Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros119-1VARIARevista Enciclopédica de la Civil...

VARIA

Revista Enciclopédica de la Civilización Europea

un proyecto de mediación cultural en el exilio (1843)
Raquel Sánchez
p. 337-352

Resúmenes

La Revista Enciclopédica de la Civilización Europea fue un proyecto intelectual abordado por Eugenio de Ochoa y Patricio de la Escosura en 1843 con el objeto de difundir los avances científicos y humanísticos de los países europeos más desarrollados en los países de habla hispana. Su análisis nos ofrece un interesante ejemplo de mediación entre diversas comunidades culturales.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 Entre los diversos trabajos realizados acerca de la prensa como mecanismo de mediación cultural en (...)

1A lo largo del siglo XIX español los exilios han representado un drama político y social de primera magnitud. Sin embargo, también han ofrecido una oportunidad para el conocimiento de otras realidades. El mundo de la cultura es el ámbito en el que con más propiedad puede hablarse de un significado positivo para los exilios políticos por su capacidad para convertirse en instrumentos de mediación intelectual. La revista que va a analizarse en estas páginas es claro ejemplo de ello1.

  • 2 Eugenio de Ochoa, Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y en (...)
  • 3 «La littérature espagnole au XIXe siècle», Revue de Paris (1840, pp. 35-37) y «Coup d’oeil sur l’hi (...)
  • 4 Donald A. Randolph ofrece una lista de sus trabajos en Eugenio de Ochoa, op. cit., pp. 181-189.

2La Revista Enciclopédica de la Civilización Europea (en adelante RECE) se publicó mensualmente en París desde enero hasta julio de 1843 con un total de siete volúmenes de entre 300 y 320 páginas cada uno. Sus directores fueron Patricio de la Escosura y Eugenio de Ochoa, quienes habían comenzado a tratarse hacía poco tiempo, pues a la altura de 1840 Ochoa escribía sobre Escosura como de un escritor casi desconocido para él2. Este proyecto periodístico formó parte de las tareas intelectuales desarrolladas por Eugenio de Ochoa tanto en España como en Francia. Ochoa conocía muy bien la realidad cultural europea ya que desde que comenzó sus estudios en París en 1828 había pasado largas temporadas en el país vecino. Poco amigo de la imagen que el romanticismo europeo (y en particular el francés) había construido de España, se propuso dar a conocer la cultura española en Europa y en América por medio de distintas iniciativas, entre las que destaca la compilación y la edición de los clásicos de la literatura española. Para ello, trabajó (entre otras) para la casa Baudry en varias colecciones que tuvieron por objeto publicar los autores que, para Ochoa, representaban el canon de la literatura castellana. Comenzó este trabajo de editor entre 1837 y 1838, una vez establecido de nuevo en París después de su matrimonio con Carlota Madrazo, hermana del pintor Federico Madrazo. De igual modo, su papel como intermediario le sirvió para ofrecer al lector culto francés una panorámica de la creación literaria española a través de diversas publicaciones3. No dejó de lado, por otra parte, la labor inversa, es decir, la traducción de obras inglesas y francesas dirigidas al público español. Una buena parte de las obras de Victor Hugo, de Georges Sand, Frédéric Soulié o Walter Scott se conocieron en España por medio de traducciones realizadas por Ochoa4.

  • 5 Antonio Mª Segovia, necrológica de Eugenio de Ochoa, en La Ilustración Española y Americana (1872) (...)

3Si Ochoa se hallaba en París desde 1837 y por razones laborales, Patricio de la Escosura recaló en la capital francesa en 1840 como emigrado político. Partidario de la reina madre María Cristina, se exilió por discrepancias políticas con el general Espartero. Escosura también había formado parte del mundo literario español antes de la regencia de Espartero y al huir a Francia se integró en el grupo de simpatizantes de la antigua regente, muchos de ellos hombres de letras. Mª Cristina y su marido el duque de Riánsares formaron a su alrededor una corte de emigrados que tuvieron una activa vida política para preparar su retorno a España. En ese círculo hubo personajes más activos, como Donoso Cortés, y otros que participaron de forma colateral en tales preparativos. Escosura y Ochoa pueden ser incluidos en este segundo grupo. En el caso de Ochoa, el exilio creó unos lazos de amistad con el duque de Riánsares que se mantendrían hasta la muerte del escritor en 1872, como revela la fluida correspondencia entre ambos. En ese entorno de españoles exiliados, la casa de Ochoa se convirtió en centro de reuniones y lugar de contacto con el mundo intelectual francés5.

4En este contexto nació la RECE. Aunque desde el primer número los redactores expresaron su deseo de mantenerse al margen de la lucha entre distintas posiciones políticas y se comprometieron a aceptar todo artículo que les fuera enviado siempre que tuviese los suficientes méritos y siendo «indispensable [...] no versar ni sobre cuestiones de personas, ni sobre controversias de partido», la revista tiene unos componentes ideológicos conservadores y católicos que se traslucen tanto en la selección de las materias de tipo humanístico y literario como en los escasos comentarios que se realizan sobre la situación política de España. En líneas generales, podría afirmarse que la RECE se presenta como un proyecto de mediación cultural que, bajo el conservadurismo político, apuesta por una transformación material de las sociedades a las que va dirigido su mensaje. De ahí su insistencia en las cuestiones científicas y técnicas, como se verá más adelante.

