragonés quiere «elevar a sus contemporáneos hasta sus propios elevados ideales de honradez y fervor religioso. En este aspecto, en las sátiras y epístolas morales, su obra es personalísima»52 y lo mismo ocurre con el epitalamio. Lupercio está muy lejos de cualquier matiz erótico, no ya del erotismo más alegre o salvaje, sino del que puede aparecer también en la tradición epitalámica53. También se muestra, como he expuesto, lejos de muchos de los loci communes de esta tradición. Por supuesto hay que aquilatar, en esta valoración, tanto la creatividad del poeta barroco, frente a la supuesta presión de la imitación, como la propia presión del contexto (frente a la genérica) que quizá pueda entreverse, más allá de la condición necesaria del desposorio, en la brevedad del poema. Con todo, es indudable que la literatura, a pesar de sus mermados alcances en muchos terrenos y ocasiones, vive y mantiene vivos a personajes del pasado, importantes por su clase social en una sociedad estamental, pero que prolongan su vida no por los honores sino por la plasmación literaria más o menos inventiva de una tradición o costumbre que sí se ha revelado si no inmortal sí inexpugnable.
Notes
1 «Los dos Argensola tienen de común un clasicismo que es puro, sin pedantería, original», Otis Howard Green, Vida y obras de Lupercio Leonardo de Argensola, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1945, p. 191.
2 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa-Calpe, 1972, p. 29.
3 «De los 112 sonetos los más son amatorios; y sin embargo apenas hay uno que pueda considerarse expresivo del amor del propio poeta», O. H. Green, Vida y obras de Lupercio, p. 171. Véanse Isabel Colón Calderón, «Hombres que miran y mujeres que se arreglan el cabello: motivos eróticos en tres sonetos de Bartolomé Leonardo de Argensola», eHumanista, 15 (2010), p. 240-250; y Ana Vicente Sánchez, «Los hermanos Argensola y la elegía erótica latina: algunas notas», en José Antonio Beltrán Cebollada et alii (coords.), Otivm cum dignitate. Estudios en homenaje al profesor José Javier Iso Echegoyen, Zaragoza, Universidad, 2013, p. 619-626.
4 Ed. cit., p. 163-165. Green, al estudiar las canciones, trece en su cómputo, encuentra que «dos son epitalamios» (p. 178), pero no dice una sola palabra sobre ellos. Aparentemente solo se edita un epitalamio.
5 Ed. cit., p. xiii.
6 No he podido consultar Juan Calderón, Sermón en las honras de doña María Francisca Enríquez de la Carra y Climente, Zaragoza, Pedro Cabarte, 1625.
7 Javier Barrientos Grandon, «Juan Funes de Villalpando», en Diccionario biográfico español, http://dbe.rah.es/biografias/9982/juan-funes-de-villalpando
8 Fue poeta y autor del manuscrito titulado Tratado de las cosas más principales pertenecientes a su casa (J. Barrientos Grandon, parece que según Latassa). Sobre el triunfo militar en Fuenterrabía y sobre las polémicas literarias véase J. Ignacio Díez, «Elogios para un Almirante: el Panegírico de Calderón», en Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Las artes del elogio: estudios sobre el panegírico, Valladolid, Universidad, 2017, p. 283-296.
9 María Teresa Cacho, «Los Argensola en Italia», Argensola, revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 119 (2009), p. 202 y 203.
10 Menandro el Rétor, Dos tratados de retórica epidíctica, trad. Manuel García García y Joaquín Gutiérrez Calderón, Madrid, Gredos, 1996 (véanse especialmente, en el segundo tratado, «Sobre el epitalamio» [p. 194-205], y «Sobre el discurso del lecho nupcial» [p. 205-213]).
11 Mónica María Martínez Sariego, «El argumento del carpe diem en los epitalamios poéticos latinos», en Jesús Luque Moreno, María Dolores Rincón e Isabel Velázquez (coords.), Dulces camenae. Poética y poesía latinas, Jaén-Granada, Sociedad de Estudios Latinos, 2010, p. 262.
12 Antonio Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta en la tradición del epitalamio latino», Minerva, revista de Filología Clásica, 24 (2011), p. 144. Un muy cumplido repaso de la historia antigua y moderna del epitalamio en Jesús Ponce Cárdenas, «Evaporar contempla un fuego helado». Género, enunciación lírica y erotismo en una canción gongorina, Málaga, Universidad, 2006. Sobre el renacimiento del género en Italia, Anthony F. D’Elia, «Marriage, Sexual Pleasure, and Learned Brides in the Wedding Orations of Fifteenth-Century Italy», Renaissance Quarterly, 55.2 (2002), 379-433. Por último, véase la excelente monografía de Antonio Serrano Cueto, El epitalamio neolatino. Poesía nupcial y matrimonio en Europa (siglos XV y XVI), Alcañiz-Lisboa, Instituto de Estudios Humanísticos-Centro de Estudos Clássicos, 2019.
