Dos bodas para un poeta: las canciones nupciales de Martín Miguel Navarro en loor de Isabel de Zúñiga
Résumés
L’article examine les deux épithalames composés par Martín Miguel Navarro pour les deux mariages d’Isabel de Zúñiga, de la famille des comtes de Monterrey. Les relations entre les deux compositions y sont analysées ainsi que les topoi du genre. L’hybridisme qui caractérise les deux textes y fait l’objet d’une attention particulière.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
Presentación
- 1 José Manuel Blecua, «Poesías de Martín Miguel Navarro», Archivo de Filología Aragonesa, I, serie B, (...)
- 2 María Isabel Royo y Orosia Vinacua, «Motivos clásicos en algunos poemas de Martín Miguel Navarro», (...)
1Los versos de Martín Miguel Navarro no han suscitado la atención de la crítica: no hay ninguna monografía (salvo las páginas introductorias de Blecua a su antología1), solo algún artículo2 y breves referencias dispersas en otros textos. Creo, pues, que puede ser de interés acercarse a su poesía a través de los dos epitalamios que este olvidado ingenio aragonés escribió para Isabel de Zúñiga.
Martín Miguel Navarro: entre España e Italia
- 3 José Manuel Blecua, «Poesías de Martín Miguel Navarro», op. cit., p. 220.
- 4 Aurora Egido, «Cartel de un certamen poético de los jesuitas en la ciudad de Tarazona (1622)», Arch (...)
- 5 Ángel Rivas Albaladejo, Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la (...)
- 6 Manuscrito 6685 de la Biblioteca Nacional de España, f. 130r.
- 7 Manuscrito 6685, f. 31r.
- 8 Manuscrito 6685, f. 39r. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 98, p. 543-545.
- 9 Manuscrito 6685, f. 170r-179v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 98, p. 543-544.
- 10 Manuscrito 6685, f. 117v.
- 11 Son de obligada consulta los artículos de Ángel Rivas Albaladejo: «La embajada extraordinaria del V (...)
- 12 Manuscrito 6685, f. 37v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 275; sobre discrepancias en la fe (...)
2Martín Miguel nació en Tarazona en 1600. Estudió en Zaragoza Filosofía y Jurisprudencia, donde conoció a Bartolomé Leonardo de Argensola3. Participó en diversos festejos literarios4. Se trasladó a Italia, se supone que hacia 16255; en su poesía cuenta que fue a Roma como uno más de los españoles de la época que buscaban fortuna, así en la Respuesta a una carta del doctor Miguel Martel, canónigo de Zaragoza («Agora acabo de leer tu carta») le dice que «Vine a Roma, como otros, con engaños / y persuasión de mejorar mi suerte»6, y de hecho escribe un soneto A un amigo que le persuadía que fuese a pretender a Roma («Del infinito número soy uno»7). Se vio protegido por el VI conde de Monterrey, Manuel de Zúñiga, al que pudo conocer por mediación de Juan de Erasso, que estuvo con Monterrey en Roma, y al que Navarro le dedicó un soneto8; Juan era hermano de Francisco de Erasso, conde de Humanes, al que también le dirigió un poema9; por otro lado, en una elegía compuesta para su amigo fray Jerónimo de San José por la muerte de su hermano Fernando Ezquerra («No extraño tu dolor, el llanto apruebo») indica que este fue apoyado por Monterrey, que le envió a Italia10. Las relaciones de Navarro con Zúñiga se pudieron establecer, entonces, por diversos caminos. En todo caso parece que iba en el séquito del conde, cuando fue nombrado por Felipe IV embajador extraordinario ante el papa en Roma11, ya que compuso un soneto sobre la entrada del noble en la ciudad del Tíber en 1629, «A tu entrada, señor, suspende el viento»12, y un epitalamio para la primera boda de la prima de don Manuel, doña Isabel de Zúñiga.
- 13 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 362, y Mercedes Simal, «Antes y después de Nápoles. Inicia (...)
- 14 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 274. José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
- 15 Manuscrito 6685, f. 129r., f. 130 v.
3Manuel de Zúñiga permaneció en Roma hasta 1631, de allí fue a Nápoles como virrey. El poeta se quedó con el conde hasta 1636, con varias funciones, así se ocupaba de su biblioteca13 y fue su secretario de cifra14; menciona esta última actividad, sin señalar para quién la ejercía, en «Agora acabo de leer tu carta», donde se excusa de que no ha contestado porque estaba con «despachos secretos», y aclara luego que se encuentra «en Nápoles, sirviendo/los reales despachos»15. Allí compuso el epitalamio para la segunda boda.
- 16 Ángel Rivas Albaladejo, «Leonor María de Guzmán (1590-1654), de “Embaxatriz” en Roma a “virreina”en (...)
- 17 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 589. Alonso de Contreras, Discurso de mi vida, ed. Henry E (...)
- 18 Manuscrito 6685, f. 186v.-187v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 546.
- 19 Manuscrito 6685, f. 35r.-36v., f. 47r. (en italiano), f. 47v. (en francés); el soneto por el favor (...)
- 20 «Culto consagra a tus virtudes raras», Manuscrito 6685, f. 37v; «El magistrado los sugetos muestra» (...)
- 21 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 546.
- 22 Manuscrito 6685, f. 59v-62v.
- 23 Manuscrito 6685, f. 140r.-142v.
- 24 Manuscrito 6685, f. 124v-128r.
- 25 Manuscrito 8391 de la Biblioteca Nacional de España, f. 191r., f. 194r.
- 26 José Manuel Blecua, op. cit., p. 222.
- 27 José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
- 28 Manuscrito 8391, f. 192r.
- 29 José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
4Parece que la esposa de Monterrey, Leonor de Guzmán, hermana del Conde Duque de Olivares16, habría conseguido del cardenal Francesco Barberini que se le otorgara a Navarro un beneficio eclesiástico en Aragón, actividad que según Alonso de Contreras efectuaba la condesa con cierta frecuencia17; el poeta dedica un soneto al cumpleaños de Leonor18 y varias composiciones a Barberini, entre las que caben destacar Al mismo cardenal agradeciendo el favor que le hacía («Aunque la gloria de tu nombre iguale») y una en que le agradece que elogie su poesía19. Por otro lado, son varios los poemas en los que Martín Miguel se dedica a alabar al conde: por su entrada en Roma, y en la elegía a Jerónimo de San José le ensalza por un favor que le habría hecho, por el comienzo de su misión en Nápoles, por su actuación durante la erupción del Vesubio de 1631, o su participación en la Academia degli Oziosi20. Sin embargo, Rivas ha insinuado una posible mala relación entre Navarro y Monterrey que habría motivado su regreso a España21, y en El desengaño, a la célebre musa de Pusilipo el poeta lamenta su situación y dice preferir la soledad22. La canonjía que obtuvo en Aragón fue en un principio la de Calatayud, pero luego, según afirma en un poema23, la cambió por la de Tarazona, donde se estableció. En alguna poesía subraya la tranquilidad de su vida en ese lugar24, si bien lo cierto es que en cartas a Uztarroz de 1638 y 1639 se queja de que en Tarazona no encuentra los libros que necesita y habla de la «cortedad» de la ciudad25. No debió de permanecer aislado, ya que se escribía con sus amigos, así se advierte en las citadas epístolas a Uztarroz, y parece que también mantenía correspondencia con Bartolomé Leonardo de Argensola, aunque no he encontrado las misivas, si bien Blecua menciona las que le dirigió Argensola a Navarro26. Hizo diferentes viajes, según Blecua para recabar información para su poema Tratado de Geografía27; pero también iba a Zaragoza y Madrid para buscar libros, como indica a Uztarroz en la mencionada epístola de 1638. Seguía escribiendo, entonces, al volver a España, aunque en 1638 le cuenta a Uztarroz sus dificultades anímicas para componer versos y dice que le manda un soneto, aunque no se ha conservado con la carta28. Según Blecua murió en Tarazona en 164429.