Un proyecto periodístico

5La RECE se diseñó como una revista con proyección fuera de la ciudad de París, por lo que era posible suscribirse a ella también en otras localidades francesas con un número elevado de residentes españoles (Bayona, Burdeos y Perpiñán) y en diversas ciudades de América: Arequipa, Boston, Buenos Aires, Caracas, Pernanbuco, Filadelfia, Guanajuato, Guayaquil, Lima, México, Nueva York, Nueva Orleans, Río de Janeiro, Tacna, Valparaíso y Veracruz. Los redactores aprovecharon los contactos de los editores franceses para los que trabajaban en París para hacer circular la revista más allá de las fronteras de Francia. Hay que recordar, a este respecto, que tanto Escosura como Ochoa habían cooperado con empresarios del libro como el citado Baudry o como Rosa, quien tenía un depósito en Ciudad de México, a través del cual suministraba a su público americano las colecciones y traducciones realizadas por Ochoa y otros colaboradores.

6El subtítulo de la revista es muy explícito acerca de las intenciones de los editores: «…publicación que tiene por objeto dar a conocer en el Nuevo Mundo la marcha incesante de las naciones más cultas de la Europa en las vías del progreso intelectual». Por ello, pese a su brevedad en el tiempo, la RECE es un buen ejemplo de lo que podríamos denominar soporte para el proceso de transferencias culturales. El deseo de trasladar a otros contextos los adelantos en materias técnicas y científicas y las novedades en cuestiones humanísticas es lo que movió a los editores a embarcarse en una empresa semejante. Aunque el subtítulo hace alusión al «Nuevo Mundo», la revista pensaba también en España como destino de esa «marcha incesante» hacia el progreso, como se puede observar en un análisis más detenido de la publicación y a pesar de no tener en el país ninguna oficina de distribución.

7Una buena parte de los trabajos aparecidos en la RECE proviene de revistas y periódicos de diversa procedencia, aunque la mayoría son franceses e ingleses. En ninguno de los siete volúmenes de la revista se hace mención a las condiciones por las cuales los redactores reprodujeron artículos ya editados en otras publicaciones periódicas, o si lo hicieron con autorización o sin ella. Por otra parte, los colaboradores de la revista no fueron muchos: el historiador y político Antonio de Benavides, el militar y escritor Jerónimo de la Escosura (padre de Patricio), Sebastián Miñano, Bernardino Fernández de Velasco (duque de Frías), Juan de la Pezuela y el músico Santiago Masarnau. Todos ellos formaban parte del mencionado círculo de exiliados próximos a la ex-regente. Menos importante fue la contribución de colaboradores hispanoamericanos. Destaca a este respecto la presencia del matemático venezolano Juan Manuel Cagigal y Odoardo.

8Desde su primer número, la RECE estableció unas secciones que, con algunas variantes, se respetarían a lo largo de sus siete volúmenes. Estas secciones fueron las siguientes: Filosofía, Historia, Biografía, Geografía, Cronología, Arqueología, Viajes, Legislación, Administración, Ciencias médicas, Ciencias exactas, Bellas Artes, Artes industriales, Comercio, Amena literatura, Música, Crónica religiosa, Crónica universal, Variedades, Modas y Boletín bibliográfico. Esta división evidencia el carácter enciclopédico que los redactores quisieron dar a la revista, como indicaba su propio título: una recopilación lo más amplia posible de todos los saberes necesarios para el ciudadano de un estado moderno. Dos secciones más de orden práctico completaron el conjunto: Boletín de comercio y Anuncios. El Boletín de comercio informaba sobre los índices de las bolsas europeas y en particular de la Bolsa de París, así como de los precios de todo tipo de productos en los mercados internacionales, lo que revela el carácter burgués y comercial del público al que iba dirigida la revista. Las secciones no siempre se repetían y algunas desaparecieron.

  • 6 Michel Carle, «Les lecteurs latino-américains de la Revue Encyclopédique», Amis de Pierre Leroux, 1 (...)

9Antes de introducirnos en los contenidos, sería interesante plantearse en qué modelos pudieron basarse Ochoa y Escosura para diseñar su proyecto editorial. Uno de los más evidentes es, desde luego, la francesa Revue encyclopédique ou analyse raisonnée des productions les plus remarquables dans la littérature, les sciences et les arts, publicada entre 1819 y 1835. La Revue Encyclopédique contenía el mismo tipo de secciones que la RECE, mezclando por igual el interés por las ciencias humanas y las ciencias puras. Lo mismo cabe decir con respecto a otras grandes revistas del XIX francés: la Revue des Deux Mondes (1829) o L’Europe littéraire et scientifique (1840-1847). Las elites intelectuales, tanto de España como de América, estaban plenamente imbuidas del espíritu intelectual europeo, ya que eran lectores habituales de estas revistas francesas, por lo que el proyecto de la RECE tenía su sentido en ese contexto6. Por otra parte, el uso del término «europea» en el título reiteraba las intenciones cosmopolitas de varias publicaciones españolas aparecidas a partir de los años treinta. Desde La Revista Europea de Andrés Borrego (1837) o la Revista Europea de Modesto Lafuente (1848), hasta la publicación del mismo título comandada por Julián Calleja y Manuel Valle (1874-1880), todas ellas revelaban el deseo de convertirse en puentes de comunicación y de renovación del pensamiento nacional a través del conocimiento de la realidad exterior. El sustantivo «Europa» y los adjetivos «europeo» y «europea» remitían a espacios de modernidad y desarrollo económico y científico, así como a una apertura intelectual que se echaba de menos particularmente en el contexto español.

  • 7 Jean-René Aymes, Españoles en París en la época romántica (1808-1848), Madrid, Alianza Editorial, 2 (...)
  • 8 Alfonso Saura Sánchez, «El Orbe literario, revista parisina para los españoles de ambos mundos», E. (...)
  • 9 E. Ochoa, Apuntes, op. cit., vol. 2, pp. 512-513.

