Dos rehabilitaciones del oratorio en lengua hispana
En 1982, Juan Gelman publica La junta luz. Hasta entonces, la literatura de Gelman se había circunscrito sobre todo al género poético. Sin embargo, La junta luz pone en pie una dramatización que lo emparenta con el teatro. Más propiamente, el subtítulo que originalmente llevaba la obra ‒«Oratorio a las Madres de Plaza de Mayo», no recogido en la edición de Seix Barral que utilizo‒ invita a considerar el texto poético en relación con este género musical del barroco. En tanto que esta obra se compone fundamentalmente de poemas que Juan Gelman ya había escrito –como ha demostrado Geneviève Favry (2006: 115)–, La junta luz nace del trabajo que el género musical del oratorio opera sobre los poemas. El género tridimensiona los textos, abre en ellos las dimensiones dramáticas del espacio, el tiempo y los personajes, además de musicalizarlos, en un sentido que veremos más adelante. Años después, cuando ya Gelman había fallecido, la poeta es...