Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros121-2COMPTES RENDUSRepresentaciones internas y mirad...

COMPTES RENDUS

Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos

Lima, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Presses Universitaires de Bordeaux, 2019
Mónica Cárdenas Moreno
p. 753-758
Referencia(s):

Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos. Isabelle Tauzin-Castellanos (comp.). – Lima, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Presses Universitaires de Bordeaux, 2019, 363 pp. ISBN 978-9972-46649-6

Texto completo

1El fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) que coedita esta publicación realiza desde hace algunos años una importante labor de promoción de la reflexión desde las ciencias humanas y sociales de cara a la celebración del bicentenario de la independencia. Es decir, busca poner en el debate nacional nuevas fuentes y perspectivas de análisis de distintos aspectos de la historia y la cultura peruanas. En este contexto se inscribe la recopilación de artículos a cargo de Isabelle Tauzin-Castellanos que reflexiona acerca de las relaciones y los relatos cruzados entre la América andina y Europa (España y Francia) desde una perspectiva transatlántica y decolonial.

2Recoge dieciocho artículos sobre todo de especialistas que trabajan en universidades e instituciones europeas (francesas y españolas) que abarcan el periodo colonial y el primer siglo de la República y abordan distintos aspectos de la historia social y cultural de la llamada América andina: Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia. Muchos de los documentos que se exploran aquí son inéditos, pertenecen a un trabajo de archivo, o esperan aún una traducción al español. Se incorpora por lo tanto un nuevo corpus a la conocida lista de viajeros, exploradores, gobernantes, militares heroicos e intelectuales que forman parte del canon de los estudios latinoamericanistas.

3La noción de América andina nos llama la atención por dos razones. En primer lugar, por la importancia que tiene la geografía en la construcción de la mirada y en el proceso de formación de las identidades que se analiza en varios de los artículos aquí recogidos. Por otro lado, porque nos obliga a pensar más allá de las fronteras nacionales y nos invita a reflexionar en su artificialidad en tanto construcción política.

4Esta publicación se encuentra dividida en cuatro partes que nos presentan una evolución cronológica de distintas problemáticas históricas: la primera se concentra en la época virreinal; la segunda nos da a conocer las representaciones o documentos acerca de gobernantes y militares que participaron en las guerras de independencia o que actuaron durante los primeros años del periodo republicano. La tercera parte, se concentra en el análisis de relatos de viajes o de construcciones ideológicas en la prensa decimonónica. La última sección está dedicada a las representaciones artísticas: iconográficas y literarias desplegadas durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

5Los investigadores que participan en esta publicación no solo han realizado un ejercicio notable de análisis de textos e iconografía representativa de cada una de las problemáticas abordadas, sino que sus textos transmiten de manera clara y dinámica el resultado de una investigación exhaustiva. Me voy a referir brevemente a cada uno de ellos para ilustrar mejor el aporte de esta publicación.

6Abre la sección «La América virreinal: entre luces y prodigios» el artículo de Bernard Lavallé (Universidad de París III- Sorbonne Nouvelle) sobre el proyecto del sacerdote arequipeño Ventura Travada y Córdova (1695- 1758) quien terminó de escribir en 1752 El suelo de Arequipa convertido en cielo, título y metáfora que tiene, desde luego, un primer significado religioso, pero también una connotación identitaria: el suelo es el que va formando el vínculo y la identidad. De esta manera, se observa una evolución en el llamado criollismo, que a diferencia de lo que ocurre en el siglo XVII, empieza a perder interés por una identificación exclusivamente hispana. Si bien se confirman las categorías de “españoles criollos” y “españoles europeos”, a través de esta distinción se abre la puerta hacia lo mestizo. Este texto, por lo tanto, sienta las bases teóricas que darán pie a las reivindicaciones de los criollos durante el siglo XVIII y nos permite colocar el criollismo como una primera etapa del mestizaje peruano o de los países andinos.

7Susana Vargas León (Universidad de Nice-Sophia Antipolis) nos presenta al criollo Fernando Bravo de Lagunas (1661- 1708) quien tradujo del francés La galería de las mujeres fuertes del padre jesuita Pierre Le Moyne. Este texto visibiliza a la mujer noble a través del concepto original de “mujeres fuertes”, a partir del cual, se sugiere otro de “heroína peruana”, aun en formación. No en vano estuvo dedicado a la virreina Antonia Jiménez de Urrea (condesa de la Monclova), las mujeres fuertes en el Perú son las mujeres que acompañan a la virreina: aristócratas criollas y españolas. En la versión original, la cuarta categoría de “mujeres fuertes” eran las cristianas. Esta traducción de 1702 (primera traducción al castellano) se presenta, además, como la primera traducción del francés en Perú.

