Navigation – Plan du site

AccueilNuméros74ÉtudesLos intelectuales públicos y el F...

Études

Los intelectuales públicos y el Frente Sandinista en Nicaragua: presencia, desencuentros y actualidad (1990-2012)

Héctor Cruz Feliciano et Armando Chaguaceda
p. 139-159

Résumés

L’article traite d’une recherche en cours, dont le but est de décrire les intellectuels sandinistes à partir de 1990, en considérant les positions idéologiques et la nature des liens entretenus par certains éminents intellectuels et le FSLN. Le rôle historique des intellectuels est explore à l’intérieur du parti ainsi que les différences autour du débat démocratique durant l’actuel gouvernement du FSLN.

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

intellectuels, sandinisme, FSLN

Palabras claves:

intelectuales, sandinismo, FSLN

Index géographique :

Nicaragua
Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Las nociones de “renovadores” y de “revolucionarios” derivan de los discursos de los actores. Por d (...)

1Los intelectuales han representado uno de los rostros más visibles del sandinismo, dentro y fuera de Nicaragua. Ocupando diversas posiciones, recabaron apoyo nacional e internacional para la causa sandinista, en favor de la lucha armada contra la dictadura y para la construcción de una nueva sociedad inspirados en la teología de la liberación, el marxismo-leninismo y el antimperialismo. La derrota electoral sufrida por el FSLN en 1990 y la desintegración del bloque socialista dieron paso a una serie de debates dentro del partido: mientras los renovadores apostaban por la moderación ideológica y el énfasis en la democracia formal; los revolucionarios querían mantener el rumbo ideológico de los ochenta, priorizando la noción de democracia social1. La incapacidad para reconciliar ambas posiciones en el seno del partido suscitó la salida de muchos intelectuales del FSLN; permaneciendo ambas en la oposición hasta enero del 2006, cuando el Frente retornó al poder. Para entonces, los intelectuales disidentes se mantuvieron firmes en sus diferencias con Daniel Ortega y sus partidarios.

  • 2 Para el contexto político nacional y actuación del actual gobierno del FSLN ver [Chaguaceda, 2013]. (...)

2Este trabajo refleja los hallazgos de una investigación en curso, en el que caracterizamos el campo intelectual sandinista a partir de 1990, considerando las posturas ideológicas y la naturaleza de los lazos sostenidos por algunos intelectuales relevantes con el FSLN. Exploramos también el rol histórico de los intelectuales dentro del partido y sus diferencias en torno al debate democrático, arrojando luces sobre la pugna entre intelectuales de matriz sandinista durante el tercer Gobierno del FSLN2.

Precisando conceptos

3No existe una definición universalmente aceptada de intelectual, lo que frecuentemente conlleva al uso impreciso del término, en discursos cargados de sesgo normativo y autorreferente. Para Karl Mannheim el intelectual es un productor de ideas, objetivamente separado de las clases en pugna en el seno de una sociedad. Michael Lowy los define como creadores de productos ideológico culturales, diferenciables de los meros administradores y difusores de bienes culturales. Antonio Gramsci enfatiza, con través de la categoría de intelectual orgánico, un rol revolucionario expresado a partir de la vinculación del intelectual – en su condición de especialista y actor político con una formación política (el partido) desde donde operar –mediante una síntesis de teoría y praxis en pro de la reforma intelectual y moral de la sociedad.

  • 3 La noción de esfera pública posee significados diversos que comparten un núcleo de ideas comunes. P (...)

4En este texto, definiremos a la intelectualidad como el segmento poblacional que engloba aquellos creadores de sentidos, capaces de registrar, reformular y difundir los conocimientos más avanzados del arte y las ciencias, que elaboran y transmiten ideas que trascienden el conocimiento especializado; para permitir una(s) determinada(s) cosmovisiones estructuradas a partir de un conjunto articulado de significados que permiten la comunicación y fijan los parámetros del debate cívico dentro de la esfera pública3. Son actores que socializan la producción de saberes y valores a través de disimiles estructuras y redes sociales y comunicativa, que habilitan el intercambio y recepción de cara a la opinión pública y en el seno de colectividades diversas [Illades, 2012]. Poseyendo una íntima relación con ciertos conocimientos y valores asumidos por la sociedad trascendentes y relevantes (justicia, libertad, verdad, razón) para su constitución y desarrollo.

  • 4 Para una historia de diversos grupos, debates, creadores e ideas representativos de la vida intelec (...)

5Existen diferentes tradiciones en el estudio de los intelectuales: una, relacionada con la cultura, comprende al intelectual en tanto letrado y artista y enfatiza elementos tales como la escolaridad y la ocupación; otra, vinculada al poder, atiende al intelectual en tanto productor ideológico, experto y, en ocasiones, actor político. Bobbio [1998] reconoce la posibilidad de abordar el estudio de los intelectuales con un carácter eminentemente descriptivo – para responder cual es su lugar en la sociedad y que tipologías describen al gremio – y desde un punto de vista funcional, prestado atención a problemáticas como el nexo del intelectual con la cultura y la política. Los intelectuales han sido objeto de un análisis de tipo sociológico – que los aborda en tanto grupo social y en su relación con otros grupos y clases sociales –, histórico – centrado en su evolución e incidencia en un país y sociedad determinados –4 o, en ocasiones, con una mirada hibrida. En este articulo, si bien hacemos hincapié en la segunda alternativa (histórica) al recorrer la trayectoria y posicionamientos de ciertos intelectuales en relación con un contexto histórico y movimiento político concretos, no dejamos de atender a la dimensión sociológica, tanto en la asunción de una noción – ciertamente amplia – de intelectual, como al mencionar, puntualmente, sus vínculos con otras identidades colectivas (pueblo, nación) en el contexto nicaragüense.

  • 5 A los “intelectuales públicos” se les reconoce por desplegar la crítica y asumir roles de represent (...)
  • 6 Bobbio [1998] ha identificado a un tipo de intelectual revolucionario, que lucha contra el poder co (...)

6En su relación con la política, la intelectualidad opera a partir de lo que Bobbio ha denominado una autonomía relativa de la cultura, entendida esta última en un sentido amplio como una esfera de producción de símbolos, conocimientos e ideologías, irreductible a la esfera de lo político institucionalizado. A partir de este nexo, estrecho y conflictivo, los intelectuales establecerían varios tipos de vínculos con el fenómeno del poder: lo detentarían de forma directa como gobernantes, influirían sobre este como consejeros, lo legitimarían como ideólogos, lo confrontarían – como intelectuales públicos5, disidentes, revolucionarios6 – o se abstraerían explícitamente de tomar partido en relación con este. En realidad – como veremos a lo largo de este texto – los intelectuales – en tanto individuos o grupos – se enfrentan entre sí, en atención a los valores y proyectos de sociedad que defienden y proyectan, a la vez que construyen relaciones complejas y conflictivas con los políticos profesionales.

7En las naciones definidas como “periféricas” la incidencia intelectual adquiere, frecuentemente, roles relevantes enmarcados, paradójicamente, en condiciones difíciles para su realización. Allí donde las promesas de la Modernidad (desarrollo económico, libertad política, justicia social) se han visto postergadas por las desigualdades internas, la existencia de oligarquías atrasadas y sujetas a poderes foráneos o la debilidad del estado nación, los intelectuales han fungido, en numerosos casos, como sustitutos – en alianza con campesinos, estudiantes y sectores semiproletarizados – de las clases clásicamente revolucionarias (burguesía, proletariado) de la etapa capitalista. Y, también con frecuencia, los intelectuales han sido vistos con recelo o sorna tanto por las masas pobres como por las elites tradicionales, al apelar a ideales y valores de la Modernidad cuya concreción parece exótica en dichos contextos.

Los antecedentes: la etapa revolucionaria

  • 7 Ello impacta la propia (auto)reflexión sobre los problemas del gremio. Así, esta transcurre muchas (...)

8Nicaragua es, aún hoy, una nación joven, poblada por una sociedad subdesarrollada y con arraigo rural; en cuyo seno el limitado desarrollo cultural, político e ideológico, los déficits educativos y el peso de lo mágico-religioso constituyen elementos centrales y constantes en el panorama cultural y social7. Este entorno confinó a la intelectualidad nicaragüense a ser un grupo social de existencia precaria, concentrado en pocos núcleos urbanos y con limitada capacidad para proyectar su discurso gremial e incidir en los asuntos públicos. Pese a ello, la existencia de ciertas tradiciones y antagonismos ideológicos (liberales versus conservadores) unidos a la presencia de problemáticas irresueltas – como el desarrollo, la soberanía nacional y la búsqueda de la democracia – fueron abordados por figuras y tribunas – como el intelectual José Coronel Urtecho y el diario La Prensa – que confrontaron los déficits culturales y políticos de la nación centroamericana [Baltodano, 2008].

