Navigation – Plan du site

AccueilNuméros43. Interpretar (psicoanálisis)Ecos socioculturales de la introd...

3. Interpretar (psicoanálisis)

Ecos socioculturales de la introducción del lacanismo en España

Anne-Cécile Druet
Traduction de José Carrasco Vázquez
p. 165-174

Texte intégral

1Al tratar de relacionar, desde el punto de vista sociocultural, una etapa de la historia del psicoanálisis –la implantación del lacanismo–, un país –España– y la época histórica en que se produjo esta introducción –la transición democrática–, aparece como ángulo de estudio posible, al margen de estudios monográficos sobre uno u otro autor, aquél que contempla los fenómenos más generales de los ecos de esta introducción que llegaron a la esfera sociocultural. Se trataría, en otros términos, de intentar ver qué noticias del incipiente movimiento lacaniano penetraron en el ámbito sociocultural español de la transición democrática, y bajo qué forma.

2A partir de octubre de 1975, fecha en que Oscar Masotta comienza su enseñanza en la capital catalana, algunos círculos lacanianos se forman alrededor del argentino, en diversas ciudades españolas pero en particular en Barcelona, donde residió desde 1976 hasta su muerte. Estos círculos están constituidos por una parte por los antiguos alumnos de Masotta, exiliados como él y que retoman la formación empezada en Buenos Aires, y por otra parte por jóvenes alumnos españoles de diversos horizontes ; no todos estos alumnos se convertirán en analistas pero la casi totalidad de los llamados "miembros históricos" de la corriente lacaniana en España formaron parte en algún momento de estos grupos. Más allá de esos grupos de estudio, Masotta multiplica las actividades de difusión del pensamiento lacaniano y busca para éstas un público variado, abriendo así un campo psicoanalítico al ámbito sociocultural del que no formaba parte desde la Guerra Civil. Sin exagerar la importancia de este fenómeno, tanto desde el punto de vista del número de individuos implicados en la aventura lacaniana como del eco cultural que encontraron estas actividades, ambos menos importantes que en Argentina, la obra de Masotta representa no obstante, a escala española, un cambio drástico de las coordenadas por las que el freudismo había evolucionado durante el franquismo, es decir aquellas de los círculos muy cerrados, muy discretos y muy medicalizados de la IPA. En Barcelona, el movimiento liderado por Masotta es suficientemente importante para llevar a la creación en 1977 de la primera institución lacaniana en España, la Biblioteca Freudiana (BFB).

3Es alrededor de Masotta y de esta institución catalana donde los ecos socioculturales de la introducción del lacanismo se hacen oír con más intensidad. Dos fenómenos, entre otros, se producen entonces en relación con esos cambios : por una parte, la aparición de revistas culturales en las cuales el lacanismo representa verdaderamente una orientación teórica y donde la influencia de Masotta es perceptible ; por otra la eclosión de un interés de la prensa cotidiana por el nuevo panorama psicoanalítico que se está dibujando en España. Son estos fenómenos los que elegimos estudiar aquí, como dos facetas de las relaciones entre psicoanálisis, cultura y sociedad durante la transición democrática.

La introducción del lacanismo en el ámbito cultural: la Revista de Literatura y Diwan

  • 1 F. Jiménez Losantos, "Prólogo sentimental" en Lo que queda de España, Madrid, Temas de Hoy, 1995, p (...)
  • 2 A. Cardín, "Intermezzo", Diwan, 10, 1980, pp. 127-131 ; F. Jiménez Losantos, "Fatalidad", Diwan, 10 (...)