8El artículo de Nicolás de Ribas (Universidad de Artois) se concentra en el matemático francés Pierre Bouguer (1698) quien contribuyó en el campo de la geodesia (cálculo y medición de la tierra y la construcción de mapas) gracias a un viaje científico a Guayaquil (Ecuador) realizado entre 1735 y 1744 como parte de un grupo de reconocidos exploradores y científicos franceses y españoles. Como parte de esta labor, reside en los Andes y escribe, en 1749, Relation abrégée de ce voyage, relato en el que nos habla de la naturaleza andina haciendo uso de una retórica de las pasiones donde se evoca lo sublime y lo desagradable. Muestra así una sensibilidad de avanzada y nos hace pensar en los desplazamientos identitarios o en la manera en que las tierras de adopción van transformando las identidades de los exploradores europeos.

9Nelson Gasca Guzmán (Universidad de Bordeaux- Montaigne) explora en los escritos de Juan de Santa Gertrudis quien vivió poco más de diez años en el virreinato de Nueva Granada y fue uno de los creadores de la versión más original del famoso mito de El Dorado en su crónica Maravillas de la naturaleza, escrita a su regreso a Europa, en Palma de Mallorca. El mito es evocado en solo algunas pocas páginas, pero presenta varios elementos que sorprenden por su originalidad: El Dorado se encuentra con precisión en una mina de oro dentro de una montaña, en el relato quienes buscan esta fuente de riqueza son pobladores nativos y no extranjeros blancos. El autor es misionero y quizá por ello pone especial atención en lo peligroso de la ambición del hombre por el oro: en el mito los que acceden El Dorado arden, perciben el olor a azufre y la llegada de demonios que los hacen huir. La explotación o el disfrute de la riqueza natural americana se presenta en forma de paradoja: es accesible a los neogranadinos, pero ellos no pueden disfrutar de dicha riqueza.

10La escritura de los ilustrados franceses nos sigue aportando luces acerca de la representación europea de América de finales del siglo XVIII. Francisco Castilla Urbano (Universidad de Alcalá) analiza Alzira o los americanos de Voltaire pieza teatral estrenada en 1736. Esta obra toma en cuenta varias fuentes históricas de la época (crónicas de indias), pero no se ciñe estrictamente a ellas y deja volar la imaginación en aras de la defensa de una ideología moralizante: Alzira, hija de un monarca nativo, no acepta casarse con Guzmán, el nuevo gobernador español del Perú, sino que defiende su amor por Zamora, líder indígena. La benevolencia y la compasión cristianas de los españoles favorecen la cristianización de los gobernantes indígenas que han aceptado la conquista de sus tierras y que participan de esta manera del proceso civilizatorio europeo. Resulta interesante cómo la construcción de estos relatos va a servir de base para la construcción de muchos otros relatos sobre el tema de la conquista no solo por parte de autores europeos sino también americanos. Poco a poco las críticas a los excesos de la conquista se vuelven un lugar común y se irán reivindicando algunos elementos de mestizaje, pero la perspectiva occidentalizante y la defensa del cristianismo seguirán presentes durante buena parte del siglo XIX.

11La sección “Guerrear o gobernar entre América y Europa” nos presenta cuatro artículos muy interesantes sobre hombres ligados a las armas y al poder. El primero pertenece a Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense de Madrid) y nos habla de Mariano Ricafort, oficial español que participó en la Guerra de Independencia del Perú entre 1815 y 1821 y adquirió mala fama por sus excesos contra la población civil, ya que, entre otros elementos, fue compañero de armas del temible José Carratalá. Además, su participación entró en tensión con los gobiernos de los virreyes Pezuela y La Serna. La perspectiva del artículo, conocer a los personajes negativos de la historia, nos invita a reflexionar en la creación de la noción romántica de héroe patriota exaltado, desde el siglo XIX hasta la actualidad, por los estudios históricos.

12Isabelle Tauzin-Castellanos (Universidad de Bordeaux-Montaigne) investiga acerca de la vida y la carrera del militar José Canterac, militar francés que participó en la Guerra de Independencia de Perú como parte del ejército español bajo el reinado de Fernando VII. Canterac no siempre fue leal a las órdenes oficiales, primero participó en el derrocamiento del virrey Pezuela y, años más tarde, tras las batallas de 1824, firmó en lugar del nuevo virrey La Serna la capitulación de Ayacucho que pone fin al virreinato del Perú. En este trabajo, se rastrea gran parte de su carrera a partir de sus diarios y documentos por primera vez explorados. Una parte de dichos documentos han sido traducidos por la autora en español y es presentada en esta publicación. En ellos, se narran incidentes y traiciones internas y, de esta manera, el oficial trata de explicar las razones de la derrota, es decir, se presenta una nueva perspectiva de la Independencia.

