Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros4

4 | 2008
Quimeras

Cuando la literatura sabe, ve, piensa
Bajo la dirección de Julio Premat
Cahiers de LI. RI. CO. N°4/ 2008, Quimeras. Cuando la literatura sabe, ve, piensa
Informaciones sobre esta imagen
267 p.
ISBN 2-9525448-3-2

El eje de los estudios reunidos en este libro se inscribe a la vez en una problemática fundamental de la literatura contemporánea así como en algunas especificidades de la historia de las letras en los países del Plata. Se trata de interrogarse sobre las modalidades de asimilación en el discurso literario de discursos, códigos y saberes que son supuestamente ajenos. El fenómeno dista de ser nuevo : la filosofía en el siglo XVIII o la medicina en el XIX, son ejemplos conocidos de esta integración transformadora. Pero, por supuesto, es el siglo XX el que amplía y sistematiza el gesto de puesta en duda de los límites de lo literario y de apropiación de otros sistemas simbólicos o lógicos. Los artículos incluidos aquí se interrogan entonces sobre las relaciones entre literatura y ciencia, literatura y filosofía, literatura y psicoanálisis, literatura e imagen, literatura y política y, más allá, reflexionan sobre una definición actual de lo literario.
Retomando la tradición rioplatense de un libro monstruoso, como el Facundo, y una posición de lectura irrespetuosa de lo heredado (en este caso, de la mitología griega), elegimos el término quimeras para calificar el fenómeno. Calificación no conceptual sino literaria (el título remeda el objeto de estudio), que alude a ese animal constituido por fragmentos distintos, de aspecto extraño, y cuya existencia fue siempre hipotética (existencia a la vez deseada y aterradora, según las circunstancias). O más bien : una existencia incierta y aterradora de la quimera fue convirtiéndose en el sinónimo de una imposibilidad, de una utopía, de un horizonte anhelado y fuera de alcance (lo quimérico como la quimérica definición de la literatura).
Al igual que en los otros números de los Cahiers d eLI.RI.CO. se leerán a continuación colaboraciones de investigadores pertenecientes a universidades europeas y rioplatenses, de docentes confirmados y de doctorantes : la colección pretende ser un lugar para este tipo de cruces. Casi todos los artículos corresponden a ponencias leídas y comentadas en encuentros públicos durante los años 2006-2007 y 2007-2008.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search