4En el campo de las revistas culturales, dos publicaciones están en el centro del proceso de introducción del lacanismo al final de los años setenta y en relación directa con el movimiento que se constituye alrededor de Masotta. Estas dos revistas tienen en efecto, como punto común, el contar entre sus principales artífices con dos intelectuales que forman parte, desde 1975, de los grupos de estudio del argentino. El primero, Federico Jiménez Losantos, entonces joven filólogo muy comprometido con la izquierda –fue miembro del grupo maoísta Bandera Roja– se ha convertido hoy, en un viraje ideológico –único en su género, que sepamos, entre los primeros lacanianos–, en portavoz del ultraliberalismo y tribuno adulado por una extrema derecha no declarada. El segundo, Alberto Cardín, escritor y antropólogo, fue durante la transición un autor prolífico, agitador y provocador, y una de las figuras de la cultura gay emergente ; murió en 1992. Jiménez Losantos y Cardín se conocieron en el Instituto Alemán de Barcelona, por entonces plataforma del ala intelectual y artística del PCE-PSUC1, y su colaboración dio lugar a una serie de iniciativas comunes, entre ellas la creación de varias publicaciones que, entre 1975 y 1980, se inscribieron en el panorama de ebullición cultural de la transición democrática, en particular en el campo literario y en la reflexión sobre la cultura hispánica contemporánea. Al término de este periodo, los dos hombres pusieron fin a su cooperación y se atacaron públicamente con gran violencia en las páginas de una revista que habían fundado juntos.2

  • 3 F. Jiménez Losantos, "Ideología hispanista y literatura hispanoamericana", Qwert Poiuy, 5, 1974, pp (...)

5La primera publicación en que colaboran Losantos y Cardín es la del Departamento de Literatura de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, que al nacer se articula alrededor de cuestiones de lingüística y de literatura. Bautizada Qwert Poiuy, la revista se conoce con el nombre de Revista de Literatura, que es su subtítulo, y se convertirá en su título durante su segunda etapa. El primer número sale en marzo de 1974 y en ese mismo año Losantos hace una primera alusión a Lacan con ocasión de una reflexión sobre el racismo, en la que liga éste al goce del Otro. Las teorías lacanianas penetran así en la revista, a la vez que la reivindicación de su importancia en el discurso sobre el texto literario, el cual para Losantos deberá tener en cuenta a partir de entonces "la estructura del sujeto que el sicoanálisis (lacaniano) propone3".

6Cuando un tiempo más tarde Cardín y Losantos se hacen cargo de la redacción de la revista, estos exponen sus referencias teóricas ; entre estas se encuentra el psicoanálisis lacaniano en una época en que los dos hombres son ya alumnos de Masotta. A la pregunta sobre el porqué del interés de la revista por el psicoanálisis, más allá de la cuestión literaria, Jiménez Losantos contesta:

  • 4 C. Pons, "Un raro ejemplo universitario. Entrevista con la redacción de Revista de Litertura", Revi (...)

Evidentemente, la causa es política. La carencia de una teoría del sujeto en el marxismo deja a éste desarmado a la hora de analizar fenómenos políticos modernos […] Para qué hablar de discursos que no se oyen […] sobre la sexualidad, la "vida privada", la pornografía y tantos otros temas que son claves en la estructura ideológica de la inmensa mayoría de los sujetos. Hay una anquilosis crítica en el discurso marxista y en el discurso de los marxistas, que no puede sino lastrar cualquier avance, a veces inexorablemente. El sicoanálisis, por otra parte, a partir de Lacan, constituye una plataforma importantísima para interrogar, para abordar esta política del sujeto, a todas luces necesaria hoy. Nosotros hemos tenido la suerte de encontrar a Masotta, uno de los mejores lacanianos, y el primero de habla española, con quien llevamos ya un año trabajando en seminarios sobre Freud y sobre Lacan.4

  • 5 O. Masotta, "Psicosis", Revista de Literatura, 8-9, 1976, pp. 23-25.

7Las referencias a Masotta se multiplican en la revista, que en 1976 publica el texto de la conferencia pronunciada por el argentino en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona5. La situación española del psicoanálisis, pasada y presente, es igualmente objeto de comentarios y análisis, y la posición de Masotta se identifica claramente como la de la ruptura en la insípida España freudiana:

  • 6 F. Jiménez Losantos (1976-1977a), "Freud, de turismo en España", Revista de Literatura, 10-11, pp.  (...)