13Nathalie Jammet-Arias (Universidad de París X-Nanterre) estudia y sistematiza las estrategias de los gobiernos chilenos del siglo XIX con el objetivo de dominar su propio territorio en el contexto de construcción de una identidad nacional tras la independencia. En el caso chileno el conocimiento del territorio es una conquista que se realiza por periodos y que tiene mucha relación con las posibilidades de exploración: el desarrollo de los medios de transporte, el despliegue de la burocracia y la administración (la división administrativa). Una de las medidas más agresivas de este mismo proceso de dominación serán las guerras internas y externas que tiene su ejemplo más importante en la Guerra del Pacífico.

14Finalmente, esta sección se cierra con un trabajo sobre el caudillo ecuatoriano Gabriel García Moreno (1821-1875) escrito por Emmanuelle Sinardet (Universidad de París X-Nanterre). La representación biográfica del caudillo la hace el religioso francés Auguste Berthe quien lo presenta como un luchador contra las tendencias liberales con la intención de conciliar modernidad y estado teocrático. En este sentido, el gobernante sudamericano es valorado desde una perspectiva mesiánica que atribuye a América, el nuevo continente, la cualidad de regeneradora moral del mundo. Esto se logra principalmente gracias a la comparación entre el mandatario sudamericano y la figura de San Luis (Luis IX de Francia quien limitó el poder de los señores feudales y tuvo un rol moralizador), personaje icónico de la tradición católica francesa. Además, en este trabajo se muestra la manera en que se reactualizan las oposiciones entre barbarie y civilización para asociar la primera a los influjos revolucionarios y, la segunda, al cristianismo.

15“Viajeros, testimonios escritos e interculturalidad” reúne cuatro trabajos que abordan las representaciones culturales que se hacen a partir de documentos diversos: prensa, libros o testimonios de viajeros sobre las minorías. El primer artículo está a cargo de Pilar García Jordán (Universidad de Barcelona) y estudia la (re)invención de Guarayos (término bajo el cual se comprende el territorio, el ecosistema y la población) en Santa Cruz, Bolivia. Para ello, se analizan los discursos de dos tipos de viajeros: los misioneros como Lacueva, Cors y Viudez y, por otro lado, el discurso científico de Alcides d’Orbigny. Todos los relatos analizados fueron creados entre los años 1825 y 1880. Estos discursos van desde el discurso ilustrado hasta el positivista a través de los cuales se representa un espacio y una población nativas ausentes de cultura y civilización.

16El artículo de Maud Yvinec (Universidad de París I Panthéon-Sorbonne) analiza la representación de los chinos, negros e indios en la prensa limeña de la década de 1870. El estudio se concentra en un momento clave para la inmigración china que se insertaba como reemplazo de la mano de obra esclava. Este grupo étnico nuevo es percibido de manera violenta a diferencia de la población de origen africano. En este último caso hay un vacío identitario que los haría fácilmente asimilables, a diferencia a los pobladores orientales que conservan sus creencias y tienen una cultura propia y difícil de borrar para su asimilación. Este imaginario se refuerza con la llamada plaga del opio y la corrupción moral con la que se les asocia. Algo parecido ocurre con los indígenas de los Andes quienes conservan prácticas culturales que los alejan del ideal civilizatorio europeo y, por lo tanto, amenazan a las elites que redactan los periódicos limeños en el periodo prebélico.

17Estelle Amilien (Universidad de París X-Nanterre) estudia uno de los escritos fundamentales que Mariano Felipe Paz Soldán publicó en 1865: Atlas geográfico del Perú. En varias de sus láminas se destacan los Andes como una zona de contacto con la Amazonía. De la misma forma, se ilustra la localización de las poblaciones indígenas nómadas como parte del proceso de construcción de una identidad nacional, es decir, que en el trabajo de Paz Soldán habría una voluntad de territorialización (incorporación) de la población salvaje (indígena) en aras de la construcción de nación.

18La exposición histórico-americana de Madrid de 1892 fue un espacio privilegiado de representación de miradas recíprocas. María Elena Bedoya Hidalgo (Pontificia Universidad Católica de Ecuador) analiza la construcción de nación de Perú, Ecuador y Colombia en este contexto a través de las siguientes preguntas: ¿De qué manera interviene la diplomacia, bajo qué intereses y dentro de qué contextos? ¿Cómo se resitúan las antigüedades indígenas? Respecto a la segunda cuestión, se observa una construcción conservadora de la historia en la que se acepta la conquista y occidentalización como un elemento positivo y, por lo tanto, estos objetos se sitúan no con la intención de contar una historia, sino con la finalidad de mostrar objetos descontextualizados propios de un exotismo que le sigue el juego a una mirada exotista del pasado precolombino.

