Bibliographie
Alcina Juan F., 1993, «Entre latín y romance: modelos neolatinos en la creación poética castellana de los Siglos de Oro», en Humanismo y pervivencia del mundo clásico, I.1, eds. J. M. Maestre y J. Pascual, Cádiz, Universidad de Cádiz / Instituto de Estudios Turolenses, 3-27.
Alonso Hernández José Luis, 1990, «Claves para la formación del léxico erótico», Edad de Oro, IX, 7-17.
Arce Joaquín, 1981, La poesía del siglo ilustrado, Madrid, Alhambra.
Azanza López José Javier, 2005, «Símbolos y alegorías matrimoniales en el retrato renacentista y barroco», en El matrimonio en Europa y el mundo hispánico. Siglos XVI y XVII, eds. I. Arellano y J. M. Usunáriz, Madrid, Visor Libros, 271-295.
Bègue Alain, 2013, «“Ven, Himeneo, ven; ven Himeneo”. El epitalamio en las postrimerías del siglo XVII», en La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes (I). Versos de elogio, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 111-155.
Bègue Alain, 2019, «Las academias literarias en el tiempo de los novatores: de sociedad de poder a cenáculos de sociabilidad», Anejos de Dieciocho, 5, 33-80.
Catulo Cayo Valerio, 2006, Poesías, ed. bilingüe de José Carlos Fernández Corte y Juan Antonio González Iglesias, Madrid, Cátedra.
Caso González José Miguel, 1981, «La Academia del Buen Gusto y la poesía de la época», en La época de Fernando VI, Oviedo, Cátedra Feijoo, 383-414.
Cueto Leopoldo Augusto de, 1921, Poetas líricos del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando, BAE 71.
D’Elia Anthony F., 2002, «Marriage, sexual pleasure and learned brides in the wedding orations of fifteenth-century Italy», Renaissance Quarterly, 55, 379-433.
De Pierre François-Joachim, abad de Bernis, 1745, Éphitalame de Monseigneur le Dauphin, París, Jean-Baptiste Coignard.
Deveny Thomas, 1985, «Note on early usage of epitalamio», Romance Notes, 1, 65-68.
Deveny Thomas, 1988, «Poets and Patrons: Literary Adulation in the Epithalamium of the Spanish Golden Age», South Atlantic Review, 53: 4, 31-37.
Deveny Thomas, 1995, «La pervivencia de los cantos de boda en la poesía castellana tradicional», Revista de estudios hispánicos, 22, 11-26.
Fernández de Moratín Nicolás, 1881, Obras póstumas, Barcelona, Imprenta de la Viuda de Roca, 1881.
Glendinning Nigel, 1961, «La fortuna de Góngora en el siglo XVIII», Revista de Filología Española, 44, 323-349.
Góngora Luis de, 1984, Soledades, ed. John Beverley, Madrid, Cátedra.
Góngora Luis de, 2000, Romances, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra.
Góngora Luis de, 2019, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. Jesús Ponce Cárdenas, Madrid, Cátedra.
Grimal Pierre, 1966, Diccionario de la mitología griega y romana, Barcelona, Labor.
Kristeller Paul Oskar, 2005, Il pensiero filosofico de Marsilio Ficino, Florencia, Le lettere.
Marín, Nicolás, 1971, Poesía y poetas del setecientos, Granada, Universidad de Granada.
Miró Gabriel, 1981, Nuestro padre San Daniel. Novela de capellanes y devotos, ed. Carlos Ruiz Silva, Madrid, Ediciones de la Torre.
Orozco Díaz E., 1969, Porcel y el barroquismo literario del siglo XVIII, Oviedo, Universidad, Cuadernos de la Cátedra Feijoo 21.
Ovidio Nasón Publio, 1991, Obra amatoria, I. Amores, ed. Antonio Ramírez de Verger y Francisco Socas, Madrid, CSIC.
Palacios Hernández Emilio y Palacios Gutiérrez Elena, 2013, «Alonso Ignacio de Verdugo Castilla Ursúa y Lasso de Castilla. Conde de Torrepalma (III) y señor de Gor, el Caballero Acólito Aventurero, el Difícil», en Diccionario biográfico español, XLIX, Real Academia Española, 730-732.
Papeles de la Academia del Buen Gusto, BNE, ms. 18476.
Pastoureau Michel, 2011, Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos Aires, Katz Editories.
Ponce Cárdenas Jesús, 2002, «El epitalamio barroco: algunas notas sobre la narratio mítica», en Estudios sobre tradición clásica y mitología en el Siglo de Oro, eds., I. Colón Calderón y J. Ponce Cárdenas, Madrid, Ediciones clásicas, 83-94.
Ponce Cárdenas Jesús, 2009, «Eros nupcial: Imágenes de la sensualidad en la poesía epitalámica europea», eHumanista, 15, 176-208.