  • 8 Los sacerdotes Ernesto y Fernando Cardenal, así como Miguel de Escoto, por ejemplo, ejercieron resp (...)

9En semejante contexto, la religión ocupa un importante lugar en la vida social, por lo que la figura del sacerdote – como la del maestro – deviene central en la vida de las comunidades, haciendo posible que ciertos curas formen parte destacada del campo intelectual nicaragüense. Pero no solo por esa situación socioeconómica particular, sino porque en ese contexto nacional muchos se convirtieron en articuladores de discurso político, tempranamente en la denuncia frente al somocismo y, con posterioridad, convocando desde la Teología de la Liberación a la reflexión y acción progresista que superaba la matriz conservadora de la Iglesia Católica. Así, la consigna de “entre cristianismo y revolución no existe contradicción” era un llamado, una exhortación a la acción participativa para traer un cambio que conjugaba lo político con lo religioso8.

  • 9 Esta fue una iniciativa de la llamada tendencia Tercerista del FSLN que, comandada por Daniel Orteg (...)
  • 10 El somocismo había asesinado a destacados creadores como el poeta Leonel Rugama, empujando a otros (...)

10Si bien desde la década del 60 la incidencia del FSLN en la vida nacional estuvo ligada a la labor organizativa e intelectual de figuras provenientes del marxismo – como Carlos Fonseca Amador y Tomás Borge – el mayor flujo de intelectuales hacia el FSLN se dio en 1978 con el Grupo de los Doce9, conjunto de personalidades nicaragüenses que firmaron un manifiesto declarando que la solución a la crisis nacional pasaba por el papel clave del FSLN. Entre los firmantes, además de terratenientes, profesionales y comerciantes de renombre, se encuentran personajes como Sergio Ramírez (escritor), Miguel d’Escoto (sacerdote), Carlos Tünnermann (académico) y Fernando Cardenal (sacerdote) que a través de sus escritos y discursos se convirtieron, junto a periodistas liberales como Pedro Joaquín Chamorro, en articuladores del disenso y opinión públicos antisomocistas. En este primer tiempo, la unidad de los intelectuales en torno al proyecto sandinista tuvo un eje fundamental: la oposición a la dictadura de Somoza. Ante la brutalidad de la represión, poco era el espacio para debatir respecto a preferencias ideológicas; la prioridad era salvar la vida propia y derrocar la dictadura10.

  • 11 Para un relato detallado de las circunstancias bajo las que el FSLN toma el poder, ver [Marenco, 20 (...)
  • 12 Belli fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN (...)

11La conquista absoluta del poder por parte del FSLN abrió las puertas a la posibilidad de implementar una transformación social radical11. En ése contexto surgieron novedosos proyectos artísticos, sociales y educativos que tenían como finalidad la construcción del hombre nuevo [Cruz-Feliciano, 2012] y una sociedad regida por valores de orden socialista, con la participación protagónica de connotados intelectuales antisomocistas: Sergio Ramírez como miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, Ernesto Cardenal como Ministro de Cultura, Fernando Cardenal como director de la Cruzada Nacional de Alfabetización, Miguel d’Escoto como Canciller de la República y Carlos Tünnermann como Ministro de Educación. Otros intelectuales, sin ocupar altos cargos de gobierno, desempeñaron posiciones de influencia y confianza que les conferían el status necesario para ser considerados “voces autorizadas” de la Revolución, como la escritora Gioconda Belli y los sociólogos Oscar René Vargas y Sofía Montenegro12.

  • 13 Utilizamos el término empleado por la dirección sandinista para referirse al conjunto de políticas (...)
  • 14 Para una ilustración de cómo se delineaba la política cultural desde el estado, ver Zamora y Valle (...)
  • 15 En palabras de María López Vigil: “Si en los tiempos del somocismo la teología de la liberación pla (...)
  • 16 Los talleres de poesía y pintura fundados y dirigidos por Ernesto Cardenal desde el Ministerio de C (...)
  • 17 Este nexo vinculó – con las tensiones soterradas o abiertas típicas de todo matrimonio – a intelect (...)

12El nombramiento de intelectuales a posiciones clave de gobierno dio paso a la implementación de una política cultural13 desde el estado que abarcó desde lo religioso hasta lo educativo y lo estético14. Adoptando la consigna de “entre cristianismo y revolución no existe contradicción”, el gobierno asumió la teología de la liberación como propia, promoviendo una visión de lo ético-religioso aunada a un compromiso político y que trascendió a la clase media alta que por mucho tiempo la difundió [López Vigil, 2013] 15. A la par de ése imaginario, se impulsaron proyectos como la Cruzada Nacional de Alfabetización y los talleres populares de poesía y pintura; iniciativas que la vanguardia y los altos cuadros consideraban apropiados para la consolidación de su proyecto político16. Los espacios de difusión intelectual en la Nicaragua revolucionaria fueron, como hoy, muy limitados, aunque el matrimonio intelectuales-estado y las políticas estatales buscaron expandirlos17. El estado lanzó los estudios de grabación ENIGRAC y la editorial Nueva Nicaragua (ideada por Sergio Ramírez). También dió apoyo a la Revista Envío y al Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) e impulsaba la visita de intelectuales como Kiva Maidanik (URSS) y Marta Harnecker (Chile), invitados como profesores para la Escuela de Cuadros del FSLN. Otros espacios de difusión eran la Revista Cultural Ventana, de la cual Gioconda Belli era redactora y el suplemento Gente de Barricada, dirigido por Sofía Montenegro.

  • 18 Curiosamente en ése momento, estuvo del lado de los críticos la poetisa Rosario Murillo, esposa del (...)
  • 19 Bayardo Arce, uno de sus miembros, advirtió: “[q]ue no nos venga ningún artista en su música, su pi (...)

13Al principio no hubo mayor resistencia a los dictados oficialistas entre los intelectuales, porque era “extraño encontrar en los años ochenta un escritor, un novelista, un poeta que no haya estado identificado con el Frente Sandinista.” [Fonseca Terán, 2012]. Era un momento en que los conceptos de democracia, derechos humanos y desarrollo estaban virtualmente ausentes del imaginario, y en su lugar se privilegiaban la liberación de la dictadura y la construcción de un mundo nuevo; lo que hizo que los intelectuales “se casaran” muy pronto con el proyecto político, el cual tenía limitaciones autoritarias y vanguardistas [López Vigil, 2013]. Sin embargo, ello no anuló la emergencia de disensos más o menos públicos sobre el rol de la “cultura en Revolución”: ante la crítica del Ministerio contra quienes se apartaban de la línea gubernamental, alzó su voz la escritora Gioconda Belli, para calificar aquellas afirmaciones de peligrosas por sugerir una censura de facto.18 Las declaraciones de algunos miembros de la Dirección Nacional, que entendían que la producción cultural debía estar supeditada a los intereses de clase y de partido, también provocaron recelo en algunos intelectuales, que “empezaron a sentir que sus vocaciones literarias eran vistas como un lujo inútil” [Wellinga, 1992]19.

14La ebullición de las tensiones socioeconómicas y políticas exacerbadas por la guerra intensificaron la crítica intelectual en la segunda mitad de los ochenta, alrededor de temas que abarcan –entre otros- el rol de las mujeres en el proceso revolucionario, la autonomía indígena y la política agraria. Esta crítica, sin embargo, se concibió como un crítica “dentro del proceso”, interna y velada en la mayoría de los casos, dando cuenta de una cierta auto-censura entre los intelectuales afines al FSLN. Al respecto, López Vigil [2013] observa que “[…]en los dos espacios donde yo trabajé en los años ochenta sí tratamos de ser críticos pero hubo más apoyo que crítica, por la guerra y también porque todos compramos la idea de que siendo muy críticos le hacíamos un favor a quienes estaban haciéndole la guerra a Nicaragua.”

