La autocita es una de las x argumentativas desplegada de modos más interesantes y variados en la modernidad literaria temprana, pues deja traslucir la progresiva autoconciencia del escritor y la definición de su propia figura en la vida intelectual, social e individual, llena de tropiezos en el periodo. Para poder extraer de esa figura todo su rendimiento estético, cultural e ideológico conviene entenderla como variante del argumento de autoridad, en conjunción, por lo general, con otras figuras atenuantes (alusión, reticencia, juego de ingenio, chiste, anécdota, ironía y un etcétera largo) que evitan incurrir en el elogio de sí, en la philautía, síntoma con frecuencia solo de vanidad y jactancia reprobable desde los antiguos.
«Cuidado de sí», autocita y género literario
Esto ocurre en cualquier género literario, y para interpretar cabalmente el recurso es importante distinguir la modalidad en la que se presenta: no es lo mismo, por ejemplo, un yo lírico que un personaje de novela o d...