Rodríguez Adrados F., 1995, Sociedad, amor y poesía de la Grecia antigua, Madrid, Alianza.
Rodríguez Moya Inmaculada, 2010, «Epitalamios e himeneos. Iconografía y literatura nupcial en las cortes del Barroco», Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, 2, 7-24.
Rosell Cayetano, 1948, Poemas épicos, II, Madrid, Atlas, BAE 29.
Safo, 2007, Poesías, ed. Juan Manuel Macías, Barcelona, DVD Ediciones.
Sánchez Laílla Luis, 2017, «Poesía y linajes: los Aplausos poéticos de Ignacio de Luzán», en «La razón es Aurora». Estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, eds. Ángeles Ezama, José Enrique Laplana, Mª Carmen Marín, Rosa Pellicer, Antonio Pérez Lasheras y Luis Sánchez Laílla, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 483-500.
Sánchez Laílla Luis, 2018, «Pompa y circunstancia en las odas de Luzán», en Hacia la Modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo, dir. Alain Bègue y Carlos Mata Induráin, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 111-126.
Serrano Cueto Antonio, 2003, «La novia remisa y el novio ardiente en el epitalamio latino: una imagen que pervive en el Renacimiento», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 23: 1, 153-170.
Servera Baño José, 2018, «El sincretismo poético del conde de Torrepalma», Hipogrifo, 6:1, 691-706.
Servio Honorato Mauro, 1826, Commentarii in Virgilium, Gotinga, Vandenhoeck y Ruprecht.
Simón Díaz José, 1993, «Amando Nervo y Madrid», Anales de literatura hispanoamericana, 22, 165-185.
Tanabe Madoka, 2011, «Tradición e innovación en el epitalamio de la primera Soledad », Analecta Malacitana Electrónica, 30, 59-89.
Teócrito, 1986, Bucólicos griegos, ed. Manuel García Teijeiro y Mª Teresa Molinos Tejada, Madrid, Gredos.
Tortosa Linde Mª Dolores, 1987, La Academia del Buen Gusto: estudio y textos, Granada, Universidad de Granada, 2 vols., tesis doctoral.
Tortosa Linde Mª Dolores, 1988, La Academia del Buen Gusto de Madrid (1749-1751), Granada, Universidad de Granada.
Vega Garcilaso de la, 2001, Obra poética y textos en prosa, ed. Bienvenido Morros, Barcelona, Crítica, Clásicos y modernos 10.
Verdugo y Castilla Alonso, 1744, Oración de la Real Academia Española al Rey Nuestro Señor Don Fernando Sexto con motivo del matrimonio de la Serenísima Señora Infanta Doña María Teresa con el Serenísimo Señor Delfín, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.
Virgilio Marón Publio, 1996, Bucólicas, ed. bilingüe de Vicente Cristóbal, Madrid, Cátedra.
Virgilio Marón Publio, 2012, Geórgicas, ed. bilingüe de Jaime Velázquez, Madrid, Cátedra.
Zapata Hernández de la Hoz Teresa, 2008, «La emblemática en las entradas reales de las cortes de los Austrias», en Imagen y cultura. La interpretación de las imágenes como historia cultural, eds. R. García Mahíques y V. F. Zuriaga Senent, Valencia, Generalitat Valenciana / Universitat Internacional de Gandía, t. II, 1537-1554.
Haut de page
Notes
Deveny (1985: 66). Para una síntesis histórica del género, su definición en la retórica clásica, sus modalidades y su carácter epidíctico, véase Serrano Cueto (154-155). Véase también Bègue (2013: 120-121).