13 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas», p. 144.
14 Antonio Serrano Cueto, «Entre la laudatio y la plegaria: la adlocutio sponsalis en los epitalamios neolatinos», Talia Dixit: revista interdisciplinar de retórica e historiografía, 8 [2013«Entre la laudatio y la plegaria», p. 49.
15 Ibidem.
16 Ed. cit. p. 66-67.
17 Ed. cit., p. 78, v. 267.
18 Ed. cit., p. 80, vv. 307-309.
19 Ed. cit. vv. 85 y 106-108.
20 Ed. cit., p. 91, vv. 98-99.
21 Ed. cit., p. 230, vv. 5-8 y 12-14 (la cursiva es mía).
22 Ed. cit., p. 108, vv. 1-4.
23 Ed. cit., p. 123, vv. 1-4. «En esta rima de marcado antisensualismo, el autor manifiesta las características buenas del amor frente a las deplorables del apetito: “El cielo elige amor por distrito, / donde toma el alma larga cuenta; / el otro con el cuerpo se contenta, / viviendo en Flegetonte i en Coccito”», Nereida Muñoz Torrijos, «La presencia de la mitología clásica en las Rimas de Lupercio Leonardo de Argensola», Alazet, 14 (2002), p. 327, vv. 5-8.
24 Ed. cit., p. 137, vv. 71-72.
25 Ed. cit., p. 169, 170 y 172.
26 En opinión de Deveny (citado en J. Ponce Cárdenas, «Evaporar contempla un fuego helado», p. 78).
27 Entre los «nombres de ninfas» cuenta Hermann Iventosch Amarilis, «Dulcinea, nombre pastoril», Nueva Revista de Filología Hispánica, 17 (1964), p. 63. En todo un poema canta «Amarilis doliente / al dulce esposo de quien vive ausente» que es «amado Celio mío», «en la fértil ribera / que Cinca baña con veloz corriente» (ed. cit., p. 239-240, vv. 39-40, 25 y 36-37).
28 «Con la recuperación de este corpus retórico por los humanistas, la retórica epidíctica de tema nupcial inicia una nueva etapa [...] Y si el matrimonio tiene una triple dimensión (religiosa, socio-política y erótica) [...] Ante el evento de la boda la novia y el novio actúan de manera diferente: la imagen de la novia remisa y el novio ardiente recorre toda la tradición» (Antonio Serrano Cueto, «La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervive en el Renacimiento», Cuadernos de Filología Clásica: estudios latinos, 23.1 [2003], p. 154, 155 y 156, con una explicación histórica de los porqués).
29 El término lo maneja con cuidado Lupercio en la «Canción a la asunción de Nuestra Señora» cuando explica «entre lirios que ignoran el hibierno / tienes la siesta ya no congojada, / pues no hay deseo ardiente que te aflija, / hermosa luz que al cielo regocija» (ed. cit., p. 225, vv. 24-27).
30 Madoka Tanabe, «Tradición e innovación en el epitalamio de la Soledad primera», Anmal Electrónica, 30 (2011), p. 63.
31 Ibidem.
32 Ibidem, p. 80. «El ‘Epitalamio’ de la Soledad I es el primer canto nupcial español en que se emplean casi todos los topoi del epitalamio», p. 84.
33 «La lujuria como un elemento imprescindible del epitalamio aparece mencionada por Giulio Cesare Escaligero» (Garcilaso de la Vega, Obra poética y textos en prosa, ed. Bienvenido Morros, est. prelim. Rafael Lapesa, Barcelona, Crítica, 1995, p.504).
34 Sobre el erotismo en Garcilaso véase J. Ignacio Díez, «“Esto no sé cómo lo dixo Garci Lasso”: opciones del erotismo», en J. Ignacio Díez, «Fiebre de luz y río de corceles». Poesía y erotismo áureo, Palma de Mallorca, José Olañeta, 2019, p. 53-86.
35 Inmaculada Rodríguez Moya, «Epitalamios e himeneos. Iconografía y literatura nupcial en las cortes del Barroco», Imago, revista de emblemática y cultura visual, 2 (2010), p. 24.
