Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros99LecturesFernando Pairican, La vía polític...

Lectures

Fernando Pairican, La vía política mapuche. Apuntes para un Estado Plurinacional

Santiago de Chile, Editorial Paidós, 2022
Damián Gálvez González
p. 286-289
Referencia(s):
Fernando Pairican, La vía política mapuche. Apuntes para un Estado Plurinacional, Santiago de Chile, Editorial Paidós, 2022, 120 pages

Texto completo

1No cabe duda que el trabajo intelectual de Fernando Pairican es indispensable para comprender mejor la historia contemporánea del pueblo mapuche. Ciertamente, su presencia en el debate público es una contribución decisiva para meditar con herramientas críticas el complejo presente que atraviesan las relaciones interétnicas en el sur de Chile. A la vez que su pensamiento se entrelaza con propuestas teóricas inspiradas en la historia y la antropología, observamos un programa de investigación amplio y diverso, que procura ofrecer una lectura documentada respecto a las transformaciones del movimiento mapuche en un contexto de creciente conflictividad con el Estado y la sociedad chilena.

2Este libro aparece en un momento de cambios sociales y culturales que incluyeron la posibilidad de escribir una nueva Constitución Política. De las muchas características que definieron el proceso constituyente en Chile, como la paridad de género, destaca una en especial: la participación de los pueblos originarios en el órgano encargado de proponer una Carta Fundamental, la cual fue rechazada en un plebiscito con voto obligatorio el 4 de septiembre de 2022. Independiente del resultado, este hecho marcó un hito en el desarrollo de los procesos etnopolíticos del país, ya que por primera vez las colectividades indígenas –vía escaños reservados– tuvieron la oportunidad de intervenir en la discusión constitucional.

3Como sabemos, en los últimos treinta años diferentes organizaciones del movimiento mapuche se han posicionado como actores sociales relevantes en el escenario político chileno, desde las vías institucionales, como los municipios o gobiernos locales indígenas, pasando por sectores que se piensan en resistencia contra las agresiones del modelo capitalista, hasta grupos que plantean demandas e implementan acciones en la arena del derecho internacional. Sea como fuere, esta gran diversidad de expresiones de organización colectiva desvela un paisaje de posiciones en un marco de reformas multiculturales, políticas neoliberales y graves problemas de legitimidad que se reflejan en una pérdida de confianza de las instituciones.

4Tomando en consideración la heterogeneidad de posicionamientos que surgieron al interior del movimiento mapuche durante la postdictadura, es posible hablar de dos grandes modelos de movilización indígena. En una primera perspectiva, el movimiento que aspira al control territorial, sin la mediación del poder estatal, y donde las organizaciones se posicionan por fuera del sistema electoral de los partidos políticos tradicionales [Martínez, Leone & Rodríguez, 2019]. En una segunda vía, grupos o colectivos indígenas que, sin salir de la institucionalidad, disputan y negocian espacios de poder dentro del Estado [Espinoza, 2018]. Cada opción estaría emparentada a modos específicos de pensar y practicar la política; desde la propuesta de autonomía regional de Wallmapuwen, pasando por la formación de un Estado Plurinacional e Intercultural de la Identidad Territorial Lafkenche, hasta el proyecto de resistencia al sistema capitalista de la Coordinadora Arauco-Malleco.

5Al leer el encabezado del libro, notamos con toda claridad que Fernando Pairican pone el acento en la “vía política mapuche”, a través de la cual el movimiento indígena articula demandas de reconocimiento, territorio y autonomía. En las primeras páginas, escribe, por ejemplo: “Este libro narra la vía gradualista a la Autodeterminación por parte del movimiento mapuche, que usa la institucionalidad para lograr la autonomía, muy acorde con el proceso latinoamericano del siglo XXI que ha permitido crear una fuerza social, democrática […] y ha derivado en la reconfiguración de los Estados, proponiendo un nuevo tipo de modelo: Plurinacional e Intercultural, que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas” (p. 12). En ese sentido, concluye el autor, la plurinacionalidad debe entenderse como una “forma plausible” que puede contribuir a enfrentar una crisis que se extiende desde la misma fundación del Estado-nación.

6El primer capítulo, titulado “La república invasora”, comienza con un epígrafe de Rosa Catrileo, Convencional Constituyente electa por escaños reservados del pueblo mapuche. Junto con evocar diferentes momentos de su vida, como su militancia política o sus estudios universitarios en la ciudad de Temuco, el autor propone relacionar la biografía de Catrileo con la historia del pueblo mapuche y las consecuencias negativas de la invasión militar del ejército chileno en la segunda mitad del siglo XIX. “La Ocupación de La Araucanía es el punto de inflexión para el movimiento gradualista y rupturista a la Autodeterminación. Ambas corrientes plurales, que conforman la corriente autonomista mapuche, comparten que las raíces históricas del desencuentro surgen con el avance del Estado chileno sobre el Wallmapu, en una campaña militar simultánea de los ejércitos de Argentina y Chile” (p. 8).

7En cuanto al segundo apartado “Plurinacionalidad: un ejercicio democrático”, ahí la tarea es analizar los alcances y desafíos de la plurinacionalidad como alternativa política para reconocer la diversidad cultural en la formación del Estado, una propuesta que surge del movimiento indígena en América Latina y que ha levantado muchas críticas al interior de las élites en Chile. En este capítulo, Pairican señala también una estrecha relación entre reformas neoliberales y políticas de reconocimiento: “La Concertación transformó la interculturalidad en un sistema funcional al neoliberalismo, poniendo los pilares del multiculturalismo” (p. 24). De una cierta manera, esto iría en la misma dirección de lo que han documentado las investigaciones de Guillaume Boccara y Paola Bolados [2010], Patricia Richards [2016] y Claudia Zapata [2019].