Conservamos los siguientes documentos: Epitalamio real a las bodas de don Carlos II de Austria y doña María Luisa de Borbón Stuart y Austria de Juan de Tassis y Peralta, Madrid, Francisco Sanz, 1680 (Bègue 2013: 150), Segundo epitalamio a las felicísimas bodas de las dos augustas majestades D. Carlos Segundo y Doña María Luisa de Borbón de Gabriel García de Londoño (Bègue 2013: 146); Academia que se celebró en esta corte en amante júbilo y vasalla demonstración de los desposorios de sus majestades (que Dios guarde) el Rey nuestro señor don Carlos Segundo con la Reina nuestra señora doña María Luisa de Borbón el año de mil seiscientos y setenta y nueve, Madrid, Andrés García de la Iglesia, 1679; Epitalamios festivos a las augustas, reales y felices bodas de nuestro católico monarca don Carlos II con doña Mariana de Baviera y Neoburg de Alonso Antonio Sedeño, s.l., s.n., 1690 (Bègue 2013: 149); En las sacras, augustas, reales bodas de las católicas majestades del Rey nuestro señor D. Carlos Segundo y la Reina nuestra señora Doña María Ana de Neoburg de Francisco Bueno, Madrid, Imprenta Real, 1690 (Bègue 2013: 145); En la venida de la Reina nuestra señora Mariana Palatina, Baviera y Neuburg de Gerardo de Aruaza, s.l., s.n., s.a.; Epithalamium Charitatis Caroli II, Indiarum et Hispaniarum Regis, nec non Mariae Annae Serenissimae Principis Bavaro-Neoburgicae Indiarum et Hispaniarum Reginae de François Didier de Sevin, Antuerpiae, Typis H. I. Verdussen, [1700] (Rodríguez Moya 12); Celebrando las primeras vistas y casamiento de nuestros católicos monarcas don Carlos Segundo y D. María Ana Palatina de Neoburg y Baviera, que Dios guarde. Romance jocoserio de Marín Dávila y Palomares, s.l., s.n., [1690]; Nubciales [sic] fiestas, leales demostraciones que en las augustas bodas de la católica majestad del Rey nuestro señor D. Carlos II de este nombre con la… señora doña Mariana del Rin…celebró esta…leal ciudad de Valladolid de Juan Maldonado y Tribiño, Valladolid, Antonio Rodríguez de Figueroa, 1690; y Fiestas y leales demonstraciones con que la nobilísima… ciudad de Valladolid celebró las reales bodas de los reyes…don Carlos II… y… doña María-Ana Sofía Platina del Rin Babiera y Neuburg de Pedro de Salazar, s.l., s.n., 1690.
Véanse, con relación al primer Borbón, el Epitalamio en las bodas del Rey nuestro señor don Felipe V… con la preclarísima y serenísima señora doña Luisa Gabriela de Saboya de Martín Dávila y Palomares, s.l., s.n., s.a. (Bègue 2013:145) y Epitalamio en las reales bodas de los Reyes nuestros señores D. Phelipo V y D. Isabel Farnesio de Pedro Pastor Sánchez Ossorio, Romae, Ex Typographia Haeredum Corbelletti, 1715. Por el otro extremo, con motivo de la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg, Amando Nervo leía, el 28 de abril de 1906, un «Epitalamio a su Majestad el Rey» en el Ateneo de Madrid (Simón Díaz 171). No he encontrado constancia de otras manifestaciones del género con posterioridad a esta efeméride.
Marín (52-53).
Se conserva la biblioteca de la RAE, con la signatura I-57 (a), junto a otras tres oraciones con propósitos similares: Al Rey Nuestro Señor Don Fernando Sexto con motivo de su feliz exaltación al trono (1746), Al Rey Nuestro Señor Don Fernando Sexto con motivo del matrimonio del Serenísimo Príncipe de Asturias Don Carlos y la Serenísima Princesa de Parma Doña Luisa (1765), y Al Rey Nuestro Señor Don Fernando Sexto con motivo del matrimonio de la Serenísima Señora Infanta Doña María Antonia Fernanda con el Serenísimo Señor Duque de Saboya (1750).
Sabida es la creación de academias efímeras con el propósito de rendir homenaje literario a personajes regios en ocasiones de particular regocijo. Valga de ejemplo la academia creada con ocasión del enlace de Carlos II y María Luisa de Borbón, citada supra, nota 2. También las hubo para la nobleza, como el Académico obsequio a que dio el lugar el matrimonio, precisamente, del II conde de Torrepalma en 1685 (Bègue 2019: 49-50).
Podemos asimilar la Oración con los «discursos nupciales», pronunciados durante la celebración de la boda, en los que se exalta el matrimonio, y el poema con el «discurso del lecho nupcial» o epitalamio propiamente dichos, «canción entonada en torno al tálamo» (Serrano Cueto 154). Para los tópicos de los discursos en prosa, véase D’Elia.
El epitalamio se convierte en una manifestación de relevancia social («status symbol», dice Deveny 1988: 34). Véase Sánchez Laílla (2017).
El poema, de ciento tres versos de arte menor, contiene una reiterativa invocación a Himeneo de seis versos, con un esquema ababab, que se repite en la apertura y el cierre (con una ligera variante) y dos veces en el medio, dividiéndola en tres partes: la primera (vv. 7-13) presenta a la infanta conducida por Amorcillos a su esposo; la segunda (vv. 20-44) describe el cortejo que le forman los dioses; y la tercera (vv. 51-98) narra la ceremonia mitificada del matrimonio y pondera sus efectos. Puede leerse en http://gallica.bnf.fr.
Cf. Oración, f. 1r-v: «La Academia Española, que por sublime honor suyo es obra de Vuestra Majestad, y por naturaleza de su instituto voz de la Nación, tiene para señalarse entre el universal gozo, con que los españoles miran las felicidades de Vuestra Majestad, y de su real familia, con motivo singular y proprio en la reverente gratitud que debe a su autor y a su soberano; y para aspirar a la dicha de expresar a los pies de Vuestra Majestad sus rendidos y cordiales afectos, un derecho glorioso, fundado en aquella natural conexión que hay entre el aplauso de Vuestra Majestad y el idioma de sus vasallos».