15Dentro de esas incipientes disidencias, de limitada proyección pública, una de las más notables se dio desde el movimiento de mujeres, impulsadas por varias intelectuales y dirigentes sandinistas que comenzaron a reflexionar sobre la problemática y el pensamiento feministas y su lugar dentro del proceso revolucionario. Denunciando el rol (supuestamente) atribuido a éstas por Daniel Ortega como reproductoras (madres de combatientes) y promoviendo los cabildos abiertos para discutir la inclusión de la no discriminación por sexo y género en la nueva Constitución [1987]. A raíz de ello, dice Sofía Montenegro [2013]: “[…] nos llegaron a vigilar con la Seguridad del Estado porque éramos un grupo de mujeres que se reunía a discutir sobre el rumbo que llevaban las cosas, el tipo de organizaciones y de sociedad que se estaba haciendo.” En el marco de estas iniciativas, se abrió el suplemento con enfoque feminista Gente en el periódico oficial Barricada y se impulsó la Cátedra de Estudios de Género y Comunicación en la Universidad Centroamericana (UCA) [Montenegro, 2013].

16Ciertas instituciones, proyectos y grupos intelectuales (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Revista Envío, Coordinadora Regional de Investigaciones Económico Sociales –que entonces estaba en Nicaragua) aunque simpatizantes del sandinismo y constreñidas por el protagonismo estatal y las condiciones de guerra civil, también ejercían “crítica constructiva” hacia el gobierno, desde perspectivas que reunían visiones cercanas al cristianismo progresista, el pensamiento económico latinoamericano (desarrollismo cepalino, el dependentismo), diversas interpretaciones del marxismo, etc. Estas instancias cumplían diversas funciones: por un lado colaboraban en la implementación de decisiones del estado (formación de cuadros, planeación socioeconómica, campañas culturales) al tiempo que daban cobijo a críticas que no encontraban espacio en publicaciones ligadas al aparato de instrucción, información y propaganda masivos del partido, como Barricada.

17Así, la gradual separación entre los intelectuales revolucionarios y el FSLN no comienza, como algunos supondrán, con la derrota electoral del 90: empieza más bien con el proceso de “compactación”, que incorporó recetas de austeridad fiscal a fines de los ochenta, afectando a las bases del Frente; así como con en el énfasis en lo electoral y la burocratización de la organización partidaria que relega el impulso a los procesos de autogestión y participación popular organizaciones de masas. Finalmente, la derrota electoral del FSLN y la reforma estatal de los 90 forzó o facilitó (según sea el caso) el incentivo final a ciertos intelectuales para salir del esquema ideológico-político dentro del cual habían venido operando, al irrumpir nuevas vertientes de pensamiento, expandirse la sociedad civil autónoma y aumentar el debate político dentro y fuera del Frente.

La derrota electoral y la división del sandinismo

  • 20 Como la lucha de clases, la economía planificada y la dictadura del proletariado.

18La derrota electoral del FSLN en 1990 marcó el fin de un ciclo, y el comienzo de una grave crisis dentro del hasta entonces partido de gobierno, agravada por la caída del bloque socialista y el fin del socialismo real como paradigma [Díaz Lacayo, 2012]. Cundió la frustración, el pesimismo y la convicción de que los referentes tradicionales de la izquierda revolucionaria habían fracasado20, quedando sólo la alternativa de abrazar fórmulas afines al modelo democrático occidental y a la economía de mercado. Tales elementos sentarían las bases de la división entre los que más adelante se autodenominarían como “renovadores” y “revolucionarios”.

  • 21 Indistintamente de las diferencias entre los dos grupos, ambos se oponían en principio a las políti (...)

19En julio de 1991 se celebró el Primer Congreso del FSLN, con el objetivo de definir estatutariamente su estructura interna y solucionar aquellos problemas organizacionales que tributaron a la derrota electoral [Equipo Envío, 1990]. El Congreso fue cuidadosamente controlado por la Dirección Nacional, que priorizó la unidad política y el control sobre el partido ante cualquier intento de cambio u renovación [Santiuste Cué, 2001] por lo que surgieron dos facciones: los renovadores y los principistas. El primer grupo consistía principalmente de miembros “que ocupaban cargos institucionales (sobre todo en la Asamblea Nacional) y que apoyaban una estrategia de diálogo con las demás fuerzas políticas”. El segundo estaba mayormente compuesto por “las bases sindicales y el aparato del partido” a la vez que se inclinaba hacia un tipo de oposición beligerante frente al gobierno de la UNO [Martí i Puig 2009]21.

  • 22 Aunque el 13 de octubre de 1994 se funda el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) como movimien (...)

20En mayo de 1994, el Congreso Extraordinario del FSLN se convirtió en el primer espacio formal para confrontar ambas visiones. Los principistas se impusieron y Ortega se alzó con la Secretaría General del FSLN, aunque ello no significó una ruptura total dentro del partido: algunos intelectuales renovadores – como Ernesto Cardenal y Gioconda Belli – salieron del Frente después del Congreso, pero otros conservaron su militancia y contribuyeron a mantener las diferencias en el liderato22. Belli refiere que: “[v]eíamos la necesidad de que se democratizaran las estructuras, de que se produjera un recambio de liderazgo porque considerábamos que el de la época estaba agotado y que se asumieran responsabilidades, como una autocrítica seria del partido. Nada de eso se dio […] Se decía que el fracaso no había sido por él, ni por el Frente, sino por la guerra, o sea, una actitud de no aceptar ciertas realidades [Belli, 2002].

  • 23 Las reformas, aprobadas en 1995, iban orientadas a lidiar con la crisis política por la que atraves (...)
  • 24 Sobre la salida masiva de intelectuales del FSLN, Vanessa Castro destaca “la gente que quedó ahí so (...)

21La división formal del FSLN se produce después del Congreso, cuando Ramírez, jefe de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional, propone una serie de reformas constitucionales a las que Ortega se oponía23. A causa de ello fue destituido de su puesto en la Dirección Nacional, renunciando poco después a su membresía en el partido tras una serie de ataques personales en la sandinista Radio Ya [Martí i Puig 2009, p. 42-43]. Entonces renunciaron al FSLN otros miembros de su Dirección Nacional, como Dora María Téllez, Mirna Cunningham y Luis Carrión, amplificando la salida de intelectuales del FSLN y el sentimiento anti-intelectual dentro del partido24. Al respecto, dice María López Vigil: “[r]ecuerdo, como anécdota, que cuando el MRS nace, separándose del FSLN, como al MRS se fue una mayoría de intelectuales, la palabra “intelectual” se convirtió casi en un insulto en boca de quienes siguieron fieles al FSLN. Recuerdo, por ejemplo, una charla que di en León para explicar la coyuntura de fractura del Frente. Fui rechazada en todo lo que expliqué y criticada como “intelectual”. Esa palabra fue en esos momentos equivalente a “rico” o a alguien “alejado de los pobres” [López Vigil, 2012].”

  • 25 El rechazo, dentro de la intelectualidad progresista internacional, a las políticas sostenidas actu (...)

22La imagen del FSLN comienza a sufrir a partir de entonces una transmutación en la opinión pública internacional, toda vez que los intelectuales disidentes mantuvieron sus credenciales como exponentes del sandinismo “auténtico”, a contrapelo del partido secuestrado por Ortega y sus seguidores. Para Díaz Lacayo, el impacto que tuvo dicho proceso en la imagen del FSLN fue “demoledor”: “[…] porque los que nos quedamos aparecíamos como un grupúsculo: anacrónicos, que nos quedamos arriba de los palos […] Y por supuesto costó el apoyo de los intelectuales de AL y del mundo […] El problema es que a nosotros nos consideran vieja tendencia, que fue lo que vendieron los intelectuales que nos abandonaron. […] ¡Arcaicos! ¡Obsoletos! ¡Se quedaron en el marxismo-leninismo! Ya no digamos en el marxismo-leninismo […] ¡en Stalin! Lo cual es mentira, pues, pero es lo que dicen ellos [Díaz Lacayo, 2012]”25.

  • 26 En una suerte de autocrítica retrospectiva, Baltodano señala: “defendimos a Daniel en 1994, por sus (...)

23En el 2005 el FSLN sufrió una nueva salida de líderes e ideólogos. Ante la negativa de la dirección a celebrar primarias para escoger el candidato presidencial del partido, el aspirante y ex alcalde sandinista de Managua Herty Lewites, fundó el Movimiento por el Rescate del Sandinismo abandonando el FSLN junto a los comandantes Henry Ruiz y Mónica Baltodano26 y al ex vice canciller Víctor Hugo Tinoco. A partir de entonces, las diversas estrategias y trayectorias individuales (y grupales) fueron ensanchando las diferencias y distancias entre quienes permanecieron dentro del Frente y aquellos que, por elección o purga, salieron de la organización. Los que se mantuvieron dentro – con excepciones como las del sociólogo Orlando Nuñez, que combinó el estudio de políticas públicas y la gestión de ONGs – asistieron a cierto decrecimiento de su capital cultural y relacional a nivel transnacional, y a un desarrollo más restringido de sus carreras intelectuales.