Pero no va de fiesta el asunto freudiano, por lo menos a falta de ciclo de conferencias que en Barcelona se organizan en enero y febrero en el mismo Instituto Alemán, pero con sello lacaniano (Masotta es el promotor), es decir, con la palabra empeñada en tratar verdaderamente de Freud. Si se consigue, quizás haya que decir que es por primera vez, dado lo escuálido de los resultados que la temprana y excelente traducción de la Obra Completa de Freud al castellano por el benemérito D. Luis López-Ballesteros y de Torres […] ha conseguido en nuestro panorama intelectual. Si respetamos, o dejamos a parte, la obra de Castilla del Pino, vemos que "lo freudiano" e[n] España supone un vacío solamente comparable al de "lo marxista" […] Freudianos, […] pocos se declaran. Tampoco hay nada que ganar : los médicos con diván de curandero a falta o remedio de electroshocks, no lo van a ir por ahí pregonando. Con cobrarlo les basta.6

  • 7 J. M. Bonet, "Presentación de las revistas Diwan y Trama", El País, 12 de mayo de 1978. Véase tambi (...)
  • 8 Anónimo, "La nueva filosofía francesa y la vieja estupidez española", Diwan, 1, 1978, pp. 119-121.

8A partir de 1977, la Revista pone fin a lo que algunos llaman su "trayectoria elitista" –se habían lanzado acusaciones de imitación de Tel Quel en cuanto tomaron su dirección nuestros dos hombres– y los "elitistas" Cardín y Losantos se marchan para fundar juntos una nueva publicación bautizada Diwan. Esta, que de entrada adopta un tono muy polémico, amplía los horizontes de reflexión de la Revista y pretende ser el tablero de todos los desafíos de la cultura hispánica y las disciplinas que pueden contribuir a pensarla y renovarla, manteniendo las referencias fundamentales a la literatura y al psicoanálisis. Los autores exponen el camino recorrido desde la Revista, su ruptura con el marxismo y su apoyo al Comité de Intelectuales por la Europa de las Libertades (CIEL) recién fundado en Francia7. Desde su primer número, Diwan, que participa muy activamente en la polémica relativa a las repercusiones en España de la vida cultural francesa, asocia el nombre de Lacan a aquellos intelectuales que la revista defiende con toda su energía en contra de sus detractores españoles, los cuales critican lo que, según los autores, no comprenden, o ni siquiera leen.8

9De manera general, las referencias a Lacan forman parte claramente de los rasgos distintivos de Diwan en el panorama cultural español, lo que Losantos y Cardín reivindican cuando se les da el calificativo de lacanianos de forma peyorativa. En uno de los episodios de la polémica que la revista mantiene con Fernando Savater, Cardín escribe así:

  • 9 A. Cardín, "¡ Pero qué gran lector eres, Savater !", Diwan, 4, 1979, pp. 199-200.

Estilo de "calembour", dirá sin duda Savater de éste en que escribo, pero ¿qué le vamos a hacer ? No todos fuimos adornados con ese gracejo suyo que lo mismo vale para un roto que para un descosido, y nos las vemos por ahí teniendo que andar apalancados por las ramas de lenguajes varios, para que luego se diga que no se nos entiende, y que somos esotéricos, y que mucho Lacan y mucha mandanga rara […]

Estas pues que veis, oh modistillas, oscuras frases, del más oscuro y vulgar acervo, fueron por Savater llamadas lacanianas.9

  • 10 AAVV, "Veinte franceses, dicen", Diwan, 11, 1981, pp. 185-194.
  • 11 Véase, entre otros : G. García, Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano, Barcelona, Argonau (...)
  • 12 La primera revista de psicoanálisis lacaniano en España, Sinthoma, empieza a publicarse en 1981.