A este respecto, hay que recordar el Epithalamium Serenissimorum Principum Delphini Galliarum et Mariae Teresiae Hispaniarum infantis (Cervariae, apud Emmanuelem Ibarra, 1745) compuesto por el jesuita Antonio Mollet, profesor de Letras Humanas, por comisión de la Universidad de Cervera, creada por Felipe V en 1717. El extenso y declamatorio poema se leyó en solemne acto de agradecimiento el 23 de marzo de 1745. Sobre él, véase Rodríguez Moya (13).
En concreto en el acta de la sesión celebrada el 25 de marzo de 1751, hs. 7r-8r, de los Papeles de la Academia del Buen Gusto (BNE, ms. 18476). Es copia autógrafa (Tortosa Linde 1987: II, 73). El título del poema va precedido del epígrafe «Al desposorio de la Serenma Infta de Espa Doña María Teresa con el Serenmo Delfín de Francia». Aparte del título, están subrayados el verso 3, los últimos versos de cada estancia, que son la invocación repetida a Himeneo, reproducida también bajo el título y con la siguiente nota de una mano diferente: «Verso de Góngora en las Soledades».
La del 11 de febrero y la del 10 de marzo, respectivamente (Tortosa Linde 1988: 113 y 117).
Para esta academia es todavía imprescindible el trabajo de Orozco Díaz.
No es el caso de Glendinning (338), aunque es el primero en advertir la deuda gongorina de este poema.
Véase, respectivamente, Bègue (2013: 139), Sánchez Laílla (2018: 116-117) y la silva A las bodas de la infanta de España doña María Luisa de Borbón con el archiduque de Austria Pedro Leopoldo, en Fernández de Moratín (11-16).
En realidad vicepresidente, pues la presidencia la ostentaba la marquesa de Sarria. Lo fue en dos periodos: del 7 de mayo al 1 de octubre de 1750 y a partir del 25 de febrero de 1751 (Tortosa Linde 1987: I, 121-122). Cito por Marín (164-178).
En ello vio Caso González (402) la semilla de la poesía rococó. Para Marín (107-108) la imitación de los grandes autores es el fundamento de la actitud aristocrática de Verdugo ante la poesía.
Recogido en la carpeta 25 de los Papeles de la Academia con el título de A la Academia del Buen Gusto dedica su pobre numen el Difícil. Una mano de la época lo fecha el 9 de enero de 1749 (Tortosa Linde 1987: II, 71). Puede leerse en Cueto (128-129).
En el Juicio lunático del fiscal de la Academia (Tortosa Linde 1987: II, 358). No tiene sentido, por tanto, que Servera Baño (693) considere el epitalamio un exponente de la poesía barroca de Torrepalma.
Véase Marín (114), Santana Henríquez (194) o Servera Baño (697).
En esta política fue especialmente activo Luzán, que presentó en la academia traducciones de Zappi, Safo y Anacreonte. Del venusino se ocuparon Nasarre (Carmina, I, xii y xxii) y Montiano (Carmina, I, xxxiv).
Ambas compuestas para la Academia del Trípode (Marín 123), aunque la segunda se conserva en los Papeles de la Academia del Buen Gusto, en el acta del 2 de julio de 1750.
El mismo metro utilizado por Luzán en sus Aplausos poéticos a las bodas de Francisco y Mariana Spinola (véase Sánchez Laílla 2018: 115).
El esquema presenta notables similitudes con el de las estancias «Ya, Mercurio del Júpiter de España» recogidas en Cueto (130).
Algunos, sin embargo, se ajustaron al esquema de estancias regulares. Véanse los Epithalami del cavalier Marino (Milán, Bidelli, 1619). Para la influencia del italiano, véase Ponce Cárdenas (2009: 194).
El encomio de los contrayentes y, por extensión, de la parentela estaba ya en los poemas de Estacio, pero se hipertrofia con la desmedida atención a los linajes en los epitalamios nobiliarios. Véase al respecto Bègue (2013: 125).
El Épithalame de De Pierre, como hemos dicho supra, presenta también una parte eminentemente narrativa.
Cf. De Pierre, Épithalame, vv 66-68: «Ce sont les noces de Thétis; / tous les yeux y cherchent Pélée, / tous les yeux y trouvent son fils».
Valga de ejemplo el epitalamio de Martín Dávila y Palomares a las bodas de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya, citado supra, nota 3, en el que, bajo el esquema genérico del somnium, la voz poética introduce los encomios de Apolo, las Musas, las Gracias y unas ninfas. Para la presencia de la diégesis en el epitalamio, véase Ponce Cárdenas (2002).