36 A.F. D’Elia, «Marriage, Sexual Pleasure», p. 421.
37 Ibidem, p. 422.
38 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta», p. 144. Para la proyección del modelo epitalámico pontaniano en el fragmento nupcial de las Soledades, véase en este monográfico la contribución de Jesús Ponce Cárdenas: «Pontano y Góngora. Ecos de la Lepidina en la Soledad primera». En torno a las imágenes cristalizadas del erotismo en la escritura nupcial de Góngora y los hipotextos que subyacen bajo la misma, puede remitirse a otro trabajo reciente del mismo estudioso: «Lasciva abeja al virginal acanto: una imagen sensual en la Soledad primera», en Patricia Marín Cepeda (ed.), Eros y Logos: literatura y erotismo en los siglos XVI y XVII, Berna, Peter Lang, 2019.
39 N. Muñoz Torrijos, «La presencia de la mitología», p. 323. Véase también Jesús Ponce Cárdenas, «El epitalamio barroco: algunas notas sobre la narratio mítica», en J. Ponce Cárdenas e Isabel Colón Calderón (eds.), Estudios sobre tradición clásica y mitología en el Siglo de Oro, Madrid, Ediciones Clásicas, 2002, 83-94.
40 Antonio Serrano Cueto, «El epitalamio latino (1560) de Diego de Guevara en honor de Felipe II e Isabel de Valois», Calamus renascens, revista de humanismo y tradición clásica, 9 (2008), p. 280-281. En la época clásica una adlocutio sponsalis cierra los epitalamios y en ellos una diosa, como Venus, o el propio poeta los incita «al amor sexual y deseándoles amor perdurable, concordia, felicidad, prosperidad y descendencia» (A. Serrano Cueto, «Entre la laudatio y la plegaria», p. 45).
41 Jesús Ponce Cárdenas, «La variedad culta en Agustín de Salazar y Torres: lectura de tres sonetos y dos epitalamios», Analecta malacitana, 31.1 (2008), p. 53 (el texto se edita en las p. 50-53). El poeta es también autor de un segundo epitalamio en octosílabo (p. 54-57, de ciento treinta y seis versos). Ambos textos comparten algunas marcas: «la ponderación de los valores del novio mediante el lugar común del puer senex […], el recato en el elogio de las excelencias de la esposa […] y las referencias consagradas al Amor sacro en su oposición a la sensualidad propia del amor ferino» (p. 58).
42 Antonio Serrano Cueto, «La boda de Íñigo López de Mendoza (IV duque del Infantado) e Isabel de Aragón cantada en verso latino por Martín Ivarra», Silva, estudios de humanismo y tradición clásica, 5 (2006), p. 365-366.
43 Ibidem, p. 366.
44 «Los humanistas españoles también cultivaron este tipo de poesía, aunque no siempre recurrieron al motivo de las lágrimas. Se trata sobre todo de poemas narrativos, encomiásticos, que ponen el acento en la dimensión política de los enlaces» (A. Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta», p. 151).
45 «Una imagen de enorme rendimiento en la tradición del epitalamio es la que presenta a la novia remisa y al novio ardiente ante el evento de la boda» (A. Serrano Cueto, «La boda de Íñigo López de Mendoza», p. 368). En el epitalamio latino «es frecuente que, al tratar el asunto de la descendencia, se incluyan alusiones a los besos y los abrazos, y exhortaciones a la esposa para que no se resista en la cama, ya que el epitalamio funcionaba como un preludio erótico de la noche nupcial» (A. Serrano Cueto, «Entre la laudatio y la plegaria», p. 47).
46 Ed. cit., p. xxii.
47 A. Serrano Cueto, «Las lágrimas de la nova nupta», p. 153.
48 Lo emplea J. M. Blecua a otro propósito: ed. cit, p. xxix.
49 «Porque de sus donaires no me río, / ni arrojo por la boca y ojos llama, / cual otro Mongibel, dice una dama / (dama de Corte) que soy necio y frío» (ed. cit., p. 210, vv. 1-4).
50 O. H. Green, Vida y obras de Lupercio, p. 97 y 191.
51 Ed. cit., p. xxxii.
52 O. H. Green, Vida y obras de Lupercio, p. 191.
53 Sobre eros e Himeneo véase, además de «Evaporar contempla un fuego helado», otro trabajo también de Jesús Ponce Cárdenas: «Eros nupcial: imágenes de la sensualidad en la poesía epitalámica europea», eHumanista, 15 (2010), p. 176-208.
Haut de pagePour citer cet article
Référence papier
J. Ignacio Díez, « Ese afecto cortés que te hermosea: la poética del epitalamio en Lupercio Leonardo de Argensola », Bulletin hispanique, 122-2 | 2020, 463-478.
Référence électronique
J. Ignacio Díez, « Ese afecto cortés que te hermosea: la poética del epitalamio en Lupercio Leonardo de Argensola », Bulletin hispanique [En ligne], 122-2 | 2020, mis en ligne le 02 janvier 2024, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/11221 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.11221
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page