Navigation – Plan du site

AccueilNuméros119Dossier – L’Anthropocène, vu d’Am...Bosques de guacamole: el surgimie...

Dossier – L’Anthropocène, vu d’Amérique latine

Bosques de guacamole: el surgimiento de la franja aguacatera mexicana a mediados del siglo xx

Forêts de guacamole : le surgissement de la ceinture de l’avocat mexicaine au milieu du xxe siècle
Guacamole Forests: Mid-Twentieth Century Mexican Avocado Belt Rise
Viridiana Hernández Fernández
p. 37-50

Résumés

De 1975 à 1985, les agriculteurs du Michoacán ont augmenté leur production d’avocats de 600 %. Trois facteurs expliquent l’extraordinaire accélération de la production : (1) les changements dans l’utilisation des terres, (2) le développement des infrastructures agricoles dans la région et (3) l’évolution des politiques de gestion forestière de l’État mexicain. Cet article décrit ces changements et leurs conséquences pour les forêts de la Meseta Purhépecha, qui produit chaque année près de 30 % de la production mondiale d’avocats.

Haut de page

Notes de l’auteur

L’article a été soumis pour évaluation le 30/03/22 et a été accepté pour publication le 03/09/22.

Texte intégral

  • 1 “Global Production of Fresh Avocado”, Tridge, accesado el 2 de marzo de 2022 [https://www.tridge.c (...)
  • 2 Atlas Agroalimentario 2012-2018, México, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (...)
  • 3 Extensión de la franja aguacatera estimada en el año 2004 en California Avocado Society Yearbook 8 (...)

1México es el mayor productor de aguacate en el mundo. En 2020, México cosechó 2.4 millones de toneladas métricas de este fruto, es decir, el 33% de la producción total en el mundo. En un distante segundo lugar, Colombia cultivó el equivalente a un poco más del 10% de la producción total global1. En México, el indiscutible líder de producción de aguacate de la variedad Hass, la de mayor consumo, es el estado occidental de Michoacán, particularmente el área serrana de la Meseta Purhépecha. Sólo en dicha región se cultivan tres de cada diez aguacates del orbe2. A pesar de ser el área de mayor producción en la actualidad, antes de la década de 1950 nadie en la Meseta Purhépecha conocía la variedad Hass. Hasta hace siete décadas, lo que hoy forma la franja aguacatera michoacana eran bosques de pino y encino. ¿Cómo fue que un área de 30 mil hectáreas de bosque de pino y encino fue transformada en más de 30 mil huertas comerciales de aguacate Hass en tan sólo cinco décadas3?

2Este artículo da cuenta del surgimiento de la franja aguacatera en la Meseta Purhépecha de Michoacán a mediados del siglo xx. En otras palabras, el artículo presenta una historia de simplificación ecológica. La franja aguacatera se ubica en lo que antes eran bosques de pino y encino con una población mayoritariamente indígena, los Purhépecha. Aunque la Meseta llevaba ya varias décadas siendo deforestada para el tendido de la red ferroviaria en México desde finales del siglo xix, los bosques seguían siendo el principal elemento de la vida campesina en la región a mediados del siglo xx, que se basaba en la explotación forestal de menor escala y la agricultura de subsistencia. En tan sólo cincuenta años, de 1950 a inicios del siglo xxi, los pinos y encinos en la Meseta Purhépecha comenzaron a ser derribados para dar paso a las plantaciones de árboles de aguacate. Asimismo, la producción de alimentos pasó de una variedad de cultivos de subsistencia como maíz, cebolla, frijol y distintos tipos de calabazas y aguacates al cultivo exclusivo del aguacate Hass para comercializarse en el mercado internacional.

  • 4 Para más sobre la producción de cultivos en América latina ver: Mintz, Sidney W., Sweetness and Po (...)
  • 5 Véanse los trabajos de Zarrilli, Adrián Gustavo, “Capitalism, Ecology, and Agrarian Expansion in t (...)

3La producción de cultivos ha sido una veta de estudio muy vigorosa en la historiografía de Latinoamérica. Expertos han analizado las implicaciones sociales, políticas y económicas de la producción de alimentos en la región para su consumo fuera de la misma desde el siglo xv que marcó un punto de inflexión en la historia de la comida de América latina con la llegada de los europeos4. En rápido incremento se encuentra también la contribución de los historiadores ambientales que han ahondado la conversación al estudiar las formas en las que la producción de cultivos en América latina ha redefinido tanto los ecosistemas locales como el diario vivir de sus pobladores5.

  • 6 Soluri, John, Banana Cultures: Agirculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras and (...)
  • 7 Tinsman, Heidi, Buying into the Regime: Grapes and Consumption in Cold War Chile and the United St (...)
  • 8 Tucker, Richard, Insatiable Appetite: The United States and the Ecological Degradation of the Trop (...)