10Por otra parte, la RECE se inserta en el grupo de publicaciones que habitualmente se conoce como la prensa de la emigración. Si bien las publicaciones del exilio de 1823-1834 son bien conocidas, no sucede lo mismo con las de exilios posteriores. J.-R. Aymes ha señalado el carácter menos combativo en lo político de las publicaciones de los años 30 y 407. Esta observación puede ser plenamente aplicada a la RECE, más centrada en cuestiones intelectuales que en el debate político. En el contexto de aparición de la RECE, Aymes sitúa otras dos publicaciones: El Lechuguino (enero-marzo de 1838) y El Orbe literario, de más interés, que fue fundado en el otoño de 1837 por Juan Florán. En efecto, el prospecto redactado por Juan Florán para El Orbe Literario en 1837 perseguía los mismos lectores e intereses que la RECE, como muestran estas palabras: «Al mismo tiempo que nuestro periódico difundirá los conocimientos y comunicará los progresos de los países más adelantados, servirá de estímulo a nuestros compatriotas de uno y otro continente»8. Ochoa conocía a Florán y había tratado con él en Francia9.

Contenidos: humanidades y literatura

11A la hora de analizar los contenidos, y exceptuando las secciones de Boletín de comercio, bibliográfico y Anuncios, podemos clasificar los 131 artículos ofrecidos en la RECE en cuatro grandes bloques: letras y humanidades, ciencias, ciencias sociales y otros. Se observa un claro predominio de las letras y las humanidades, que representan casi la mitad de todos los artículos publicados. Se trata de un bloque bastante diversificado: filosofía, historia, arqueología, geografía y viajes, arte, literatura, biografías y música.

12En líneas generales, los artículos sobre humanidades y literatura combinan las producciones españolas con las extranjeras para dar a su revista el carácter cosmopolita y europeo que buscaban Escosura y Ochoa. Esto no solo se produce en los temas, sino también en las publicaciones de las que tomaron artículos, aunque hay que hacer la salvedad de que las publicaciones de referencia pertenecen a las dos comunidades lingüísticas y culturales que les resultaban familiares a los redactores: la inglesa y la francesa, combinadas con textos de autores españoles. En el caso de la historia, por ejemplo, en el volumen 1 se reproduce un texto de la Westminster Review titulado «Consideraciones sobre la historia y filosofía de la historia», mientras que en el volumen 2 insertaron un trabajo enviado especialmente a la revista por Antonio Benavides, quien sería más adelante director de la Real Academia de la Historia. El artículo, con el título de «Reflexiones sobre las distintas escuelas históricas, desde la antigüedad hasta nuestros días» se imprimiría de nuevo en el periódico mexicano dirigido por Lucas Alamán El Tiempo el día 5 de marzo de 184610. Lo mismo puede decirse de la publicación del discurso que Martínez de la Rosa dio en el Institut Historique en París. El discurso, bajo el título «De la civilización en el siglo XIX», se leyó el 14 de mayo de 1843 en el Palacio de Luxemburgo con motivo de la inauguración del noveno congreso del Institut Historique, del que Martínez de la Rosa era presidente. La redacción de la RECE indicó, de hecho, que la revista había tenido la primicia de la publicación de este texto dada la amistad de los editores con el autor del mismo. Esta afirmación parece ser cierta pues Martínez de la Rosa no editó su intervención en el Institut Historique hasta su regreso a España11. Las biografías, por su parte, se remiten en su totalidad a publicaciones europeas como la Edimburgh Review, la Westminster Review, la France Littéraire o L’Illustration, así como a libros como la biografía dedicada a Van Dyck que procede de Anecdotes of Painting in England, de George Vertue con notas de Horace Walpole. Ninguna de las biografías seleccionadas es de un español o hispanoamericano: los redactores se interesaron sobre todo por dar a conocer a filósofos, artistas o políticos europeos como Vico, Schelling o Lamartine.

  • 12 Archivo Histórico Nacional, Diversos-Colecciones, 6, n. 506.

13La RECE no dedicó un gran espacio al arte, aunque no puede obviarse la publicación de la introducción de la España Artística y Monumental (vol. 3), de la que Escosura había sido autor. Más interés reviste el artículo que se ocupa de la salida a pública subasta de la colección del marqués de las Marismas, Alejandro Aguado en 1842. Los redactores se lamentaron que la dispersión de las pinturas pusiera fin al proceso de conocimiento de la escuela pictórica española en el extranjero. Aguado había abierto la colección a la contemplación del público y, sobre todo, había facilitado el acceso de los estudiantes y jóvenes pintores a la misma. Por otra parte, la colección contenía no solo pintura española, sino italiana, flamenca, francesa, etc., lo que suponía una extraordinaria oportunidad para contextualizar las distintas escuelas europeas en un mismo espacio. Por lo que respecta a la música, y salvo dos trabajos extraídos de la Bibliographie et Messagère Musicale, los tres restantes artículos se debieron a Santiago Masarnau, que por aquella época se encontraba también fuera de España. Estos tres artículos llevan por título «Música en su estado actual» (vol. 2, pp. 228-236), «Causas de la decadencia actual de la música» (vol. 3, pp. 251-261) y «Medios de restablecer la música en su estado normal» (vol. 4, pp. 282-292). Masarnau continuó manteniendo una relación estrecha con Ochoa a la vuelta del exilio12.

  • 13 Reinoso había fallecido en 1841. De él se publicaron «Sáficos y adónicos», vol. 1, pp. 240-241.
  • 14 La poesía «Don Juan en Cádiar», firmada en París el 18 de marzo de 1842 (vol. 2, pp. 179-184).
  • 15 «Moreto», vol. 1, pp. 242-269; «Alarcón», vol. 3, pp. 228-250.
  • 16 Los Estudios aparecieron primero en el Álbum Pintoresco Universal (Barcelona, 1841, vol. 1).