Véase el análisis del epitalamio gongorino de Tanabe (2011).
Véase el epitalamio castellano de un férreo clasicista como Ignacio López de Ayala a las bodas del futuro Carlos IV y María Luisa de Parma en sus Varios epitalamios en las nupcias del Serenísimo Príncipe de Asturias D. Carlos Antonio de Borbón y de la Serenísima Señora Doña Luisa de Borbón, Princesa de Parma, en español, latín, griego, árabe y hebreo (Madrid, Imprenta de Antonio Pérez de Soto, 1765), con su canto alterno de dos coros de Piérides. También en el poema se repite, a manera de estribillo, el consabido verso 79 de la Soledad I.
En este caso, como es sabido, el modelo es el poema 61 de Catulo.
Transcribo el texto a partir de los Papeles de la Academia del Buen Gusto. Cueto incluyó el poema en su colección Poetas líricos del siglo XVIII (BAE, 61, p. 132b). Su valor fue apreciado también por Gerardo Diego, que lo recogió en su Antología poética en honor de Góngora. Desde Lope de Vega a Rubén Darío, Madrid, Revista de Occidente, 1927, p. 199-201. Los dos primeros versos fueron tomados prestados por el personaje de Amancio para su canto nupcial en Nuestro padre San Daniel de Gabriel Miró (190).
Catulo, 61, 14-15: «manu / pineam quate taedam».
Cf. Virgilio, Bucolica, VIII, 29: «Mopse, nouas incide faces: tibi ducitur uxor».
Las cuevas de Beocia: «perge linquere Thespiae / rupis Aonios specus» (Catulo, 61, 27-28).
D’Elia (421) señala cómo los epitalamios en prosa ofrecen una idea del matrimonio más próxima a la de la Antigüedad pagana que a la cristiana.
El kateunastikòs lógos, según la nomenclatura de Menandro el Rétor (Serrano Cueto 154).
Soledad I, vv. 782-783: «virgen tan bella, que hacer podría / tórrida la Noruega con dos soles».
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 41-44: «O toi, qui choisi la Décence / pour servir de guide aux plaisirs, / toi qui couronnes les désirs / sans faires rougir l’Innocence». «Dulce, pura, hermosa, sabia, honesta» son los calificativos de la esposa en el epitalamio de Garcilaso (Égloga II, v. 1418).
Los cantares fesceninos (fescennina iocatio), de carácter burlesco y procaz, que tienen su reflejo en Catulo, 61, 120-148. Véase Ponce Cárdenas (2009: 176).
Catulo, 61, 231-234. Góngora, Soledad I, vv. 786-791.
«Descends, Himen, descends des Cieux, / viens remplir les vœux des deux mondes; / les Bourbon, ces enfants de dieux, / unissent leurs tiges fécondes» (vv. 1-4).
En su Oración del Presidente con que se introdujo la academia: «Volverá, si la reverencia de nuestros mayores nos persuade que ha pasado, el Siglo de Oro de la poesía española y la rústica bucólica verá entre los humildes arbustos de sus felicísimas selvas nuevos Garcilasos» (Marín 174-175).
«Tandis qu’au sein de ses roseaux, / la nymphe du Tage éplorée / répand sur son urne azurée / des pleurs qui grossissent ses eaux / […]». Cf. Garcilaso, Égloga III, vv. 69-72.
Cf. Góngora, Polifemo, vv. 307-308: «dulce ya concediéndole y risueña / paces no al sueño, treguas sí al reposo». La fórmula «adversativo-aditiva, del tipo A no, B sí» (Ponce Cárdenas en su ed., 305), no es rara en Torrepalma: «voto no ya del triunfo es mi canto, / despojo de ocio inculto sí» (A la Academia del Buen Gusto dedica su pobre numen el Difícil, vv. 3-4).
Cf. Góngora, Soledad II, v. 608: «nupcial la califique Tea luciente»; y De Pierre, Épithalame, vv. 31-32: «Il semble qu’au gré de nos vœux / le feu des plaisirs se rallume».
Cf. Catulo, 61, 19-20: «bona cum bona nubet alite uirgo». El término «vœux» está por los buenos augurios en el epitalamio de De Pierre: «bientôt nos vœux seront remplis» (v. 55).
Soledad I, vv. 819-844 y 893-943. Había conjurado los malos augurios en vv. 798-801: «la aldehuela / rediman del que más o tardo vuela, / o infausto gime pájaro nocturno».
El epíteto, «de tipo ponderativo», es otro estilema del conde (Marín 142).
Cf. Góngora, Romances, nº 48, vv. 69-72: «Blando heno, en vez de pluma, / para lecho les compone, / que será tálamo luego, / do el garzón sus dichas logre».
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 90-91: «bénissons le siècle où nous sommes, / l’Himen en comblant tous nos vœux, / promet au monde de grands hommes».
