Chile y las sociedades latinoamericanas en un mundo globalizado
Plan
Haut de pageNotes de la rédaction
Ce texte est issu de la conférence donnée à Paris en 2001 à l’occasion de l’inauguration de la chaire Pablo Neruda de l’Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3).
Texte intégral
1Sr Ministro de Educación de Francia, Jack Lang, Sra Ministro de Educación de Chile, Mariana Aylwin, Sr Embajador de Chile en Francia, Marcelo Schilling, Sr Presidente de la Universidad Paris-3 Sorbonne-Nouvelle, Jean-Michel Lacroix, Sr Director del Instituto de Altos Estudios de América Latina, Jean Michel Blanquer, señoras y señores, amigas y amigos.
2Es un honor para mí ser el primer profesor invitado de la Cátedra de Estudios Chilenos creada por el Ministerio de Educación francés en la Universidad La Sorbonne-Nouvelle Paris-3, en el Instituto de Altos Estudios de América Latina y un enorme honor y alegría inaugurarla hoy en la presencia del Ministro de Educación Jack Lang, a quien hay que reconocerle entre otras cosas su preocupación por nuestro país y la importante influencia que ha tenido su gestión tanto como Ministro de Educación como de Cultura en la elaboración de nuestras propias políticas culturales Gracias Sr Ministro por su decisión de crear esta cátedra y por estar hoy día, en medio del tráfago de sus trabajo presente con nosotros. No puedo dejar de mencionar la importancia que tiene para mí y para la inauguración de esta Cátedra la presencia de la Ministro de Educación chilena, por quien siento admiración y una gran amistad y cariño, Sra Mariana Aylwin, Ministerio del cual hasta hoy depende también la política cultural. Junto a ellos, quiero saludar la presencia del Sr Embajador de Chile, Don Marcelo Schilling de cuya solicitud y preocupación por la instalación de esta cátedra y por los contactos académicos e intelectuales entre Francia y Chile quiero dejar constancia. Un reconocimiento especial al Presidente de la Universidad de Paris-3 Sorbonne-Nouvelle que ha fortalecido institucionalmente al Instituto de Altos Estudios de América Latina, y a mi amigo y colega Jean Michel Blanquer, Director del Instituto que ha puesto tanta energía para la institucionalización de esta iniciativa. Saludo asimismo a todo su equipo y a los colegas y estudiantes del Instituto que han hecho lo posible para que la estadía de los profesores de esta cátedra, que me toca representar hoy, sea no sólo agradable sino al mismo tiempo útil y fructífera. Del mismo modo un reconocimiento al predecesor de Jean Michel Blanquer en la dirección del Instituto, Georges Coufignal, hoy Consejero Cultural de Chile en Francia, a Jean-Michel Gaussot, Director de las Américas y a su equipo en el Ministerio des Affaires Étrangères y a los equipos y personas que en el Ministerio de Educación, en la Universidad e Instituto han hecho posible la creación de la Cátedra de Estudios Chilenos Pablo Neruda. Un reconocimiento muy especial a la amistad y permanente preocupación de Alain Touraine y la expresión de la gran alegría que me da ver tantos antiguos amigos de este país y la presencia hoy día de uno de mis hijos, Antonio.
3Y permítaseme en una ocasión en que celebramos el intercambio cultural y educativo entre Chile y Francia, rendir un sentido homenaje a dos grandes de la cultura chilena fallecidos, uno a comienzos del 2001 y el otro hace muy pocos días, ambos muy ligados a la vida e instituciones culturales francesas. El primero, el reconocido científico Francisco Varela. El segundo, el gran director de teatro Andrés Pérez.
4Gracias a Uds. por su presencia e interés.
La cátedra de Estudios Chilenos
5Hay pocas formas de cooperación e intercambio cultural tan adecuadas entre dos países como la creación de una instancia de estudios, enseñanza o extensión en uno de ellos para referirse al otro. Una Cátedra de Estudios Chilenos en Paris es la culminación de una relación no sólo entre Francia y Chile, pero entre Europa y América Latina. Es también la expresión de la globalización de la cultura. Que un país como Chile sea objeto de estudio y enseñanza regular en el sistema universitario francés y que desde ahí se proyecte a otros ámbitos distintos al académico y a otros países de Europa, que aquí pueda pensarse y enseñarse la sociedad chilena no sólo por chilenos sino por quienes hacen de este país en cualquiera de sus esferas, la científica-tecnológica, la artística y literaria, la antropológica, la económica, la política o sociológica, el objeto de su trabajo y que desde Francia pueda pensarse el mundo de los países de América Latina, que podamos entender cuanto hay de diversidad enriquecedora pero también de enormes problemáticas comunes, es algo de enorme significación hoy día. Ello es posible cuando nos damos cuenta que desde diversos ángulos enfrentamos los mismos problemas del futuro y que la reflexión y experiencia de cada sociedad y cada país es fundamental para la de otros, aun cuando los aportes puedan o no ser asimétricos.
6Y la aspiración de todos quienes de una u otra manera participamos de esta iniciativa e institución, es, precisamente, contribuir en el campo propio de una cátedra a la profundización de los conocimientos comunes, de modo que nuestros trabajos sirvan para unos y otros de los que estamos a más diez mil kilómetros de distancia : « como signos de reunión donde se cruzaron los caminos, o como fragmento de piedra o de madera en que alguien, otros, los que vendrán, puedan depositar los nuevos signos ».
7Y he partido citando a Neruda para definir el sentido profundo de nuestro trabajo porque éste es el nombre con que se quiere simbolizar la creación cultural e intelectual chilena. No es fácil en una sociedad como la nuestra encontrar un nombre en el cual todos, más allá de las opciones política e ideológicas que siempre han sido el sello de las identidades en nuestro país, se sientan reconocidos como habitantes de una misma tierra, como partes, en uno u otro bando, en uno u otro oficio lugar o experiencias personales, de una misma comunidad nacional, de un país. Neruda es este nombre. Y el que se distanció de su poesía por su política, se reencontró con él al comer, al besar, al trabajar, al amar y al sentirse solitario, al naufragar o al crecer, al pisar la tierra o tocar las piedras, o enredarse en la lluvia o los árboles. De todas las experiencias nos habló Neruda, a la vez como residentes en la tierra de la humanidad y en la patria americana y chilena. Quien no comparta su política y las desviaciones que le fueron propias, y nadie negará el stalinismo y sectarismo de ciertos momentos, no dejará sin embargo, por ejemplo, de compartir el profundo sentido ético que tuviera el acto que aquí desde Francia, como Cónsul, hiciera en beneficio de aquella parte de la humanidad que aparecía como los perdedores de la historia y la esperanza (para citar a Malraux en estas mismas circunstancias) : el Winnipeg, barco que llevara miles de refugiados españoles a Chile con ocasión de la guerra civil en España.
8Neruda fue la conciencia poética más potente del tiempo histórico de varias generaciones. Fuimos adolescentes solitarios buscando el amor y obsesionados con que todo rosal nos perteneciera, nos desesperamos de la banalidad de la existencia, vivimos la épica exaltante de las luchas de los pueblos americanos y nos inspiramos en ellas para decir el amor de un capitán, aunque no fuéramos más que oscuros militantes. Nos volvimos a interrogar sobre nuestra subjetividad, sobre lo que hoy llamamos identidad en muchas de sus obras. En fin, no hay prácticamente nada que hayamos vivido u objeto que hayamos tocado o lugar que hayamos recorrido que no haya tenido alguna referencia en Neruda. Cada cual tiene a su propio Neruda y cada cual lo vivió de manera diferente. A veces nos inventó la vida y el argumento. Es esta inmensidad nerudiana, su omnipresencia en las cosas y la vida de las gentes y de un país, lo que recogemos como herencia para la tarea intelectual.