14En la sección de literatura se recogen trabajos de los redactores o de personas próximas a ellos, como Félix José Reinoso13, Juan de la Pezuela14, Sebastián Miñano o Jerónimo de la Escosura, de quien se publicaron dos trabajos sobre Agustín Moreto y Juan Ruiz de Alarcón15. La sección de literatura, además, muestra una mezcla de composiciones creativas y de estudios críticos, así como breves ensayos sobre conceptos en los que se mezcla el análisis lingüístico con el social o el histórico, como sucede con buena parte de las colaboraciones de Miñano, que se analizarán más adelante. También merecerían una mención los Estudios sobre las costumbres españolas, de Patricio de la Escosura, que aparecen firmados en París en diciembre de 1841. En España se publicaría esta obra en 185116.

15Por otra parte, se ofrecía un repertorio de la literatura europea que no evidencia ningún tipo de criterio claro de selección. Todo lo contrario: se escogieron fragmentos de obras que en algunos casos no presentaban una significación especial en la historia de la literatura. Algunas de las producciones publicadas procedían de revistas como New Monthly Magazine o Edimburgh Review. La historia literaria inglesa es estudiada en un artículo de análisis crítico realizado por Patricio de la Escosura en el que su intención primera de comparar a Shakespeare con Lope de Vega terminó finalmente en un trabajo dedicado íntegramente a la obra del literato inglés (vol. 6, pp. 160-175). De Shakespeare se publicó también uno de los cuentos recogidos en la colección adaptada para niños de Charles Lamb y su hermana Mary que llevó por nombre Tales from Shakespeare, concretamente «Cuento de invierno», preparado por Mary Lamb. En este caso, la redacción confesó su deseo de dar a conocer al público hispanohablante esta colección ya que se trata de una «obra que goza en Inglaterra de muchísima celebridad» (vol. 7, pp. 207-225). Lo más interesante, por lo que respecta a la literatura extranjera, es la traducción de una parte de la novela de Pushkin El turbión de nieve, más conocida en la actualidad por el título de La nevasca o La tempestad de nieve. El fragmento aparecido en la RECE es, probablemente, la primera versión en castellano de esta novela corta, que apareció publicada más tarde en Valencia en 184717. La primera versión no rusa del texto apareció en la revista francesa L’Illustration en 1843. Casi con total seguridad puede afirmarse que es de tal revista de donde los redactores españoles tomaron el texto base para la traducción, ya que ellos no podían traducir directamente del ruso por desconocer este idioma.

16Desgraciadamente, y pese al intento de ofrecer una visión global de la creación literaria europea, la RECE no alcanza en estas cuestiones el nivel de Horas de invierno, compilación de relatos cortos en tres volúmenes publicada por Ochoa entre 1836 y 1837 que presenta un panorama amplio, diverso y congruente del romanticismo europeo. Una compilación en la que el lector puede encontrar narraciones de autores de distintas nacionalidades imbuidos por un mismo espíritu creativo. En Horas de invierno Ochoa fue capaz de mostrar el romanticismo europeo como un movimiento plural y coherente. No tuvo tanto éxito en la revista que se analiza en estas páginas.

Contenidos: ciencias, ciencias sociales y otras secciones

  • 18 RECE, vol. 4, p. 187.

17Por lo que respecta a la sección de ciencias, que ocupa un cuarto del total de los artículos publicados, la subdivisión es la siguiente: matemáticas, astronomía, química, medicina, biología, geología y ciencias aplicadas. Es de destacar este último aspecto pues la redacción de la revista mostró desde un primer momento su interés por difundir la aplicación práctica de los conocimientos científicos al señalar que la «verdadera civilización» no consiste «en aventuradas impracticables teorías, sino en conocimientos de utilidad directa y fácil aplicación a las necesidades de la vida»18. Estas palabras proceden de un muy interesante texto escrito por los redactores que precede a un trabajo del zoólogo Paul Gervais incluido en el volumen 4. Para los autores era evidente la existencia de una severa carencia en estas materias tanto en España como en América por la falta de libros para la formación de la juventud. En este sentido, la RECE planteó su contribución en un doble sentido. Por un lado, reforzar la formación científica de los jóvenes a través de la publicación de artículos y trabajos sobre una gran diversidad de materias científicas. Por otro, prestar atención a un público general deseoso de aproximarse a los avances científicos del momento desde la perspectiva del mero interés. Con las propias palabras de los redactores: «nos parece absurdo que el hombre ignore absolutamente cuanto no tiene relación directa con la profesión que ejerce». La revista se dirigía, pues, a un lector implícito comprometido con la sociedad más allá de sus negocios particulares. En tal sentido, los redactores confesaron a través de este texto que la adquisición de nociones científicas era algo sumamente útil para el contexto de recepción al que se dirigía su revista, el hispanohablante, y en particular en lo relativo a las ciencias naturales, ya que estas eran las más propias para una «inmediata y necesaria aplicación». De ahí la presencia de artículos sobre los avances de la medicina o sobre maquinaria industrial y agrícola.

  • 19 Podría decirse que la imagen que de México tuvieron los franceses del siglo XIX estuvo condicionada (...)