4Esta historia se une a otras similares que dan cuenta de la producción de alimentos de exportación a gran escala en Latinoamérica para el Norte Global, principalmente para los Estados Unidos en el siglo xx. La producción de plátano en Centroamérica, por ejemplo, redefinió las relaciones de poder en las localidades productoras y la interacción entre agentes humanos y formas de vida no humanas en las plantaciones de Honduras. Este reajuste social y ecológico, a cargo de compañías transnacionales respaldadas por Estados autoritarios en Centroamérica, permitió a consumidores estadounidenses saborear plátanos de idénticas características a un bajo costo al tiempo que se distanciaban de las “repúblicas bananeras” que los producían6. Vemos otro caso en el que las relaciones de producción y consumo de Latinoamérica y Estados Unidos se encuentran a través de la uva chilena a finales del siglo xx. La producción de la fruta en Chile para su exportación a los Estados Unidos afectó tanto las dinámicas de consumo como las relaciones de género en el núcleo familiar de ambos países7. En concreto, como defiende Richard Tucker, diversas regiones latinoamericanas han modificado sus contextos ecológicos, relaciones sociales y economías locales para satisfacer el “insaciable apetito” estadounidense8.

  • 9 Por “Revolución Verde” apelo a la definición propuesta por John McNeill, como el nuevo modelo de p (...)
  • 10 Para ahondar en la forma en que dichas innovaciones redefinieron los campos de cultivo y la vida c (...)
  • 11 Boyer, Christopher R., Political Landscapes: Forests, Conservation, and Community in Mexico, Durha (...)

5No obstante, la franja aguacatera michoacana se distancia de dichos casos de dos maneras. Primero, su surgimiento no fue promovido por agentes externos como fueran compañías productoras estadounidenses y, segundo, tampoco fue interés del Estado mexicano -en primera instancia- la consolidación de una industria aguacatera en la Sierra Purhépecha de Michoacán si no la consolidación de una industria agrícola de exportación en el colindante Valle de Apatzingán. En este sentido, este artículo analiza cómo una región boscosa poco atractiva para la producción de monocultivos a gran escala, se transformó en al área de mayor producción aguacatera a nivel mundial en tan sólo cinco décadas y quiénes promovieron dicho cambio en sus primeras etapas. Defiendo que al centrar la atención en la forma en que las innovaciones agrícolas incidieron en espacios ecológicos específicos y en cómo esos espacios delimitaron y reajustaron las expectativas de los agentes humanos en materia agrícola, es decir, desde las herramientas metodológicas de la historia ambiental, podemos ver tanto agentes de cambio diversos que tuvieron incidencia en las transformaciones ecológicas y sociales en el espacio rural como los efectos de la denominada Revolución Verde en espacios que trascendieron a aquellos que inicialmente se buscaban afectar9. El Estado mexicano propició, de forma inadvertida en un inicio, la expansión de la producción de aguacates en la Sierra Purhépecha de Michoacán al intentar proteger la producción agrícola del Valle de Apatzingán a mediados del siglo xx con el afianzamiento de la Revolución Verde en México10. La franja aguacatera michoacana muestra, pues, la integración de una región periférica mexicana al pujante comercio global a contrapelo: en contra de las políticas públicas del Estado mexicano para evitar la deforestación en la serranía michoacana y a pesar de la falta de insumos para afianzar a la industria aguacatera en Michoacán. Tal como lo demuestra Christopher Boyer, los bosques “negocian” en lo local11. Sin embargo, también desde lo local se conectan a lo global.

6A mediados del siglo xx, las políticas de desarrollo agrícola del Estado mexicano contribuyeron a la consolidación del Valle de Apatzingán, colindante al sur con la Meseta Purhépecha, como centro de producción de alimentos de exportación. Con este fin, se afianzaron proyectos de infraestructura agrícola y políticas públicas que regularan el uso de recursos naturales tanto en el Valle como en las zonas aledañas. Para poder asegurar los recursos hídricos necesarios para la producción a gran escala de commodities agrícolas en Apatzingán, el Estado decretó una serie interrumpida de vedas forestales en la Meseta Purhépecha de 1934 a 1973 que, irónicamente, en lugar de impedir la deforestación de la Meseta, facilitaron su transición de región boscosa a múltiples unidades de producción frutícola, la franja aguacatera. Con el fin de realizar un análisis histórico-ambiental del surgimiento de la franja aguacatera, este artículo se vale de fuentes locales que documentan los albores del proceso de simplificación ecológica desde mediados de la década de 1950 hasta inicios de los años 1970, específicamente de la comunicación escrita entre empresarios madereros, productores agrícolas y pobladores de Michoacán y oficiales forestales de dicho estado. Dichas fuentes documentan la interacción entre particulares y el Estado en el proceso de simplificación ecológica de un espacio boscoso como un área de múltiples unidades de producción agrícola. Asimismo, el artículo hace uso de la historia oral con el propósito de enfatizar la forma en la que productores michoacanos recuerdan hoy la transformación ecológica y consolidación de la industria de aguacate en su región.

7Así, este artículo presenta en primera instancia las reformas agrarias de los años 30 que permitieron la formación de un grupo de productores de exportación en el Valle de Apatzingán quienes poco después se convertirían en los pioneros de la industria aguacatera michoacana. Luego el artículo da cuenta de las vedas forestales que poco a poco fueron dando paso a la expansión de la franja aguacatera.