  • 27 Desde un punto de vista, operan como articuladores y difusores de un mensaje político que utilizan (...)
  • 28 A esta situación se ha intentado responder, desde el aparato propagandístico y comunicacional del F (...)
  • 29 El caso de Dora María merece atención aparte. Siendo una estrella revolucionaria a nivel internacio (...)

24Por su parte, en algunos de los críticos (como Dora María Téllez) se produjo una articulación virtuosa entre capital político y capital intelectual, donde los factores identificables con el primero (redes y ascendientes políticos, prestigio y liderazgo personales) potenciaron su inserción en redes académicas regionales – vinculadas a FLACSO, por ejemplo – así como su desempeño como historiadora y analista política de las problemáticas centroamericanos y, más específicamente, nicaragüenses. Tras la ruptura, en la intelectualidad sandinista – tanto disidente como la que continúa vinculada al Frente – nadie supera la visibilidad de Cardenal, Belli o Ramírez27 quienes constituyen aún, para la opinión pública y circuitos intelectuales internacionales, la vanguardia del intelectualismo nicaragüense28. Su resonancia internacional ha servido para proyectar a otros sandinistas disidentes – con una formación tan o más sofisticada que los primeros, pero con una visibilidad más acotada a ciertos ambientes académicos y políticos –, por su labor de activismo desde los medios, Carlos Fernando Chamorro; en la reflexión académica y la militancia feminista Sofía Montenegro y en la organización de resistencia partidaria Dora María Téllez29.

La nueva era “sandinista”

  • 30 En relación con la formación política dentro del FSLN actual, la antigua responsable de esa área en (...)

25En noviembre del 2006, después de haber estado 16 años en la oposición, vuelve al poder el FSLN con Ortega a su cabeza. Para los disidentes el FSLN existe una desconexión con el proyecto original, para los militantes actuales permanece una adhesión a los ideales revolucionarios, adecuados exitosamente a los nuevos tiempos. Para Dora María Téllez, el FSLN en el poder: “tiene – para decirlo en términos más de Lenin – un discurso “revolucionarista” que pareciera que es revolucionario, pero no es revolucionario30. Es simplemente un discurso vacuo que tiende a dar la impresión de que hay una esencia revolucionaria que no existe […] Entonces, vos no podés situar el discurso de este gobierno en una ideología. Puedes situar el discurso de este gobierno en un modelo político: el del orteguismo [Téllez, 2010].” Este testimonio revela como el término revolucionario sigue siendo campo de disputa y legitimación en intelectuales y políticos sandinistas; para algunos (críticos) les permite establecer una línea demarcatoria entre lo sucedido en la etapa insurreccional y posterior al triunfo – incluyendo como tal al movimiento guerrillero y el gobierno establecido entre 1979 y 1990 – y lo acaecido con posterioridad a la pérdida del poder (1990) y la fragmentación del FSLN. Para el “sandinismo” hoy en el poder, nucleado alrededor de Ortega y sus aliados, el énfasis en la “continuidad de la Revolución” se orienta a dar legitimidad a las agendas y posiciones políticas del gobierno, tanto a nivel doméstico como internacional, aprovechando los sentimientos de añoranza, pertenencia, admiración y nostalgia que la épica revolucionaria tuvo para buena parte de la población pobre nicaragüense, víctima de las políticas neoliberales desarrolladas, con todo rigor, a partir de los años 90.

26Miguel dEscoto, por otro lado, propone que lo que ha hecho el FSLN no es más que adecuarse a la altura de los tiempos para “seguir luchando por los mismos valores y principios en una sociedad que, por haber cambiado, puede requerir de nuevos enfoques y/o métodos de lucha” [d´Escoto, 2009, p. 309]. En ésa misma línea, y defendiendo el liderato de Ortega por sus capacidades y fidelidad al FSLN, sostiene que: “[s]e ha avanzado mucho, pero tenemos que avanzar más. Rechacemos las desafortunadas e interesadas afirmaciones de uno que otro sandinista con respecto a Daniel. Ojalá que estos compañeros reflexionen. En todo caso no dudemos de que Daniel es, por lejos, la persona en quien más confía el millón de sandinistas que están claros de que él ha sido el más firme defensor de los ideales políticos del FSLN [d´Escoto 2009, p. 328].”

27La figura de Ortega y su papel protagónico dentro del partido, constituyen factores determinantes en la división de los intelectuales sandinistas. La defensa que hacen algunos de su rol como representante y “salvador” del sandinismo y el rechazo a lo que otros tildan de “caudillismo autoritario”, abona a la dificultad de sentar las bases comunes para un diálogo. Existen, sin embargo, otros elementos que tienen que ver con concepciones sobre el ejercicio del poder y con personalidades: un caso revelador el de la esposa de Ortega y dirigente partidista y gubernamental, Rosario Murillo.

  • 31 El caso más notable es el de Ernesto Cardenal, quien en sus memorias tilda a Murillo de “mujer fune (...)

28Antes de ser la compañera de Ortega, Murillo fue secretaria personal del editor del periódico La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro e integrante del grupo de arte Gradas, que tuvo un rol importante en la denuncia del régimen somocista. Al triunfo de la Revolución, se convierte en dirigente de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC), y desde entonces comienza la rivalidad con algunos de los intelectuales del partido31. Cuando el FSLN pasó a la oposición, Murillo se convirtió en la principal asesora de Ortega y en su jefe de campaña: se le atribuye no sólo el cambio de imagen de su marido, sino también del partido, además de haber cerrado el círculo de poder alrededor de Ortega, consolidando el modelo que los opositores tildan de orteguismo [Ríos, 2007]. Como Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, instancia a la que responden todos los ministros de gobierno, Murillo detenta en la práctica el 50% del poder presidencial. Murillo es también artífice del enfoque en paridad de género en las políticas públicas y la principal interlocutora del gobierno con varios sectores sociales. Todo esto lleva a que sea considerada por algunos como la principal ideóloga del gobierno sandinista , para lo cual aprovecha su historia y formación como escritora y gestora cultural – [Baltodano, 2012], y la que más responsabilidad lleva en el diseño de imagen que el FSLN proyecta nacional e internacionalmente.

  • 32 Por su alejamiento de la luz pública, el estado de las relaciones entre Núñez y el FSLN ha sido cue (...)
  • 33 El programa provee a mujeres campesinas de animales, semillas, herramientas y asistencia técnica pa (...)
  • 34 Esta proyección la consiguen en revistas, foros académicos y educativos, medios masivos y del ciber (...)

29Aunque con niveles de poder/proyección considerablemente menores, existen otros intelectuales que contribuyen en la gestión partidaria y gubernamental del FSLN. Algunos de ellos son Aldo Díaz Lacayo, editor de la Revista Correo (dirigida a difundir el debate intelectual dentro del FSLN); William Grigsby Vado, analista y director de Radio La Primerísima (emisora independiente afín al FSLN); Paul Oquist, Secretario-Ministro de la Presidencia para Politicas Públicas y Orlando Núñez32, formulador de las bases teóricas del programa del FSLN y creador de uno de los programas insignia del gobierno: el Bono Productivo Alimentario33. Aunque de limitada proyección internacional34 – dada su vinculación a las tareas de propaganda y gestión política internas y sus rupturas con parte de la intelectualidad progresista latinoamericana, por razones señaladas más adelante –, dentro de Nicaragua estos intelectuales constituyen caras visibles del FSLN que contribuyen a articular el imaginario del gobierno sandinista mediantes sus discursos y escritos públicos.

Los intelectuales y el debate contemporáneo sobre la democracia

30Sin descartar los aportes críticos que puedan realizar a lo interno de sus estructuras, públicamente la mayoría de los intelectuales del FSLN se desempeñan como legitimadores del discurso partidista, contribuyendo a la unidad y el crecimiento de sus filas. Con muy pocas excepciones – como en el caso del movimiento de mujeres en los ochenta y los debates suscitados en vísperas del Congreso Extraordinario del partido en 1994 – rara vez han sido los intelectuales militantes iniciadores de críticas públicas orientadas a provocar cambios de fondo en el FSLN y su gestión gubernamental. En la mayoría de los casos, sólo una vez que el intelectual dimite o es expulsado del partido este asume posiciones abiertamente críticas a la línea del FSLN. Tal fenómeno sigue marcando uno de los principales debates entre los intelectuales disidentes y los militantes: el estado y el alcance de la democracia en Nicaragua.