10El adjetivo "lacaniano", utilizado por los detractores de Diwan, si no como insulto, al menos como calificativo bastante peyorativo, que se supone ilustra el carácter abstruso de lo que publica, es asumido, incluso reivindicado por los autores que reafirman su vínculo con Masotta. Además, la revista mantiene lazos duraderos con el entorno de éste, de donde provienen sus principales contribuciones teóricas en el campo psicoanalítico. Los dos autores más productivos en este terreno son los psicoanalistas argentinos Germán García, que por otro lado mantiene en las páginas de la revista un diálogo crítico con Cardín y Losantos, y Sara Glasman, una de las colaboradoras más cercanas de Masotta en la BFB. Es también en las páginas de Diwan donde aparece un manifiesto aún célebre en el medio analítico español, "Veinte franceses, dicen", cuya redacción se atribuye a Germán García y que reprocha al establishment lacaniano parisino, entonces de visita en Barcelona con ocasión de la publicación en español de la revista Ornicar ?, de no interrogarse sobre las dificultades reales de la difusión del psicoanálisis lacaniano en España ; después de la Revista, Diwan acoge a su vez el debate sobre la expansión del lacanismo en el país10. ¿Con qué audiencia ? Es difícil evaluarlo pero, en cualquier caso, no con la que hubiera podido provocar el relanzamiento continuado de este debate en otros lugares del ámbito cultural español. Sólo algunos historiadores del lacanismo han recalcado pues el papel de estas dos publicaciones11, que no dejan de ser aquéllas en las que el pensamiento lacaniano fue más ampliamente difundido antes de la aparición de las revistas de psicoanálisis propiamente dichas.12

La prensa cotidiana española y los comienzos del movimiento lacaniano

11Al tiempo que Diwan deja de publicarse en 1982, el nacimiento del movimiento lacaniano empezó a encontrar otro tipo de eco : el que le otorga desde entonces la prensa cotidiana. No especializada, a veces incluso risible en su falta de información, esta prensa refleja sin embargo el éxito de los esfuerzos de apertura de los círculos lacanianos, y el hecho de que el ámbito psicoanalítico forma parte, desde entonces, de la vida de la urbe. Su análisis permite, por otro lado, hacerse una idea de la información que sobre esta cuestión llega al lector de las páginas de "Cultura" y "Sociedad" de los grandes diarios españoles.

  • 13 El País, 17 de enero de 1980.
  • 14 Sobre el eco dado a la disolución por los medios de comunicación franceses, véase E. Roudinesco, Hi (...)
  • 15 C. Castilla del Pino , Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003), Barcelona, Tusquets, 2004, pp. 31 (...)

12Antes de la aparición regular de esta nueva temática, dos acontecimientos encontraron en 1980 y 1981, un lugar relativamente sorprendente en las páginas de estos periódicos : la disolución de la Escuela Freudiana y la muerte de Jacques Lacan. Si bien es cierto que este último parece ocupar de manera natural un espacio en los diarios de un país que mantiene un ojo sobre la vida intelectual francesa, parece bastante sorprendente ver publicada en El País la carta de disolución de una escuela de la cual no se había hablado prácticamente nunca hasta entonces13. Es probable que sea el enorme eco dado al acontecimiento por la prensa francesa lo que haya llevado a los grandes periódicos españoles a interesarse por el mismo14. En cualquier caso, las circunstancias llevan a la aparición de referencias al movimiento lacaniano español, y en el momento del fallecimiento de Lacan, a la apertura de una polémica en torno a esta corriente. Algunos días después de la desaparición del psicoanalista francés, El País publica un artículo firmado por quien goza de tanto prestigio en el campo psiquiátrico de la transición, Carlos Castilla del Pino. Castilla, según cuenta en sus memorias, "detesta" a Lacan, a quien escuchó al menos en una ocasión y consideró como un "impostor", lo que le llevó a adoptar el juego de palabras "charlacán", que aún reivindica hoy15. Más allá de la polémica teórica, Castilla acomete las formas que ha tomado la expansión del lacanismo en su país escribiendo:

  • 16 C. Casilla del Pino , "Jacques Lacan", El País, 16 de septiembre de 1981, p. 30.

Las manufacturas Lacan se han vendido, pero que muy bien, por habilidosos que envidiarían agentes de Tarrasa o Sabadell, por pragmáticos de toda laya, titulados como el-que-sabe-lo-que-Lacan-quiere-decir-cuando-habla, bajo supuestos nihil obstat que el propio Lacan parecía repartir. El dinero dejó de ser significante metafórico de la mierda para irse derecha, valiente y literalmente a él16.