De Pierre, por el contrario, interpela en su poema a Himeneo solo en los estribillos, a la novia en particular (vv. 41-44), a la pareja (vv. 70-73), a la que insta a sellar su compromiso, y a los testigos del enlace, entre los que se incluye (vv. 82-93), para que estallen en júbilo.
Según el modelo de Estacio y Claudiano, el epitalamio «se convierte con muchísima frecuencia en vehículo de consideraciones morales y sobre todo políticas, especialmente en torno a bodas reales» (Alcina 1993: 13).
Cf. Góngora, Polifemo, vv. 479-480: «de liebres dirimió copia así amiga / que vario sexo unió y un surco abriga»; y Soledad I, vv. 788-789: «cuantas del uno y del otro cuello / cadenas la concordia engarza rosas». Marín (144) señala el carácter culto del término «concordia».
Catulo, 61, 169-171: «illi non minus ac tibi / pectore uritur intimo / flamma».
El empleo frecuente en poesía del verbo en singular a pesar de un sujeto plural, permite interpretar tanto que la amistad y la concordia producen la llama del amor como a la inversa.
Ideas desarrolladas por Marsilio Ficino (Kristeller 112-115).
Para el concepto aristocrático de la virtus en Torrepalma, véase Marín (77).
«Hymenaeus Atheniensis adeo pulcher fuit», dice Servio en sus anotaciones a Virgilio, Aeneis, IV, 100.
Esta acepción del término tiene aroma barroco; cf. Góngora, Soledad I, vv. 92-93: «de los conducidores […] de cabras / que a Vulcano tenían coronado». Nótese que el verbo «coronar» ya ha aparecido en el v. 7 fuertemente connotado.
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 60-61: «Conduite par la main des Graces, / l’infante est aux pieds des autels».
«El lazo de ambos cuellos / entre un lascivo enjambre iba de amores / Himeneo añudando». La interpretación de los «amores» como cupidillos es de Pellicer. Nótese cómo el conde omite el explícito adjetivo de Góngora.
Soledad I, vv. 775-778: «Esta ahora / en los inciertos de su edad segunda / crepúsculos, vincule tu coyunda / a su ardiente deseo».
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 74-77: «Le nœud que vous allez former / ne sçauroit être trop durable: / l’Himen fait un devoir d’aimer, / l’Amour rend ce devoir aimable».
Cf. Góngora, Soledad I, vv. 895-896: «en nudos amorosos / siempre vivid esposos».
Góngora, Polifemo, vv. 438-440: «Yugo aquel día, y yugo bien süave, / del fiero mar a la sañuda frente / imponiéndole estaba (si no al viento / dulcísimas coyundas) mi instrumento». El yugo como imagen del desposorio está también en Soledad I, vv. 848-851. Para el motivo del yugo como símbolo del matrimonio, que se remonta a Teócrito, véase Azanza López (2005: 288).
Catulo, 61, 154-156: «usque dum tremulum movens / cana tempus anilitas / omnia omnibus asdnuit».
Soledad I, vv. 810-811: «Fíe tus nudos ella, que los días / disuelvan tarde en senectud dichosa»; y vv. 939-941: «Cisnes pues una y otra pluma, en esta / tranquilidad os halle labradora / la postrimera hora».
La infanta moriría al año siguiente a consecuencia de un parto y el delfín no alcanzaría el trono, pues falleció en 1765 a la edad de treinta y seis años.
Ovidio, Amores, II, xv, 10, se refiere a él como «Carpathiive senis»; y Virgilio, Georgica, IV, 437, lo llama anciano: «vix defessa senem passus componere membra». También De Pierre diviniza, en su caso, al novio en su Épithalame, vv. 62-63: «l’epoux, semblable aux Immortels, / s’empresse et vole sur ses traces».
En la selección de las rimas, es obvio el modelo de Góngora: los términos empleados en los vv. 7 y 15 los encontramos también en Soledad I, vv. 778 y 791, respectivamente; los nombres propios griegos facilitan la concordancia en el epitalamio del cordobés (Hibleo, v. 804; Leteo, v. 817; y Lieo, v. 830).
Juno, diosa de las bodas, Dione, Hebe, Flora, Vertumno, Venus y Amor participan en el cortejo de la novia en el Épithalame de De Pierre. Para este tópico, véase Bègue (2013: 137).
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 11-13: «Les dieux, enfans de Cytherée, / a la lueur de leurs flambeaux / conduisent l’infante adorée».
Góngora, Polifemo, vv. 333-336: «Cuantas produce Pafo, engendra Gnido, / negras vïolas, blancos alhelíes, / lleven sobre el que Amor quiere que sea / tálamo de Acis ya y de Galatea». Como señala Ponce Cárdenas en su ed. (313), el antecedente del tópico son el Epitalamio de Estela y Violentila de Estacio y las Nupcias de Honorio Augusto y María de Claudiano.