  • 35 Las alusiones a la llamada democracia directa aparecen en el Modelo de Gestión Publica Sandinista ( (...)

31Dentro del FSLN, varios intelectuales han realizado la crítica a los formatos de democracia representativa de matriz liberal, cuya crisis identifican con la deslegitimación de los partidos como expresión organizada de la intermediación y, en sentido más general, con la del capitalismo como sistema socioeconómico. Dichos formatos son vistos como instrumentos del sistema – impulsados por alianzas entre la clase media, la cooperación y los gobiernos extranjeros – que buscan simples mejoras de desempeño mediante prácticas y mecanismos (redes de influencia y participación en organismos de derechos humanos, opinión pública, asistencialismo social) para contener el avance las clases populares en pro del establecimiento de la democracia directa35 como nuevo sistema político. En contraposición a sus disidentes, el FSLN utilizaría la democracia representativa (ganando elecciones) e incorporar la democracia participativa (referéndum, plebiscitos) para avanzar a la democracia directa con la creación de consejos de diversa índole [Núñez, 2009].

32La intelectualidad adscrita hoy al FSLN ha expuesto su visión sobre las formas de interrelación entre los distintos tipos de instituciones y procesos democráticos dentro del contexto nicaragüense; cuando señalan “[…] a través de la democracia representativa se eligen autoridades, a través de la democracia participativa los ciudadanos se organizan para incidir en las instituciones, a través de la democracia directa la ciudadanía se organiza territorial y sectorialmente con el fin de construir su propio gobierno a través de los consejos populares y desde ahí ejercer directamente la soberanía y el ejercicio del poder ciudadano”. En una de las mejores precisiones disponibles en torno a los contenidos de tal democracia directa, se le define integrada por varios componentes: el referendo o el plebiscito – según corresponda – para la toma de decisiones en todo aquello para lo cual no sea suficiente la competencia del Poder Ciudadano; la revocabilidad de los cargos públicos; una cuota mínima obligatoria de participación femenina en los cargos como mecanismo para luchar contra el patriarcado, en tanto parte del sistema de opresión contra el cual se promueve la transformación revolucionaria de la sociedad [Fonseca, 2009]. Desde la dirección del FSLN se presenta el modelo de la siguiente forma “[…] tenemos el Modelo de Democracia Directa que tiene que ver con la parte material, los Presupuestos, la fiscalización, la Contraloría Social; y por el otro el modelo de Participación también en la vida cotidiana [Murillo, 2009, p. 15]. Lo que se articularia con una estrategia de acoger reclamos y participación populares – allende la pertenencia al Frente – e incorporar a los jóvenes [Murillo 2011] y “[…] articular al pueblo organizado (en los Consejos del Poder Ciudadano y en cualquier otra organización popular) con las estructuras de poder, y por otra, reconstruir de abajo arriba y de arriba abajo, al Frente Sandinista como partido” [Grigsby, 2009, p. 10].

33Por su parte los disidentes sandinistas alertan sobre los déficits democráticos, las prácticas autoritarias y la partidización de las instituciones y políticas públicas [Chamorro, 2008]. Insisten en el advenimiento de un régimen que fusiona Estado-partido y familia – y que se halla a medio camino en la cooptación del ejército y la policía – donde los únicos contrapesos visibles radican en la sociedad civil y la prensa independiente – cuyos espacios se han reducido – y en una reducida oposición parlamentaria que debe definir una estrategia política coherente [Chamorro, 2011]. Se reconoce que el escenario político actual consagra la asimetría de fuerza entre los contendientes, en beneficio de un partido de gobierno cuya capacidad de controlar y cooptar parece imbatible, con un manejo pragmático de lo público – encubierto de retórica revolucionaria – y que fortalece su poder mediante mecanismos para y extra-institucionales [Saldomando, 2010]. Sin embargo, se señala que semejantes características – condición de posibilidad de su hegemonía – constituyen también factores potenciales de debilidad, pues dejan escaso margen al relevo generacional en su liderazgo y revelan las carencias de un sistema de meritocracia partidaria y administrativa capaz de reproducir la organización a largo plazo. Oca pero ahí me parecería importante resaltar mas el concepto de democracia del MRS.

34Para los intelectuales del sandinismo disidente las opciones para la democratización y la emergencia de fuerzas alternativas no aparecen en el horizonte. Según una dirigente “El escenario es de polarización entre el orteguismo y el antiorteguismo. Una vez que se reestablezcan las instituciones democráticas podrá hablarse de proyectos específicos” [Téllez, 2011]. Para otra protagonista, el escenario es aún peor pues “Ya en estos momentos es evidente que en Nicaragua no existe ninguna polarización. Mucho menos entre izquierda y derecha. El país entero se encuentra en una situación de gran estabilidad producida por el control absoluto del poder, por la vía pacífica” [Baltodano, 2012]. Una veterana observadora del proceso político nicaragüense, cercana al sandinismo disidente, señala “Nicaragua es un país en donde el recurso a la violencia es una experiencia muy cercana en el tiempo y muy habitual[…] Quienes no simpatizan con Ortega le tienen miedo a las consecuencias de que vuelva a la oposición. Esto explicaría también una pasividad generalizada para organizarse y desafiar su poder” [López Vigil, 2011].

Reflexiones finales

  • 36 Durante el período insurreccional, cabe notar la excepción del período en que el FSLN estuvo dividi (...)

35El estudio de los intelectuales del FSLN confirma la presencia de las dos vertientes tradicionales dentro de ésta categoría: la de los legitimadores de discurso y la de las voces críticas. Así, los intelectuales sandinistas han cumplido diversas funciones que incluyen las de propulsores de políticas públicas, articuladores de posiciones ideológicas, y la de propagandistas políticos a favor del partido. Aunque la unidad de pensamiento fue característica de los intelectuales sandinistas durante el período insurreccional e inicios del período revolucionario36 luego del triunfo surgieron algunas fisuras en dicha unidad, pero siempre acotadas frente a las dinámicas del cambio revolucionario, la guerra civil y la intervención estadounidense. Perdido el poder en 1990, la división dentro del Frente se saldó con unos intelectuales “renovadores” – que se llevaron consigo “la historia oficial” del sandinismo en las credenciales de sus voces autorizadas, obteniendo una renovada visibilidad internacional – y aquellos que – con menos capital cultural y reducida difusión global de sus posturas e ideas – se quedaron con el imaginario rojinegro, encarnado en la figura de Ortega y sus seguidores.

36Entre estos intelectuales, el debate sobre el estado de la democracia en Nicaragua cobra vida a través de dos visiones que se confrontan: una que privilegia la institucionalidad formal y sus procesos democráticos y otra que busca reinterpretar su concepción tradicional de la organización política para la consolidación de determinada agenda político-social. Sobre ese debate se articulan otras contradicciones, que abarcan la relación entre el rol del intelectual y su lugar dentro de la política y, en un sentido más amplio, la sociedad nicaragüense; así como miradas encontradas entre quienes sustentan una primacía de miradas teórica y éticamente articuladas y aquellos que privilegian el pragmatismo y la respuesta a situaciones de urgencia, en campo de la lucha política o las problemáticas sociales. También arroja luces el caso en cuestión sobre las dinámicas de incidencia (o no) que pueden protagonizar los intelectuales de un partido en su dirección: las limitaciones impuestas a la (auto)crítica dentro del sandinismo histórico fue tierra fértil para el empoderamiento de Ortega como autoridad en los terrenos del discurso, la reflexión y la práctica políticas.

37El sector de intelectuales sandinistas hoy crítico del partido y su dirección está atravesado también por un conjunto de tensiones y contradicciones. En primer lugar, su identidad política es híbrida: sobre el piso común de la crítica al presente y la recuperación del legado revolucionario algunos invocan referentes radicales (el Movimientos por el Rescate del Sandinismo, liderado por Mónica Baltodano, con su apuesta movimientista y su empleo del pensamiento y figura de Ché Guevara) mientras que otros (Movimiento Renovador Sandinista) asumen un estilo socialdemócrata centrado en la defensa de la constitucionalidad, la construcción de un nuevo partido alternativo y la mejor gestión de las políticas públicas. Tras un pasado de militancia y lucha política, la mayoría de estos sandinistas críticos se han reposicionado en el mundo académico y de organizaciones civiles, mostrando un déficit de capacidades – derivado del control que posee el FSLN sobre estructuras políticas partidarias y territoriales – para desarrollar una política de masas y conquistar una mayor presencia e influencia en zonas rurales y/o alejadas de la capital.