8No dejan de ser reveladores los breves textos de presentación que, a lo largo del volumen, informan acerca de los(as) convencionales constituyentes del pueblo mapuche. He aquí un fragmento: “Adolfo Millabur nació en 1966 y se crió en este contexto [reforma agraria y dictadura militar]. Tiene imágenes difusas de su madre, Marta Delicias Ñancul Maril, oriunda de Huallapen, sector situado a orillas del lago Llev-Llev en Rucañeco, que falleció cuando él tenía nueve años. Sus recuerdos lo trasladan a rememorar su hablar en mapuzungun y su vestir con ikülla y küpam” (p. 26). La descripción es bien lograda. Cada palabra está emparentada con una historia de vida que relata con una soltura tan lúcida que nadie podría negar la habilidad del autor. Pero cuando se expone la biografía de los convencionales del pueblo mapuche, se pretende que distingamos las particularidades de cada caso, y en esa escritura se tejen a pulso las notas que Pairican ha tomado con una destreza cada vez mayor.

9Un elemento que destaca el historiador en el tercer capítulo del libro es lo que él denomina “La revuelta anticolonial”. Sabemos que Chile vive una profunda crisis política. Sabemos, también, que las protestas de octubre de 2019 estuvieron acompañadas de muchas imágenes que reprodujeron en clave visual una poderosa narrativa del malestar. Entre los símbolos más importantes que se desplegaron en el espacio público, cabría subrayar la bandera mapuche o Wenüfoye que enarbolaron miles de ciudadanos –con y sin pertenencia étnica– para demandar una sociedad más justa e igualitaria. Sobre este punto, Pairican indica: “Es el modo de seguir dotando de pensamiento a esa ciudadanía intercultural que tomó en sus manos la Wenüfoye como emblema en las movilizaciones del 18 octubre que adquirieron una dimensión de revuelta anticolonial” (p. 36). Otra ilustración de lo anterior fueron los monumentos derribados durante las protestas que escenificaron la caída de los símbolos coloniales del Estado chileno.

10El cuarto y quinto capítulos del volumen ahondan en la participación de los representantes de pueblos indígenas en el órgano constituyente, para lo cual se toma en consideración el logro de los 17 escaños reservados. “Luego del plebiscito del 25 de octubre de 2020, en que el 78.2 % de los votantes aprobó el cambio de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla agilizó el proceso de reconocimiento de los escaños reservados. Las continuas trabas, para algunos y algunas dirigentes del movimiento mapuche, parecían más bien una estrategia para evitar la representación de los pueblos originarios en la redacción de la Constitución” (p. 50). En conjunto, estos dos acápites son una pequeña genealogía del camino que han recorrido los(as) constituyentes indígenas para imaginar “otra forma de ser plural” (p. 64).

11Finalmente, el sexto capítulo plantea si acaso, luego de treinta años, esta es una “última oportunidad” para reconocer los derechos de los pueblos originarios según lo dispuesto en instrumentos jurídicos internacionales que han sido adoptados por parte de Chile, como el Convenio 169 de la OIT o la Declaración de las Naciones Unidas de 2007. No obstante, “¿cuál es el desafío del movimiento mapuche que ha usado los espacios institucionales para avanzar? Primero, atreverse a disputar electoralmente los espacios políticos, navegar dentro de la sala de máquinas de la Constitución y convencer a la mayoría de que sus ideas son viables” (p. 68). He ahí, quizás, un asunto crucial para el futuro de las organizaciones indígenas.

12Numerosas son las contribuciones de La vía política mapuche cuya estructura es descriptiva. Fernando Pairican pudo observar en el lugar de los hechos la dinámica política interna de la Convención Constitucional. Por esa misma razón, adquiere pleno sentido que el libro vaya tejiéndose a través de breves crónicas biográficas de voces constituyentes: Rosa Catrileo, Adolfo Millabur, Natividad Llanquileo, Francisca Linconao y Elisa Loncón. Sin pretender ser una radiografía de la Convención Constitucional ni una mirada exhaustiva respecto a la participación de los pueblos indígenas, esta aproximación personal de Pairican, empero, merece ser leída como una importante reflexión del pensamiento mapuche actual.

Inicio de página

Bibliografía

Boccara Guillaume & Bolados Paola, 2010, “¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal”, Revista de Indias, no 250, p. 651-690.

Espinoza Claudio, 2018, “El desafío municipal mapuche. Etnografía de una experiencia política: Tirúa 1992-2008”, Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 13, no 3, p. 355-379.

Martínez Christian, Leone Miguel & Rodríguez Patricia, 2019, “La vía política indígena: agencia y nuevas formas de politización en América Latina”, Polis. Revista Latinoamericana, no 52, p. 5-9.

Richards Patricia, 2016, Racismo. El modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación 1990-2010, Santiago de Chile, Pehuén Editores.

Zapata Claudia, 2019, Crisis del multiculturalismo en América Latina. Conflictividad social y respuestas desde el pensamiento político indígena, Guadalajara, Centro Maria Sibylla Merian.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Damián Gálvez González, «Fernando Pairican, La vía política mapuche. Apuntes para un Estado Plurinacional»Cahiers des Amériques latines, 99 | 2022, 286-289.

Referencia electrónica

Damián Gálvez González, «Fernando Pairican, La vía política mapuche. Apuntes para un Estado Plurinacional»Cahiers des Amériques latines [En línea], 99 | 2022, Publicado el 01 marzo 2023, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/cal/15105; DOI: https://doi.org/10.4000/cal.15105

Inicio de página

Autor

Damián Gálvez González

Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)
Pontificia Universidad Católica de Chile (Campus Villarrica)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search