18El bloque de ciencias sociales representa en la RECE el porcentaje más pequeño, del que dos trabajos merecen ser mencionados por su importancia. Ambos están relacionados con la situación en América. Uno de ellos se debe a Michel Chevalier, ingeniero y economista, antiguo saint-simoniano y buen conocedor de México19. Se trata de su discurso de ingreso en el Collège de France en la cátedra de economía política, en el que habló sobre las relaciones entre la guerra y el poder político. El último texto de este bloque al que se hará mención es el escrito por Valentín Alcina sobre «El derecho de propiedad de la República Argentina sobre las islas Malvinas». Este largo trabajo fue dirigido por el jurista bonaerense al gobernador de las Malvinas y es una reivindicación de la soberanía argentina sobre el territorio. Escosura y Ochoa confesaron que insertaban el trabajo «con la mayor satisfacción» ya que presentaba la cuestión como un problema que debía interesar a toda la comunidad hispanohablante.

  • 20 Federico Suárez, Santiago Masarnau y las Conferencias de San Vicente de Paúl, Madrid, Rialp, 1994, (...)

19El último grupo de textos es el que aquí se ha denominado «otros» y que engloba distintas temáticas, como la citada sección de modas, la de crónica universal y la de religión. Las más interesantes son «Crónica religiosa» y «Modas». En Crónica religiosa el lector puede conocer el posicionamiento político de los redactores a través de la crítica que estos hacen de la situación política española y de lo que consideran estado de abandono de los religiosos como consecuencia de las políticas anticlericales del gobierno del general Espartero. Es aquí donde con más evidencia se patentiza la pérdida de la objetividad de la que se reclamaban portadores los redactores. Al margen de estas consideraciones, resulta llamativo el deseo de la redacción de traspasar la frontera de los problemas nacionales y dar a conocer a sus lectores las pugnas entre las iglesias cristianas europeas, en especial entre el catolicismo y el protestantismo. Utilizando una retórica anclada en el pasado y unos tópicos caducados, la RECE contraponía la acción del catolicismo con la del protestantismo, a cuyos misioneros calificaba de «traficantes» (vol. 1, p. 315). Lo más interesante de todo ello fue que la revista dio a conocer al mundo hispano las polémicas internas dentro del mundo anglicano y en particular las actividades del «Movimiento de Oxford» a través del seguimiento de las actividades del teólogo Pusey y sobre todo del obispo Newman. Las actividades de la High Church fueron interpretadas como una prueba patente de la victoria de las ideas católicas en Europa. Salvo estos temas, tratados por los propios redactores, la mayor parte de los artículos de la sección proceden de otras revistas, entre las que destacan los Annales de la Propagation de la Foi (perteneciente a la Œuvre pour la Propagation de la Foi), la Revue Religieuse y la Revue Littéraire et Critique (publicada por la Société de Saint-Paul). De estas publicaciones se tomaron textos pero, como era habitual, sin indicar ni el número ni el día en que aparecieron en dichas revistas. Es muy probable, aunque no se dispone de constatación documental, que los redactores tuvieran acceso a las publicaciones de la Société de Saint-Paul a través de Masarnau, quien desde 1839 mantenía un estrecho contacto con esta sociedad20.

20Finalmente, la sección «Modas» ofrece el interés de que, por un lado, nos habla de la existencia de un público lector femenino y, por otro, supone un claro ejemplo de transmisión de información en materias que van más allá de las cuestiones intelectuales. La sección, escrita por un redactor con el seudónimo de Agapito Avizor, realiza interesantes retratos de la sociedad moderna como referente de un modo de vida en los comportamientos de las clases altas y las clases ascendentes. Estas sociedades de referencia son la inglesa y la parisina. Mientras que, reiterando los tópicos al uso, París era considerado el centro del buen gusto, la sociedad inglesa suponía la plasmación de un moderno concepto que el redactor describía con la palabra inglesa comfort. A través de los artículos de Agapito Avizor, las lectoras hispanoamericanas y españolas aprendían cuáles eran los comportamientos imitables, los nombres de los locales, salones y tiendas de una ciudad en la que no vivían, pero que se hallaba asociada al lujo en el imaginario de todos los contemporáneos. La familiaridad con la que las lectoras podían hablar de estos lugares y personas no procedía de un conocimiento real y tangible, sino de las páginas de esta u otras revistas dedicadas a este público emergente. Por otra parte, el análisis que se realiza del progreso social en función de las comodidades accesibles a capas cada vez más amplias de las clases medias resulta muy interesante para observar la perspicacia con la que el redactor percibía el desarrollo de una incipiente sociedad de consumo que mercantilizaba objetos banales para unos consumidores deseosos de imitar los comportamientos de las clases enriquecidas, en el seno de un mundo productivo que, a través de la industrialización, iba siendo cada vez más capaz de proporcionárselos.

Las colaboraciones de Miñano

  • 21 Reproducido en el Semanario Pintoresco Español (20.8.1848, pp. 269-272).
  • 22 «Pueblo», vol. 4, pp. 274-281; «El juramento», vol. 5, pp. 187-195; «Caballería. Caballero», vol. 7 (...)
  • 23 Claude Morange, Paleobiografía (1779-1819) del Pobrecito Holgazán Sebastián de Miñano y Bedoya, Sal (...)

21Los artículos publicados por Miñano en la RECE son: «Cuadro comparativo entre la España de hace sesenta años y la España actual» (vol. 3, pp. 177-189)21; tres textos bajo la rúbrica «Palabras de uso común que casi siempre equivalen a un sofisma»22; «Emigraciones, emigrados» (vol. 6, pp. 176-187) y «Extracto de la historia de Inglaterra» (vol. 7, pp. 53-85). La presencia de Miñano entre los colaboradores de la revista se explica tanto por su condición de emigrado prestigioso en el ámbito intelectual como por sus relaciones personales con Eugenio de Ochoa, ya que, según ha documentado Claude Morange, Miñano fue el padre de Ochoa23.