38El pronunciamiento público de los cuestionamientos intelectuales después de la derrota electoral favoreció que las voces críticas fuesen percibidas por los seguidores de Ortega como provenientes de quienes buscan hacer leña del árbol caído. La gradual salida de éstos intelectuales críticos virtualmente minó sustantivamente los mecanismos de renovación, participación y disenso dentro del partido, marcando así el inicio de la consolidación de Ortega como líder máximo del FSLN. En los intelectuales hoy adscritos al FSLN se percibe la idea de que los fines – ej. extensión de la política social, control del poder – justifican cualquier medio. Mientras, para los disidentes del sandinismo la importancia de los medios – ej. calidad de las políticas públicas y democraticidad – es, en sí misma, una condición sustantiva del quehacer intelectual y político.

Haut de page

Bibliographie

Alvarado Jose A et al., Los intelectuales y el poder en Nicaragua. Ideas para prolongar un debate, Managua: Ediciones PEN, 2003.

Baltodano Andrés-Pérez, Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación. Providencialismo, pensamiento politico y estructuras de poder en el desarrollo histórico de Nicaragua, Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, 2008.

Belli, Gioconda, “Entre la nada y la utopía”. Entrevista por Yazmín Ross. Semanario Brecha-Montevideo. Disponible en http://www.el_castellano.com/gioconda.html, 2002.

Bobbio Norberto, La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea, Barcelona: Paidós, 1998.

Bourricaud Françoise, Los intelectuales y las pasiones democráticas, México: UNAM, 1990.

Cardenal Ernesto, La revolución perdida, Madrid, Editorial Trotta, 2004.

Capelán Jorge, “La Maldición de la Malinche. La traición de los intelectuales”, Correo 8, febrero-marzo. Disponible en http://www.radiolaprimerisima.com/files/revista/1273584328_Correo%2008.pdf, 2010.

Chaguaceda Armando, “Nicaragua: la consolidación de una hegemonía”, Este País 263, marzo. Disponible en http://estepais.com/site/?p=43263, 2013.

Chavolla Jose Jaime, “Politica cultural en la Nicaragua neoliberal”, L’Ordinaire latino-américain 211, Institut pluridisciplinaire pour les études sur les Amériques, Toulouse , 2008.

Cruz-Feliciano Héctor M., “El nuevo sandinismo y el hombre nuevo: Ideología y formación de cuadros en el FSLN”, en Nicaragua: problemas, estudios y debates de la historia reciente 1979-2011, Paula Fernández Hellmund (comp.), Bahía Blanca, Argentina: Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales, Centro de Estudios sobre América Latina Contemporánea, Universidad Nacional de Rosario, 2012.

De la Mora Rogelio, “The role of intellectuals in Truth Commisions in Peru and Mexico”, en Bloch, 2007.

d’Escoto Miguel, “A propósito del documento de Sergio.” En Antiimperialismo y noviolencia, editado por Miguel d´Escoto, 182-86, México, Ocean Sur, 2009.

Avital H, de la Mora Rogelio, Cancino Hugo (eds), Public Intellectuals in Contemporary Latin America, Universidad de Colima/Universidad Aalborg).

Equipo Envío 1990, “Qué hacer: hacia el congreso FSLN.” Envío 105, julio. Disponible en http://www.envio.org.ni/articulo/636.

Equipo Nitlapán-Envío 1993, “FSLN: Grupo de los 29.” Envío 140, agosto. Disponible en http://www.envio.org.ni/articulo/2445.

1994ª, “Qué pasó en el congreso del FSLN.” Envío149, junio. Disponible en http://www.envio.org.ni/articulo/2432.

1994b, “Nace el Movimiento Renovador Sandinista.” Envío 154, noviembre. Disponible en http://www.envio.org.ni/articulo/2437.

Fonseca Terán, Carlos, La perpendicular histórica: el sandinismo como corriente política alternativa y el derrumbe de las paralelas históricas en Nicaragua. Managua: HISPAMER, 2011.

Fonseca Terán Carlos, 2009 “La democracia directa y el poder ciudadano en el socialismo del siglo XXI” Correo, julio-agosto, Año 1, número 5 , Managua.

Fraser Nancy, “Política, cultura y la esfera pública: hacia una concepción postmoderna, en revista Criterios, n°36, la Habana, 2009.

Gramsci Antonio, La Formación de los Intelectuales (México DF: Grijalbo), 1967.

Grigsby William, “Comicios municipales 2008-2009 Triunfo legítimo vs Conspiración”, Correo, enero/febrero, Año 1, número 2, Managua, 2009.

Houtart François, “Crisis en el FSLN: conflicto de clases.” revista Envío 151, agosto. Disponible en http://www.envio.org.ni/articulo/876, 1994.

Illades Carlos, La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México 1968-1989 (México DF: Océano), 2012.

Lowy Michael, Para una Sociología de los Intelectuales Revolucionarios (la evolución política de Lukács 1909-1929), (México DF: Siglo XXI), 1978.

Manheim Karl, Ensayos de Sociología de la Cultura (Madrid: Aguilar), 1963.

Mansilla H C F, “Intelectuales y Política en América Latina. Breve aproximación a una ambivalencia fundamental” en Hofmeister, Wilhelm y Mansilla, eds. Intelectuales y Politica en América Latina. El desencantamiento del espíritu crítico, [Rosario: Homo Sapiens Ediciones], 2003.

Marenco Dionisio, “Conozco bien la historia del Frente Sandinista, pero así como están las cosas no logro imaginar su futuro”, Envío 318, septiembre, 2008.

Martí i Puig, Salvador, “El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), 1980-2006. Análisis de una mutación”, en Nicaragua y el FSLN (1979-2009), editado por Salvador Martí i Puig y David Close, 33-58, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2009.

Murillo Rosario, “Con orgullo sandinista y el bien común como objetivo supremo”, revista Correo, febrero/marzo, año 3, número 14, Managua, 2011.

Murillo Rosario, La Revolución desde la conciencia, Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, septiembre 2009.

Núñez Orlando, “La lucha por el gobierno y la lucha por el poder”, revista Correo, marzo/abril, Año 1, número 2, Managua, 2009.

Palazón Gema, “Polémicas culturales, compromiso intelectual y revolución en Nicaragua” L’Ordinaire Latino-americain 211, [Institut pluridisciplinaire pour les études sur les Amériques, Toulouse], 2008.

Penelas Angel, “Los sandinistas divididos en su apoyo a Chamorro.” Diario ABC (España), 20 de julio, 33, 1993.

Peters Bernhard, “El sentido de la esfera pública”, revista Criterios [n°37] la Habana, 2011.

Ramírez Sergio, Adiós muchachos, México: Aguilar, 1999.

Ríos Julia, “Rosario Murillo, el poder tras el ‘orteguismo’.” El Nuevo Diario. Disponible en http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/01/10/nacionales/38405, 10 de enero, 2007.

Santiuste Cué Salvador, “La “incompleta” transformación del FSLN”, América Latina Hoy 27, 97-98, 2001.

Solo Toni, “Cañones de la OTAN apuntan al ALBA.” Revista Correo, diciembre-enero, 2009.

Watson Peter, Historia intelectual del siglo XX [Barcelona: Crítica], 2007.

Wellinga Klass, “Los intelectuales y el sandinismo: una relación crispada.” en Rebeldes y domesticados: los intelectuales frente al poder: [conversaciones con Ricardo Piglia ... et al.], editado por Ricardo Piglia y Raquel Ángel, p 110-116, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 1992.

Zamora Daisy y Castillo Julio Valle, Hacia una política cultural de la Revolución Popular Sandinista. Managua: Ministerio de Cultura, 1982.

Comunicaciones personales

Baltodano Mónica, Comandante Guerrillera y dirigente nacional del Movimiento por el Rescate del Sandinismo. Comunicación electrónica, 17 de marzo, 2012.

López Vigil María, Escritora y directora de la revista Envío. Comunicación electrónica, 8 de marzo, 2012 ; Comunicación electrónica, 12 de diciembre 2011.

Téllez, Dora María, Comandante Guerrillera y fundadora del Movimiento Renovador Sandinista, 2011 ; Comunicación electrónica, 7 de diciembre 2011.