Catulo, 61, 185-188: «uxor in thalamo tibi est, / ore floridulo nitens / alba parthenice uelut / luteumue papauer». Del carácter popular de esta asociación y de su pervivencia nos habla Deveny (1995: 15-17).
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 53-54: «L’Himen porté sur un nuage / descend dans l’empire des lys». Como repite el estribillo, los novios se equiparan a flores de lis que unen sus tallos, en alusión a las ramas borbónicas, francesa y española: véase supra, nota 44.
Góngora, Polifemo, vv. 105-106: «Purpúreas rosas sobre Galatea / la Alba entre lilios cándidos deshoja». Verdugo toma el cultismo pero evita la grafía latinizante. Nótese también aquí la combinación cromática señalada en los versos de Catulo, con la misma carga de sensualidad.
El idilio XVIII de Teócrito, donde se nombra a Leto (50-52) como mediadora para una buena descendencia. La presencia de Himeneo asegura la deseada descendencia en Catulo, 61, 66-69: «nulla quit sine te domus / liberos dare, nec parens / stirpe nitier; at potest / te uolente». El asunto es importante también para Góngora, que invoca a Lucina, diosa de los partos, y augura una hiperbólica prole a los novios en Soledad I, vv. 813-817.
Para la codificación de las imágenes de la sensualidad en el género epitalámico, véase Ponce Cárdenas (2009).
El efecto se extrema en el Épithalame de De Pierre, en el que ni siquiera se alude al tálamo. La referencia a los descendientes es, sin embargo, explícita: «L’Himen, en comblant tous nos vœux, / promet au monde de grands hommes / et de grands Rois à nos neveux» (vv. 91-93). Cf. la Oración de Torrepalma, ff. 3v-4r: «En buen hora, Señor, aquel tronco original de las lises multiplique con la descendencia de Vuestra Majestad sus mismos blasones, pues el Cielo, que concede los héroes a los reinos, inclinado a fecundar estas reales flores, ha hecho planteles suyos las más fértiles provincias de Italia, los más opulentos reinos del mundo […]».
Catulo, 61, 204-208: «ludite ut lubet, et breui / libertos date. non decet / tam uetus sine liberis / nomen esse, se indidem / semper ingenerari».
El encabalgamiento impetuoso (Arce 168) es otro de los rasgos estilísticos de Torrepalma, en particular el que «separa al sustantivo de su adjetivo correspondiente» (Marín 155).
Un ángel del cielo envió tres flores de lis a Clodoveo en el momento de su conversión para que sustituyera con ellas los tres sapos de su escudo, simbolizando con ello la Santísima Trinidad; véase Pastoureau (111-113). Véase también Zapata Fernández de la Hoz (1549).
Safo, fragmento 111: «Bien alto alzad el techo / –¡oh Himeneo!–, / señores carpinteros /
–¡oh Himeneo!–, / que llega el novio igual a Ares / mucho más que un hombrón de grande». Las imágenes bélicas de los epitalamios equiparan el ardor guerrero con el «ardor nupcial», con claras connotaciones sexuales (Serrano Cueto 160). Véase también Alonso Hernández (11).
El 11 de mayo de 1745. El valor del delfín inspiró a Luzán un epinicio: véase Sánchez Laílla (2018: 123).
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 86-89: «Que l’Europe, moins allarmée, / répète nos chants et nos vers; / les cent voix de la Rénommée / les apprendront à l’Univers». Como señala Deveny (1988: 23-24), «the use of the allegorical figure of Fame is an important factor that links this genre to panegyric».
Véase Rodríguez Moya (22) y Zapata (2008).
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 82-85: «Que tous les peuples applaudissent / au présage heureux de la paix! / Que la Discorde désarmée / se taise au bruit de nos concerts».
Oración, ff. 5v-6v: «Enternecido de estas populares bendiciones y agradado de los victoriosos trabajos de Vuestra Majestad, dispone [el cielo] premios ya más suaves, y quiere que en Vuestra Majestad se compitan las glorias de héroe y las felicidades de padre; igualmente sujeto verá Vuestra Majestad el mundo a su imperio […]; ya todos los Borbones obedecerán a Vuestra Majestad como padre y mandarán el mundo como dueños: el amor fraternal, sostenido de una legítima y piadosa razón de estado, estrechará una alianza que los hace dueños del orbe; y lo que es más precioso, de la paz y de la felicidad del orbe, el cual deberá su tranquilidad a esta unión dichosa; y la vida de Vuestra Majestad, nudo firmísimo de esta necesaria e indisoluble concordia, será por misericordia divina prolongada sobre las edades y los tiempos para ejemplo venerable de una sucesión numerosa que, fecunda de héroes y de monarquías, rinda a los pies de Vuestra Majestad las victorias de muchos siglos y las coronas de muchos reinos».