- 30 José Manuel Blecua, op. cit., p. 219.
- 31 El ejemplar de la Biblioteca de Catalunya solo indica la fecha. Según Blecua se publicó en Amsterda (...)
- 32 José Manuel Blecua, op. cit., p. 222.
5Sus poesías se encuentran recogidas en el manuscrito 6685 de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, dispuestas ya para la imprenta por fray Jerónimo de San José, pero nunca vieron la luz30. En 1781 se publicaron algunos poemas en Poesías selectas de Martín Miguel Navarro; en 1945 apareció una antología, en el citado artículo de Blecua, y en 1980 otra, también realizada por el mismo crítico31, y solo se han transcrito algunos párrafos de sus cartas32. No existe, por lo tanto, una edición completa de su producción.
Las dos bodas de Isabel de Zúñiga
- 33 Rubén González, Baltasar de Zúñiga. Una encrucijada de la Monarquía Hispana (1561-1622), Madrid, Po (...)
- 34 Pavel Marek, «Luisa de las Llagas, la abadesa de las Descalzas y el proceso de la comunicación polí (...)
- 35 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 43, p. 149-150. John H. Elliott, El Conde-Duque de Olivare (...)
6Doña Isabel de Zúñiga era hija de Odille Françoise de Claërhout, en España llamada Francisca de Clarut (¿-1622)33, una noble flamenca bien relacionada, ya que se escribía con Polisena de Pernestán, hermana de Luisa de las Llagas, abadesa de las Descalzas Reales34. El padre de Isabel era Baltasar de Zúñiga (1561-1622), comendador mayor de León y embajador en Bruselas, París y Praga, hermano del V Conde de Monterrey (Gaspar de Zúñiga y Acevedo) y tío de Manuel de Zúñiga, VI conde de Monterrey35.
- 36 Rubén González, op. cit., p. 547. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 152.
- 37 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 271, p. 278.
- 38 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 152, p. 176.
- 39 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 545. Alonso de Contreras, op. cit., p. 242.
7Isabel debió de nacer hacia 1615, pues se sabe que con unos siete años se firmó el acuerdo de esponsales con Rodrigo de Silva y Mendoza, hijo de los duques de Pastrana, matrimonio que no llegó a concretarse. El citado documento lleva la fecha del 22 de septiembre de 1622, poco antes de la muerte del padre de la aristocrática dama (7 de octubre de 1622)36. Atendiendo a la política de alianzas matrimoniales entre las Casas de Guzmán y de Zúñiga, un nuevo enlace se concertó en 1628, esta vez con Fernando de Guzmán. Las solemnes bodas se celebraron en 1630 en Roma37, donde residía el VI conde de Monterrey, tutor de la joven. Por aquel entonces, Isabel de Zúñiga tendría unos 15 años. El conde se ocupaba de los descendientes de su tío Baltasar, de los que en ese momento solo vivían dos, Isabel y Mariana, que estaban con él en la ciudad del Tíber38. Isabel tenía el título de marquesa de Monterroso, concedido por Felipe IV, y así la menciona Contreras en su Discurso cuando ella se encontraba en Roma asistiendo, desde un balcón, a la entrada de diversas compañías de soldados39.
- 40 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 278. John H. Elliott, op. cit., p. 31, p. 44.
- 41 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 280.
8Fernando de Guzmán era hijo de Pedro de Guzmán y Francisca Osorio de Valdés, y primo del conde duque de Olivares y de Manuel de Zúñiga, y por lo tanto de Isabel40. Fernando moriría en Roma en 163141, por lo que Isabel, si había nacido en 1615, era ya viuda a los dieciséis años.
- 42 Gabriel de Corral, Obras de Gabriel de Corral, ed. John V. Falconieri, Valladolid, Diputación Provi (...)
- 43 Manuscrito 6685, f. 57r.-60r.
9Con motivo del enlace varios escritores redactaron composiciones encomiásticas, así Gabriel de Corral publicó un Epitalamio en las felices bodas de don Fernando de Guzmán y Acebedo y de doña Isabel de Zúñiga, marqueses de Monterroso (Roma, Luys Griñani, 1630)42. Martín Miguel Navarro, por su parte, escribió la canción En las bodas de don Fernando de Guzmán y doña Isabel de Zúñiga, marqueses de Monterroso. Esta pieza epitalámica no se ha editado nunca y solo se conserva en el citado manuscrito B.N.E. 668543.
- 44 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 472. John H. Elliott, op. cit., p. 43. Sobre las relacione (...)
- 45 Manuscrito 6685, f. 63r-64v.
- 46 Baltasar de Zúñiga, Sumario de la descendencia de los condes de Monte Rey, señores de la casa de Vi (...)
- 47 Poesías selectas de Martín Miguel Navarro, canónigo de Tarazona, op. cit., p. 79-82. José Manuel Bl (...)
10Isabel se volvió a casar a los 20 años con Fernando de Fonseca, III conde de Ayala, en abril de 1633, en Nápoles44, donde don Manuel de Zúñiga ejercía las funciones de virrey. El feliz acontecimiento dio motivo a la composición de otro poema nupcial de Navarro, En las bodas de don Fernando Fonseca y doña Isabel de Zúñiga, marqueses de Tarazona45. Parece que la joven habría pedido al monarca que cambiara su título de marquesa de Monterroso por el de marquesa de Tarazona46. Estos versos sí aparecen recogidos tanto en el XVIII como en la antología de Blecua47.
- 48 Fernando de Fonseca, Memorial presentado al rey Nuestro señor por Fernando de Ayala Fonseca […] del (...)
- 49 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 503; John H. Elliott, op. cit., p. 43. Jesús Ponce Cárdena (...)
11Fernando de Fonseca, III conde de Ayala, era –según indica el prócer mismo en un detallado memorial dirigido a Felipe IV– hijo de don Antonio Francisco de Fonseca y doña Mariana de Ulloa48. De la unión de don Fernando de Fonseca y doña Isabel de Zúñiga, nació doña Inés de Zúñiga. Isabel falleció en 1648, a los treinta y tres años de edad, transmitiendo sus derechos sucesorios sobre la Casa de Monterrey a su hija y heredera. En efecto, al producirse el óbito de don Manuel de Zúñiga y Acebedo y de doña Leonor de Guzmán, que no tuvieron descendencia legítima, doña Inés de Zúñiga pasó a ostentar el título de VII condesa de Monterrey49.
Organización y topoi de los dos epitalamios de Navarro
12Me voy a detener en la organización y en los topoi de los dos epitalamios, que, si bien fueron compuestos por el poeta para la misma mujer, presentan ciertas diferencias.
En las bodas de don Fernando de Guzmán y doña Isabel de Zúñiga, marqueses de Monterroso
13Se trata de una canción petrarquista de diez estancias, de trece versos endecasílabos y un heptasílabo, más un commiato de ocho versos, en total 148 versos. La estructura tiene cierta complejidad, y se distribuye de la siguiente forma: Presentación, comparación con el Nilo, elogio de España, enamoramiento y cortejo de Fernando, aceptación de Isabel, paz individual y universal, promesa de descendencia y augurios de victorias militares, despedida.