22«Cuadro comparativo» es un breve retablo costumbrista ambientado en los años finales del siglo XVIII y «Juramento» y «Caballero» relatan el origen histórico y el significado de tales palabras en el pasado y su pervertido uso en el presente. El extracto de la historia de Inglaterra, por su parte, consiste en la narración de los sucesos de la historia de este país desde la primera Edad media hasta el siglo XVIII. Se trata de una narración de acontecimientos políticos sin mayor trascendencia. Las observaciones más importantes las realiza el autor en un breve texto introductorio en el que apunta la necesidad, para el tribuno público, de conocer la historia de Inglaterra por dos razones fundamentales: porque da cuenta de la violencia de los procesos políticos en ese país (superior a la empleada en Francia, indica Miñano) y porque muestra las ventajas e inconvenientes del gobierno representativo. Sin embargo, no profundiza más en ello.

23Los más interesantes artículos son «Pueblo» y «Emigraciones, emigrados». En sus reflexiones sobre el concepto de pueblo, Miñano muestra su talante elitista y desconfiado del uso interesado que los arribistas hacen de él. Su análisis, filtrado por la experiencia de la Revolución Francesa y los acontecimientos españoles, le conduce a pensar que apelar al pueblo es «uno de los más vulgares y perniciosos sofismas» en los que se refugia la política contemporánea. El pueblo como un todo es dogmático e intolerante de ahí que «no debe hacer nunca nada por sí, aunque todo lo bueno que se haga sea para él». El pueblo solo es respetable cuando «forma cuerpo de nación» («porque la ignorancia y la aspereza general se neutralizan con la cultura y suavidad de la parte bien educada») y cuando «se subdivide y se resuelve en un solo y determinado número de individuos»). Muestra Miñano, por tanto, un gran recelo hacia la soberanía popular, pues considera que el peso de la mayoría constituye el dominio de la fuerza y no el de la razón.

  • 24 Juan Francisco Fuentes Aragonés, «Imagen del exilio y del exiliado en la España del siglo XIX», Aye (...)

24Por último, y en relación al papel de las emigraciones para la transmisión cultural, resulta interesante recordar su artículo «Emigraciones, emigrados», en el que planteaba las ventajas que el exilio había tenido para el progreso de los países afectados. Dejando de lado el evidente coste humano de la emigración24, sus ideas son muy interesantes porque en ellas se resumen los procesos de intercambio, mediación y transferencia a los que se hace alusión a lo largo de estas páginas: la observación de las costumbres foráneas, el uso de una lengua desconocida, la traducción de los libros importantes en diversas materias, el aprendizaje de oficios y técnicas, la enseñanza de la propia lengua a los naturales del país de acogida, etc. Además, destaca Miñano un hecho, que resulta palmario en la RECE, que consiste en el desarrollo de un sentimiento nacionalista que nace del contraste con la alteridad representada por el país de acogida y que da lugar a una valoración más ajustada a la realidad de lo propio y de lo ajeno. En esta misma línea cabría hablar del espíritu con el que se concibió la RECE, independientemente de que su limitada proyección en el tiempo no permitiera cumplir sus objetivos iniciales.

Traducción y mediación lingüística

25La traducción constituye un elemento fundamental en el proceso de transferencias culturales. Sin mediación lingüística, el lector que no domina la otra lengua no tiene acceso a los contenidos del texto. Como se dijo al principio, tanto Patricio de la Escosura como Eugenio de Ochoa disponían de una amplia experiencia en la materia, especialmente el segundo. Ochoa había sido el autor de una gran cantidad de traducciones desde el inglés y el francés al español. Por ello puede ser considerado uno de los grandes traductores españoles del siglo XIX. En la RECE, la mayor parte de los trabajos son traducciones realizadas por uno u otro de los redactores, aunque en algún caso se reprodujo el texto de un amigo personal como Juan de la Pezuela con su versión del canto V de la Divina comedia de Dante.

26Al tratarse de una revista que perseguía unos objetivos pedagógicos y divulgativos especificados desde su primer número, hay que señalar que la labor de Escosura y Ochoa no se ciñó únicamente a la transcripción, más o menos literal, de los textos sobre los que se interesaron, sino que realizaron una labor más creativa al seleccionar los fragmentos que podrían ser objeto de interés para el lector hispanohablante y al explicitar, en los elementos paratextuales (particularmente en las notas a pie de página), los significados de las palabras y los contextos culturales en los que estas se habían generado. Es decir, la labor de traducción se amplió al incluir una serie de explicaciones, comentarios u opiniones propias acerca del tema que se tratara. Ese es el sentido de las notas aclaratorias acerca de personajes e instituciones que, ajenos al conocimiento medio del lector común hispanohablante que se halla inserto en otra comunidad cultural, eran necesarios para una correcta comprensión del trabajo objeto de su interés. Este tipo de comentarios son más frecuentes en los artículos que versan sobre materias humanísticas, siendo escasos en las traducciones de tema científico, campo que les resultaba más ajeno a los traductores. Por otra parte, y a pesar de que se confesaron «simples traductores» que no tienen por qué compartir las opiniones vertidas por los autores, en más de una ocasión intervinieron y tomaron postura, rebatiendo las afirmaciones del autor para mostrar su «protesta contra toda interpretación siniestra». Esto es especialmente notorio en la traducción de trabajo de M. Artaud titulado «De la influencia de la revolución francesa en la legislación constitucional de Europa», trabajo en el que se aludía a la intervención de Napoleón Bonaparte en España (vol. 4, pp. 120-145).

  • 25 Como escribieron comentando un artículo: «El autor inglés entra aquí en pormenores sumamente curios (...)
  • 26 Jean-René Aymes, «Las opiniones acerca de las traducciones en la prensa española de los años 1823-1 (...)
  • 27 David Marín Hernández, «La traducción en el proyecto romántico-nacionalista», op. cit., p. 115.