Hacendados, ejidatarios y agricultores

  • 12 La pax porfiriana se refiere a los 33 años de gobierno del dictador Porfirio Díaz desde 1876 hasta (...)

8Como legado del régimen colonial, México comenzó a lidiar con problemas de concentración de la tierra desde los primeros años de vida independiente, mismos que se afianzaron a finales del siglo xix con el acaparamiento también de los recursos naturales en manos de unos cuantos durante el periodo de la denominada pax porfiriana12. En el texto constitucional de 1917, los gobiernos revolucionarios incluyeron los términos de una reforma agraria que lograra la redistribución de la tierra y los recursos hídricos a través del ejido. El ejido es una forma de propiedad de la tierra que otorga derechos de uso colectivo intransferibles sobre parcelas arables a un grupo determinado de personas. No obstante, las primeras administraciones revolucionarias consideraron al ejido como el complemento a la paga diaria del peón y no como una modalidad de propiedad social agraria. Esto cambió con la llegada de Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia en 1934. Durante su gobierno, de 1934 a 1940, el reparto agrario adquirió mayor auge. La élite burocrática cardenista veía al ejido como la forma de propiedad social que permitiría al campesino, ahora ejidatario, incrementar la productividad de la tierra y, en consecuencia, elevar sus estándares de vida. No obstante, para lograr este fin, el ejidatario debía recibir primero instrucción de manos de científicos que enseñaran al campesino cómo trabajar la tierra. Es decir, aun cuando la figura del ejido como forma de propiedad social cobró relevancia en el periodo cardenista, fue bajo una concepción tutelar por parte del Estado mexicano.

  • 13 Gurwitz, Beatrice D., “Italian Immigrants and the Mexican Nation: The Cusi Family in Michoacán (18 (...)
  • 14 Escamilla, Juan Ortiz, La transformación de los paisajes culturales en la Cuenca del Tepalcatepec, (...)

9Las últimas expropiaciones de grandes haciendas con fines redistributivos durante el gobierno cardenista fueron efectuadas en Michoacán, de donde el presidente era oriundo. Las haciendas Lombardía y Nueva Italia pertenecían a la familia italiana de los Cusi y en conjunto tenían una extensión de 64.000 hectáreas de tierras productivas y bien irrigadas. En noviembre de 1938, el presidente Cárdenas en persona entregó ambas haciendas a los peones que laboraban en las mismas, quienes se convirtieron en ejidatarios del ejido colectivo más grande de México. A su expropiación, las haciendas recibían 14.000 litros de agua por segundo, producían 10 millones de kilos de arroz por año, tenían 25.000 árboles de limones, 20.000 cabezas de ganado y 10.000 habitantes13. No sólo eso, Nueva Italia y Lombardía tenían redes comerciales incluso fuera de México ya que exportaban limón a Estados Unidos y Europa14.

  • 15 Nava, Eduardo, en González, Samuel León y (ed.), El Cardenismo, 1932-1940, México, Centro de Inves (...)
  • 16 Palestino, Daniel Hernández, “Árbol afuera. Estudio sobre la diversidad sociocultural del árbol de (...)
  • 17 Arroyo, Jesús Rosario en Caballero, La producción del aguacate en Michoacán, Morelia, Michoacán, C (...)

10En 1930, antes de la presidencia de Cárdenas, los ejidos mexicanos constituían menos del 15% de las tierras de cultivo. Diez años después, representaban el 47%15. En términos de los cultivos que más producían los ejidatarios durante la administración cardenista, el aguacate no era uno de los más populares. No obstante, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, entre 1935 y 1938, la producción total de aguacate en México incrementó en 46%16. Los campesinos del valle de Apatzingán, donde las haciendas de Lombardía y Nueva Italia se ubicaban, plantaban árboles de aguacate en los sembradíos de maíz, jitomate, chiles, café, plátano, durazno, mamey y naranja justo para proporcionar sombra a dichas cosechas que vendían en los mercados locales. En esos casos, los campesinos regaban los árboles con regularidad, cortaban la hierba a su alrededor y fertilizaban el suelo con composta y estiércol de caballo y causaban incendios controlados a los alrededores para que el humo previniera las plagas17.

  • 18 Esteva, Gustavo, La batalla en el México rural, México, Siglo Veintiuno Editores, 1982, p. 43.
  • 19 Esteva, Gustavo, La batalla en el México rural, México, Siglo Veintiuno Editores, 1982, p. 44-46.

11No obstante, la política agraria dio un nuevo giro al término de la presidencia cardenista. De 1940 a 1946, el gobierno federal redistribuyó casi 6 millones de hectáreas de propiedad ejidal, es decir, una extensión equiparable a la que Cárdenas dio sólo en 193718. No sólo eso, el presidente Manuel Ávila Camacho también favoreció la propiedad privada y la agricultura comercial por encima de los ejidos y la propiedad social. Durante su administración, el Estado promovió el uso de maquinaria agrícola de alto costo en los campos, tendió sistemas de irrigación, financió investigación científica para el cultivo de granos, individualizó la producción ejidal, pulverizó las cooperativas ejidales y, cuando no hubo otra opción, ordenó la redistribución de tierras de poca extensión y mala irrigación19.