Presentación (v. 1-28)
14Se señala el espacio en el que va a transcurrir la boda, la identidad de los contrayentes, la importancia del enlace y su papel como poeta.
- 50 Sobre la ciudad como microcosmos, Álvaro Alonso, «Ciudad, teatro, mapas», Revista de Filología Romá (...)
15El lugar se precisa ya desde el tercer verso, puesto que en él se alude al río Tíber, y a Roma en el verso duodécimo. No se señala hacia ningún sitio concreto de la ciudad, pero se considera que ésta es un «compendio del orbe» (v. 4), según el tópico de la urbe como microcosmos50, y esta situación viene acrecentada por el hecho de que sea la fama la que proclame la noticia de la boda. Es decir, un acontecimiento en principio privado se convierte en público y universal, característica en la que insisten otros versos (v. 14, v. 18).
- 51 Sí en el Epithalamio de Corral, op. cit., p. 92. Sobre este orden, Roser López, «Diego de Sotomayor (...)
16El orden en que se mencionan los contrayentes es el habitual, primero el esposo y luego la novia51. No se indica nada de Fernando, mientras que ella, de forma pleonástica, es llamada «Fénix rara» (v. 11), aunque no se especifique nada acerca de su belleza, ni de sus cualidades morales. Tampoco se indican sus apellidos, que solo se dan en el título, empero su condición se eleva a un plano celestial: «sacro honor de los amantes castos» (v. 18). Se supone que será un «tálamo fecundo» (v. 13), adelantando lo que luego repetirá con cierta insistencia.
- 52 Antonio García Berrio, Formación de la teoría literaria moderna. La tópica horaciana en Europa, Mad (...)
17La presentación concluye con las dudas del poeta que muestra sus miedos, debido a lo alto del asunto, los cuales reprimen su «ambición audaz» (v. 28). Sin embargo, antes había subrayado su «sacro furor» (v. 26), de acuerdo con la cristianización de la inspiración poética, de amplia difusión en Europa52.
Comparación con el Nilo (v. 29-42)
- 53 Claudien, Oeuvres. Petits Poèmes (ed. Jean-Louis Charlet), Paris, Les Belles Lettres, 2018, p. 40-4 (...)
- 54 Manuscrito 6685, f. 316r.
18La parte segunda parecería en principio no tener nada que ver con el poema. En ella se expone la dificultad de conocer los asuntos ocultos, asuntos que no se concretan, pero que se comparan con lo que ocurre con el Nilo, que encubre «a los mortales / las urnas y remotos manantiales» (vv. 34-35), y se termina destacando cómo el río, cuyas fuentes se ignoran, tiene un «origen celeste» (v. 38), y resulta al final ser más grande que otros, en la misma línea de lo que ya había dicho Claudiano en El Nilo53. Se advierte una inclinación de Navarro por la geografía, como en otros momentos del epitalamio y especialmente en su extenso poema Tratado de geografía, donde menciona el caudaloso río egipcio54.
Elogio de España (v. 43-56)
- 55 Tratado de Geografía, Manuscrito 6685, f. 324r. (Grecia), f. 279v. y f. 315r. (Tirreno), f. 316r. ( (...)
- 56 Tratado de Geografía, Manuscrito 6685, f. 328r., etc.
19Se alaban los hombres y mujeres de España, así como el propio país, aunque se comienza con una ponderación negativa: «No el sitio incomparable o las ciudades / […] ostenta España por mayor decoro» (v. 43-45). Si en el bloque primero se seguía el tópico del elogio de la urbe, ahora nos encontramos con una laus Hispaniae : ciudades, fertilidad, riquezas (por ejemplo el oro del Tajo) y clima. La geografía sigue ocupando un papel importante, puesto que se habla del Tirreno55, de Grecia, Italia, y el Tajo, pero son sobre todo los hechos los que le interesan a Navarro, los de «los claros héroes» (v. 51), haciendo tal vez una velada alusión a Lepanto. Y las mujeres, «ínclitas matronas»56 (v. 53). Entre esas matronas se encuentra Isabel, aunque todavía no se entiende el sentido de la segunda parte.
Enamoramiento y cortejo de Fernando (v. 57-98)
- 57 L. de Góngora, Sonetos, ed. Juan Matas Caballero, Madrid, Cátedra, 2019, p. 1558. Sobre «purpúreo» (...)
20Llegamos, entonces, al bloque central del poema, el más extenso también. Aquí, a diferencia de la presentación, el autor comienza con la novia. A lo largo de estos versos se atribuyen a Isabel tanto una tópica hermosura (v. 61, v. 64), como toda suerte de virtudes (v. 66, v. 69), entre las que destaca la modestia (v. 61), procedentes de una actividad directa de lo divino (v. 64, v. 66). Tal vez se alude a sus pocos años en «y en su púrpura el Cielo gracias llueve» (v. 64), en concomitancia con el soneto gongorino «Oro no rayó así flamante grana / como vuestra purpúrea edad ahora»57.
- 58 Sobre la iunctura «estrella amiga» y su equivalente en la poesía italiana del Quinientos («stella a (...)
21El enamoramiento se había planteado ya en la presentación, donde se indicaba cómo Isabel y Fernando estaban predestinados: «la inclinación que estrella amiga / influyó un tiempo en las concordes almas»58 (v. 22-23).
- 59 La imagen de la rosa entre otras flores fue empleada asimismo por Navarro para referirse a Santa Te (...)
22En la segunda parte se comparaba la dificultad de conocer lo oculto con lo que sucede con el Nilo, ahora es Isabel la que se identifica con algo escondido: la rosa «cercada de custodio fiel de espinas» (v. 65), que se encuentra «entre legiones de plebeyas flores59» (v. 58).
- 60 Claudiano, Versos fesceninos a Honorio y María (Fescenino IV ), en Claudiano, Poemas, op. cit., I, (...)
- 61 Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 79.
- 62 Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas…», op. cit., s (...)
23Si bien la rosa con espinas como metáfora de la novia surge con ciertos tintes eróticos en los epitalamios60, en Navarro se muestra el pudoroso comportamiento de los dos: «incendio [...] noble y puro», (v. 72), «candor honesto» (v. 83), «veneró modesto» (v. 84), aunque en el caso de Fernando algunos términos revelan su pasión: «llama» (v. 71), «fuego ardiente» (v. 78), «magnánimo deseo» (v. 91), «coronó el tálamo hermoso» (v. 92). «ansias» (v. 93). Pero, por otro lado, los versos 95-96 afirman «que no fuera robo el ser su esposo / Fernando generoso», con lo que podría estar negando la relación del enlace con el tópico de los furta Iovis y por lo tanto su carga erótica, que sí se desarrolla en otros epitalamios61, y también puede estar rechazando la práctica clásica del robo de la novia por parte del novio, que se evidencia en otros textos áureos62.
- 63 Sí en G. de Corral, op. cit., p. 92, p. 94, p. 93.
- 64 Sagrada Biblia, ed. Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, Madrid, BAC, 1987, p. 34-35.
- 65 Sobre Raquel y Jacob en la literatura de los Siglos de Oro, Rosa Navarro Durán (coord.), La Biblia (...)