Entrevistas

Díaz Lacayo Aldo, Historiador y ex Embajador de Nicaragua en varios países. Managua, 17 de febrero, 2012.

d’Escoto Miguel, Sacerdote, integrante del Grupo de los 12 y ex Canciller de Nicaragua. Managua, 6 de marzo, 2012.

Fonseca Terán Carlos, Escritor y Vicesecretario de la Secretaria Nacional de Relaciones Exteriores del FSLN. Managua, 22 de febrero, 2012.

Lopez Vigil, María, Escritora y jefa de redacción de Revista Envío. Managua, 23 de enero 2013.

Montenegro Sofía, Socióloga y encargada de la página editorial del diario Barricada, Managua, 28 de enero, 2013.

Saldomando Angel, Economista e Investigador del Centro de Investigaciones de la Comunicación, Managua, 25 de octubre, 2010.

Téllez Dora María, Comandante Guerrillera y fundadora del Movimiento Renovador Sandinista, Managua, 3 de agosto, 2010.

Haut de page

Notes

1 Las nociones de “renovadores” y de “revolucionarios” derivan de los discursos de los actores. Por democracia formal nos referimos al énfasis en la defensa de las instituciones democráticas y los procesos electorales. Por democracia social nos referimos al énfasis en las políticas redistributivas y procesos de movilización popular y participación comunitaria.

2 Para el contexto político nacional y actuación del actual gobierno del FSLN ver [Chaguaceda, 2013]. Existe un documental reciente que aborda críticamente los antecedentes históricos del proceso Gilles Bataillon et Clara Ott, Nicaragua, une révolution confisquée [2013].

3 La noción de esfera pública posee significados diversos que comparten un núcleo de ideas comunes. Para B. Peters [2011], se trata de una esfera de interacción abierta, regida por principios de igualdad, accesibilidad, apertura temática y capacidad para procesar los intercambios, donde se exponen asuntos de interés común de una colectividad; a partir de la confrontación de ideas y experiencias de diversos actores individuales y colectivos. Para Nancy Fraser [2009], en tanto arena institucionalizada de interacción discursiva, la esfera pública abriga discursos críticos de las instituciones dominantes –estado, mercado a la vez que diferentes significados sociales no siempre emancipadores: es una arena de creación de hegemonía y sentido común.

4 Para una historia de diversos grupos, debates, creadores e ideas representativos de la vida intelectual a nivel internacional a lo largo del siglo XX ver [Watson, 2011].

5 A los “intelectuales públicos” se les reconoce por desplegar la crítica y asumir roles de representación de intereses o identidades colectivos, preservación de la memoria y ejercicio e invocación de la responsabilidad cívica. Son definidos como creadores y difusores de ideas, por su vocación para intervenir en la esfera pública acerca de temas considerados relevantes (aunque ellos rebasan, en ocasiones, el área de especialización) y por ejercer alguna influencia en segmentos de las élites y los públicos, en soporte u oposición a agendas políticas o fenómenos sociales específicos [Bourricaud, 1990, p. 13-14]. Se les ha considerado una fracción subordinada de la clase o grupo dominante, en tanto actores funcionales que reproducen los valores oficialmente establecidos, cumpliendo las funciones de legitimadores ritualistas [Mansilla, 2003, p. 21-22] o como críticos del status quo, capaces de ejercer formas de disidencia [De la Mora, 2007, p. 92]. Parte de los casos abordados en el texto – en particular adversarios del actual gobierno – corresponden plenamente a la categoría de intelectual público, tanto por su inserción socioprofesional (en espacios académicos, educativos y mediáticos) como por su incidencia en la vida nacional, a partir de la difusión de ideas y el debate público. Además, en cada etapa del texto referiremos a los elementos contextuales (política de estado, conflictos políticos) que delimitan la labor de dichos intelectuales.

6 Bobbio [1998] ha identificado a un tipo de intelectual revolucionario, que lucha contra el poder constituido en nombre de una nueva clase y sociedad, para el cual lo válido es todo aquello que sirve a la causa de la revolución. Y lo diferencia de aquel intelectual puro, que lucha contra todo poder en nombre de valores absolutos como la verdad y la justicia, a los que concibe, en sí mismos, como revolucionarios. Creemos que esta distinción, aunque polémica, aparece hoy en sectores de la intelectualidad adscritos al referente sandinista en Nicaragua.

7 Ello impacta la propia (auto)reflexión sobre los problemas del gremio. Así, esta transcurre muchas veces por cauces ensayísticos [Alvarado et al, 2003] y no por análisis sociológicos o institucionales de los fenómenos intelectuales y culturales, de los cuales encontramos pocos (buenos) ejemplos [Chavolla, 2008]; [Palazón, 2008]. Un clásico para comprender la evolución histórica de la sociedad y cultura nicaragüenses, en el marco de una reflexión política e ideológica y en estrecho nexo con la formación del estado-nacion local y su articulación global es [Baltodano, 2008].

8 Los sacerdotes Ernesto y Fernando Cardenal, así como Miguel de Escoto, por ejemplo, ejercieron responsabilidades políticas a partir de lo que consideraban un deber cristiano, en contra de la voluntad de Juan Pablo II, quien los suspendió por dicho compromiso político.

9 Esta fue una iniciativa de la llamada tendencia Tercerista del FSLN que, comandada por Daniel Ortega, Humberto Ortega y Víctor Tirado, propugnaba la unión de todas las fuerzas antisomocistas para derrocar a la dictadura. En el FSLN coexistían otras tendencias, identificadas por su estrategia de lucha: la Guerra Popular Prolongada (GPP) y la Tendencia Proletaria (TP).

10 El somocismo había asesinado a destacados creadores como el poeta Leonel Rugama, empujando a otros al exilio y la oposición, más o menos abierta. No quiere decir que no existiesen intelectuales adversos al proceso – en particular tras su radicalización con contenidos socializantes, en 1981 – incluso desde posiciones antisomocistas como Humberto Belli y Pablo Antonio Cuadra.

11 Para un relato detallado de las circunstancias bajo las que el FSLN toma el poder, ver [Marenco, 2008] y [Ramírez, 1999].

12 Belli fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de 1984, Vargas asesor de la Dirección Nacional del Frente y Montenegro co-fundadora y miembro del Consejo Editorial del diario Barricada hasta 1994.

13 Utilizamos el término empleado por la dirección sandinista para referirse al conjunto de políticas educativas, de promoción, enseñanza y difusión de disimiles manifestaciones artística, así como de desarrollo de medios audiovisuales, desplegadas en la etapa 1979-1990.

14 Para una ilustración de cómo se delineaba la política cultural desde el estado, ver Zamora y Valle Castillo 1982 y Chavolla, 2008. Para un análisis de las polémicas en el seno de la institucionalidad cultural y sobre las formas en que se asumía la condición intelectual – con atención a figuras como Cardenal o la Murillo - ver Palazón 2008.

15 En palabras de María López Vigil: “Si en los tiempos del somocismo la teología de la liberación planteaba una transformación de la situación en Nicaragua en favor de los pobres, la opción por los pobres, la lucha contra la violencia institucionalizada, el derecho a la rebelión; todo ese tipo de cosas de alguna manera en el momento de la revolución se entiende que la Revolución ya ha hecho todo eso y entonces la teología de la liberación es construir ese reino de Dios del cual ya tenemos las primicias” [2013].

16 Los talleres de poesía y pintura fundados y dirigidos por Ernesto Cardenal desde el Ministerio de Cultura, se convirtieron en uno de los principales centros de reproducción del “arte oficial”. Poemas de Cardenal fueron musicalizados por los Mejía Godoy, como forma para la difusión de conocimientos y de ideología en la sociedad nicaragüense de la época, lastrada por un alto nivel de analfabetismo: el disco Guitarra Armada, por ejemplo, es una suerte de manual de preparación militar musicalizado, explicando cómo se arman un fusil y una bomba de contacto, etc. Se publicaron obras inspiradas en la lucha revolucionaria como La montaña es mucho más que una inmensa estepa verde [1982] de Omar Cabezas, La paciente impaciencia [1989] de Tomás Borge, La mujer habitada [1988] de Gioconda Belli y Vuelos de victoria [1984] de Ernesto Cardenal.

