Introducción
Desde que Uribe-Echevarría (1949) y Heliodoro-Valle y Romero (1951) iniciaran el análisis y la recopilación, respectivamente, de la presencia cervantina no solo en los estudios, sino en el pensamiento y en la literatura hispanoamericanos, se han ido multiplicando los trabajos sobre el tema. Obviamente, el Quijote es la obra que mayor fortuna tendrá en tierras americanas. Las lecturas que de la novela cervantina se harán en aquella parte del mundo están en muchas ocasiones vinculadas con la formación de una conciencia ciudadana, ya que la manera de actuar del ingenioso hidalgo se sitúa en un plano político e ideológico y propone, desde la perspectiva de ciertos autores, modelos sociales que tienen cabida en las sociedades latinoamericanas surgidas a partir de la independencia de las metrópolis europeas. Así, el hidalgo, devenido símbolo, trasciende su horizonte literario y adquiere vigencia en los discursos sociopolíticos de Latinoamérica. Si bien los estudios que se han ...