24Navarro menciona figuras como la Fama (v. 3), la Aurora (v. 63), el Fénix (v. 11), o el Favonio (v. 60), pero en su canción nupcial no vemos a Venus, Cupido ni Himeneo63, y en vez de vestiduras mitológicas prefiere las bíblicas, de modo que asemeja los contrayentes a Raquel y Jacob. En Génesis 29 Jacob sirve durante siete años a Labán para obtener la mano de su hija Raquel, pero Labán le engaña y hace que pase la noche de bodas con la hermana de Raquel, Lía. Una vez descubierta la treta del suegro, Jacob se resigna a continuar sirviendo siete años más a Labán, para finalmente desposarse con Raquel64. En la composición nupcial de Navarro se compara a Isabel y Fernando con Raquel y el «pastorcillo Hebreo» (v. 87), se recuerdan los catorce años de servicio (v. 89), pero se omite decorosamente toda referencia a la figura de Lía65.
- 66 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa Calpe, 1972, p. 164 ((...)
- 67 Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 127.
25Evidentemente no se puede tomar al pie de la letra la identificación Raquel-Isabel, ni tampoco el plazo de los catorce años, ya que de ser así, Fernando se habría enamorado de Isabel cuando esta tendría unos dos años. Martín trataba de encarecer el enamoramiento de los jóvenes (guiado por el cielo, según hemos visto), así como la capacidad de espera de Fernando. Hay que tener en cuenta que en la literatura epitalámica hay alguna inclinación temprana de los contrayentes, como en Argensola66, o se realza la paciencia del novio67.
Aceptación de Isabel (v. 99-112)
- 68 G. de Corral, op. cit., p. 94. Sobre el tópico y sus variantes, Álvaro Alonso, La poesía italianist (...)
26Frente al número de versos dedicados al cortejo la aceptación de la joven ocupa únicamente catorce. Se vuelve a insistir en la descendencia, en los versos 104 («sucesión futura»), y 110 («fecundos abrazos»). Para significar el amor de los contrayentes se utiliza el tópico petrarquista de la vid enlazada con el álamo (v. 106-107). Dicha imagen cristalizada no deja de aparecer en los epitalamios áureos, con variantes en la mención de las especies vegetales, así el vallisoletano Gabriel de Corral recoge el motivo afín del olmo y la yedra68.
Paz individual y universal (v. 113-126)
- 69 Antonio Serrano, «La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervi (...)
27Se produce una identificación entre lo privado y lo universal, como ocurría al principio, por cuanto se señala que la relación, paz y alegría de Isabel y Fernando «la unión del celeste imperio imita / y la paz de sus coros inmortales» (v. 116-117 y v. 118). El matrimonio como expresión de lo que ocurre en el cosmos se remonta al menos a Menandro69, aunque aquí se considera desde un punto de vista religioso.
- 70 Sobre las hipérboles sacroprofanas, Amaranta Saguar, «Influencia de la hipérbole sacroprofana bíbli (...)
28Se produce, por otro lado, cierta aproximación a las hipérboles sacro-profanas del siglo XV70, como también se advierte cuando el lecho de los enamorados es calificado de «sacro tálamo», ante el cual no vale nada la envidia «porque con lo celeste en vano lidia» (v. 126).
Promesa de descendencia y augurios de victorias militares (v. 127-140)
29De acuerdo con las líneas marcadas desde el inicio de la canción esta boda, según Martín Navarro, es un acontecimiento que aguarda el universo entero, así como los hijos de la pareja: «hoy el aplauso universal aclama, /generación gloriosa el orbe espera» (v. 128-129).
- 71 L. de Góngora, Sonetos, op. cit., p. 382-383.
- 72 Sobre estos elogios en los poemas nupciales, Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 78.
30Si dejamos al margen el adjetivo «generoso» (v. 96) aplicado a Fernando, que puede entenderse en el sentido de «noble71», solo aquí hay una brevísima laudatio genealógica72 «ínclitos mayores» (v. 131), y exclusivamente en el caso del novio, a pesar de la pertenencia de Navarro al séquito del VI conde de Monterrey, silencio tal vez explicable a la relación familiar entre los contrayentes.
31Pero la mirada del poeta se centra sobre todo en las posibles victorias militares hispanas en defensa de la fe («devota» v. 134), a las que luego me referiré. La redacción de los versos es de tal índole que los éxitos guerreros se pueden atribuir al esposo, a su descendencia y en general a los españoles, en relación con lo visto en el bloque 3.
Despedida (v. 141-148)
32Vuelve el yo poético para cerrar la canción y, como en el bloque primero, se refiere a la dificultad de tratar un tema tan elevado, que califica de «celestial» (v. 148), según la universalidad y la relación con lo religioso que se vienen planteando en todo el poema.
33La presencia del Cielo (v. 64) y de lo celestial (v. 8, v. 18, v. 38, v. 66, v. 116, v. 125, v. 126) es una constante en el texto, que afecta a varios campos: a la inspiración poética (bloque 1 y bloque 8), la concordia universal (bloque 1), el amor de los contrayentes (bloque 1), el origen del Nilo (bloque 2), la causa de las virtudes de Isabel (bloque 4), la actitud de Fernando hacia ella («veneró», v. 84, bloque 6), el matrimonio cristiano (bloque 6), su vinculación con el mundo divino (bloque 6), las campañas militares (bloque 7).
En las bodas de don Fernando Fonseca y doña Isabel de Zúñiga, marqueses de Tarazona
- 73 Sobre epitalamios en silvas, Juan Montero y Pedro Ruiz, «La silva entre el metro y el género», en B (...)
34Estamos ante un poema mucho más breve, una silva de ochenta y seis versos, dividida en siete estrofas, sin commiato y con un porcentaje muy alto de heptasílabos (casi el 40%), al contrario que otros epitalamios en silvas73. La estructura, menos compleja que la del poema anterior, se organiza de la siguiente manera: ubicación espacial y temporal (bloque 1; vv. 1-12), alegría general (bloque 2; v. 13-19), presentación de los contrayentes (bloque 3; v. 20-29), boda (bloque 4; v. 30-51), profecías (bloque 5; v. 52-81), final (bloque 6; v. 82-86).
35El enlace tiene lugar en Nápoles, cuya caracterización veremos en el apartado siguiente, y falta la voz del poeta, salvo en fórmulas colectivas: «edad nuestra» (v. 22), «nuestro golfo» (v. 40), «nuestras almas» (v. 57) y «nuestros sagrados templos» (v. 63).
- 74 Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas…», op. cit., s (...)
36Se repiten la condición divina de la novia (v. 20), la identificación de Isabel con el ave Fénix (v. 22), el amor causado por la divinidad (v. 30-33), el alcance universal del enlace (v. 36, v. 46, v. 58), los augurios de triunfos de Fernando y sus descendientes (v. 61-67, v. 77), la rápida mención de los antepasados de Fernando (v. 62), y la eternidad del amor de los contrayentes (v. 81, v. 86). A diferencia del texto anterior la primera mencionada es Isabel (v. 20), y se alude a la costumbre clásica de dextrarum iunctio o la unión de manos de los novios (v. 34), recogida en varios epitalamios barrocos74.
37Nos encontramos asimismo con idénticas figuras mitológicas: Aurora (v. 4), Favonio (v. 6), Fénix (v. 22), y la Fama, aunque esta última aparece al final (v. 82), a las que hay que añadir el carro del Sol (vv. 1-2), la Primavera (v.7) y las Sirenas (v. 39). No hay tampoco alusiones a Venus, Cupido ni a Himeneo, y el atenuado erotismo de la primera composición desaparece en este, con solo dos menciones al tálamo (v. 75, v. 76), y tal vez se aprecia en la cronografía y en los cisnes, de los que luego hablaré.