9Y es « en este cruce de caminos » que los intelectuales de las ciencias y de las ciencias sociales debemos aprender de los intelectuales de la literatura y las artes (y recordemos la importancia que para la teoría de Foucault tuvo la famosa clasificación que hiciera Borges de los animales) y ellos de los primeros. No hay ni puede haber un discurso ni un paradigma únicos : ¡qué bueno que ellos sean diversos y hasta contradictorios ! Es cierto que un psicólogo o un psiquiatra pueden volverse locos si el paciente le confiesa que « ya no la quiere, es cierto pero que tal vez la quiere y que el filósofo puede confundirse con una « metafísica cubierta de amapolas », que el antropólogo no entenderá que « de la tierra se extrajo al hombre » y que un historiador o un analista socio-político no aceptarían que América existiera desde siempre y que todos nos diremos que si hay un olvido largo es porque el amor no fue tan corto, a lo que Borges nos dirá que lo único que no existe es el olvido. Pero todos aprenderemos mucho si no somos sordos ni al discurso poético, ni al discurso analítico y si los aceptamos como necesarios y contradictorios a la vez.
10Por mi parte, en los últimos años he estado trabajando el tema de la modernidad y la identidad latinoamericanas en la poesía de Neruda, desde la perspectiva de las ciencias sociales. Y quiero atreverme en esta ocasión a introducir desde aquí el tema que nos convoca, sin otra pretensión que precisamente, avanzar en el cruce de caminos de diversas disciplinas y miradas que nos permita comprender mejor nuestra complejidad como personas y como sociedades. A partir de ello, volveré a los caminos que he recorrido muchas veces antes, para analizar la situación de nuestras sociedades en el mundo globalizado. Que se me perdone, entonces, tanto la aventura como las repeticiones en esta presentación.
El tiempo claro de Neruda y de la política latino americana
11El tiempo de Neruda fue el tiempo en que las verdades y los sentidos se imponían, aunque fuera en luchas violentas y desgarradas entre ellos, como la cordillera, las rocas o los bosques de Temuco. La identidad, la patria, la aventura colectiva, los proyectos, estaban ahí y no cabía interrogarse por su existencia o su naturaleza, sino sobre la suerte que sufrirían en la lucha entre las causas justas y sus enemigos. América Latina vivía el tiempo de lo que los sociólogos llamamos la época nacional popular, terminada con los regímenes militares de los sesenta y setenta. Persistían también dictaduras oligárquicas y se vivían en otras partes guerras civiles. Pero había la respuesta : el desarrollo o la modernización, las luchas revolucionaria y anti-imperialistas, la integración popular y los populismos. Todo ello en permanente fermentación, era vivido como épica personal y colectiva. Existían los países, estos eran hijo de una historia y una tradición. Existían los Estados, se luchaba por su control y transformación y su independencia : Existían proyectos que le daban sentido a las luchas y a la reflexión : Y había un sujeto, o un discurso sobre él, que encarnaba la esperanza de emancipación, el pueblo, con partidos, movimientos o sindicatos, ya en su forma de trabajadores industriales o de campesinos o de estudiantes, o de militantes de partidos o grupos insurreccionales. Esta visión esperanzada del destino de América Latina se encontraba también en el más valioso análisis de las Ciencias Sociales de los sesenta, realizado por CEPAL y expresado por Medina Echavarría como « América Latina fará da se ».
12En la poesía de Neruda ello se expresa principalmente en el Canto general pero también en muchas otras de sus obras :
13En el principio eran la naturaleza, la tierra y la piedra luego las vegetaciones y animales.
Antes de la peluca y la casaca
ueron los ríos, ríos arteriales :
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles :
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas
planetarias.
El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Como la copa de la arcilla era
la raza mineral, el hombre
hecho de piedras y de atmósfera,
limpio como los cántaros, sonoro.
14Para el poeta esto ya es la patria, esto ya es América, esto ya es Chile.
Pero, América, también eres
nocturna, azul y pantanosa :
ciénaga y cielo, una agonía
de corazones aplastados
como negras naranjas rotas
en tu silencio de bodega.
que la hora
llegue a su horario en el instante puro,
y el pueblo llene las calles vacías.
15La identidad americana y chilena, natural, telúrica, es femenina, es un útero (« Arauco fue un útero frío,/hecho de heridas, machacado ») del cual saldrán los hombres como prolongación y emanación de ella (Así, « la tierra extrajo al hombre », Lautaro era « una flecha delgada… luz repentina » ; Bolívar era « aéreo… metálico », Juarez « pan y piedra, horno y producto de la estirpe oscura », Martí « una almendra pura », Zapata « tierra y aurora », Sandino, « un árbol que se enroscaba » o « una tortuga que dormía » o « un río que se deslizaba ».) La epopeya humana es una metáfora de la naturaleza.
16Esta patria será avasallada por los conquistadores que se prolongarán más adelante en las clases dominantes
Los carniceros desolaron las islas.
Los hijos de la arcilla vieron rota
su sonrisa golpeada
su frágil estatura de venados,
y aún en la muerte no entendían.
17Pero la identidad permanecerá incólume y será rescatada por el sujeto pueblo y su expresión política
De combate en combate tu esperanza
se convirtió en precisas herramientas
la solitaria lucha se hizo rama,
el llanto inútil se agrupó en partido.
18Y después de tantas luchas, desgarros y sufrimientos, la promesa propia de la modernidad expuesta ya por el primer moderno Rimbaud a quien Neruda cita en su discurso del Premo Nobel : « À l’aurore, armés d’une ardente patience, nous entrerons aux splendides Villes. (Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades) ». Neruda que había ya asignado esta tarea al pueblo (« pueblo innumerable/junta raíces acumula espigas,/y en la tormenta desencadenada/sube a la claridad del universo ») agregaba : « sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres ». La gesta del individuo moderno pasaba a ser una utopía colectiva de la humanidad y de los pueblos.
19Hay aquí uno de los componentes o vertientes de lo que los sociólogos llaman la teoría de la modernidad o la identidad, el que abandonado a sí mismo puede llegar a caer en fundamentalismos, pero que se aloja sin duda en algún rincón remoto de los cromosomas culturales de América Latina.
20Pareciera no haber espacio para el individuo y su subjetividad, o la soledad, el amor, el abandono o la nostalgia, que en algún momento fueron el principal objeto poético. Ahora queda al margen del discurso épico y portador del sentido colectivo histórico (« yo vengo a hablar por boca vuestra »). La identidad ontológica, esencial, telúrica, – la naturaleza –, de la que sale el ser humano, y la identidad histórica, – el pueblo – ; se confunden. La subjetividad es absorbida por la épica.
Eres el mismo sólido retrato
de quien no tiene padre sino patria,
de quien no tiene novia sino aquella
tierra con azahares
que te conquistará la artillería.
21La grandeza de la obra de Neruda, sin embargo, estriba en su totalidad, porque habrá otros espacios para la pregunta por el sentido y por el sufrimiento (« Sucede que me canso de ser hombre… », « buscador perdido todo en tí fue naufragio », « es la hora de partir oh abandonado »).
Y la fusión de ambas dimensiones se hará en beneficio de la épica o la causa :
Ay, gran amor, pequeña amada!
