David González Ramírez, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la «Historia de la literatura española» (1937-1983)
David González Ramírez, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la «Historia de la literatura española» (1937-1983), Madrid: Verbum, 2020, 304 págs. ISBN-13 978-8413371238
Texte intégral
1La obra de Ángel Valbuena Prat (1900-1977) ha ocupado una parte significativa de las investigaciones de David González Ramírez que, tras dedicar varios estudios a la Historia de la literatura española y a la producción del historiador, publica ahora un libro que se presenta como un estudio íntegro complementado con una serie de materiales (cartas, imágenes y reproducciones de documentos). La obra consta de siete capítulos precedidos por una nota preliminar en la que González Ramírez da cuenta de cómo se gestó allá por 2012 esta monografía. El libro se organiza con cinco artículos previamente publicados (y ahora retocados para que armonicen mejor en el seno de la obra), que aparecieron como partes de un mismo proyecto y fueron difundidos entre 2014 y 2016 en Revista de Literatura, Bulletin of Spanish Studies, Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, Crítica Hispánica y Il Confronto Letterario. Como anexos se incorporan dos epistolarios (prácticamente inéditos), con los editores de la Historia, con su maestro Antoni Rubió y Lluch y con el hijo de este, Jordi Rubió y Balaguer, que albergan más de cincuenta cartas, donde podemos descubrir el origen de la Historia y la complicada relación entre Valbuena y su último editor, Gili y Esteve.
2El título del libro, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la «Historia de la literatura española» (1937-1983), es suficientemente ilustrativo de su contenido; en este, además de que se describe el complejo proceso de creación y la continua revisión de la Historia de Valbuena, se descubre cómo las vidas de sus artífices y sus relaciones atraviesan diferentes etapas que alcanzan desde un momento de entusiasmo inicial hasta las ásperas discrepancias en los años cincuenta y sesenta. Esto se hace posible gracias a que, aparte del trabajo de comparación entre todos los volúmenes de las nueve ediciones de la Historia, González Ramírez basa su estudio en el abundante intercambio epistolar que mantenían el editor y el historiador durante cerca de cuatro décadas, es decir, todo el período de su colaboración. De este modo, se adentra en profundidad en la compleja labor emprendida por ambos y hace posible ver cómo la Historia pasó de ser una aspiración a convertirse en «un momento culminante e irrepetible en la historiografía literaria española» (p. 25).
3La introducción al primer capítulo contiene una síntesis del camino que atravesó la Historia de Valbuena: en suma, cómo una idea en 1931 movida principalmente por la ilusión se transformó en seis tomos de la última edición póstuma, revisada y puesta al día por Prieto y Palomo entre 1981 y 1983. A continuación, González Ramírez profundiza en los momentos clave de cada nueva etapa del ambicioso proyecto historiográfico, haciéndolo, además, con mucho detalle y atendiendo a circunstancias diferentes: personales, históricas, económicas y tipográficas. En esta parte, se centra, primordialmente, en las relaciones privadas y tratos comerciales que existieron entre el historiador y el editor, fijándose atentamente en las complicaciones que surgían entre ambos y cómo repercutían en el discurso historiográfico.
4El período de postguerra ha merecido especial atención de González Ramírez, que, tras la consulta de diferentes documentos de archivo (depositados en el General de la Administración, Alcalá de Henares) y gracias al manejo del ya mencionado epistolario (que lo atesora la editorial Gustavo Gili, Barcelona), ha sabido explicar, por una parte, las miserias que tuvo que sufrir Valbuena, obligado a dejar su recién ganada cátedra en la Universidad de Barcelona en 1931, y, por otra parte, las estratégicas modificaciones que, de forma clandestina, hicieron posible que la Historia no fuera confiscada; si bien, historiador y editor tramaron una maniobra para sortear la persecución de los órganos de control de la dictadura franquista: retiraron del mercado la edición de 1937 y lanzaron otra encubierta (con cambios puntuales sobre autores muy posicionados en cada bando), posiblemente a mitad del 39, aunque con un pie de imprenta idéntico al de la original.
5Aunque la personalidad de Valbuena no se describe de forma aislada al proceso de composición de la Historia, González Ramírez logra retratarlo a través de su vida profesional como un hombre ambicioso, de una voluntad inflexible y una determinación firme, pero también sensible, generoso y altruista. A lo largo del libro se revela la manera en la que estas cualidades positivas se convirtieron en un impedimento para el desarrollo del proyecto historiográfico, porque Valbuena no cesaba de introducir correcciones en su obra y dilataba el proceso de revisión, hasta el punto de que, en una de sus cartas, Gustavo Gili se vio obligado a recordarle a Valbuena –echando mano de una cita de Santa Teresa– que «lo mejor es enemigo de lo bueno» (p. 93), por lo que no podía seguir admitiendo nuevas enmiendas; tenía que enviar los volúmenes a la imprenta, pese a que tales retoques mejoraban la edición.