38Las posibles campañas militares del primer marido de Isabel, y su familia, se reducen a «trofeos» (v. 64), «victorias» (v. 64) y «glorias» (v. 65), sin ninguna puntualización.
Hibridismo genérico en dos canciones de boda: de un tiempo sangriento a una primavera idílica
- 75 Jesús Ponce (ed.): Juan Silvestre Gómez. Panegírico al conde de Monterrey (1640), Biblioteca digita (...)
- 76 Jesús Ponce, «La variedad culta en Agustín de Salazar y Torres: lectura de tres sonetos y dos epita (...)
39El hibridismo es una de las características fundamentales de los géneros literarios ya desde el Renacimiento75, y los epitalamios barrocos no son ajenos a ello76; esta tendencia se observa en los dos textos de Navarro, pero con diferente orientación, uno se interesa por el mundo heroico, el otro por el bucólico.
40En el primer poema se dan, desde luego, rasgos propios de los epitalamios. Pero también de la poesía petrarquista (tópico del álamo y la vid), de la literatura sagrada (historia de Jacob y Raquel), además, se insinúan notas eclógicas al identificar a Fernando con el «pastorcillo Hebreo» y a la novia con una ninfa (v. 57).
- 77 Antonio Serrano, «La novia remisa y el novio ardiente…», op. cit., p. 160.
41Sobre todo destaca el tono épico del tercer bloque y del séptimo. Se ha puesto de relieve la relación en los epitalamios entre las hazañas militares y la unión sexual77. Pero en esta Canción no se metaforiza vinculación alguna y en cambio se acentúa la parte militar, que no se atribuye exclusivamente al novio.
42Se advierte el carácter heroico en los siguientes aspectos:
-
- 79 Sobre héroes, Mercedes Blanco, op. cit., p. 80, p. 86, p. 102, notas 23 y 24.
Elogio de los españoles como «claros héroes» en el bloque 3 (v. 51)79.
-
- 80 Sobre la trompa en textos heroicos, Mercedes Blanco, op. cit., p. 14, José Ignacio Díez, «Entre la (...)
- 81 Sobre la palma como signo de victoria, Álvaro Alonso, La poesía italianista, op. cit., p. 146.
- 82 Sobre «fulminante» en el Panegírico, José Manuel Martos, «Problemas textuales del Panegírico al duq (...)
Presencia de objetos vinculados con el mundo bélico en el bloque 7: la trompa (v. 133), frente al clarín de la fama del bloque 180; la palma81, el yelmo y el «fulminante acero» (v. 134), que puede ponerse en relación con el «fulminante aun en la vaina acero» del Panegírico al duque de Lerma de Góngora82.
-
- 83 Y en otras composiciones del autor, Manuscrito 6685, f. 23r, etc.
Enumeración de posibles conquistas, tanto en el Mediterráneo como en Tierra Santa. Se mencionan en el bloque 7 los siguientes lugares: Mauritania, el mar Egeo, el Helesponto, las «Cíticas» (¿tal vez las islas Cícladas?), y el Jordán (vv. 135-140); es decir, el poeta profetiza campañas heroico-religiosas contra el Islam, según se precisa en las «mauritanas lunas» (v. 136), y en la presencia del término «devota», aunque se habla en el epitalamio de paz universal83. Recordemos que en el bloque 3 se habían elogiado los logros de España en el Tirreno, en Italia y en Grecia, recordando tal vez la batalla de Lepanto.
-
- 84 Torquato Tasso, Gerusalemme liberata, ed. Lanfranco Caretti, Torino Einaudi, 1980, p. 91 (Canto III (...)
- 85 El yelmo asociado al Jordán aparece en el Tratado de Geografía. Manuscrito 6685, f. 256v.
- 86 Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 140; de sus relaciones con la Gloria de Niquea de Villamed (...)
- 87 Lope de Vega, Jerusalén conquistada. Epopeya trágica, ed. Antonio Carreño, Madrid, Fundación Castro (...)
Jordán sangriento. El Jordán recibía epítetos como «feliz» o «santo», puesto que en ese río fue bautizado Jesucristo84. Navarro, empero, no lo hace y termina el bloque 7 con una escena muy distinta: «o en yelmo vencedor con palma nueva / las ondas del Jordán sangriento beba» (v. 139-140), en alusión a las acciones futuras de los españoles85. El poeta está uniendo dos autores: Góngora y Lope de Vega. En De la toma de Larache de Luis de Góngora, en la penúltima estrofa, justo antes del envío, como en Martín Navarro, le dice el cordobés a Felipe III: «el Nilo si con militar decoro / la sed os temple ya en celada de oro»86; en este caso hay una celada, no un yelmo, y se trata del Nilo, no del Jordán, pero coincide la misma situación. Por otro lado, creo que toma la imagen del Jordán ensangrentado de la Jerusalén conquistada de Lope de Vega,
donde aparece en diversas ocasiones: «corra sangre el Jordán», «teñiré el sagrado / Jordán de sangre turca», «y en el Jordán dejó sangriento rastro»87.
- 88 Mercedes Blanco, op. cit., p. 44-45.
43En la silva por la segunda boda de Isabel se dan elementos propios de los epitalamios, así como de los textos heroicos (se alude a «trofeos», «victorias» y «glorias», se utiliza el tópico de los exvotos depositados en los templos88). Pero desaparecen la sangre y las alusiones a lugares concretos que deban ser conquistados y predomina lo ameno del entorno.
-
- 89 La cronografía no está ausente de los textos épicos, Mercedes Blanco, op. cit., p. 175-177.
- 90 Para los epitalamios de la poesía latina y neolatina, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus. L (...)
- 91 Sobre esa utilización, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…», op. cit., p. 287.
- 92 Sobre la primavera eterna en la Edad de Oro, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…, op. cit., (...)
- 93 Calificado de «fiel», como en la Elegía a la muerte de Fernando Ezquerra, Manuscrito 6685, f. 117r.
- 94 Ines Ravasini, «Églogas piscatorias entre Italia y España», en Patrizia Botta y Mª Luisa Cerrón (co (...)
- 95 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa Calpe, 1974, I, p. 11 (...)
Cronografía89 y ubicación. La boda de Isabel de Zúñiga y Fernando de Fonseca tuvo lugar en abril, pero la ambientación primaveral del epitalamio tiene más que ver con la tradición eclógica90 que con un intento de dotar de verismo a la acción, o de utilizar el tiempo como preludio del encuentro amoroso91. Nos encontramos en un locus amoenus donde sopla el Favonio (v. 6), hay flores de diversos colores (v. 8), reinan la paz (v. 16), la felicidad (v. 10) y la alegría (v. 16), en lo que parece una Edad de Oro mítica, que no se menciona92. Se dibuja un entorno que no es únicamente campestre, sino también marino, de ahí que se mencionen la «campaña» (v. 10), el Posillipo (v. 11), y el río Sebeto93 (v. 12), pero asimismo las playas (v. 13) y el mar (v. 15). Tanto el mundo rural como el marítimo se caracterizan por la ausencia de tormentas (v. 15). Se aproxima entonces al entorno pastoril-piscatorio que se da en églogas de Ramírez Pagán y Góngora94. Además hay que considerar la Canción a la Primavera de Bartolomé Leonardo de Argensola («De los campos y mares se apodera»); en ella el entorno es doble, como se ve ya en el primer verso, y se insiste en que «Todo es amor y paz» (v. 29); no es un epitalamio, pero aparecen Venus y sus cisnes (v. 22-25) y Argensola concibe la naturaleza como «La gran alma del mundo […] / y se compone como esposa nueva» (v. 57-59)95, de modo que muy bien pudo inspirarse Navarro en ella.