No me detuve en la lucha
No dejé de marchar hacia la vida,
hacia la paz hacia el pan para todos,
pero te alcé en mis brazos
y te clavé a mis besos
Cuando miro la forma de América en el mapa,
amor, a tí te veo.
Y así mi patria extensa me recibe,
pequeña América en tu cuerpo
Bésame de nuevo querida,
limpia tu fusil, camarada
22Curiosamente no hay una especificidad del dolor o sufrimiento latinoamericano como lo expresan los tangos, boleros o rancheras, sino una visión escindida en que, por un lado, están el dolor y amor universales, por otro lado la subjetividad épica. De la identidad telúrica a la identidad histórica, esto es sólo una parte de la modernidad nerudiana. Porque esta visión de una identidad ontológica e histórica fundida en la épica, que deja la subjetividad enteramente aparte o la transforma en un instrumento del proyecto colectivo, está permanentemente asediada por la duda sobre sí mismo, por la duda sobre la identidad :
Ahora me doy cuenta que he sido
no sólo un hombre sino varios
y que cuantas veces he muerto,
sin saber cómo he revivido,
De tantos hombres que soy, que somos,
no puedo encontrar a ninguno:
Hasta cuándo este yo, me preguntaba a todos,
qué cansado está uno
de ser el mismo ser,
La muerte cae
sobre la identidad y al fin descansan
no sólo las rodillas y las venas
sino este nombre nuestro.
Lo sucesivo que tiene la vida
es este ir y venir de los iguales :
Muerte a la identidad, dice la vida :
cada uno es el otro, y despedimos
un cuerpo para entrar en otro cuerpo.
23La visón nerudiana consiste, entonces, en que hay un sujeto trascendente colectivo, – natural o histórico –, por un lado. Hay, por otro, el mundo privado expresado en el sufrimiento amoroso. Pero ese sujeto en su expresión colectiva o individual, en el fondo está siempre atravesado y cuestionado por la pregunta por el sentido, un sentido del cual ya no está seguro. Todos los temas del debate sobre la modernidad a la vez presentes y ocultos.
24Y es la pregunta por el sentido y la inseguridad del horizonte lo que nos saca del tiempo histórico del que Neruda fue la conciencia poética y nos pone en el corazón de nuestro tiempo actual. Ya no puede decirse que el futuro es nuestro ni que entraremos en la espléndida ciudad, que más bien se nos deshace, en una aurora que no vislumbramos. Ya no hay proyecto claro que elegir, la idea de país está en cuestión, las fuerzas irracionales de mercado parecen sustituir a los Estados y no hay sujetos sino un conjunto de poderes fácticos, la subjetividad no se reconoce en un proyecto histórico o colectivo.
El tiempo ambiguo de la globalización. La democracia y el neo-liberalismo
25América Latina sale del tiempo nerudiano y del modelo de modernidad nacional popular a través de la globalización, los autoritarismos y democratizaciones y las reformas que han llevado a un nuevo modelo de desarrollo. Y entra a este mundo sin haberse constituído nunca como una verdadera sociedad industrial de Estado nacional en cada uno de sus países ni tampoco, con excepciones, haber vivido verdaderas experiencias democráticas enraizadas en sus sociedades.
26Por pimera vez en el continente, luego de guerras civiles, ciclos de democracia y autoritarismo, regimenes militares brutalmente represivos, y procesos de fundación democrática como en América Central, transiciones como las del Cono Sur y reformas como México, parecen consolidarse regimenes con impronta democrática e institucionalizarse procesos políticos que permiten la solución de conflictos y la constitución de coaliciones partidarias que superen la clásica polarización centrífuga de las fuerzas políticas. Pero la paradoja estriba en que tales democracias, aunque estén consolidadas, es decir, sin riesgo de vuelta al pasado de las dictaduras militares, en muchos casos están demasiado impregnadas de herencias institucionales y éticas de tales dictaduras (las violaciones de derechos humanos y crímenes que quedaron sin verdad y justicia). Y en todos los casos, no logran enraizarse en el conjunto de una vida social que las transformaciones económicas han desarticulado hasta el punto de imposibilitar una acción efectiva del Estado, aumentar la pobreza y las desigualdades, limitar seriamente los derechos mínimos a la vida digna aunque ya no haya represión del aparato estatal y prácticamente liquidar las posibilidades de acciones colectivas estructuradas. Los casos de Paraguay, Ecuador y aun Perú muestran la situación de regimenes post-autoritarios aun no consolidados, Mexico y Chile el de transiciones y reformas incompletas, Colombia un caso descomposición del Estado mismo, Venezuela la búsqueda incierta a través de una fórmula caudillista de nuevas relaciones entre el Estado y la gente saltándose las mediaciones politicas, Brasil la ausencia de un verdadero sistema partidario que medie entre Estado y regiones y uno de los casos de mayor desigualdad económico-social del mundo. La crisis argentina ilustra la situación de una sociedad que habiendo reconquistado la democracia política y obtenido una legitimación inmensa de ella pese a la crisis económico-social, ha sido incapaz de reconstituir una clase política y empresarial que den cuenta de las nuevas realidades económicas encerrándose en el juego político muchas veces mafioso y en la especulación económica y la corrupción. A su vez, esta crisis muestra la importancia de una sociedad civil para movilizarse reactivamente imponiendo frenos a la acción independiente de la clase política y el mundo especulativo, pero también sus limitaciones y debilidades para intervenir en el contenido de las soluciones. En todos los casos la solución militar ha estado ausente o en algunos sometida al poder politico y ello es absolutamente nuevo en América Latina.
27De modo que la cuestión planteada ya no es la regresión autoritaria sino la capacidad de las democracias de expresar a sus sociedades y de establecer una nueva relación de triple autonomía, fortalecimiento y complementariedad entre el Estado, el sistema partidario y los actores sociales, y la economía. Si en otra época la política subordinó a la economía en América Latina, los experimentos neo-liberales, pese a algunas correcciones, la independizaron de tal manera que han dejado a la sociedad sin su referente estatal y político y al Estado y la política girando en torno a sí mismos perdiendo relevancia y legitimidad. En este marco, la democracia alcanzada, conquista valiosa e irrenunciable, arriesga perder sentido para las masas que han visto erosionado, a veces en forma dramática y aguda, sus calidades de vida.
28La necesidad de refortalecer Estado, sociedad, actores sociales y política, reconociendo la autonomía de cada cual, se enfrenta a un nuevo contexto mundial caracterizado por la globalización.
29En el nacimiento de la sociedad industrial no se conocía otra manera de hacerla que el capitalismo, de modo que la reacción contra los efectos perversos del capitalismo liberal se confundía necesariamente con la lucha contra lo propio de la sociedad industrial. De esta identidad entre industrialisno y capitalismo surgieron reacciones iniciales que negaban la misma industrialización y con posterioridad, – y ése será el valor, entre otros, del marxismo –, se disociarán ambas dimensiones : el movimiento obrero asumirá la condición industrial como el modo de vida social a desarrollar, pero exigirá la reforma o la transformación radical del capitalismo, y el socialismo mostrará, más allá de perversiones históricas en algunas sociedades, cómo es posible hacer una sociedad industrial con otra forma de organización económica y social. Los movimientos sociales por la democracia social y política, obligarán tanto al reconocimiento de derechos al mundo afectado por el capitalismo industrial – trabajadores, pobres, excluídos – como a la participación de la sociedad en las decisiones públicas en una determinada sociedad, lo que llamamos ciudadanía.