17 Este nexo vinculó – con las tensiones soterradas o abiertas típicas de todo matrimonio – a intelectuales de extracción no proletaria (como la Belli, Cardenal o Ramírez) con el Frente; siendo valorados por parte de los cuadros y militancia como “compañeros de viaje”, de modo similar a aquella llamada “burguesía patriótica” opuesta a la intervención estadounidense y a su homóloga “contrarrevolucionaria”. Sin embargo, en los círculos extranjeros su reconocimiento como “intelectuales revolucionarios” aconteció también en virtud de la calidad de su obra y el compromiso con ciertas causas/nociones progresistas más generales, lo que sobrevive hoy en las nuevas situaciones personales de conflicto/acoso oficial –como el caso de Ernesto Cardenal- que convocan solidaridad foránea.

18 Curiosamente en ése momento, estuvo del lado de los críticos la poetisa Rosario Murillo, esposa del Comandante Daniel Ortega (Wellinga 1992,113).

19 Bayardo Arce, uno de sus miembros, advirtió: “[q]ue no nos venga ningún artista en su música, su pintura, su literatura o lo que sea, a hablar de heroísmo, si no ha estado por lo menos unos días al lado de nuestros combatientes” (Wellinga 1992). Sin embargo, la política cultural de la Nicaragua sandinista nunca llegó al extremo de arrinconar a ningún escritor por supuestas “desviaciones” políticas. Para esto existen dos razones fundamentales: 1- el gobierno supo aflojar la presión sobre el campo cultural a raíz de las críticas de los intelectuales; 2- las condiciones del país y el efecto de la guerra contrarrevolucionaria limitaron las capacidades y deseabilidad de la censura (Wellinga 1992, 115-16).

20 Como la lucha de clases, la economía planificada y la dictadura del proletariado.

21 Indistintamente de las diferencias entre los dos grupos, ambos se oponían en principio a las políticas neoliberales emprendidas por el gobierno de Chamorro.

22 Aunque el 13 de octubre de 1994 se funda el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) como movimiento político que agrupa a sandinistas renovadores (Equipo Nitlapán-Envío 1994b) no es hasta el 21 de mayo de 1995 que se constituye formalmente como partido político separado del FSLN. El discurso del MRS corresponde a una propuesta socialdemócrata, limitada por sus debilidades organizativas y de recurso, ubicadas a la centroizquierda del espectro político local, que aboga por la institucionalidad democrática, la redistribución de riqueza y el mejoramiento de políticas fiscales.

23 Las reformas, aprobadas en 1995, iban orientadas a lidiar con la crisis política por la que atravesaba el país, dando poderes a la Asamblea Nacional a expensas del poder presidencial, lo que atentaba contra la alianza estratégica acordada entre el FSLN y la presidenta Violeta Barrios.

24 Sobre la salida masiva de intelectuales del FSLN, Vanessa Castro destaca “la gente que quedó ahí son la gente que menor nivel educativo adquirió… se les fue la gente pensante, con nivel escolar, los que tenían ingeniería, licenciatura, maestría, o simplemente capacidad de criticar. Esos ya no están dentro del Frente (entrevista, 23 de agosto del 2010).

25 El rechazo, dentro de la intelectualidad progresista internacional, a las políticas sostenidas actualmente por el FSLN y hacia los intelectuales que aún militan en sus filas tienen varias causas. En un sentido más amplio, se debe a que, que pese a conservar la simbología y retórica revolucionarias, así como una importante agenda de combate a la pobreza, el FSLN ha mantenido (y en cierto modo ampliado) las políticas neoliberales impuestas por el FMI y el Banco Mundial a anteriores gobiernos. En un sentido más acotado, por las manifestaciones de autoritarismo y represión a la disidencia impulsadas por la Dirección del FSLN (hoy a la cabeza del país) en contra de organizaciones sociales e intelectuales críticos procedentes de las filas sandinistas.

26 En una suerte de autocrítica retrospectiva, Baltodano señala: “defendimos a Daniel en 1994, por sus posiciones de izquierda, pero terminó siendo más derechista que los renovadores, y además dictador dentro del Frente. Por lo menos los renovadores son más democráticos…” [Baltodano, 2012].

27 Desde un punto de vista, operan como articuladores y difusores de un mensaje político que utilizan su condición de celebridades y los circuitos/recursos a su disposición para proyectar aquel discurso.

28 A esta situación se ha intentado responder, desde el aparato propagandístico y comunicacional del Frente, con críticas con fuerte sesgo antintelectual- realizadas por intelectuales y cuadros políticos que acusan a los críticos con calificativos que van desde “malinchismo” –traición en servicio del extranjero- y en constituirse en una “neoderecha funcional a los planes más retrógrados del imperialismo” (Capelán, 2010).

29 El caso de Dora María merece atención aparte. Siendo una estrella revolucionaria a nivel internacional, como segunda al mando en el valeroso ataque al Palacio Nacional, asume después de la derrota electoral un rol de intelectual: termina una maestría, escribió un libro de historia y fue invitada como profesora visitante a Harvard, siéndole negada la visa bajo la acusación de “terrorista” a raíz de su pasado guerrillero. Esto captó mucha atención intelectual en EEUU y contribuyó a posicionarla mejor más dentro del jet set intelectual y progresista estadounidense.

30 En relación con la formación política dentro del FSLN actual, la antigua responsable de esa área en la etapa revolucionaria señala “Es un partido de maquinaria electoral y no creo que tengan trabajo con cuadros, ni nada que se parezca. Porque no están desarrollando una estructura de líderes que tengan una forma de trabajo con la gente, sino más bien creo – por lo que veo y leo – que ellos tienen un grupo reducido de personas muy leales y luego un conjunto de gente que se les paga para moverse, que no creo que sea como en el tiempo de nosotros que trabajábamos por nada.” – Entrevista a Vanessa Castro, 23 de agosto del 2010.

31 El caso más notable es el de Ernesto Cardenal, quien en sus memorias tilda a Murillo de “mujer funesta” por alegados ataques contra los Talleres de Poesía liderados por aquél [Cardenal, 2004, 355].

32 Por su alejamiento de la luz pública, el estado de las relaciones entre Núñez y el FSLN ha sido cuestionado en los últimos tiempos. Fuentes cercanas aducen sin embargo razones de salud para su retiro del ojo público. A pesar de ello, el sociólogo se mantiene activo en su defensa del FSLN a través de sus artículos de análisis en la Revista Correo.

33 El programa provee a mujeres campesinas de animales, semillas, herramientas y asistencia técnica para promover la seguridad alimentaria, la economía del hogar y el empoderamiento femenino.

34 Esta proyección la consiguen en revistas, foros académicos y educativos, medios masivos y del ciberespacio vinculados a los gobiernos del ALBA y sus aliados internacionales, como las Universidades y Clubes Bolivarianos el canal Telesur, el sitio web Rebelión y la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

35 Las alusiones a la llamada democracia directa aparecen en el Modelo de Gestión Publica Sandinista (2005), documento cuyas directrices generales nunca fueron implementadas en los municipios gobernados por FSLN antes de su regreso al gobierno nacional en 2007 [Prado, 2010, p. 327-328].

36 Durante el período insurreccional, cabe notar la excepción del período en que el FSLN estuvo dividido en las facciones proletaria, tercerista y de la guerra popular prolongada. A pesar de sus diferencias internas en cuanto a estrategia, la unidad del intelectualismo público antisomocista y su convicción sobre la necesidad de la lucha armada para derrocar a la dictadura, se mantuvo.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Héctor Cruz Feliciano et Armando Chaguaceda, « Los intelectuales públicos y el Frente Sandinista en Nicaragua: presencia, desencuentros y actualidad (1990-2012) »Cahiers des Amériques latines, 74 | 2013, 139-159.

Référence électronique

Héctor Cruz Feliciano et Armando Chaguaceda, « Los intelectuales públicos y el Frente Sandinista en Nicaragua: presencia, desencuentros y actualidad (1990-2012) »Cahiers des Amériques latines [En ligne], 74 | 2013, mis en ligne le 05 mai 2014, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cal/3021 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cal.3021

Haut de page

Auteurs

Héctor Cruz Feliciano

Héctor Cruz Feliciano est titulaire d’un PhD en science politique de l’Université du Wisconsin-Milwaukee. Il travaille sur l’histoire et la politique nicaraguayenne, ainsi que sur la question des gauches et des relations internationales en Amérique centrale.

Armando Chaguaceda

Politologue et historien au Colegio de Veracruz, Armando Chaguaceda est coordinateur du groupe de travail du Consejo Latinoamericana de Ciensas Sociales (Clacso) et membre de son observatoire social. Il travaille sur des problématiques de sociologie, de théorie politique et d’histoire contemporaine latino-américaine.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search