  • 17 Ibid.
  • 18 Véase El País, 25 de septiembre de 1981 y G. García, "Lacan y Castilla del Pino", El País, 23 de oc (...)

13Imposible por supuesto, no ver ahí un ataque dirigido contra los "argentinos de España" que Castilla citó previamente17. La polémica se infla, Germán García hace pública su indignación y el periódico publica varias cartas de lectores escandalizados.18

  • 19 Véase M. Ibarz, "Incomprensió en els debats sobre psicoanàlisi i dona", Avui, 30 de marzo de 1982 ; (...)
  • 20 Véase, entre otros, M. Ibarz, "II Trobada de l’Escola de Psicoanàlisi", Avui, 27 de junio de 1981.

14Un tiempo más tarde, la prensa cotidiana española empieza a dar cuenta de las actividades organizadas por la esfera psicoanalítica, en particular por la BFB, la institución más activa en ese campo. Cuando no se trata sólo de un simple anuncio, esta información da lugar a veces a un esbozo de debate, en la medida en que las actividades organizadas suponen el encuentro entre el ámbito psicoanalítico y otra esfera sociocultural gozando de más atención por parte de la prensa. Es el caso, por ejemplo, del encuentro organizado por Germán García sobre el tema de la posición de las mujeres en el psicoanálisis ; éste había sido el lugar de enfrentamiento entre los analistas invitados y algunas feministas presentes en la sala, lo que le merece una larga reseña en el diario catalán Avui19. Ocurre igualmente que, al margen de la información sobre uno u otro encuentro de la institución, la prensa se interesa por la historia de la misma. El énfasis se pone entonces en la situación particular de Barcelona, capital del lacanismo español, y en el papel desempeñado por los analistas argentinos en esta ciudad. Una tentativa de explicación del funcionamiento de las instituciones psicoanalíticas se lanza ocasionalmente, y es en ese terreno en el que la información se hace más confusa20. El enredo así creado, frecuente en los primeros tiempos en que la prensa aborda la cuestión psicoanalítica, genera una especie de tradición ; el tema provoca en efecto con considerable frecuencia, la aparición de reacciones de indignación en la sección de cartas de los lectores del diario correspondiente.

  • 21 C. Rodríguez, "Barcelona es el centro mundial del psicoanálisis en lengua castellana", El País, 27 (...)
  • 22 Ibid.

15Al margen de los artículos redactados con ocasión de la organización de eventos puntuales, los periódicos se interesan igualmente por la presencia del psicoanálisis en la ciudad, lo que es objeto de varios reportajes al inicio de la década de 1980. En esta categoría, el tema "Barcelona y el psicoanálisis" ocupa el lugar más destacado en la prensa que, lógicamente, refleja la eclosión del fenómeno en la capital catalana, con grados de información muy diversos, que van de la pura fantasía a la auténtica investigación de campo. El primer caso es el de un artículo aparecido bajo el título : "Barcelona es el centro mundial del psicoanálisis en lengua castellana". Arrastrada por el entusiasmo, y sin citar ninguna fuente, la periodista da la cifra de tres cientos analistas ejerciendo en Barcelona y afirma que la Escuela de Psicoanálisis creada por Germán García es la única institución habilitada para autorizar la práctica del psicoanálisis, lo que haría de la ciudad la capital hispanohablante de la disciplina21. "¿Y Buenos Aires, por ejemplo ?" –se pregunta uno, pensando en la carta que está a punto de mandar al buzón de los lectores–. "Actualmente Buenos Aires –escribe la periodista con pluma segura– vuelve a tener una gran actividad psicoanalítica, pero allí no está vertebrada ni institucionalizada22." Bien. Las afirmaciones de la autora respecto del pase en la Escuela de Psicoanálisis son igual de disparatadas. A pesar des las aclaraciones de Germán García, interrogado sobre esta cuestión unas líneas más abajo, el mal está hecho, y la idea global que transmite el artículo da una imagen errónea de la situación del psicoanálisis en Barcelona en general, y en la Escuela en particular, imagen que por otro lado hace el suficiente daño como para que mucho más tarde, se sigan difundiendo desmentidos.