Véase Deucalión (Rosell 483b), vv. 49-52: «La fugitiva Astrea aún no ha librado / su pura toga del audaz insulto, / a su etéreo solar se ha refugiado, / rehusando indignada el falso culto»; y Las ruinas. Pensamientos tristes (Cueto 132b): «Viera en su ánimo grande nuestro mundo / familiares los dioses, si los dioses / etéreas son virtudes; viera el suelo / segunda vez la fugitiva Astrea / su mansión habitar, y de un sencillo / corazón admitir el trono humano». Nótese en ambos textos la presencia del cultismo «etéreo», que leemos también en nuestro texto.
Ovidio, Metamorphoses, I, 149-150.
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 36-37: «Il semble enfin que l’univers / sorte du chaos et renaisse».
La referencia a las virtudes ideales de los príncipes es una constante en los epitalamios (Rodríguez Moya 9). Cf. Oración, f. 4r-v: «Estas prosperidades familiares debiera celebrar como universales la Europa, si aquella envidia, que siempre contrasta y sigue las virtudes y las glorias, dejase a los émulos de Vuestra Majestad desengañar de que el poder de los héroes tiene más firmes límites en la Justicia, en la Templanza, en la Fe, que religiosamente les ligan el brazo, que no en los insultos, que lo arman, y que, rompiendo estos sagrados fueros, destruyen la misma seguridad que solicitan».
«Plaustro» es cultismo que se suma a otros en la misma estrofa: «etérea» y «asilo» (Marín 145).
Cf. Góngora, Polifemo, v. 105: «Purpúreas rosas sobre Galatea». La aliteración es otro rasgo destacado de la lengua poética de Verdugo (Marín 142).
No acaban aquí los efectos acústicos. La necesaria sinéresis en «etérea» y la sinalefa inmediata provocan un efecto imperfecto de eco, pues la disposición de los acentos, en las sílabas métricas 2ª y 4ª, impiden en rigor la rima interna. Por otro lado, el marcado ritmo yámbico (acentos en las sílabas 2º, 4ª y 6ª) se rompe en la última palabra, en la que el acento se hace esperar hasta la sílaba 10ª.
Cueto y Tortosa Linde (1987: II, 73) leen «su», sin atender al sentido. La consonante inicial, sin embargo, es claramente una t, idéntica a la del «tú» del verso siguiente.
Catulo, 61, 1-2: «Collis o Heliconii / cultor, Vraniae genus». Distintas tradiciones lo hacen hijo de Apolo, de Afrodita o de otras divinidades (véase Grimal, s. v. «Himeneo»).
El adverbio puede entenderse también con valor temporal (‘todavía’); en todo caso, la métrica exige en él la aplicación de una sinéresis.
Catulo, 61, 12-13: «nuptialia concinens / uoce carmina tinnula».
«Febeo» por su vinculación con Apolo / Febo, dios de las artes. Cf. Góngora, Soledad I, vv. 709-712: «Del carro pues Febeo / el luminoso tiro, / mordiendo oro, el eclíptico zafiro / pisar quería». El término es, obviamente, otro cultismo (Marín 145).
Para la copiosa temática de los poemas epitalámicos en la Antigüedad, véase Rodríguez Adrados (135-136).
Cf. Catulo, 61, vv. 36-39: «uosque item simul, integrae / uirgines, quibus aduenit / par dies, agite in modum / dicite»; y Garcilaso, Égloga II, vv. 1403-1404: «de vírgines un coro está cantando, / partidas altercando y respondiendo».
Oración, ff. 1r-1v: «Este precioso vínculo, que la constituye instrumento inmediato de quien reciben humilladas las naciones la clarísima fama de Vuestra Majestad, es el que la autoriza con todas las voces, con todos los afectos de España, para manifestar a Vuestra Majestad la alegría con que la Academia, la nación, ambos mundos, la monarquía española miran el dichoso matrimonio de la Serenísima Infanta Doña María Teresa con el Serenísimo Delfín».
Cf. De Pierre, Épithalame, vv. 57-58: «l’Himen, au bruit de mille voix, / perce la foule qui contemple».
Hesperia es nombre poético de España (cf. Horacio, Carmina, I, xxxvi, 5: «qui nunc Hesperia sospes ab ultima») por su vinculación con las Hespérides, que habitaban en el occidente extremo.
De Pierre, en su Épithalame, se refiere a ambas naciones con la repetida fórmula de «deux mondes», aunque solo nombra expresamente a la francesa: «Que tous les François vous entendent, / jeunes époux, tendres amants!». Las ventajas políticas del matrimonio del rey, que se casa siempre en beneficio del pueblo, es uno de los tópicos más específicos de las orationes nupciales (D’Elia 393-394).
Haut de page