Marie-Hélène Maux et Marc Zuili, Les traductions de la litérature espagnole (xvie-xviiie siècle). Las traducciones de la literatura española (siglos xvi-xviii)
Marie-Hélène Maux et Marc Zuili, Les traductions de la litérature espagnole (xvie-xviiie siècle). Las traducciones de la literatura española (siglos xvi-xviii). París : L’Harmattan, 2021, 324 p. ISBN: 978-2-343-23648-3.
Texte intégral
1La transmisión, reproducción e imitación de textos en lenguas extranjeras es solo posible, en muchos casos, gracias a la traducción. Esta disciplina se presenta como un medio fundamental de transmisión de la cultura, sin la cual el desarrollo de la civilización, en este caso, europea, sería muy distinto. En torno a esta idea gira este volumen, cuyas contribuciones se centran en tres aspectos concretos de esta tarea: quién traduce (traductores y sus métodos), cómo se reciben estos textos en diversos países europeos, y cómo se aprovechan para la enseñanza de lenguas extranjeras.
2La primera mitad del libro, que consta de cinco capítulos, se dedica precisamente a este primer aspecto. El interés recae en la figura del traductor, su biografía, sus fuentes y sus métodos. Anaïs Thiérus y Damien Millet centran la primera intervención en torno a Gabriel Chappuys, uno de los traductores más importantes de la Francia del siglo xvi, cuya biografía intentan reconstruir a través de documentación de archivo. Dedican, además, parte del capítulo a enumerar qué obras tradujo, de qué fuentes, y por qué, así como a describir sus técnicas traductológicas y las críticas que recibió por alejarse mucho del texto original. Los autores cierran su intervención lanzando la hipótesis de que un taller de traducción dirigido por él sea la explicación de una calidad tan dispar en sus textos.
3En el segundo capítulo de esta primera parte, Françoise Richer-Rossi lleva a cabo un análisis comparado de un texto que Alfonso de Ulloa escribió en español, Successo de la jornada que se començó para Tripol año de 1559 y se acabó en los Gelves el de 1560, y de la traducción que el propio Ulloa hizo al italiano. Richer-Rossi expone las diferencias entre el original y lo que es, afirma, una traducción con claros fines políticos; explica cómo el contexto histórico en que se produjo la versión italiana, y el público al que estaba destinada, influyeron en las divergencias que esta presenta respecto al original.
4Marc Zuili analiza las primeras traducciones al francés y al italiano de la Floresta española de apotegmas, o sentencias, sabias y graciosamente dichas, de algunos españoles, de Melchor de Santa Cruz de Dueñas, y las compara con el original. Tras un análisis de los métodos utilizados para trasladar el texto español a estas dos lenguas, y algunos comentarios acerca de la identidad de los traductores, el investigador defiende la conveniencia de digitalizar estos textos y presentarlos en una interfaz que los muestre de forma paralela (de manera similar a otros proyectos actuales de digitalización de textos, como Biblia Medieval), lo que facilitaría la labor de cotejo. Por su parte, Marie-Hélène Maux trata la historia textual y traducciones de los Diálogos familiares de Juan de Luna, y estudia las técnicas empleadas en dichas traducciones para tratar de dilucidar la autoría de las mismas. Cierra esta sección Carmen Cazorla Vivas, que dedica su intervención al análisis de cinco voces del léxico de la gastronomía que pueden encontrarse en el Quijote. La autora estudia su representación en los repertorios lexicográficos más importantes de los siglos xvii y xviii, tanto monolingües de español como bilingües, y compara cómo se traducen en las primeras apariciones de esta obra en italiano, francés e inglés. Cierra su capítulo insistiendo en la utilidad de los diccionarios como herramienta para la traducción, y en la necesaria relación entre literatura, lexicografía y traducción.
5La segunda mitad de este libro, de seis capítulos, se centra en la recepción que los textos traducidos tuvieron en distintos países europeos (fundamentalmente Francia, Inglaterra e Italia) en los siglos xvi, xvii, xviii y xix. También ahonda en la explotación de estos textos, especialmente de los diálogos, como recursos didácticos para la enseñanza de lenguas extranjeras.
