Introducción
Es probable que el lector actual se acerque más al André Gide poeta o novelista antes que al aforista. Baste con citar, a modo de ejemplo, las ediciones de El inmoralista, con la primera traducción de Julio Cortázar en 1947 (ed. Argos, Buenos Aires), y una más reciente, de Margarita Carbayo, en 1988 (ed. Cátedra), o las de Corydon de Julio Gómez de la Serna en 1929 (ed. Oriente) y de Santiago Roncagliolo en 2002 (ed. Odisea). Sin embargo, las ediciones de sus obras de aforismos –al menos en español– son mucho más escasas en comparación con la poesía, la novela o el ensayo.
En este trabajo proponemos un estudio de la recepción de André Gide en España en los años treinta del siglo pasado centrado en las traducciones que el escritor y crítico Francisco Valdés (1892-1936) hace de dos de sus obras de aforismos: Caractères (1925) y Un esprit non prévenu (1929). La figura de Gide no pasó desapercibida entre los escritores e intelectuales españoles de comienzos del siglo XX, tal...