-
Presentación de los contrayentes. Los novios comparten la dualidad: ella es «admiración mayor de esta montaña» (v. 21), y él, «esplendor de esta ribera» (v. 28).
Los cisnes del Sebeto
y las dulces Sirenas
que alberga nuestro golfo en sus arenas
tributen su armonía
a la ocasión festiva de este día.
- 97 Sobre los cisnes como poetas, Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 134.
- 98 Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…, op. cit., p. 283.
- 99 Madoka Tanabe, «Tradición e innovación en el epitalamio de la primera Soledad», Analecta Malacitana (...)
44Las figuras tienen en este texto una múltiple representación. Por un lado parecen ser los únicos asistentes al enlace, y se convierten en una referencia implícita a los dos sexos; por otro, están vinculados con la música y con Nápoles, con lo que de forma sintética y alegórica Navarro recoge ciertas facetas de la celebración cortesana de la boda, en la que se introduce él mismo con ese «nuestro golfo»; podemos entender también los cisnes como una alusión a los poetas97 napolitanos. En todo caso unos y otras confieren al enlace la quietud en la que insiste el autor a lo largo del poema. Los cisnes aparecen en los epitalamios98 y podían teñir el texto de erotismo, si los consideramos como un recuerdo de las transformaciones de Júpiter99, pero creo que aquí, como en el primer epitalamio, se evita ese aspecto.
Conclusiones
45Los epitalamios de Martín Miguel Navarro muestran la capacidad de este olvidado ingenio barroco para aunar diferentes géneros y fuentes (así lo heroico y lo bucólico). La disminución de las figuras mitológicas y lo erótico y la práctica supresión de la laudatio genealógica son una prueba de su habilidad para apartarse de los cánones establecidos.
Notes
1 José Manuel Blecua, «Poesías de Martín Miguel Navarro», Archivo de Filología Aragonesa, I, serie B, 1945, p. 219-224.
2 María Isabel Royo y Orosia Vinacua, «Motivos clásicos en algunos poemas de Martín Miguel Navarro», Alazet, 14. 2002, p. 359-368, pero no tiene en consideración la estancia italiana del poeta.
3 José Manuel Blecua, «Poesías de Martín Miguel Navarro», op. cit., p. 220.
4 Aurora Egido, «Cartel de un certamen poético de los jesuitas en la ciudad de Tarazona (1622)», Archivo de filología aragonesa, 34-35, 1985, p. 106.
5 Ángel Rivas Albaladejo, Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la monarquía hispánica (1621-1653), Barcelona, Universitat de Barcelona, tesis doctoral, 2015, p. 543.
6 Manuscrito 6685 de la Biblioteca Nacional de España, f. 130r.
7 Manuscrito 6685, f. 31r.
8 Manuscrito 6685, f. 39r. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 98, p. 543-545.
9 Manuscrito 6685, f. 170r-179v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 98, p. 543-544.
10 Manuscrito 6685, f. 117v.
11 Son de obligada consulta los artículos de Ángel Rivas Albaladejo: «La embajada extraordinaria del VI conde de Monterrey en Roma (1628-1631). Instrumentos de delegación del poder real y líneas generales de su actuación política», en Daniel Aznar, Guillaume Hanotin, y Neils F. May (coords.), À la place du roi. Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (XVIe-XVIIe siècles), Madrid, Casa de Velázquez, 2014, p. 87-110; «Viaje, Casa, Secretaría, celebraciones y algunos aspectos culturales de la embajada del VI conde de Monterrey en Roma (1628-1631)», en Alessandra Anselmi (coord.), I rapporti tra Roma e Madrid nei secoli XVI e XVII: arte, diplomazia e politica, Roma, Gangemi, 2014, p. 310-339.
12 Manuscrito 6685, f. 37v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 275; sobre discrepancias en la fecha, p. 274-275.
13 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 362, y Mercedes Simal, «Antes y después de Nápoles. Iniciativas artísticas del VI conde de Monterrey durante el virreinato partenopeo, y fortuna de sus colecciones a su regreso a España», en Antonio Ernesto Danunzio, Leonardo di Mauro, Giovanni Muto, Sebastian Schütze y Andrea Zezza (coord.), Dimori signorili a Napoli. Palazzo Zevallos Stigliano e il mecenatismo aristocratico dal XVI al XX secolo, Nápoles, Intesa Sanpaolo, 2008, p. 356.
14 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 274. José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
15 Manuscrito 6685, f. 129r., f. 130 v.
16 Ángel Rivas Albaladejo, «Leonor María de Guzmán (1590-1654), de “Embaxatriz” en Roma a “virreina”en Nápoles», en Diana Carrió-Invernizzi (dr.), Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la Edad Moderna, Madrid, UNED, 2016, p. 289-319.
17 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 589. Alonso de Contreras, Discurso de mi vida, ed. Henry Ettinghausen, Madrid, Espasa Calpe, 1988, p. 226 (capítulo 15). Sobre los apoyos prestados por la condesa a otro poeta, véase Ángel Rivas Albaladejo, Entre Madrid…, op. cit., p. 362.
18 Manuscrito 6685, f. 186v.-187v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 546.
19 Manuscrito 6685, f. 35r.-36v., f. 47r. (en italiano), f. 47v. (en francés); el soneto por el favor en f. 35v. y el de los versos en f. 36r. Ibidem, f. 38v. («Aunque la gloria de tu nombre iguale»). Ibidem, f. 38r. («Culto consagra a tus virtudes raras»); también le dedica un soneto en francés, f. 48r.
20 «Culto consagra a tus virtudes raras», Manuscrito 6685, f. 37v; «El magistrado los sugetos muestra», Ibidem, f. 38r; «Fieros incendios del Vesuvio canto», Ibidem, f. 170r.-179v; «Ya Parténope insigne su deseo», Ibidem, f. 165v.-169v; Epigramma, Ibidem, f. 239v. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 545-6.
21 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 546.
22 Manuscrito 6685, f. 59v-62v.
23 Manuscrito 6685, f. 140r.-142v.
24 Manuscrito 6685, f. 124v-128r.
25 Manuscrito 8391 de la Biblioteca Nacional de España, f. 191r., f. 194r.
26 José Manuel Blecua, op. cit., p. 222.
27 José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
28 Manuscrito 8391, f. 192r.
29 José Manuel Blecua, op. cit., p. 220.
30 José Manuel Blecua, op. cit., p. 219.
31 El ejemplar de la Biblioteca de Catalunya solo indica la fecha. Según Blecua se publicó en Amsterdam por Ignacio de Asso (José Manuel Blecua, op. cit., p. 219). Martín Miguel Navarro, en José Manuel Blecua (ed.), La poesía aragonesa del Barroco, Zaragoza, Guara, 1980, p. 105-114. Para una descripción de los testimonios, María José Alonso, «Navarro y Moncayo, Martín Miguel (Tarazona 1600-1644)», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 2010, t. II, p. 1-9.