  • 20 Hernández Palestino, Daniel, “Árbol afuera. Estudio sobre la diversidad sociocultural del árbol de (...)

12Los efectos del cambio de política pública en materia agraria de la presidencia de Miguel Alemán y la vulnerabilidad del ejido colectivo cardenista comenzaron a hacerse palpables en Michoacán casi de forma inmediata, a mediados de los 40, cuando los ejidos que se integraron tras la expropiación de Lombardía y Nueva Italia se reorganizaron como compañías agrícolas en lugar de cooperativas de ejidatarios. El resquebrajamiento de la propiedad ejidal dejó las tierras michoacanas susceptibles al acaparamiento por parte de agricultores de mediana escala del Valle de Apatzingán que vieron la oportunidad de adquirir legal e ilegalmente las tierras ejidales para el cultivo de melón y algodón de exportación a los Estados Unidos. Para inicios de los años 50, los medianos productores de Apatzingán ya rentaban la mitad de las bien irrigadas tierras que antes correspondían a las haciendas de Lombardía y Nueva Italia20.

  • 21 Aguilar, Eunice Herrera, “Oro verde a la sombra del volcán: la agroindustria transnacional del agu (...)
  • 22 Trejo, Carlos García, Ahuácatl: Tesoro verde mexicano, México, Coloristas y Asociados, 2011, p. 16
  • 23 Bautista, I. Dubrovina y F., “Analysis of the Suitability of Various Soil Groups and Types of Clim (...)

13Durante esta década también el presidente Miguel Alemán decretó la creación de la Comisión de la Cuenca del Tepalcatepec (CCT) en 1947 como parte de la renovación agrícola que imperaba en el agro mexicano. La CCT extendió los sistemas de irrigación en la región del río del Tepalcatepec en el suroeste de Michoacán e hizo los caminos públicos en el Valle de Apatzingán que permitieron transportar con mayor facilidad el melón, limón, algodón y otros cultivos de la zona. No obstante, diez años después, a inicios de los 60, los productores de dichos cultivos habían superado ya sus años de bonanza cuando los precios del melón y el limón en el mercado internacional comenzaron a mostrar gran inestabilidad hasta colapsar21. Entonces los agricultores de Apatzingán optaron por comprar o rentar las tierras serranas de la Meseta Purhépecha que habían sido evacuadas a partir de 1943 en San Juan Parangaricutiro debido a la explosión del volcán Paricutín22. Además de dejar las tierras vacantes, la erupción del volcán dotó de potasio a los muy productivos suelos Andosoles de la Meseta Purhépecha. El potasio permite a las plantas, y a cualquier ser viviente, regular su concentración de agua, lo cual resulta esencial para el sistema de raíces del árbol del aguacate, sensible a la humedad23. A partir de este momento, los agricultores de Apatzingán dieron forma a las primeras plantaciones de aguacate en el estado a través de la adquisición por compra o renta de más tierras en la Meseta.

  • 24 Para más respecto de Miguel Ángel de Quevedo y el paternalismo ecológico, ver Boyer, Christopher R (...)

14Mientras la CCT promovió la agricultura de exportación en el Valle de Apatzingán proveyendo la infraestructura necesaria que facilitara la producción y transportación de cultivos, en la Meseta Purhépecha la situación fue muy diferente. Debido a que la Meseta era un área boscosa de ladera, resultaba desfavorable para la producción de monocultivos a gran escala que se benefician de extensiones de tierra preferentemente en llanos que permiten la aplicación de agroquímicos y el uso de tractores con facilidad. Por lo tanto, los trabajos de la Comisión en la Meseta se limitaron a la construcción de escuelas rurales, hospitales, caminos públicos y el uso de alambrado de púas con el fin de parcelar la propiedad de uso comunal. La Comisión, liderada por el mismo expresidente Lázaro Cárdenas, también promovió la protección de los bosques de la Meseta. Para los expertos mexicanos, instruidos mayoritariamente en la tradición conservacionista y de paternalismo ecológico iniciada por el fundador de la Sociedad Forestal Mexicana y apodado el “Apóstol del Árbol,” Miguel Angel de Quevedo, preservar la cubierta forestal de la serranía michoacana era fundamental para evitar el deslave de los cerros y garantizar el flujo de recursos hídricos hacia las obras hidráulicas del Valle de Apatzingán que sustentarían su enorme producción agrícola24. Así, los bosques de la Meseta eran vitales más que por su valor ecológico, por su fundamental función de abastecer de recursos hídricos al valle permitiendo la elevada producción de la cuenca baja. Con este fin, el Estado mexicano impuso vedas forestales en la Meseta Purhépecha que, contrario al fin esperado, facilitaron la conversión de tierras boscosas en unidades de producción aguacatera.

Bosques y vedas forestales

  • 25 Calderón, Marcos, “Lázaro Cárdenas del Río y las comisiones hidrológicas del Tepalcatepec y del Ba (...)

