introducción
En su obra más destacada, La elocuencia española en arte (1604, 1621), y también en otras como Apología de la Lengua Española, Bartolomé Jiménez Patón defendió la importancia de la enseñanza y la publicación en lengua castellana. De este posicionamiento, como bien demuestran Maria del Carme Bosch y Jaume Garau en diversos estudios (Bosch 2001-2002, 2009, 2012, Garau 2014b, Garau y Bosch «Estudio preliminar» a Jiménez Patón 2014), no debe implicarse que el maestro de Villanueva de los Infantes no otorgara a la lengua latina y al mundo clásico, en el sentido más amplio, un lugar central para la formación y el saber del hombre de su tiempo (Garau 2014b: 100-101, Garau 2012: 240).
Dejando de lado las constantes referencias a los autores latinos y griegos presentes en sus obras, que le permiten mostrar una erudición deslumbrante tan propia de los humanistas de la época y presentarlos como argumentos de autoridad, Patón también produjo algunas obras dedicadas precisamente a la ...