32 José Manuel Blecua, op. cit., p. 222.
33 Rubén González, Baltasar de Zúñiga. Una encrucijada de la Monarquía Hispana (1561-1622), Madrid, Polifemo, 2012, p. 305, p. 546-7. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 151.
34 Pavel Marek, «Luisa de las Llagas, la abadesa de las Descalzas y el proceso de la comunicación política y cultural entre la corte real española y la imperial», Pedralbes, 31, 2011, p. 55, p. 71, p. 77.
35 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 43, p. 149-150. John H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Crítica, 1990, p. 43, p. 47.
36 Rubén González, op. cit., p. 547. Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 152.
37 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 271, p. 278.
38 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 152, p. 176.
39 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 545. Alonso de Contreras, op. cit., p. 242.
40 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 278. John H. Elliott, op. cit., p. 31, p. 44.
41 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 280.
42 Gabriel de Corral, Obras de Gabriel de Corral, ed. John V. Falconieri, Valladolid, Diputación Provincial, 1982, p. 92-96. Sobre los elogios en su obra, Jesús Ponce Cárdenas, «Apes Urbanae: un panegírico romano de Gabriel de Corral», en Jesús Ponce (coord.), Las artes del elogio: estudios sobre el panegírico, Valladolid, Universidad, 2017, p. 225-254. En torno al poema nupcial, véase en este monográfico el estudio de Montserrat Jiménez Sancristóbal.
43 Manuscrito 6685, f. 57r.-60r.
44 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 472. John H. Elliott, op. cit., p. 43. Sobre las relaciones en que se describieron el enlace y los festejos posteriores, Ángel Rivas, Ibidem, p. 497-502.
45 Manuscrito 6685, f. 63r-64v.
46 Baltasar de Zúñiga, Sumario de la descendencia de los condes de Monte Rey, señores de la casa de Viezma y Ulloa, ed. Agustín D. Diéguez Delgado, Madrid, Cuadernos de Estudios Gallegos, Anejo XLI, 2016, p. 34.
47 Poesías selectas de Martín Miguel Navarro, canónigo de Tarazona, op. cit., p. 79-82. José Manuel Blecua, op. cit., p. 247-249.
48 Fernando de Fonseca, Memorial presentado al rey Nuestro señor por Fernando de Ayala Fonseca […] del origen y calidades de las casas y estados que posee y de los servicios de sus pasados y los suyos, Madrid, Domingo García Morrás, 1651, p. 87 y p. 88; su matrimonio con Isabel, p. 89 y p. 101.
49 Ángel Rivas, Entre Madrid…, op. cit., p. 503; John H. Elliott, op. cit., p. 43. Jesús Ponce Cárdenas y Ángel Rivas, El jardín del conde de Monterrey: arte, naturaleza y panegírico, Salamanca, Editorial Delirio, 2018, p. 15 y 42.
50 Sobre la ciudad como microcosmos, Álvaro Alonso, «Ciudad, teatro, mapas», Revista de Filología Románica, extra 6, 2008, p. 88-96.
51 Sí en el Epithalamio de Corral, op. cit., p. 92. Sobre este orden, Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas de los excelentísimos señores conde de Niebla con la señora doña Antonia de Haro y Guzmán», Phebo. Portal de Poesía Hispánica en el Bajo Barroco, 2014, s. p.
52 Antonio García Berrio, Formación de la teoría literaria moderna. La tópica horaciana en Europa, Madrid, Cupsa, 1977, p. 268, p. 270, p. 282. Sobre el «furor divino» en el XVII español, Antonio García Berrio, Formación de la teoría literaria moderna. 2, Murcia, Universidad de Murcia, 1980, p. 392. Puede verse asimismo, Joaquín Roses, «Sobre el ingenio y la inspiración en la edad de Góngora», Criticón, 49, 1990, p. 31-49. Navarro usa en el mismo sentido «sacra furia», Manuscrito 6685, f. 59 v.
53 Claudien, Oeuvres. Petits Poèmes (ed. Jean-Louis Charlet), Paris, Les Belles Lettres, 2018, p. 40-41. Claudiano, Poemas, ed. Miguel Castillo, Madrid, Gredos, 1993, II, p. 283.
54 Manuscrito 6685, f. 316r.
55 Tratado de Geografía, Manuscrito 6685, f. 324r. (Grecia), f. 279v. y f. 315r. (Tirreno), f. 316r. (elogio de España). Incluso utiliza palabras parecidas, así «desplaya»: v. 49, Ibidem, f. 312r.
56 Tratado de Geografía, Manuscrito 6685, f. 328r., etc.
57 L. de Góngora, Sonetos, ed. Juan Matas Caballero, Madrid, Cátedra, 2019, p. 1558. Sobre «purpúreo» en el cordobés, Ibidem., p. 1559; Luis de Góngora, Canciones y otros poemas en arte mayor, ed. José María Micó, Madrid, Espasa Calpe, 1990, p. 223 y Luis de Góngora, Soledades, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1994, p. 258 (I, v. 287).
58 Sobre la iunctura «estrella amiga» y su equivalente en la poesía italiana del Quinientos («stella amica») –cuyo uso se rastrea en autores tan diversos como Poliziano, Angelo di Costanzo, Torquato Tasso, Francisco de Aldana y Luis de Góngora– puede verse el estudio de Jesús Ponce Cárdenas, La imitación áurea. Cervantes, Quevedo, Góngora, Paris, Les Éditions Hispaniques, 2016, p. 252-253.
59 La imagen de la rosa entre otras flores fue empleada asimismo por Navarro para referirse a Santa Teresa, Manuscrito 6685, f. 121v.
60 Claudiano, Versos fesceninos a Honorio y María (Fescenino IV ), en Claudiano, Poemas, op. cit., I, p. 262. Sobre estos versos, Jesús Ponce, Evaporar contempla un fuego helado, Málaga, Universidad, 2006, p. 218-222.
61 Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 79.
62 Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas…», op. cit., s. p.
63 Sí en G. de Corral, op. cit., p. 92, p. 94, p. 93.
64 Sagrada Biblia, ed. Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga Cueto, Madrid, BAC, 1987, p. 34-35.
65 Sobre Raquel y Jacob en la literatura de los Siglos de Oro, Rosa Navarro Durán (coord.), La Biblia en la literatura española. II. Siglo de Oro, Madrid, Trotta, 2008, p. 23, p. 26, p. 86, p. 202, y Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 81.
66 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa Calpe, 1972, p. 164 (Epitalamio a Doña María Clemente y Enríquez, que casó con don Juan de Villalpando, hoy marqués de Osera, v. 28-32). José Ignacio Díez estudia la composición nupcial de Argensola en este monográfico.
67 Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 127.
68 G. de Corral, op. cit., p. 94. Sobre el tópico y sus variantes, Álvaro Alonso, La poesía italianista, Madrid, Laberinto, 2002, p. 32, p. 33, p. 145, p. 209, p. 222, y Aurora Egido, «Variaciones sobre la vid y el olmo en la poesía de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte», en Víctor García de la Concha (ed.), Homenaje a Quevedo, Salamanca, Universidad, 1982, p. 213-232.
69 Antonio Serrano, «La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervive en el Renacimiento», Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos, 23, 1, 2003, p. 154.
70 Sobre las hipérboles sacroprofanas, Amaranta Saguar, «Influencia de la hipérbole sacroprofana bíblica sobre la interpretación y estructura de Celestina», en Sònia Boadas, Félix Ernesto Chávez y Daniel García (coords.), La tinta en la clepsidra: fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, Barcelona, PPU, 2012, p. 15-24.