15El decreto que creó la Comisión de la Cuenca del Tepalcatepec (CCT) en 1947, buscó promover la agricultura de exportación en la cuenca del río Tepalcatepec que incluía, entre otras regiones, tanto al Valle de Apatzingán como a la Meseta Purhépecha. En el artículo 4 del decreto se ordenó al Servicio Forestal Mexicano que dotara a las comunidades campesinas de la madera necesaria para el uso local de acuerdo con las necesidades de cada poblado para evitar lo que las élites burocráticas mexicanas consideraban como “sobreexplotación campesina”. De conformidad con el artículo 9, la Secretaría de Agricultura emprendería también campañas de reforestación de la Meseta Purhépecha, no extendería más permisos de explotación maderera y confiscaría todos los anteriormente otorgados25.

  • 26 Talavera, Víctor Manuel Pérez, Legislación y aplicación de políticas forestales en Michoacán, 1915 (...)
  • 27 AHPEM, Diario Oficial de la Federación, México, jueves 10 de mayo de 1951, tomo CLXXVI, n° 7, f. 5
  • 28 Ibid.

16La industria maderera en Michoacán, como era de esperarse, abogó por negociar las condiciones del decreto. Como resultado de múltiples negociaciones, autoridades del gobierno federal y del estado de Michoacán acordaron crear la primera Comisión Forestal del país en 1951 en conjunto con representantes de la industria maderera26. La Comisión se diseñó como un órgano tripartita descentralizado presidido por el gobernador del estado de Michoacán. El secretario debía ser la persona designada por el titular de la Secretaría de Agricultura federal y quien ocupara el cargo de tesorero y delegado forestal de Michoacán sería un miembro de la Unión de Productores Forestales de Michoacán, es decir, un miembro de la industria maderera. De conformidad con el decreto de constitución, el objetivo de la Comisión sería proteger e incrementar los recursos forestales en las áreas con altos niveles de deforestación27. Para tal efecto, la Comisión estaría facultada para detener cualquier operación ilegal de explotación maderera y decomisar los productos y maquinaria empleados en la misma28.

  • 29 Talavera, Víctor M. Pérez, Legislación y aplicación de políticas forestales en Michoacán, 1915-195 (...)

17Si bien las vedas forestales entraron en vigor con el propósito de erradicar la deforestación de la Meseta Purhépecha, lo cierto es que la aplicación discrecional de estas medidas tuvo el efecto contrario. Mientras excluía a los pobladores de la Meseta del uso de los recursos forestales, el gobierno mexicano mantuvo activas algunas concesiones otorgadas a compañías madereras con conexiones con la Comisión Forestal de Michoacán, particularmente con el delegado. Esta aplicación discrecional de las vedas forestales centralizó el manejo de recursos maderables en el Estado y excluyó a los campesinos de sus propios bosques. Naturalmente, las vedas forestales también generaron un alza en los precios de la madera y resina en el mercado local, lo que llevó a la apertura y operación de más pequeños aserraderos clandestinos, incrementó el tráfico de madera y, con ello, la corrupción de la burocracia forestal local29.

  • 30 AHPEM, Maderas y Empaques de Michoacán al Presidente Municipal de Uruapan, Memorándum, 8 de julio (...)
  • 31 Ibid.

18La crisis en la industria maderera, las actividades de extracción de recursos forestales a menor escala de los campesinos, el contrabando de maderas y los constantes procedimientos legales en los que se veían envueltos para mantener la operación de sus empresas incentivaron a algunos madereros en Michoacán a plantar árboles de aguacate en sus tierras. De esta forma, en paralelo a sus actividades forestales, los madereros incursionaron también en el negocio de la producción de aguacate. Este fue el caso de “Maderas y Empaques de Michoacán,” por ejemplo. En 1954, Roberto Cerda, representante de la compañía, envió un memorándum al presidente municipal de Uruapan. En el documento, Cerda “cordialmente solicita poner a consideración del Gobernador de Michoacán” que otorgue autorización para convertir 200 hectáreas de pinos que se encuentran en la propiedad de la compañía, “La Alberca,” en una huerta comercial de producción aguacatera30. Cerda aseguró que la “transformación de 200 hectáreas, que están cubiertas por pinos, en huertas de Aguacates” se realizaría “en un plazo no mayor de 120 días, para lo cual se cuenta con la planta necesaria para hacer la plantación de aguacate”. Generosamente, Cerda ofreció que, en caso de que la “transformación” de su propiedad fuera aprobada, estaba “dispuesto a cooperar de inmediato para la ayuda de los damnificados por las inundaciones del Río Bravo, con la cantidad de $50.000.00 CINCUENTA MIL PESOS que serán entregados a la persona que el C. Gobernador designe”31. Cerda también ofreció hacer una calzada de piedras que fuera transitable aún en la temporada de lluvias y que comunicara a los ranchos de la región.