30Del mismo modo, la globalización entendida como interpenetración a escala mundial de economías, culturas y decisiones políticas que atraviesan los Estados nacionales, pareciera ser un fenómeno irreversible, como lo fue el industrialismo. Pero de nuevo, ella parece asociada a un tipo particular de dominación capitalista, esta vez el neo-liberalismo. Y por ello las luchas contra el neo-liberalismo se confunden con las luchas contra la globalización.
31Hay que separar ambas dimensiones para no quedar fuera de la historia. Y ello supone, en primer lugar, fortalecer los Estados y las democracias nacionales, con su dimensión local y regional, y las formas supra nacionales de organización política a niveles continentales y mundial. La justicia a nivel internacional es una prueba de ello. Sin gobiernos representativos y participativos fuertes en todos estos niveles, la globalización seguirá avanzando, pero en su dimensión desigualizante y destructora. Sólo con comunidades locales organizadas, Estados sólidos e integrados en bloques podrá pensarse en gobiernos y ciudadanías democráticas a nivel mundial. Y ello es lo que le falta a la globalización neo-liberal, que deja todo el proceso a merced de los poderes fácticos. Precisamente la lucha democrática en todos los niveles es la que puede permitir el control de los poderes fácticos. Y es por ello que lo que se llama el movimiento anti-globalización deberá politizarse en los diversos niveles (local, país, bloque regional, mundial), lo que significa dar una orientación general a las luchas de los diversos movimientos e identidades sociales sin alterar su diversidad, así como participar en el campo institucional.
32La gran cuestión que enfrentan los países lationoamericanos en el mundo globalizado de hoy es si podrán constituir un proyecto de país con el cual insertarse en este mundo y si lo podrán hacer en una proyección con otros países constituyendo un bloque geo-cultural, un modelo de modernidad diversificado internamente. Para poder controlar la economía y la tecnología, que les es externa y desgraciadamente no les pertenece, los países latinoamericanos deberán recomponer y actuar sobre la politica y la cultura.
33De modo que el futuro dependerá, por un lado, de la recuperación de proyectos nacionales, y por otro de la conformación de un bloque, de un espacio cultural y político latinoamericano.
La sociedad chilena y la recuperación de un proyecto nacional
34Es en este marco que se plantea la especificidad del caso chileno. Chile no fue sólo un paisaje, como diría el pintor Roberto Matta, sino también un país. La pregunta es hoy no sólo por la vigencia de su paisaje amenazado – más que por fenómenos naturales, por la acción de las transnacionales en la costa y los bosques o en Santiago con los edificios en forma de publicidad que ocultan la cordillera– sino por su viabilidad como país.
35Una abundante literatura, en parte debida al horizonte del segundo centenario de nuestra vida independiente, ha puesto en el centro la cuestión de la identidad chilena. Lo cierto es que la particularidad de Chile en el continente ha sido la centralidad de la política institucionalizada y el papel del sistema de partidos en el conjunto de la sociedad y, más precisamente aún, la vigencia a lo largo del siglo veinte de proyectos nacionales con representación social y con formas institucionales de opción entre ellos.
36Las actuales discusiones sobre nuestra identidad giran de algún modo en torno a la pregunta por la naturaleza de la sociedad en que estamos hoy. Es decir, si ella es la misma de siempre o si es el resultado de una modernización y democratización exitosa que sólo deja como problemas pendientes algunas cuestiones puntuales no resueltas, o si ella es el resultado ambiguo de procesos que no han superado las grandes cuestiones del pasado y donde lo que está en juego es el modelo socio-económico y político-cultural.
37Detrás de esta pregunta está la interrogante más fundamental a la que nos hemos referido respecto de si en el mundo globalizado de hoy sigue siendo pertinente plantearse la idea de un proyecto nacional o, al contrario, de si es posible la existencia de países que no cuenten con ello. Se trata de responder si es posible pensar en un proyecto o tarea nacionales, tal como lo fueron el proyecto nacional-popular, el desarrollo desde el segundo cuarto del siglo pasado, las reformas estructurales de los sesenta y principios de los setenta o la recuperación de la democracia en los ochenta y principios de los noventa.
38Quisiera, con la comprensión de Uds. Retomar aquí algunas de las ideas que he escrito en otras partes.
39En diversos trabajos he insistido que Chile se constituyó como sociedad histórica, como comunidad política, en el siglo que recién ha terminado, en torno a lo que podríamos llamar la matriz o proyecto estatal-democrático, nacional-popular y politico-partidario, en ciernes desde los veinte y, más propiamente desplegado desde los treinta, y que conoció diversas etapas con predominio de diferentes versiones y expresiones, hasta los setenta.
40Una de las principales características de esta sociedad era que economía, cultura y organización social estaban de algún modo fundidas en la política. Esta era el sello principal de las identidades colectivas y desde ella surgían las principales orientaciones de las subjetividades individuales y grupales. La política y, especialmente a diferencia de otras sociedades latinoamericanas, la política partidaria, era el principal cemento de la sociedad. Ella permitía el acceso a los bienes y servicios que directa o indirectamente ofrecía el Estado y también, sobre todo desde los sesenta, ella era la principal fuente de sentido para los proyectos individuales y colectivos. Esta forma de estructuración del país no estuvo exenta de problemas como la dependencia e inestabilidad de la economía, las exclusiones estructurales de campesinos y pobres urbanos hasta los sesenta, la polarización de la vida política y la debilidad de las organizaciones de la sociedad civil y de sus manifestaciones culturales.
41Contrariamente a lo que se dijo en otra época, el período de la Unidad Popular se acerca más a una continuidad exacerbada de la sociedad chilena de aquél entonces que a una ruptura con ella, por importantes que fueran los esfuerzos de transformación en el sentido de la democratización social y generación de una economía fuertemente estatal. Es cierto que la memoria histórica de los chilenos está dividida respecto de aquél período, pero no pueden dejar de rescatarse dos grandes cuestiones legadas por él. La primera es que, más allá de los errores de conducción del aparato estatal, se trataba de un proyecto que quería reconciliar la democracia política con la democracia y la justicia sociales y que esa utopía está anclada en los genes socio-politicos del país. Lo segundo, es que ninguna transformación radical de una sociedad puede realizarse en democracia sin una mayoría socio-política institucional y que en Chile esa mayoría sólo se obtiene, aún hoy, a través de los partidos políticos. La coalición gobernante actual en Chile es la mejor prueba de una lección aprendida.
42La dictadura militar de Pinochet en 1973 implantó, a su vez, un contraproyecto cuyo objetivo era precisamente la destrucción y reemplazo del proyecto nacional-popular y su institucionalidad democrática. En una primera dimensión propiamente política, el proyecto autoritario-neoliberal mantiene la idea de nación y de sociedad, en una visión que no puede ser sino represiva en la medida que apunta a enemigos internos que hay que eliminar. Pero junto a esta dimensión esencialmente militar y autoritaria, surge otra desde la economía y que penetra la sociedad, la cultura y la política, y que va en el sentido inverso a la idea de una sociedad o comunidad nacional : la sociedad es un espacio puramente económico, es un mercado al que se accede según los recursos y la población es simplemente un agregado de individuos consumidores : la sociedad no existe, el país es una ficción. Este doble proyecto logró desmantelar la matriz nacional popular y dejó al país sin un cemento, sin un principio de vertebración y unidad. No sólo se destruyó una determinada forma de convivencia e institucionalidad, un determinado proyecto nacional, sino que se deslegitimó la idea misma de un proyecto nacional, de reconstrucción de una comunidad o sociedad a partir de ciertos principios en torno a los cuales se organiza la sociedad, sus debates, luchas y conflictos.