71 L. de Góngora, Sonetos, op. cit., p. 382-383.
72 Sobre estos elogios en los poemas nupciales, Jesús Ponce, Evaporar…, op. cit., p. 78.
73 Sobre epitalamios en silvas, Juan Montero y Pedro Ruiz, «La silva entre el metro y el género», en Begoña López (ed.), La silva, Sevilla, Universidad de Sevilla/Universidad de Córdoba, 1991, p. 46, p. 60 (López de Zarate), p. 66 (Polo de Medina), p. 74 (López de Zarate), p. 80 (Salcedo Coronel). A estos autores hay que añadir, a Navarro, Sotomayor Arnalte y Lorenzo de Guerra (Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas de…», op. cit., s. p.).
74 Roser López, «Diego de Sotomayor Arnalte y Frías, Epitalamio a las felicísimas bodas…», op. cit., s. p.
75 Jesús Ponce (ed.): Juan Silvestre Gómez. Panegírico al conde de Monterrey (1640), Biblioteca digital, Proyecto ARELPH, Las artes del elogio. Poesía retórica e historia en los panegíricos hispánicos, 2018, p. 8. Mercedes Blanco, Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012, p. 17.
76 Jesús Ponce, «La variedad culta en Agustín de Salazar y Torres: lectura de tres sonetos y dos epitalamios», Analecta Malacitana, XXXI, 1, 2008, p. 59.
77 Antonio Serrano, «La novia remisa y el novio ardiente…», op. cit., p. 160.
78 Sobre la preponderancia de los endecasílabos en los textos heroicos, Mercedes Blanco, op. cit., p. 54 y José Ignacio Díez, «Entre la apropiación y el homenaje: una canción de Tejada Páez y una oda de Medrano», Bulletin Hispanique, 112, 2, 2010, p. 559.
79 Sobre héroes, Mercedes Blanco, op. cit., p. 80, p. 86, p. 102, notas 23 y 24.
80 Sobre la trompa en textos heroicos, Mercedes Blanco, op. cit., p. 14, José Ignacio Díez, «Entre la apropiación y el homenaje…», op. cit., p. 570, p. 573, y Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 46, p. 62, p. 69, p. 132. Sobre la trompa frente al clarín, Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 132.
81 Sobre la palma como signo de victoria, Álvaro Alonso, La poesía italianista, op. cit., p. 146.
82 Sobre «fulminante» en el Panegírico, José Manuel Martos, «Problemas textuales del Panegírico al duque de Lerma de Luis de Góngora», en Antonio Chas, Mercedes Pampín, Nieves Pena, Begoña Campos, Carmen Parrilla y Mar Campos (coords.), Edición y anotación de textos. Actas del I Congreso de jóvenes filólogos, A Coruña, Universidade, 1996, p. 435-437.
83 Y en otras composiciones del autor, Manuscrito 6685, f. 23r, etc.
84 Torquato Tasso, Gerusalemme liberata, ed. Lanfranco Caretti, Torino Einaudi, 1980, p. 91 (Canto III, estrofa 57).
85 El yelmo asociado al Jordán aparece en el Tratado de Geografía. Manuscrito 6685, f. 256v.
86 Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 140; de sus relaciones con la Gloria de Niquea de Villamediana, Ibidem., p. 140, nota. Sobre la celada de oro en el poema de Góngora, Mercedes Blanco, op. cit., 61.
87 Lope de Vega, Jerusalén conquistada. Epopeya trágica, ed. Antonio Carreño, Madrid, Fundación Castro, 2003, p. 188 (V, 45), p. 715 (XVII, 156), p. 772 (XIX, 13). No es el único epitalamio en que aparecen guerras y ríos sangrientos, así el Somme en Diego de Guevara, Antonio Serrano, «El epitalamio latino (1560) de Diego de Guevara en honor de Felipe II e Isabel de Valois», Calamus Renascens. Revista de Humanismo y Tradición clásica, 9, 2008, p. 23.
88 Mercedes Blanco, op. cit., p. 44-45.
89 La cronografía no está ausente de los textos épicos, Mercedes Blanco, op. cit., p. 175-177.
90 Para los epitalamios de la poesía latina y neolatina, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus. La primavera nupcial en la tradición del epigrama latino», Calamus Renascens,. Revista de Humanismo y Tradición clásica, 16, 2015, p. 27, p. 278 y en general, Soledad Pérez-Abadín, «La Bucólica del Tajo de Francisco de la Torre como poemario pastoril: visión de conjunto», Criticón, 105, 2009, p. 92.
91 Sobre esa utilización, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…», op. cit., p. 287.
92 Sobre la primavera eterna en la Edad de Oro, Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…, op. cit., p. 268.
93 Calificado de «fiel», como en la Elegía a la muerte de Fernando Ezquerra, Manuscrito 6685, f. 117r.
94 Ines Ravasini, «Églogas piscatorias entre Italia y España», en Patrizia Botta y Mª Luisa Cerrón (coords.), Rumbos del hispanismo en el umbral del cincuentenario de la AIH, Roma, Bagatto Libri, 2012, III, p. 330-337. Jesús Ponce Cárdenas, «De nombres y deidades: claves piscatorias en la Soledad segunda», Calíope, 18, 3 (2013), p. 87-127.
95 Lupercio Leonardo de Argensola, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa Calpe, 1974, I, p. 11-16. Sobre las relaciones de la Canción y Horacio, Rosa Mª Marina, «Temas de la lírica horaciana en Bartolomé Leonardo de Argensola», Alazet, 15, 2003, p. 156-161.
96 Luis de Góngora, Sonetos, op. cit., p. 903 («Oh, marinero, tú que, cortesano», v. 3-4, sirenas). Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 144 (Al conde de Lemus, habiendo venido nueva de que era muerto en Nápoles, «Moriste en plumas no, en prudencia cano», v. 15, cisnes y sirenas), y p. 172. Jesús Ponce, «De nombres y deidades. Claves piscatorias», art. cit., p. 96 y 104. Cisnes y sirenas habían aparecido antes en Garci Sánchez «Ansias y pasiones mías», estrofas XIV y XV, Patrick Gallagher, The life and works of Garci Sánchez de Badajoz, London, Tamesis Books, 1968, p. 137.El propio Navarro menciona a Parténope en el Manuscrito 6685, fol. 165v.
97 Sobre los cisnes como poetas, Luis de Góngora, Canciones, op. cit., p. 134.
98 Antonio Serrano, «Vere novo florebat humus…, op. cit., p. 283.
99 Madoka Tanabe, «Tradición e innovación en el epitalamio de la primera Soledad», Analecta Malacitana Electrónica, 30, 2011, p. 59-89; Jesús Ponce, «De nombres y deidades…», op. cit., p. 104. Sobre cisnes y amorcillos, Ibidem., p. 104.
Haut de pagePour citer cet article
Référence papier
Isabel Colón Calderón, « Dos bodas para un poeta: las canciones nupciales de Martín Miguel Navarro en loor de Isabel de Zúñiga », Bulletin hispanique, 122-2 | 2020, 567-584.
Référence électronique
Isabel Colón Calderón, « Dos bodas para un poeta: las canciones nupciales de Martín Miguel Navarro en loor de Isabel de Zúñiga », Bulletin hispanique [En ligne], 122-2 | 2020, mis en ligne le 02 janvier 2024, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/11387 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.11387
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page