19Los registros de archivo no dan cuenta si el entonces gobernador de Michoacán, Dámaso Cárdenas, hermano menor del expresidente Lázaro, otorgó la autorización para deforestar 200 hectáreas de pino a fin de convertirlas en una huerta de producción frutícola. Sin embargo, el caso de “La Alberca” muestra cómo las compañías madereras comenzaron a involucrase en la naciente industria aguacatera michoacana como productores. Insinúa también la operación de redes de corrupción en lo local y la suplencia de agentes privados en las obligaciones del Estado. En cuanto a la corrupción en el ámbito local, el ofrecimiento de colaborar con los damnificados del desborde del Río Bravo en los estados fronterizos del norte de México al otorgar una fuerte suma de dinero directamente en las manos de quien designara el Gobernador de Michoacán sin necesidad de acreditar que dicha suma fuera entregada efectivamente a los damnificados, puede sugerir también una forma discreta de soborno para obtener la anhelada autorización de cambio de uso de suelo en “La Alberca”. Respecto de la suplencia ciudadana de las obligaciones del Estado, el compromiso de construir un camino de piedras que comunicara a las rancherías de la localidad ofrecía subsanar la ineficiencia del Estado en proporcionar un servicio primario para la ciudadanía como son los caminos públicos. Si bien el surgimiento de la franja aguacatera no detonó la añeja práctica de colaborar con o asumir las tareas del Estado, las compañías madereras pronto supieron hacer uso de la misma para obtener las concesiones y permisos necesarios para la producción de aguacate.

  • 32 Oficio 11709 del Primer Secretario de Gobierno a la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, 28 (...)
  • 33 Oficio 5980 del Primer Secretario de Gobierno al Agente General de la Secretaría de Agricultura y (...)
  • 34 Las UIEFs eran unidades administrativas encargadas de transformar y comercializar los productos fo (...)

20Las comunidades campesinas sintieron el rigor de la aplicación diferenciada de las vedas forestales con mayor fuerza en las décadas de 1960 y 1970. Si una comunidad indígena necesitaba madera de sus bosques y la quería obtener por conducto legal, debía recurrir al aletargado aparato burocrático en Michoacán. Ese fue el caso de la “Federación de Obreros y Campesinos de Uruapan” que en julio de 1969 solicitaron que la Comisión Forestal del estado les permitiera recolectar madera muerta de sus bosques32. En otras ocasiones, las comunidades también solicitaban que las autoridades locales respetaran los derechos de explotación maderera que les habían sido concedidos con anterioridad. En abril de 1970, el Primer secretario de Michoacán solicitó al Agente de la Secretaría de Agricultura del estado que hiciera todos los arreglos necesarios en favor de la comunidad de Zirimóndiro para que los campesinos pudieran obtener madera de sus montes33. El contrabando de madera en la región afectó incluso a los poblados indígenas fuera de la sierra. En 1972, el presidente municipal de Arteaga, a 198 kilómetros al suroeste de la Meseta Purhépecha, envió comunicación escrita a la Unidad Industrial de Explotación Forestal (UIEF) “Michoacana de Occidente”. En su carta, el servidor público solicitaba la madera que la UIEF le debía a los pobladores de Arteaga. El funcionario enfatizó que la población necesitaba de madera a fin de satisfacer sus necesidades y que, en último caso, si no era posible dotarles la madera requerida, se les permitiera abastecerse de la misma de los montes contiguos34.

  • 35 Villanueva, Manuel, productor aguacatero en Tingüindín, Michoacán. Entrevista por Viridiana Hernán (...)

21En 1973, tras más de dos décadas, el presidente Luis Echeverría levantó la veda forestal en la Meseta Purhépecha con el propósito de permitir la operación de aserraderos industriales en la región en lugar de descansar en los pequeños aserraderos comunales y familiares que abundaban en la Meseta. Fue en esta década que un mayor número de empresarios madereros y burócratas forestales de Michoacán se unieron a los agricultores de Apatzingán que habían comenzado a cultivar aguacate desde los años 1950. Así, la franja aguacatera comenzó a expandirse a pasos acelerados a lo largo de la serranía michoacana. El monocultivo dominante ha sido desde entonces el aguacate Hass, un injerto californiano de alto rendimiento introducido a la región en los años 50 por agricultores con conexiones con brókeres estadounidenses. Actualmente todavía es posible encontrar pinos en las huertas de aguacate comerciales que iniciaron operaciones en los setenta. Tal como habían hecho los campesinos con los árboles de aguacate Criollo que habían plantado en sus milpas años antes, los productores aguacateros de los setenta dejaron algunos árboles de pino en sus huertas comerciales de aguacate Hass para proteger la cosecha. Ahora, sin embargo, en lugar de proteger y dar sombra con árboles de aguacate a plantíos de maíz, frijol y jitomate, mantenían algunos pinos en sus huertas para proteger los árboles de aguacate de vientos, heladas e incluso para delimitar los límites de su huerta comercial35.

22En lugar de preservar la cubierta forestal para garantizar la producción agrícola del Valle de Apatzingán, las vedas de 1934 a 1973 dejaron a los campesinos y los bosques de la Sierra Purhépecha en una posición vulnerable. Redes de corrupción entre funcionarios forestales locales y pequeñas y medianas compañías madereras extrajeron recursos de los bosques al tiempo que excluían a los campesinos de la explotación de los mismos. Poco después, iniciaron el proceso de “transformación” del paisaje que, en realidad, se trató de la simplificación del mismo: de bosques de pinos y encinos con varios cultivos de subsistencia a una enorme franja de producción de monocultivo, el Hass.