43El proceso de democratización política que se inicia con la derrota de la dictadura en el plebiscito de 1988 y se consolida con la inauguración del primer gobierno democrático en 1990, recuperó para el país la vigencia de las libertades públicas y la libre elección de los gobernantes, pero en un contexto de fuertes herencias institucionales y ético-simbólicas de la dictadura, así como de presencia de poderes fácticos militares y civiles que limitan la expresión de la vountad popular. Pese a ello, el país ha mantenido una estabilidad y crecimiento económicos y ha logrado corregir algunas de las perversiones del modelo socio-económico heredado, sobre todo la disminución de la pobreza, aunque no ha logrado reducir las desigualdades.
44En los últimos años asistimos a procesos contradictorios de erosión de lo que quedaba del componentes del proyecto nacional popular democrático, como por ejemplo la desaparición sociológica de la clase media y su reemplazo por un agregado de estratos o segmentos, o el reemplazo de los movimientos sociales por opinión pública, poderes fácticos o grupos de presión corporativa, y a procesos de recomposición de los jirones que mantienen viva aún la idea de comunidad nacional, entre los cuales la recuperación democrática, pero ello con una institucionalidad que le quita relevancia y calidad y puede transformarla a la larga en una mera formalidad. Algunos celebran este cambio como modernización y mayor libertad de los individuos, sin reparar que se trata precisamente de una desmodernización de lo que ha sido la modernidad chilena y su reemplazo simplemente por la ley del más fuerte o del más oportunista.
45En todo caso, parece haberse invertido la tesis clásica de Aníbal Pinto, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Recordemos que él sostenía que en Chile se daba una atrofiada economía y un muy débil desarrollo económico junto a un alto nivel de desarrollo socio-político institucional. La situación hoy se presenta al revés : una economía dinámica, que se quiere moderna y competitiva, pero desamarrada y demasiado independiente de la sociedad y un pobrísimo sistema político institucional, partiendo por una constitución impuesta y llena de enclaves no democráticos pero que abarca también la descentralización, las dimensiones laboral, medio-ambiental, cultural, educación superior y comunicaciones, por citar algunos ejemplos. El gran problema es, entonces cómo se reconstituye la idea de una sociedad o comunidad política tanto frente a las transformaciones estructurales y culturales que provienen de los fenómenos de globalización, como a las herencias del proyecto militar y neo-liberal, lo que el regreso a una democracia incompleta no ha resuelto aún, pese a los indudables avances logrados por los tres gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia.
46Es evidente que ya no puede plantearse hablarse de una doble transición exitosa la democracia y a la economía de mercado, como ha sido señalado por muchos dentro y fuera del país. Si la democracia alcanzada es incompleta y de débil calidad, ya no estamos más en situación de transición y el modelo de economía de mercado neo-liberal está agotado como base de un desarrollo nacional integrado y auto sustentable, aquí y en todas partes del mundo. El mundo se mueve dificultosamente hoy entre las tendencias globalizadoras y la necesidad de reponer el papel orientador de los Estado nacionales y sus alianzas.
47Sin volver a la antigua subordinación de la economía a la política, lo que, además, sería prácticamente imposible, cabe pensar en fórmulas alternativas a las actuales que pasan por devolver al Estado, a nivel nacional y de los bloques supra nacionales, un rol dirigente en el desarrollo, establecer marcos normativos regulatorios sobre las fuerzas del mercado y asegurar el control ciudadano sobre tales marcos y fuerzas.
48Dicho de otra manera, lo que está en juego en los próximos años es la existencia del país como comunidad con un sentido colectivo en el que se expresa su pluralidad y diversidad. El proyecto de país, sus formas de convivencia, las identidades que lo constituyen y su inserción autónoma, y a la vez integrada en algún bloque, en el mundo globalizado, son el núcleo de la política hoy día.
49Ello tiene varias dimensiones.
La dimensión histórico-moral
50La reconstitución del país como comunidad histórico-moral pasa por el enfrentamiento de los dos grandes estigmas heredados. El primero, desde la dictadura, y se refiere a las violaciones de derechos humanos ocurridas bajo ella. El segundo, desde su existencia como país independiente y es la cuestión indígena, principalmente del pueblo mapuche.
51La cuestión de la reconciliación nacional consiste básicamente en la reconstrucción de la unidad elemental y básica de una sociedad, – necesariamente diversa pero que apunta a cierto destino común aunque en debate y disputa por su sentido y dirección– cuyos desgarros la convirtieron en una suma de enemigos o de individuos y grupos que no se reconocen efectivamente como parte de un mismo país. No es posible reconstruir esta unidad mínima, cuestión no del pasado sino del futuro, sin el término de la impunidad y de la ley del más fuerte, sea éste individuo o poder fáctico. Y por eso la cuestión de la justicia, castigo y reparación por los crímenes, y las violaciones de derechos humanos cometidos por la dictadura militar con el apoyo de civiles, es decir, el acto institucional por el que se reconoce que ciertas cosas nunca debieron pasar y no volverán a ocurrir, son una condición sine qua non para que el país pueda tener futuro como tal.
52Sin dejar de reconocer los avances simbólicos y las verdades parciales a que se ha llegado, así como la existencia de juicios a algunos militares, hay aún pendientes tres grandes cuestiones en materia de reconciliación. La primera es la verdad completa, con la información y paradero de los detenidos desaparecidos. La segunda es la justicia, reparación y castigo de todos los crímenes y violaciones cometidos. La tercera cuestión, estrictamente vinculada al punto anterior, se refiere a una dimensión simbólica y es el reconocimiento por una parte de la población civil y por los militares de los crímenes cometidos.
Sobre este tema de la memoria, retomemos unas palabras de Neruda :
Por eso te hablaré de estos dolores que quisiera apartar,
te obligaré a vivir una vez más entre sus quemaduras,
no para detenernos como en una estación, al partir,
ni tampoco para golpear con la frente la tierra,
ni para llenarnos el corazón con agua salada,
sino para caminar conociendo, para tocar la rectitud
con decisiones infinitamente cargadas de sentido,
para que la severidad sea una condición de la alegría,
para que así seamos invencibles.
53Y en este plano de reconciliación histórica, cabe también ubicar la cuestión mapuche y su integración como pueblo autónomo en un Estado multinacional. Hoy no se trata de una demanda campesina, sino ancestral, étnica, basada no en un principio económico social, sino que se funda en una rebeldía ante una injusticia histórica que se busca reparar. No es lucha por un pedazo de tierra para trabajar, sino de un territorio que les fue arrebatado por la fuerza o el engaño económico. Se trata de buscar solución al más antiguo problema histórico pendiente, aceptando un proyecto de sociedad multinacional reconocida institucionalmente.
La dimensión institucional-política
54Chile se ha dado constituciones desde muy temprano en su historia independiente, las que han sido de larga duración desde 1833, y consideradas legítimas por la comunidad nacional, independientemente del modo como fueron aprobadas. Esta trayectoria fue interrumpida por la constitución impuesta por la dictadura de Pinochet en 1980. Dicha constitución implantada en un plebiscito fraudulento imponía una forma autoritaria de gobierno, buscaba perpetuar un determinado modelo económico social, le daba poderes de veto a las Fuerzas Armadas, no aseguraba la representación adecuada de mayorías y minorías, restringía la soberanía popular y hacía imposible su modificación. La oposición a la dictadura de entonces aceptó participar en el Plebiscito de 1988 porque era el mecanismo que, eventualmente, permitiría separar a Pinochet del poder e iniciar un proceso de transición que permitiera reformar la constitución íntegramente. Los gobiernos democráticos se limitaron a intentar algunas reformas a los llamados enclaves autoritarios, en general, fracasadas, pero no han puesto la cuestión constitucional como centro del debate y movilización de la opinión pública, como fue el caso brasilero.