27De este modo, podría decirse que el trabajo de Ochoa y Escosura en la RECE responde a una intención evidente por seleccionar aquellos textos que, dadas las condiciones del contexto de recepción (el mundo hispanohablante), podían resultar instructivos e interesantes. Es decir, materias de tipo científico, técnico y literario. También se acomodaron al contexto de recepción los trabajos publicados por la vía de la mutilación de los originales en función de los criterios anteriormente expresados25. La selección de párrafos y frases en un texto tenía la función de orientar la lectura en un sentido claramente pragmático: extraer aquellas ideas que pudieran tener una aplicación o enseñanza para los lectores hispanohablantes y que pudiesen ser fácilmente contextualizadas por estos. Se trata, pues, de un proceso de traducción que adapta y naturaliza los textos porque parte de la idea, según han señalado varios especialistas, de que para Ochoa las culturas son sistemas cerrados debido tanto a la distancia lingüística como a la naturaleza distinta de los públicos26. Por otra parte, el hecho de que la publicación se basara fundamentalmente en traducciones de trabajos extranjeros tenía, junto a un talante cosmopolita, el objetivo de servir de estímulo para la cultura española. El uso de trabajos ajenos traducidos no reflejaría tanto el fracaso cultural del mundo hispano frente a la modernidad, sino el deseo de insuflar en él nuevas ideas procedentes de entornos intelectuales más vigorosos27. Por otra parte, no habría que olvidar el hecho de que ser ellos mismos los financiadores de la publicación les permitió tomarse este tipo de libertades que tenían por objetivo generar, a partir de la traducción, una obra de creación.

28Esta concepción de la traducción como inspiración y/o creación nos permite introducir, aunque brevemente, un elemento de debate, ya señalado por el profesor Aymes, acerca de que la traducción fue analizada en su momento en el seno de la discusión acerca de la inferioridad cultural española del siglo XIX que había conducido a Mesonero Romanos a hablar de «nación traducida». Es decir, la falta de creatividad y la carencia de elementos de innovación habrían llevado a los creadores culturales del XIX a convertirse en meros traductores-adaptadores de las producciones extranjeras, en particular del foco cultural hegemónico por excelencia: Francia. En cualquier caso, este interesantísimo debate, con derivaciones muy amplias que sobrepasarían los límites de estas páginas, no puede dejar de lado el papel de la traducción como mecanismo de mediación cultural, que la convierte en vehículo para la introducción de nuevas ideas, nuevos marcos de pensamiento y, en definitiva, nuevos estímulos que nos permiten pensar el proceso de creación intelectual como un gran trabajo en red.

Conclusiones

29La RECE partía de la existencia de dos comunidades culturales diferenciadas: la europea y la hispana. Sin embargo, ninguna de las dos aparece claramente definida a lo largo de sus siete volúmenes. A tenor de lo que se publica en la revista, para los redactores Europa estaba constituida sobre todo por dos comunidades culturales dominantes: la francesa y la inglesa, alrededor de las cuales giraban otros entornos que, salvo la traducción de Pushkin, no hacen referencia más que a la Europa occidental. Esta concepción de Europa muestra una línea de análisis reiterada entre los intelectuales españoles: solo Europa occidental es referente de cosmopolitismo y de regeneración. El resto del continente se encuentra en la misma situación periférica en lo cultural y en lo científico que los países mediterráneos. La esencia de Europa es, pues, la modernidad y esta no se halla más que en los países desarrollados. Por otra parte, la comunidad hispana es considerada como un todo homogéneo y uniforme: no hay en la RECE una reflexión acerca de su diversidad. Se presupone que todos los países hispanos comparten necesidades y aspiraciones, sobre todo en materia de modernización. En todo caso, España se presenta como el centro de esta comunidad, ya que es el país sobre el que más se publica y que aspira a convertirse en intermediario entre América y Europa. A este respecto habría que señalar que se observa en los redactores un deseo de reivindicación nacionalista que compensa las ansias de aprehender lo europeo, al considerarlo como el elemento regenerador de un patrimonio cultural que necesita aire fresco para volver a ofrecer las producciones intelectuales del pasado. Para los editores, la dependencia cultural del país quedaría así matizada.

30Por otra parte, la RECE nos remite a un modelo de ciudadanía que responde a una concepción social liberal-burguesa basada en los estereotipos tradicionales de clase y género. El tipo de sociedad a la que se aspira es la de los profesionales independientes, con intereses materiales que defender y, por lo tanto, comprometidos con el mantenimiento de un orden social conservador, pero a la vez abierto a las novedades en el ámbito científico y técnico. Un estereotipo social fundado en sólidas convicciones morales que proceden de un sentimiento religioso despojado de adornos, pero inserto en el seno de una comunidad de referentes que van más allá de lo espiritual para anclarse en el conjunto de unas prácticas sociales que identifican a la comunidad cultural hispanohablante. Se trata, en definitiva, de la cosmovisión propia del liberalismo moderado, al que se adscribirán la mayor parte de los redactores y colaboradores de la revista a su vuelta a España.

31Con la caída de Espartero en junio de 1843 la situación política cambió en el país y comenzó el regreso de los exiliados. Escosura retornó ese mismo verano. Ochoa lo hizo un poco más tarde para trabajar en la Biblioteca Nacional a partir de mayo de 1844. La RECE quedó, así, clausurada indefinidamente, pero no el proyecto intelectual de Eugenio de Ochoa, quien puede ser considerado el mediador cultural más importante de la España isabelina.