El ecosistema del aguacate en Michoacán

  • 36 Para más sobre la Revolución Verde en Mexico y América latina, ver Fitzgerald, Deborah, “Exporting (...)

23La CCT creó la infraestructura para que productores del Valle de Apatzingán de Michoacán pudieran cultivar y exportar sus bienes agrícolas, principalmente limón, melón y algodón. Los trabajos de infraestructura fueron parte de un proceso de renovación agrícola más largo que modificó el espacio rural de México, la denominada Revolución Verde36. El incremento en la productividad en el Valle de Apatzingán llevó a sus agricultores a diversificar y expandir sus operaciones en la Meseta Purhépecha. Sin embargo, las élites burocrática y científica mexicanas nunca consideraron a la Meseta como una región agrícola ni a sus habitantes, mayoritariamente indígenas, como posibles productores de exportación. Los registros de archivo muestran que las políticas públicas del Estado mexicano tanto a nivel federal como estatal, conceptualizaron a la Meseta Purhépecha como una región forestal encargada de preservar los recursos hídricos que permitieran a los productores del Valle de Apatzingán practicar la agricultura de exportación.

  • 37 Villanueva, Manuel. Entrevista. Por Viridiana Hernández Fernández. 15 de febrero de 2019.

24Además de incursionar en el mercado aguacatero como productores, otros agricultores de Apatzingán se involucraron en la industria del aguacate abriendo y operando empaques en la ciudad de Uruapan. Como tenían ya una larga experiencia en el cultivo y comercialización de melón, los agricultores de Apatzingán usaron su extensa red de producción y distribución para comercializar aguacates también. Cuando no cultivaban la fruta por sí mismos, negociaban con los pequeños productores de las localidades, quienes se comprometían a venderles la cosecha de toda la temporada. Ambos, productor y comprador (el último con el doble rol de ser productor de melón y limón en Apatzingán y empacador de aguacates en Uruapan), invertían recursos económicos en la compra de más semillas de alto rendimiento y agroquímicos con el fin de cultivar más aguacates Hass en la huerta del productor. De esta forma, los agricultores de Apatzingán fueron los pioneros en dominar el proceso de empaque y distribución de aguacate en Uruapan y, poco a poco, afianzaron su posición en el mercado aguacatero como comerciantes y no sólo como productores37. El cultivo de la variedad Hass de alto rendimiento en la Meseta Purhépecha, la consolidación de los agricultores de Apatzingán como empacadores de aguacate en Uruapan y el fortalecimiento de las redes de comercio entre la Ciudad de México y Guadalajara contribuyeron a la expansión del mercado doméstico de aguacate en México.

  • 38 Aguilar, Herrera, “Oro verde a la sombra del volcán: la agroindustria transnacional del aguacate y (...)
  • 39 Martínez Elorriaga, Ernesto, “Pierde Michoacán 68% de sus bosques en 30 años”, La Jornada, 27 de a (...)

25Durante la administración echeverrista de 1970 a 1976, conocida como “la era del oro verde” en Michoacán, los productores de aguacate promovieron el cultivo, casi exclusivo, del aguacate Hass38. Este proceso no se debió únicamente a que era más fácil transportar aguacate de cáscara dura, sino porque el injerto californiano es también una variedad de alto rendimiento, es decir, de cada árbol de aguacate de la variedad Hass se obtiene más piezas de aguacate que de otras variedades. Finalmente, en la década de 1980, cuando campesinos y ejidatarios incursionaron también en el mercado aguacatero, el paisaje, la economía y las relaciones sociales locales en Michoacán dieron el giro final que consolidó a la Meseta Purhépecha como la región productora de aguacate Hass más grande del mundo. Actualmente, se han deforestado alrededor del 60 % de los bosques de la Meseta para cultivar aguacate39. Asimismo, las variedades locales del fruto, como Criollo y Verde, se han dejado de cultivar casi por completo en el estado.

26Sorprendentemente, y no en sentido favorable, esta simplificación se dio no sólo sin la venia del Estado o de las élites científicas, sino incluso a pesar de ellas. Si bien para el Estado mexicano no primaba la protección de la cubierta forestal de la Meseta Purhépecha como recurso ecológico en sí mismo, lo cierto es que sí buscó su preservación por sus tributarios hídricos a los productivos campos de cultivo del Valle de Apatzingán. De manera irónica, la llegada de la Revolución Verde a mediados del siglo xx a Michoacán para apoyar la producción de tierra caliente, propició la diversificación de actividades de producción por parte de los agricultores de Apatzingán quienes comenzaron a dar forma a las huertas de aguacate en la Meseta Purhépecha y comercializaron la fruta allende las fronteras del estado michoacano. Asimismo, la aplicación discriminada de las vedas forestales y las redes de corrupción local entre empresarios madereros y autoridades forestales, afectaron los derechos de explotación de los bosques de los campesinos de la Meseta, favorecieron la conversión clandestina de bosques en huertas comerciales de aguacate y afianzaron el tráfico de recursos maderables en la región. El nacimiento de la industria aguacatera michoacana muestra cómo regiones periféricas trascienden el mercado local como áreas de producción, incluso a contrapelo.