55Pero no sólo se trata de una reforma constitucional, Y ello ha sido recogido por el Presidente Lagos en su Primer Mensaje Presidencial del 21 de Mayo del 2000. En él se afirmaba que debían, desde ahora e ineludiblemente, superarse los enclaves autoritarios de la actual Constitución. Pero que, al mismo tiempo, había que pensar en la nueva Constitución para el siglo XXI, que reflejara un verdadero consenso en torno a lo que constituye al país como comunidad política en el mundo globalizado. Lo que significa repensar no sólo todas las instituciones del Estado y del gobierno sino también las nuevas formas de ciudadanía.
56Sin un cambio institucional no sólo la mayoría no podrá gobernar como corresponde y la minoría y los poderes fácticos impondrán un veto permanente, sino que la gente sentirá como inútil su participación y como irrelevante la expresión de la voluntad popular, con lo que la política se irá deslegitimando irreversiblemente.
57Pero, a esta desvalorización y deslegitimación contribuyen también las visiones inmediatitas de vastos sectores de la clase política, que se saltan el debate de ideas y que convierten a la política en una suma de ofertas concretas para ganar apoyos inmediatos, totalmente desvinculadas de ideas y proyectos que den sentido a la vida de un país.
58Desde el punto de vista de la conducción política del país, reafirmemos que la Concertación es el gran logro de la transición o democratización política chilena y la única alternativa de gobierno estable visible, en la medida que su futuro no depende de la derecha, sino de su propia capacidad para resolver problemas pendientes. Si el diario El Pais fue la gran creación de la transición española, la Concertación lo es de la chilena. El futuro de la Concertación depende menos de cuestiones ligadas a las luchas interpartidarias que de la elaboración de un proyecto que perfile mucho más la diferencia con las propuestas de oposición, y tenga un sello que corresponda más a la visión progresista que a la pragmática, que ha primado hasta ahora. Ello no sólo es un aporte al éxito del actual gobierno, sino la condición para el futuro de la Concertación como coalición de gobierno.
La dimensión socio-económica
59Es cierto que Chile se ha destacado en el último decenio entre sus pares latinoamericanos por ser una notable economía emergente de la región. En su discurso en el Encuentro Nacional de la Empresa, el Presidente Lagos destacaba la alta ubicación de la economía chilena en los índices internacionales de libertad, competitividad, opacidad y corrupción, habiéndose duplicado el producto en los últimos diez años, mediante vigorosas expansiones en el ingreso promedio y en el consumo y teniendo uno de los « índices de desarrollo humano » más altos de la región. Al mismo tiempo, el país ha avanzado con fuerza en la agenda social, habiendo reducido la incidencia de la pobreza y la indigencia.
60Sin embargo, hay algunos problemas en la dimensión socio-económica que no sólo erosionan el dinamismo del crecimiento, sino que ponen en peligro los avances realizados y la existencia misma del país como comunidad en el plano social.
61El primero de estos problemas se refiere a la natitaleza del modelo de desarrollo económico. Se ha planteado la meta de ser un país desarrollado en el 2010. Pero no está claro si con el ritmo de crecimiento previsto, el que tampoco es seguro debido a cuestiones no siempre manejables de la economía mundial, se podrá alcanzar esa meta. Más aún, ser un país desarrollado sería tener un nivel de vida como el de España hoy. Pero quizás ese nivel de vida en diez años más no sea suficiente para considerarse desarrollado. Y es aquí, entonces, donde se plantea el problema de fondo. El modelo de crecimiento del mundo sobre la base del papel principal de las fuerzas transnacionales de mercado y de lo que se ha llamado la nueva economía, ha dejado de ser un modelo de desarrollo. Crecimiento y desarrollo ya no van de la mano y el problema estructural del empleo es la mejor ilustración al respecto, lo que exige intervenciones directas del Estado y la sociedad en la economía.
62Es cierto que desde el Estado se han dado algunas señales interesantes que tocan a la preservación de los recursos del Estado y a su papel en el desarrollo económico. Pero el debate abierto por el Presidente en su Mensaje del 21 de Mayo del 2000 sobre el tipo de economía y de sociedad del futuro no ha tenido continuidad y no se ha expresado en términos operativos en los grandes temas de la agenda económica. Asimismo, la discusión en torno a la naturaleza misma del modelo de crecimiento basado en exportaciones sin alto valor agregado y con una tasa desempleo que parece estructural, apenas ha tenido esbozos que muy luego son apagados, por cuanto en todos los ámbitos parece que las únicas voces que influyen y que fijan incluso la agenda de los organismos públicos son los grandes grupos y organismos empresariales, sus organizaciones gremiales y sus medios de comunicación. Sin duda, a este respecto, la ausencia de una clase empresarial desideologizada y con vocación de proyecto nacional es una de las graves herencias del modelo económico implantado bajo el régimen militar.
63Subsiste, asimismo, una cierta timidez respecto del papel más activo del Estado en su capacidad dirigente y movilizadora. Es cierto que en una economía altamente globalizada como la chilena en comparación, se hace muy difícil la formulación de políticas económicas activas. Pero también es cierto que en lo referente al rol regulador e incentivador en la economía, protector en lo social, y promotor de áreas indispensables, el Estado está aún atrasado y presa de las auto-limitaciones que la ideología neo-liberal ha impuesto como sentido común. Reinstalar el papel dirigente, regulador y protector del Estado sigue siendo una tarea prioritaria, Por supuesto que el Estado deberá ser controlado por los sistemas de representación y de partidos, así como por la participación ciudadana.
64En el plano de las desigualdades socio-económicas, hay que recordar que éste es el principal talón de Aquiles de la sociedad chilena, en la medida que la pobreza, al menos en la dimensión estadística se ha reducido significativamente, como lo hemos indicado, en gran parte debido al crecimiento y a políticas sociales eficaces del Estado, pero en ningún caso debido propiamente a un proceso redistributivo. Si los pobres son hoy menos pobres, lo cierto es que los ricos son más ricos. Negando o postergando la necesidad imperiosa de igualdad tanto para el desarrollo económico como para la subsistencia de un país como comunidad, se ha ido desplazando el eje central que distinguía la campaña y el proyecto del Presidente Lagos de todos los demás. Cuando hablamos de igualdad, nos referimos a la mínima distancia razonable, ética y posible entre categorías sociales : se trata que la distancia entre ricos y pobres, entre débiles y poderosos, no implique la existencia de más de un país en un mismo espacio territorial, como ocurre hoy, lo que Rosanvallon ha llamado la secesión masiva. Sin igualdad socio-económica mínima, aunque con máxima diversidad cultural, no hay comunidad nacional. Pero la igualdad supone redistribución, la que no puede hacerse por métodos coercitivos o revolucionarios, sino a través de mayorías políticas y de una relegitimación y transformación profunda del Estado y de la política.