  • 23 N. Catelli, "El psicoanálisis en Barcelona", La Vanguardia, 17 de mayo de 1983 y N. Catelli, "Psico (...)

16Este tipo de reportajes no es, sin embargo, el único que llega a los ojos de los lectores españoles puesto que, por la misma época, la cuestión del movimiento psicoanalítico barcelonés empieza también a abordarse en los diarios de manera mucho más seria. El periódico catalán La Vanguardia publica así dos artículos que, sin presentarse explícitamente como una rectificación de lo que fue dicho hasta entonces, vuelven sobre las absurdidades aparecidas con anterioridad en la prensa y retoman el tema con un método y grado de información de otro nivel. Los dos artículos que inauguran este avance los firma Nora Catelli, quien da cuenta de la situación del psicoanálisis en Barcelona y de su historia reciente basándose en un verdadero conocimiento del terreno. La autora retoma la cuestión desde cero proporcionando algunas aclaraciones teóricas importantes sobre el psicoanálisis mismo y las divergencias doctrinales, repasa la historia del movimiento analítico lacaniano español a partir de la llegada de Masotta, destaca la emergencia del psicoanálisis en el ámbito cultural de Barcelona y el papel de los psicoanalistas argentinos en este proceso, para dar a continuación un panorama muy completo de los grupos y tendencias presentes en la capital catalana.23

17Las incursiones de la temática psicoanalítica en los grandes diarios españoles no terminan evidentemente ahí, pero estos ejemplos ilustran las principales características del eco inicial experimentado por la nueva visibilidad del ámbito psicoanalítico, a partir de la aparición de la corriente lacaniana. Los dos fenómenos aquí abordados permiten afirmar que esta visibilidad encontró claramente un eco en la esfera sociocultural, aunque medir su alcance es sumamente difícil. El principio mismo de un estudio de la presencia del psicoanálisis en las esferas cultural y social durante el periodo de la transición democrática no ha sido, que tengamos conocimiento, considerado nunca. Ciertamente, algunos trabajos historiográficos sobre el lacanismo en España, en particular aquellos que fueron producidos en Argentina, mencionan la aportación de las revistas de las cuales se ha hablado aquí, pero a pesar de ello un cierto silencio pesa sobre lo que, sin embargo, era entonces una presencia notable del lacanismo en un ámbito cultural español que nunca lo acogió con los brazos abiertos. Puede tratarse de indiferencia respecto a publicaciones donde se expuso pero no llegó a elaborarse, salvo excepciones, la teoría psicoanalítica, o de un relativo silencio sobre una iniciativa entonces rica de novedad pero sin futuro, sin herederos directos y cuyos principales artífices se desgarraron entre ellos antes de evolucionar separadamente hacia otros centros de interés ; no por ello debe pasarse por alto este episodio, al tratar de sacar a la luz las repercusiones de los primeros tiempos del lacanismo en la esfera cultural española.

18Estudiar una faceta social del eco del naciente movimiento lacaniano, como es su resonancia en la prensa cotidiana, se inscribe en una misma tentativa de entender cuál pudo ser, en la España de la transición, el impacto de una actividad psicoanalítica nueva y pública. El interés de este tipo de publicaciones reside en que se hacen eco de esas novedades a un nivel muy distinto del de las revistas especializadas, a la vez que constituyen instantáneas de la situación sociocultural del psicoanálisis, tanto en términos de frecuencia de aparición de la temática –lo que demuestra que en esa época el psicoanálisis salió efectivamente de los círculos cerrados en los que se había visto circunscrito durante el franquismo– como en las características de la información difundida, a menudo confusa en los primeros tiempos. Dado nuestro marco de estudio, hemos procurado mantenernos en los límites de lo serio. No obstante podemos aconsejar a algún sucesor menos limitado por el rigor universitario, lanzarse a la elaboración de un "disparatorio" sobre la base del material reunido ; material que ponemos a disposición de los interesados.