19Fermín del Pino Díaz (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas) nos presenta dos fuentes privilegiadas: la de Juan Bautista Muñoz, creador del Archivo General de Indias y quien publicó en 1791 Historia del Nuevo Mundo influido por sus lecturas de los filósofos ilustrados. Esta publicación fue traducida a varias lenguas y sirvió durante gran parte del siglo XIX como fuente histórica privilegiada. Por otro lado, se rastrean los aportes del norteamericano Henri Ternaux-Compans, uno de los más importantes bibliógrafos sobre las sociedades americanas que construye los elementos clave de la representación europea del Nuevo Mundo.

20Bajo la sugerente frase horaciana “Ut pictura poesis” se organizan cuatro artículos sobre la imagen y las artes. El primero está a cargo de Pascal Riviale (Archivos Nacionales de Francia) y trata de la iconografía costumbrista en el Perú del siglo XIX. Se reflexiona acerca de la formación de la iconografía en sus distintas formas: dibujos, acuarelas y fotografías. Se repasan las técnicas y formatos que llegan desde Europa o que se producen en Perú por artistas europeos o nacionales y que establecen formas visuales canónicas que serán apreciadas de manera distinta de los dos lados del Atlántico.

21Víctor Arrambide Cruz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) analiza Lima y sus alrededores. Cuadro de costumbres peruanas escrito por el francés Camille Pradier-Fodéré y publicado en 1897. Testimonio que nos habla de la ciudad antes de la Guerra del Pacífico, ya que el autor vivió en la capital del Perú entre 1874 y 1880. Su posición de extranjero le permite criticar libremente varios aspectos de la política, de la administración y algunas costumbres de las elites. Deja, por otro lado, un registro bastante preciso de las costumbres populares: bebidas, comidas, vestimenta, etc. En este sentido, hay cierto elemento nostálgico de una Lima antigua que ha empezado a cambiar debido a los impulsos modernizadores, pero que cambiará dramáticamente sobre todo tras la guerra.

22El siguiente artículo de Morgana Herrera (Universidad de Toulouse II, Jean Jaurès) se concentra en la obra del viajero francés Marcel Monnier, explorador que recorrió gran parte de América del Sur: desde la costa del océano Pacífico hasta el océano Atlántico (Para, Brasil). Su texto se publicó en 1890 y se encuentra mucho más cerca del siglo XX o de la estética de los viajes modernos/modernistas interesados en la recepción del relato, en atraer la atención del lector y no solamente en el valor etnográfico. De esta manera, se trasciende la época de los grabados y se incorpora la estética de la fotografía lo que trae como resultado un trabajo que se acerca al periodismo en su modalidad de reportaje del siglo XX.

23El último artículo a cargo de Catherine Heymann (Universidad de Paris X- Nanterre) se concentra en la representación del oriente peruano en la obra del poeta peruano modernista José Santos Chocano. En tanto que laureado representante de dicha escuela estética construyó una imagen de país a partir de referencias exóticas. Consolida, a través de imágenes que nos remiten a aspectos eróticos, geográficos e históricos, estereotipos de representación de la selva. Este espacio identificado como lo salvaje muestra, por un lado, una representación fantasiosa y, por el otro, una exaltación que busca integrarlo a la identidad peruana y americana. El oriente aparece como objeto de conquista y paradójicamente como centro de exaltación y explotación, lo que se puede explicar, no solo por la estética modernista, sino debido a las relaciones económicas y de poder en juego en la época del caucho.

24La pluralidad de voces que constituye este libro resulta estimulante desde distintas perspectivas: por el conocimiento de documentos inéditos, por la incorporación de nuevos sujetos de escritura, pero también de nuevos puntos de vista. Se consolida, de esta manera, un estudio social de distintas manifestaciones culturales registradas en textos de viajeros, documentos oficiales, biografías, material iconográfico, literario, etc. Todos son al fin de cuentas formas de representación de fenómenos similares, gran parte de ellos portadores de proyectos de construcción identitarios y son, además, puntos de encuentro de miradas que en algún momento confluyeron en alguna región de los Andes americanos.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Mónica Cárdenas Moreno, «Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos»Bulletin hispanique, 121-2 | 2019, 753-758.

Referencia electrónica

Mónica Cárdenas Moreno, «Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos»Bulletin hispanique [En línea], 121-2 | 2019, Publicado el 10 diciembre 2019, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/bulletinhispanique/9744; DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.9744

Inicio de página

Autor

Mónica Cárdenas Moreno

Université de La Réunion

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search