65Uno de los rasgos intrínsecos al modelo socio-económico de crecimiento es su capacidad de desestructurar toda forma de acción colectiva que no sea la de los poderes fácticos o corporativos empresariales. El descontrapeso entre organizaciones sociales, especialmente de los sectores más vulnerables, y los actores más poderosos que actúan en la economia, los poderes fácticos, no sólo parece no haber disminuído sino que se ha agudizado. Esto hace que los actores sociales debilitados, se vean obligados a poner como única tarea de su acción sus propios problemas particulares, con lo que disminuye su preocupación por las grandes cuestiones nacionales y aumenta su dimensión puramente corporativa, lo que se refuerza al no contar con un sistema partidario en el que los sectores sociales se sientan escuchados e incorporados por la clase política.
66A ello hay que agregar la ausencia de una institucionalidad adecuada tanto en el sentido de normas y regulaciones como de organización del Estado para procesar los conflictos y demandas. El caso de los temas medio ambientales es un ejemplo acuciante. Pero también lo son la descentralización, y los conflictos laborales donde las regulaciones y sistemas arbitrales son el resultado de la imposición dictatorial apenas corregidos durante el período democrático.
67Todo lo anterior obliga a darle prioridad en el futuro a las tareas de regulación y control político y social del modelo. Ello implica el fortalecimiento tanto de actores sociales y políticos como de la institucionalidad estatal frente al mercado y poderes fácticos.
La dimensión cultural
68Una de las herencias culturales aun presentes de la dictadura es la impunidad. La falta de responsabilidad para asumir los costos de lo que se hace, y la seguridad que se puede hacer lo que se quiere sin ser sancionado cuando se violan las normas morales y de convivencia. Sin duda que el origen de ello es la percepción que los grandes crímenes cometidos por quienes se tomaron el poder a sangre y fuego en 1973 no serán castigados. Por lo tanto, esta orientación irá declinando a medida que efectivamente se vaya terminando la impunidad de esos crímenes.
69El modelo socio-económico vigente refuerza este principio de la impunidad a través del instrumentalismo, la motivación al éxito rápido, el individualismo como base de la acción y la desconfianza de las instituciones y acciones colectivas. Por otro lado, la incorporación de valores de eficiencia instrumental para obtener lo que se quiere, para ser « emprendedor », como señalan algunos ideólogos, implica una co-existencia de una capacidad de innovación frente a situaciones inmediatas con un alto nivel de conservantismo valórico más profundo, de tipo atávico y reforzado por instituciones como la Iglesia, respecto de principios éticos y modelos de convivencia y comportamiento.
70Los estudios muestran, sin embargo, que estas orientaciones no logran penetrar enteramente a los chilenos, conviviendo contradictoriamente con otro tipo de preocupaciones, como, entre otras, la búsqueda de la igualdad, la valoración de la educación para ser y no sólo para ganar dinero, la crítica al inmediatismo, el rechazo a una vida chata y sólo orientada por el cálculo del interés, la demanda de un Estado activo, la protección de identidades y del medio ambiente, la valoración y nostalgia de acciones colectivas, la búsqueda de un sentido más trascendente.
71Así, el rasgo principal es una fusión contradictoria entre estas diversas orientaciones valóricas como forma a la vez de adaptarse y de protegerse contra el avasallamiento del mercado, las comunicaciones y los poderes fácticos.
72La ausencia de debate serio fortalece la tendencia contextual a la hipocresía, a no decir lo que se piensa, a adaptarse para sacar ventaja, a tejer un « tupido velo » sobre las cosas que nunca se llaman por su nombre. Un ejemplo de esta hipocresía institucional es la nulidad matrimonial, en que todos mienten alegremente sabiendo que lo hacen, pero no se aprueba aún una ley de divorcio. Por otro lado, la falta de espacios y de medios de comunicación plurales inhibe muy fuertemente el debate político-cultural. Hoy en día, el mundo democrático tiene menos espacios y medios propios que los que tuvo en la dictadura, aunque tenga más libertad para expresarse
73Quizá el cambio más significativo en la cultura chilena sea que la política, que fue el cemento cultural de la sociedad chilena, hoy tiende a perder su centralidad en la construcción tanto de la identidad nacional como de las identidades particulares dentro de ella. El sustrato o base propiamente cultural en otros ámbitos es muy débil y, contra las opiniones vertidas desde todos los lados del espectro político a propósito de las elecciones presidenciales últimas, sigue habiendo un fuerte sustrato cultural político, sólo que referido específicamente a la esfera política y ya no abarcando otros ámbitos. Por la política y la economía pasa sólo una parte de las identidades personales y colectivas, y que ellas se juegan más hoy día en los sentidos de vida individual y social. En el modo de enfrentar estos problemas de sentido se van a constituir principalmente las identidades, pero ello implica el debate sobre ellos y los espacios consiguientes, y no su mera adaptación a un determinado modelo económico. Y en esto el Estado y la política son insustituíbles. Ya no como constructores únicos de identidades, sino generando los espacios en que ellas se construyen. En todos los ámbitos y espacios (familia, regiones, educación, etc.) ya no basta con la adaptación a modelos externos o la simple mantención de los tradicionales. Es necesaria la creación y en esto la clase política y el mundo intelectual han quedado muy retrasados y carentes de energías e instituciones para abordarla.
74Detrás de estas cuestiones está el gran tema de la relegitimación y mejoramiento de la calidad de la política. Este tiene una dimensión hacia el pasado que tiene que ver con la eliminación de los enclaves autoritarios y la reforma de la constitución y una dimensión hacia el futuro que exige que la sociedad invierta en política : inscripción automática y voto obligatorio, financiamiento de partidos y campañas y control de gastos, elecciones primarias, gobiernos regionales electos directamente, por citar algunos ejemplos. Revalorizar y relegitimar la política, es una condición sine qua non para que el país deje de ser un agregado pretencioso de poderes fácticos e individuos, que no se reconoce en un pasado y que, por lo tanto, no tiene futuro como comunidad en un mundo globalizado.
La sociedad chilena y la globalización
75Es evidente que la sociedad chilena ha sido impactada por la globalización de una manera más fuerte que otras del continente, en parte por su propia dependencia histórica de los fenómenos externos en todos los planos, pero también por la naturaleza de su economía más abierta, en parte porque la apertura y los ajustes se hicieron antes que la globalización se impusiera como el fenómeno central de fin de siglo. Y si miramos más allá de la economía y pensamos en lo que para la reconciliación y recomposición de la sociedad chilena significó la detención de Pinochet en Londres y el aprendizaje de la idea de una justicia que no puede reducirse a las fronteras de los Estados cuando se trata de crímenes como los cometidos por las dictaduras, no podemos dejar de pensar en los aspectos positivos que puede tener la globalización, cuando ella se escapa de la modalidad neo-liberal dominante.
76La discusión, entonces, no es globalizarse o no, lo que ya está ocurriendo independientemente de las voluntades, sino cómo controlar y orientar este proceso de modo que se limiten sus costos y el país lo aproveche como una oportunidad para su desarrollo no sólo económico, sino social y cultural.
77La realidad ineluctable de la globalización, ha llevado a dos grandes visiones en esta materia. Por un lado, quienes piensan que Chile puede encarar este desafío solo, para lo cual, dada la realidad de su economía ya globalizada en gran parte, debe buscar negociaciones económicas con quienes sea y por su propia cuenta. Ello está en la base de las acciones encaminadas a un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, con otros países de América Latina y con la Unión Europea. Por otra parte, hay quienes piensan que esta tarea no puede realizarse aisladamente y que hay que privilegiar la inserción en un bloque regional latinoamericano para desde ahí asumir en conjunto las tareas de globalización. Ello está en el origen de las posiciones que privilegian las negociaciones con el Mercosur.