6En relación con lo anterior, cabe decir que ninguna de las conclusiones acerca de los episodios que marcaron la vida o la obra de Valbuena se da por sentada sin que esté acompañada de unos argumentos ilustrativos que se fundan bien en la propia Historia, bien en la documentación manejada (expediente de depuración, cartas personales a amigos, etc.). Para narrar tales períodos de la Historia, como el que coincide con la producción de la octava edición, González Ramírez se apoya no solamente en la correspondencia entre el historiador y el editor, sino además da cuenta de cómo la implicación de Valbuena en otros proyectos (prólogos a las obras de amigos o alumnos, conferencias u otros libros, como su Historia del teatro español [1956] o su Literatura española en sus relaciones con la universal [1966]) repercutía, lógicamente, en el tiempo que podía dedicar a la «obra de toda una vida» (p. 172).
7Sin embargo, las relaciones entre el historiador y el editor no constituyen el único foco de la narración de González Ramírez. El quinto capítulo se centra más bien en las numerosas limitaciones que surgen en todas las etapas de reedición de una obra: desde la búsqueda de material apropiado hasta la puesta en circulación de la nueva versión. En estas páginas se muestra cuán difícil resultaba actualizar la obra conservando la imparcialidad (pues el historiador a veces se dejaba llevar por los impulsos personales) y la armonía discursiva (dado que las correcciones y adiciones suponían una importante distorsión). Es más, considero que los apartados que se centran en las limitaciones tipográficas merecen especial interés, dada la meticulosidad y atención con las que González Ramírez da cuenta de los desarreglos de la impresión (en muchas ocasiones se acompañan de láminas en las que a un golpe de vista se perciben tales desajustes) y las razones que los motivaron. Este capítulo puede leerse a modo de «cómo se edita un libro en el siglo XX», pues, además de las cuestiones puramente técnicas y materiales, González Ramírez contempla también los intereses de Gustavo Gili, marcados por el mercado editorial.
8El sexto capítulo revela las asperezas que aparecieron entre el historiador y el editor tras todos los años de colaboración y el principal motivo de los inconvenientes surgidos: los intereses económicos. En esta parte se añaden otros aspectos no tratados en los capítulos anteriores, como el de los volúmenes complementarios a la Historia de Valbuena que formaban parte del proyecto inicial planteado en los años treinta (es decir, la versión ilustrada de la Historia, que salió por vez primera en 1953, y el volumen de la Literatura hispanoamericana, que tras largos años de espera publicó su hijo Ángel Valbuena Briones en 1962) y la revisión crítica que realizaron a inicios de los años ochenta Prieto y Palomo para que la obra se mantuviese como libro de referencia en las universidades españolas varias décadas más.
9El final del libro supone una síntesis del camino atravesado por los protagonistas de la historia desde una óptica mucho más personal y se vuelve primordialmente a las repercusiones de la Guerra Civil y el régimen franquista sobre la Historia de Valbuena. Se insiste otra vez en el «esfuerzo hercúleo» de un «joven profesor de literatura» (p. 206) que sacó adelante en unas circunstancias verdaderamente difíciles (especialmente en los últimos años, desde 1936 a 1937, cuando salió la obra); fue un proyecto atrevido que terminó convirtiéndose en el libro que le acompañaría durante toda su vida, y cuyo éxito indiscutible se debe a que desde el inicio se concibió como una obra «más humana que erudita» (p. 15).
10Muchas veces, al pensar en la intrahistoria de un libro, se desatiende que detrás de él hay una persona con cualidades humanas que desarrolla su trabajo en un determinado contexto social, político, etc. En este caso, al leer esta monografía algunos lectores se fijarán en los obstáculos que se generaron en el curso del proyecto historiográfico; otros se quedarán con el hecho excepcional que supuso sacar una empresa como esta adelante con la guerra abatiendo el país. Yo diría que este estudio, que surge del entusiasmo por la historiografía literaria española, es mucho más que una intrahistoria: es un homenaje al imparable espíritu investigador, al constante perfeccionismo, al insaciable interés por la literatura y a la admirable dedicación por la divulgación del conocimiento.
Pour citer cet article
Référence papier
Mariia Chizhikova, « David González Ramírez, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la «Historia de la literatura española» (1937-1983) », Bulletin hispanique, 122-2 | 2020, 776-779.
Référence électronique
Mariia Chizhikova, « David González Ramírez, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la «Historia de la literatura española» (1937-1983) », Bulletin hispanique [En ligne], 122-2 | 2020, mis en ligne le 14 décembre 2020, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/11943 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.11943
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page