Inicio de página

Notas

1 Entre los diversos trabajos realizados acerca de la prensa como mecanismo de mediación cultural en la España del XIX destacaría: Jean-François Botrel, «La presse et les transferts culturels en Espagne au XIXe siècle (1833-1914)», en M.-E. Thérenty y A.Vaillant, Presse, nations et mondialisation au XIXe siècle, París, Nouveau Monde, 2010, pp. 55-96.

2 Eugenio de Ochoa, Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y en verso, París, Garnier, 1848 (1840), vol. 1, p. 500. En 1842 ya se conocían lo suficiente como para que Escosura fuera padrino de su hija recién nacida (Carta de Ochoa a Federico Madrazo, 21.1.1842, en Donald A. Randolph, «Cartas de Eugenio de Ochoa a sus cuñados D. Federico y D. Luis de Madrazo», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XLIII 1967, p. 55. Sobre ellos: Donald A. Randolph, Eugenio de Ochoa y el romanticismo español, Berkeley, University of California Press, 1966; Mª Luz Cano Malagón, Patricio de la Escosura: vida y obra literaria, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1988; y Raquel Sánchez, Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II. Eugenio de Ochoa y las letras europeas, Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2017.

3 «La littérature espagnole au XIXe siècle», Revue de Paris (1840, pp. 35-37) y «Coup d’oeil sur l’histoire de la littérature espagnole pendant ce siècle», Moniteur universel (1843, pp. 75-76).

4 Donald A. Randolph ofrece una lista de sus trabajos en Eugenio de Ochoa, op. cit., pp. 181-189.

5 Antonio Mª Segovia, necrológica de Eugenio de Ochoa, en La Ilustración Española y Americana (1872) p. 447.

6 Michel Carle, «Les lecteurs latino-américains de la Revue Encyclopédique», Amis de Pierre Leroux, 10 (1993), pp. 63-66.

7 Jean-René Aymes, Españoles en París en la época romántica (1808-1848), Madrid, Alianza Editorial, 2008, pp. 123-129.

8 Alfonso Saura Sánchez, «El Orbe literario, revista parisina para los españoles de ambos mundos», E. Medina Arjona (coord.), La prensa / La presse, Jaén, Universidad de Jaén, 2009, p. 47.

9 E. Ochoa, Apuntes, op. cit., vol. 2, pp. 512-513.

10 http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc13/174.html

11 Apareció en el tomo V de la Revista de Madrid (1843), pp. 99-127.

12 Archivo Histórico Nacional, Diversos-Colecciones, 6, n. 506.

13 Reinoso había fallecido en 1841. De él se publicaron «Sáficos y adónicos», vol. 1, pp. 240-241.

14 La poesía «Don Juan en Cádiar», firmada en París el 18 de marzo de 1842 (vol. 2, pp. 179-184).

15 «Moreto», vol. 1, pp. 242-269; «Alarcón», vol. 3, pp. 228-250.

16 Los Estudios aparecieron primero en el Álbum Pintoresco Universal (Barcelona, 1841, vol. 1).

17 Yulia Obolenskaya, «Pushkin en la cultura española» http://docplayer.es/20747574-Pushkin-en-la-cultura-espanola.html p. 2.

18 RECE, vol. 4, p. 187.

19 Podría decirse que la imagen que de México tuvieron los franceses del siglo XIX estuvo condicionada por las publicaciones de Chevalier quien se convertiría en un acérrimo defensor de la intervención francesa en este país en 1863 para la entronización de Maximiliano de Habsburgo (véanse L’expédition du Mexique -1862- y Le Mexique ancien et moderne -1863-).

20 Federico Suárez, Santiago Masarnau y las Conferencias de San Vicente de Paúl, Madrid, Rialp, 1994, pp. 114-138.

21 Reproducido en el Semanario Pintoresco Español (20.8.1848, pp. 269-272).

22 «Pueblo», vol. 4, pp. 274-281; «El juramento», vol. 5, pp. 187-195; «Caballería. Caballero», vol. 7, pp. 232-249.

23 Claude Morange, Paleobiografía (1779-1819) del Pobrecito Holgazán Sebastián de Miñano y Bedoya, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2002, pp. 304-312.

24 Juan Francisco Fuentes Aragonés, «Imagen del exilio y del exiliado en la España del siglo XIX», Ayer, 47 (2002), pp. 35-56.

25 Como escribieron comentando un artículo: «El autor inglés entra aquí en pormenores sumamente curiosos para el público a quien se dirige, pero que suprimimos por no parecernos que interesaría mucho a nuestros lectores seguir hasta sus más remotos límites, la ingeniosa hipótesis del articulista, aplicada especialmente a las cosas de su patria» (vol. 3, p. 15).

26 Jean-René Aymes, «Las opiniones acerca de las traducciones en la prensa española de los años 1823-1844», en F. Lafarga, C. Palacios y A. Saura (eds.), Neoclásicos y románticos ante la traducción, Murcia, Universidad de Murcia, 2003, p. 45; David Marín Hernández, «La traducción en el proyecto romántico-nacionalista: Nuestra Señora de París, de Eugenio de Ochoa», en J. J. Zaro (ed.), Diez estudios sobre la traducción en el siglo XIX, Granada, Atrio, 2008, p. 113.

27 David Marín Hernández, «La traducción en el proyecto romántico-nacionalista», op. cit., p. 115.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Raquel Sánchez, «Revista Enciclopédica de la Civilización Europea»Bulletin hispanique, 119-1 | 2017, 337-352.

Referencia electrónica

Raquel Sánchez, «Revista Enciclopédica de la Civilización Europea»Bulletin hispanique [En línea], 119-1 | 2017, Publicado el 17 junio 2020, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/4967; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.4967

Inicio de página

Autor

Raquel Sánchez

Universidad Complutense de Madrid

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search