6Diana Esteba Ramos dedica su intervención a uno de los tipos textuales menos analizados cuando se estudia la enseñanza de lenguas en Europa a lo largo de los siglos: los diálogos lingüístico-didácticos. La autora realiza una caracterización de estos textos en función de su formato, contenido sintáctico, léxico y pragmático, público objetivo y cercanía a la oralidad, e insiste en la idoneidad de estos como fuente para el estudio de aspectos pragmalingüísticos. En la línea de Zuili, recalca lo conveniente de que estos textos estén digitalizados en una interfaz en la que puedan consultarse de manera paralela, y en una plataforma que permita, además, análisis lingüísticos.
7Susan Baddeley habla en su capítulo de la traducción y difusión de textos españoles en Inglaterra en el siglo xvi, y se centra a modo de ejemplo en tres versiones del Tractado de amores de Arnalte y Lucenda, de Diego de San Pedro, que vieron la luz a lo largo de este siglo: la de John Clerk, de 1543, hecha a partir de una versión francesa; una parodia de 1556, A lyttle treatyse called the Image of Idlenesse, que es testimonio de la recepción que tuvo la traducción de Clerk en el país; y una traducción de Claude de Sainliens, hecha a partir de la versión italiana de Bartolomeo Maraffi.
8En el tercer capítulo de esta segunda parte, Carmen Quijada Van der Berghe estudia la evolución de las antologías literarias como género para la enseñanza de lenguas extranjeras entre los siglos xvii y xix. La autora parte de ocho textos publicados en los siglos mencionados, de los que se vale para establecer tres tipos de antologías según su selección de textos y la edición de estos, y justifica cómo el cambio que se produce en este género viene de la mano de los cambios en las metodologías de enseñanza de lenguas que empiezan a darse, sobre todo, a comienzos del xix.
9En el cuarto capítulo, Susana Azpiazu Torres analiza los diversos métodos empleados por César Oudin y Pasch Basteln von der Sohle para trasladar al francés y al alemán respectivamente los “quijotismos” introducidos por Cervantes en su novela (esto es, aquellos fragmentos en el texto en que don Quijote habla imitando la lengua de las novelas de caballería), y el grado de éxito con el que se lleva a cabo este traslado en cada caso. La contribución de Cristina Marinas gira en torno a las ediciones francesas e inglesas del Museo pictórico y escala óptica de Antonio Palomino. La autora compara tres ediciones de este texto: una traducción al inglés producida en Inglaterra en 1739, una segunda al francés que vio la luz en París en 1749, y una tercera, reducida, publicada en español en Londres en 1742, que sirvió como fuente para la traducción francesa.
10Cierra este volumen Daniel Moisés Sáez Rivera con un capítulo dedicado a las traducciones parciales al español de los Nouveaux dialogues des morts de Fontenelle que vieron la luz entre los siglos xviii y xx. Se centra en concreto en comparar el diálogo entre Cortés y Moctezuma en tres autores: el propio Fontenelle (1683), Francisco Sobrino (1708) y Luis José Peguero (1762-1763), comparación que lleva a cabo en los niveles gráfico, morfosintáctico, léxico y pragmático (tratamientos). Dedica, además, un pequeño apartado a tratar la tradición posterior de los diálogos de muertos en España y América, sus fuentes y su difusión.
11En suma, este volumen aporta nuevos datos sobre la vida y obra de algunos traductores de textos españoles en Europa, y arroja luz sobre diversos aspectos que rodean a los propios textos: en qué circunstancias sociopolíticas se hacían las traducciones, qué impulsaba a los autores a llevarlas a cabo, qué tipos textuales se traducían, a qué lenguas y con qué finalidad. Tal vez la única falta que pueda achacársele a un libro por otra parte fundamental para entender la difusión de la literatura española en Europa es la ausencia total de referencias al papel de la mujer como productora y traductora de textos en estos siglos; ausencia reconocida por los editores en el prólogo al volumen, y que deja un claro hueco en el amplio panorama que este conjunto de estudios ha presentado.
Pour citer cet article
Référence papier
Irene Bello Hernández, « Marie-Hélène Maux et Marc Zuili, Les traductions de la litérature espagnole (xvie-xviiie siècle). Las traducciones de la literatura española (siglos xvi-xviii) », Bulletin hispanique, 124-1 | 2022, 359-362.
Référence électronique
Irene Bello Hernández, « Marie-Hélène Maux et Marc Zuili, Les traductions de la litérature espagnole (xvie-xviiie siècle). Las traducciones de la literatura española (siglos xvi-xviii) », Bulletin hispanique [En ligne], 124-1 | 2022, mis en ligne le 30 juin 2022, consulté le 20 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/15839 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.15839
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page