Haut de page

Notes

1 F. Jiménez Losantos, "Prólogo sentimental" en Lo que queda de España, Madrid, Temas de Hoy, 1995, p. 28.

2 A. Cardín, "Intermezzo", Diwan, 10, 1980, pp. 127-131 ; F. Jiménez Losantos, "Fatalidad", Diwan, 10, 1980, pp. 132-135.

3 F. Jiménez Losantos, "Ideología hispanista y literatura hispanoamericana", Qwert Poiuy, 5, 1974, pp. 5-6. Cursivas del autor.

4 C. Pons, "Un raro ejemplo universitario. Entrevista con la redacción de Revista de Litertura", Revista de Literatura, 10-11, 1976-1977, p. 163. Cursivas de la autora.

5 O. Masotta, "Psicosis", Revista de Literatura, 8-9, 1976, pp. 23-25.

6 F. Jiménez Losantos (1976-1977a), "Freud, de turismo en España", Revista de Literatura, 10-11, pp. 94-95.

7 J. M. Bonet, "Presentación de las revistas Diwan y Trama", El País, 12 de mayo de 1978. Véase también Diwan, 2-3.

8 Anónimo, "La nueva filosofía francesa y la vieja estupidez española", Diwan, 1, 1978, pp. 119-121.

9 A. Cardín, "¡ Pero qué gran lector eres, Savater !", Diwan, 4, 1979, pp. 199-200.

10 AAVV, "Veinte franceses, dicen", Diwan, 11, 1981, pp. 185-194.

11 Véase, entre otros : G. García, Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano, Barcelona, Argonauta, 1980, pp. 136-137.

12 La primera revista de psicoanálisis lacaniano en España, Sinthoma, empieza a publicarse en 1981.

13 El País, 17 de enero de 1980.

14 Sobre el eco dado a la disolución por los medios de comunicación franceses, véase E. Roudinesco, Histoire de la psychanalyse en France. 1925-1985, Paris, Fayard, 1994, p. 655.

15 C. Castilla del Pino , Casa del Olivo. Autobiografía (1949-2003), Barcelona, Tusquets, 2004, pp. 313 y 317.

16 C. Casilla del Pino , "Jacques Lacan", El País, 16 de septiembre de 1981, p. 30.

17 Ibid.

18 Véase El País, 25 de septiembre de 1981 y G. García, "Lacan y Castilla del Pino", El País, 23 de octubre de 1981.

19 Véase M. Ibarz, "Incomprensió en els debats sobre psicoanàlisi i dona", Avui, 30 de marzo de 1982 ; M. Pessarrodona, "Una meditació precipitada", Avui, 30 de marzo de 1982 ; E. Berenguer et M. Marban i Gènova (1982), "Les dones i la psicoanàlisi", Avui, 2 de abril de 1982.

20 Véase, entre otros, M. Ibarz, "II Trobada de l’Escola de Psicoanàlisi", Avui, 27 de junio de 1981.

21 C. Rodríguez, "Barcelona es el centro mundial del psicoanálisis en lengua castellana", El País, 27 de febrero de 1983.

22 Ibid.

23 N. Catelli, "El psicoanálisis en Barcelona", La Vanguardia, 17 de mayo de 1983 y N. Catelli, "Psicoanálisis. Quién es quién en Barcelona", La Vanguardia, 24 de mayo de 1983.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Anne-Cécile Druet, « Ecos socioculturales de la introducción del lacanismo en España »Cahiers de LIRICO, 4 | 2008, 165-174.

Référence électronique

Anne-Cécile Druet, « Ecos socioculturales de la introducción del lacanismo en España »Cahiers de LIRICO [En ligne], 4 | 2008, mis en ligne le 01 juillet 2012, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/cahierslirico/464 ; DOI : https://doi.org/10.4000/lirico.464

Haut de page

Auteur

Anne-Cécile Druet

Université de Franche-Comté

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search