78La posición oficial de Chile busca combinar ambas visiones, afirmando que se trata de buscar acuerdos de libre comercio con el mayor número de países, de ahí el privilegio a negociaciones por su cuenta con muchos de ellos y de construir la integración, económica, política y cultural con el conjunto de América Latina, de ahí su participación, aunque no como miembro pleno, en Mercosur. Es evidente que se navega aquí en campos contradictorios, lo que puede afectar la viabilidad de la estrategia, – pese a que pueda ser conveniente o necesaria en el corto plazo–, en la medida que la pertenencia a uno genera obligaciones que limitan la acción respecto del otro.
79Las divergencias entre Chile y los otros países del Mercosur no son tanto un problema ideológico, sino reflejo de estructuras productivas y orientaciones de desarrollo profundamente distintas que no se modificarán en el corto plazo. Chile ha basado su crecimiento en el aumento de las exportaciones mientras que en Argentina y Brasil el mercado interno es fundamental y las exportaciones son relativamente marginales
80Pero más allá de la cuestión económica, hay que retomar una visión más compleja de la globalización donde se hace. Entrar en juego los factores sociales, políticos y culturales y la idea de bloques geo-económico-político-culturales en el mundo globalizado. Lo más probable es que la inserción de los países no se haga en forma aislada, – lo que sólo podría lograr una gran potencia y aún así– sino que a través de la conformación de grandes bloques, no sólo económicos, sino, sobre todo político-culturales. Ya hemos dicho que América Latina debiera ser uno de ellos, lo que significa ir mucho más allá de acuerdos de libre comercio, significa pensar en una lógica de integración en todos los planos y aspirar a ser uno de los modelos de modernidad del mundo que se está formando. Y ello es un proceso gradual en el tiempo pero también que necesariamente operará por parcialidades, a través de sub-bloques o sub-espacios. La conformación de un gran bloque económico-político-cultural latinoamericano se irá construyendo probablemente, en torno a tres grandes ejes, más allá de las crisis que hoy puedan apreciarse. Uno es el eje mexicano-centroamericano. El otro es el configurado por los paises andinos, que enfrenta la situación más problemática hoy en día. Y el tercero es el constituído por los países del Mercosur donde juega una posición preponderante Brasil. No tiene sentido de futuro pensar a Mercosur fuera de esta perspectiva.
81Chile no tiene más alternativa que formar parte, junto con Argentina, del conjunto de países en que el polo aparece siendo Brasil, y esto hoy por hoy es el Mercosur. Su rol no será jamás el de liderazgo, como pretenden ingenuamente algunos, pero sí puede ser crucial como bisagra, modesta pero imprescindible, entre estos tres polos : acercar México a América del Sur, interlocutar con los países andinos a los cuales ha estado históricamente ligado y jugar junto con Argentina y los otros países el rol necesario de contraparte en el espacio liderado por Brasil.
82Pensar la sociedad chilena frente a la globalización es no sólo pensarla como economía o mercado, lo que también hay que hacer. Es pensarla en su inserción en América Latina. Se trata de viabilizar desde ahora el objetivo principal de constituir un bloque latinoamericano en el mundo globalizado.
83En este bloque, el aporte chileno será lo que ha sido siempre su única ventaja comparativa históricamente : una institucionalidad político-democrática. Chile no tendrá nunca la envergadura de la tradición mexicana, ni la diversidad y potencialidad de Brasil, ni la fuerza étnica de Perú o Bolivia ni ciudades como Buenos Aires, ni los carnavales, o la riqueza cultural de la sociedad civil de otras sociedades latinoamericanas. Su aporte será político-institucional como lo ha sido siempre. Y paradojalmente, como hemos visto, es esto lo que le falta aún por construir.
Conclusión : la responsabilidad intelectual
84Nuestra hipótesis fundamental ante la cuestión que nos convoca, el porvenir de las sociedades chilenas y latinoamericana en el mundo globalizado, es que éste no existe sino en la medida que se ponga en el centro de las preocupaciones y acciones de las clases dirigentes, de los precarios movimientos sociales, de la opinión pública y los medios de comunicación, la cuestión de un proyecto nacional y supranacional al nivel latinoamericano. Hemos intentado mostrar las dificultades y perspectivas de ello en el caso chileno y también lo que puede ser un conjunto de campos de investigación y reflexión.
85Porque en esta tarea, la responsabilidad de los intelectuales y de los sistemas educacionales es enorme. Es cierto que en los casos que conocemos, entre ellos la Unión Europea, la cuestión económica ha sido central y que también lo está siendo ya en el caso latinoamericano. Pero si no hay una idea detrás, un proyecto de sentido que fortalezca a la vez cada comunidad nacional y un sistema multinacional, serán las mismas fuerzas económicas las que se encargarán de destruir y fragmentar las sociedades y también sus posibles alianzas. Y en esto el mundo intelectual y de los creadores parece fundamental al pensar un espacio cultural latinoamericano.
86Pertenezco a una generación que ligó siempre el trabajo intelectual en el campo de la ciencias sociales a la preocupación social y política ; el conocimiento, las ideas y la búsqueda de transformación del mundo. A veces demasiado cerca de las orientaciones ideológicas y de las opciones políticas concretas. A veces seducidos por el poder o contra poder políticos, sin la distancia necesaria. Quizás nunca se produjo una más fructífera cercanía entre la elaboración de ideas y la producción de conocimientos y un proyecto nacional, aunque limitado, que en el mundo intelectual de la oposición a la dictadura militar.
87El lado débil de la relación entre intelectualidad y política es que se ha buscado la legitimación del trabajo intelectual fuera de él y la búsqueda de conocimientos ha sido, a veces, sólo instrumental. Hoy día el trabajo intelectual ya no tiene una legitimación externa ni en la ideología ni en la posición política. Tampoco las universidades han recuperado la capacidad institucional destruída por la dictadura. El mercado y la carrera, así como la cercanía del poder en cuanto consultor de un príncipe en la economía o la política, o el mundo mediático son las actuales tentaciones para la legitimación del trabajo intelectual.
88La globalización y la recomposición de las sociedades nacionales replantean el trabajo intelectual de hoy, más distante de las ideologías de antaño pero más peligrosamente cercano al mercado y en un marco debilitado de instituciones académicas. ¿Podrán reconstituirse comunidades intelectuales en cada país y a nivel latinoamericano, a la vez autónoma de todos los poderes y cercana a las cuestiones que se plantean los seres humanos, preocupadas tanto del conocimiento como de las ideas, pero también de la lucha de sus sociedades por una vida mejor ?
89Esperamos que la Catedra de Estudios Chilenos que hoy inauguramos, pueda contribuir a esta comunidad de intelectuales y creadores, parafraseando a García Lorca sobre Neruda, cerca a la vez de la inteligencia y de la sangre, y cuyos trabajos sean, en palabras de este último, « como panes u objetos útiles, parte de una colosal artesanía, de una construcción simple o complicada, que es la construcción de la sociedad y la transformación de las condiciones que rodean al (hombre) ser humano ».
90Muchas gracias.
Pour citer cet article
Référence papier
Manuel Antonio Garretón, « Chile y las sociedades latinoamericanas en un mundo globalizado », Cahiers des Amériques latines, 72-73 | 2013, 7-30.
Référence électronique
Manuel Antonio Garretón, « Chile y las sociedades latinoamericanas en un mundo globalizado », Cahiers des Amériques latines [En ligne], 72-73 | 2013, mis en ligne le 01 janvier 2014, consulté le 12 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/cal/2786 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cal.2786
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page