Normas de publicación
Plan
Haut de pageEl Bulletin Hispanique solo acepta artículos inéditos.
El autor garantiza que su contribución es inédita y totalmente original, y que no incluye contenido tomado de otra obra, de cualquier índole que sea, que pudiera comprometer la responsabilidad del editor.
Los artículos se redactarán en francés, en castellano y, ocasionalmente, en alguna de las lenguas de la península ibérica.
Los archivos electrónicos (uno en formato word con extensión “.docx”, otro en formato PDF [pdf autor]) se enviarán a Federico.Bravo[at]u-bordeaux-montaigne.fr y Bulletin.Hispanique[at]u-bordeaux-montaigne.fr
Los autores que deseen reproducir ilustraciones deberán solicitar las autorizaciones correspondientes, adjuntarlas al artículo enviado y proceder al pago de los derechos si los hubiere (cada ilustración, digitalizada en formato PDF de alta resolución, se presentará por separado en un archivo diferente).
Los textos no deberán rebasar los 50 000 caracteres (3000 por página), incluidos los resúmenes, las palabras clave, las notas y los espacios.
Texto : 11 Times New Roman (interlineado 13 pts).
Citas : 9 Times New Roman (interlineado 11pts)
Notas : 9 Times New Roman (interlineado 11 pts).
Todo artículo deberá incluir tres breves resúmenes: uno en francés, otro en español y otro en inglés, además de 3 o 4 palabras-claves (65 caracteres) en los tres idiomas. Los resúmenes no deberán rebasar los 405 caracteres (incluidos los espacios).
Títulos (102 caracteres como máximo, incluidos los espacios) y subtítulos
El título del artículo debe insertarse en francés, español e inglés.
Los títulos deberán reflejar claramente la jerarquía entre los diferentes apartados y subapartados.
Ejemplo: Versalita
Minúscula negrita
Minúscula cursiva
Citas
-
Breves: irán en formato estándar entre comillas «españolas» (angulares) dentro del texto si están en el mismo idioma que el artículo.
-
irán en itálica con entrecomillado «español» si están en otro idioma.
-
cuando una o varias palabras vayan entrecomilladas dentro de una cita se utilizarán las comillas “inglesas” (altas).
-
Largas (esto es, de una extensión igual o superior a 5 líneas en la presentación estándar –v. gr.: Times New Roman de cuerpo 12–): irán sangradas, en cursiva (si están en otro idioma) y sin comillas.
-
Se indicarán todos los cortes o supresiones mediante […].
-
El punto final se coloca delante o después de las comillas de cierre según sea la construcción del texto entrecomillado.
• Si la cita forma una oración completa y está introducida por dos puntos, se inicia con mayúscula y el punto final se coloca delante de las comillas de cierre.
V. gr.: La Sra. Lepic compara el pelo de Poil de Carotte con «los palillos de un tambor. Utilizaría un tarro de pomada todas la mañanas si se lo dieran».
• Si la cita introducida por dos puntos corresponde a una oración completa, la primera palabra llevará mayúscula inicial y el punto final se colocará delante de las comillas de cierre.
V. gr.: Juana les dijo: «El domingo estáis invitados a la fiesta.»
-
El punto final o su equivalente no se repite.
V. gr.: Juana les dijo: «El domingo estáis invitados a la fiesta.»
Bibliografía
La bibliografía final no debe ser redundante con la mencionada en las notas a pie de página. La bibliografía deberá seguir las normas MLA.
-
Utilizar mayúsculas solo para las iniciales del nombre y apellido.
-
El nombre, completo o con sus iniciales, va pospuesto al apellido. No ponga coma entre ambos.
Cómo citar:
• Una obra:
Apellido Nombre, fecha, Título de la obra, lugar, editorial, colección, número de páginas.
Ex :
Domenach Jean-Luc, Richer Philippe, 1987, La Chine, 1949-1985, Paris, Imprimerie nationale, coll, « Notre Siècle », 504 p.
V. gr.:
Lázaro Carreter Fernando, 1987, Diccionario de términos filológicos, Madrid, Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica «Manuales», 6, 444 p.
• Un artículo de revista o de publicación periódica:
Apellido Nombre, fecha, «Título de la obra», Título de la revista, volumen: número. Páginas.
Ex :
Huntington Samuel, juin 1957, « Conservatism as an ideology », The American political Science Review, 52 : 2 . 454-473.
V. gr.:
Ly Nadine, Abril-Mayo 1988, «La poética de César Vallejo: Arsenal del trabajo», Cuadernos Hispanoamericanos, 454-55 : 2. 903-935.
• Una contribución a una obra colectiva:
Apellido Nombre, fecha, «Título de la contribución», en Nombre Apellido, Título de la obra, lugar, editorial, páginas.
Ex :
Roth François, 1978, « Les Luxembourgeois en Lorraine annexée, 1871-1918 », dans R. Poidevin et G. Traush, Les relations franco-luxembourgeoises au début du XXe siècle, Metz, Centre de Recherches Relations internationales, t. II, 175-183.
V. gr.:
Elías Díaz, 1981, «El horizonte intelectual de 1963», en Francisco Rico y Domingo Ynduráin, Historia y crítica de la literatura española. Época contemporánea (1939-1980), Barcelona, Editorial Crítica, t. 8, 85-92.
• Una publicación electrónica:
Apellido Nombre, fecha, «Título de la publicación», Nombre de la página web. Recuperado de URL o DOI, fecha de acceso.
V. gr.:
Moro Quintanilla Mónica, 2017, «El programa minimalista y los adjetivos modificadores del nombre en la alternancia lingüística español-inglés», RAEL: Revista Electrónica de Lingüística Aplicada. Recuperado el 4 de abril de 2019 de http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/46
Normas MLA (Modern Language Association)
Notas intratextuales
Las notas intratextuales son notas bibliográficas integradas en el cuerpo del texto entre paréntesis.
¿Cómo referenciar una fuente en una nota en el cuerpo del texto?
Si la obra o el artículo se menciona una sola vez en el manuscrito:
(Autor Página)
Ej.: (Richer 54)
Si en el manuscrito se mencionan varias obras o varios artículos de un mismo autor:
(Autor Fecha de publicación de la obra o del artículo: Página)
Ej.: (Richer 1985: 54)
Si en el manuscrito se mencionan varias obras o varios artículos de un mismo autor publicados el mismo año:
(Autor Fecha de publicación Letra: Página)
La fecha de publicación debe ir seguida de una letra (a, b, c, d…) asignada a la obra por orden de publicación.
Ej.: (Richer 1985a: 54)
Reseñas
Los textos no deberán rebasar los 16 000 caracteres (3000 por página).
Las referencias de las obras deben ser completas:
-
autor(es)
-
título del libro
-
coordinador(es), director(es), traductor(es),
-
dirección del editor, editor, año, número de páginas del libro
-
la colección
-
bibliografía, índice… (información adicional),
-
ISBN
Ex. :
Ramón Gómez de la Serna, Greguerías. Brouhahas, traduction et édition critique par Laurie-Anne Laget. – Paris : Classiques Garnier, 2018, 550 p. (Littératures du Monde, 31). ISBN : 978-2-406-08388-7 - ISSN : 2115-5674