Haut de page

Notes

1 “Global Production of Fresh Avocado”, Tridge, accesado el 2 de marzo de 2022 [https://www.tridge.com/intelligences/avocado/production].

2 Atlas Agroalimentario 2012-2018, México, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2018.

3 Extensión de la franja aguacatera estimada en el año 2004 en California Avocado Society Yearbook 87, Los Angeles, California Avocado Society, 2004-2005, p. 45-54.

4 Para más sobre la producción de cultivos en América latina ver: Mintz, Sidney W., Sweetness and Power: The Place of Sugar in Modern History, New York, Penguin Books, 1986; Coe, Sophie D. y Coe, Michael D., The True History of Chocolate, London, Thames & Hudson, 2013 (3ª ed.); Vara, Martín González de la, Historia del chocolate en México, México, Maass, 1992; Schwartz, Stuart B., Sugar Plantations in the Formation of Brazilian Society: Bahia, 1550-1835, Cambridge/New York, Cambridge University Press, 1985; Warman, Arturo, Corn & Capitalism: How a Botanical Bastard Grew to Global Dominance, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2003; Pilcher, Jeffrey M., Que Vivan Los Tamales!: Food and the Making of Mexican Identity, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1998; Pilcher, Jeffrey M., Planet Taco: A Global History of Mexican Food, New York, Oxford University Press, 2012; Kourí, Emilio, Un pueblo dividido. Comercio, propiedad y comunidad en Papantla, México, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.

5 Véanse los trabajos de Zarrilli, Adrián Gustavo, “Capitalism, Ecology, and Agrarian Expansion in the Pampean Region, 1890-1950”, Environmental History 6, n° 4, 2001, p. 561-83; McCook, Stuart, “Una historia ambiental del café en Guatemala: la Costa Cuca entre 1830 y 1902”, Hispanic American Historical Review 91, n° 4, 2011, p. 718-19; Hurtado, Rony Viales y Mora, Andrea Montero, “Una aproximación al impacto ambiental del cultivo del banano en el Atlántico/Caribe de Costa Rica (1870-1930)” en Hurtado, Ronny José Viales y Mc Dermott, Anthony Goebel, Costa Rica: Cuatro Ensayos de Historia Ambiental, San José, Sociedad Editora Alquimia 2000, 2011; McCook, Stuart, “Las epidemias liberales: Agricultura, ambiente y globalización en Ecuador, 1790-1930”, en Vicente, García Martínez Bernardo y Prieto, María del Rosario (ed.), Estudios sobre historia y ambiente en América latina, vol. 2, Mexico City, El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2002.

6 Soluri, John, Banana Cultures: Agirculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras and the United States, Austin, University of Texas Press, 2005.

7 Tinsman, Heidi, Buying into the Regime: Grapes and Consumption in Cold War Chile and the United States, Durham, Duke University Press, 2014.

8 Tucker, Richard, Insatiable Appetite: The United States and the Ecological Degradation of the Tropical World, Oakland, University of California Press, 2000.

9 Por “Revolución Verde” apelo a la definición propuesta por John McNeill, como el nuevo modelo de producción agrícola que se basa en el uso de energías no renovables y recursos hídricos indispensables para el cultivo de semillas mejoradas de alto rendimiento. McNeill, John R., The Great Acceleration: An Environmental History of the Anthropocene since 1945, Cambridge, Harvard University Press, 2016. Para conocer sobre la Revolución Verde en América latina, ver Olsson, Tore C., Agrarian Crossings: Reformers and the Remaking of the US and Mexican Countryside, Princeton, University Press, 2017; Perkins, John H., Geopolitics and the Green Revolution: Wheat, Genes, and the Cold War, New York, Oxford University Press, 1997; Sonnenfeld, David A., “Mexico’s ‘Green Revolution,’ 1940-1980: Towards an Environmental History”, Environmental History Review 16, n° 4, 1992, p. 29-52; Laveaga, Gabriela Soto, Jungle Laboratories: Mexican Peasants, National Projects, and the Making of the Pill, Durham, Duke University Press, 2009.

10 Para ahondar en la forma en que dichas innovaciones redefinieron los campos de cultivo y la vida campesina en México de la mano de científicos estadounidenses de la Fundación Rockefeller, sus pupilos agrónomos mexicanos y el Estado que facilitó la implementación del nuevo paradigma de producción agrícola en el país a partir de 1943 con la creación de la Oficina de Estudios Especiales dependiente de la Secretaría de Agricultura, ver Rojas, Diana Alejandra Méndez, “La agricultura como puente. Becarios guatemaltecos de la Fundación Rockefeller en México: un viaje de ida y vuelta, 1949-1976”, Oficio de Historia e Interdisciplina, n° 13, 2021, p. 49-70; Núñez, Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez, “Entre lo inesperado y lo imprevisto: la sequía y los proyectos de mejoramiento de maíz y sorgo en El Bajío, 1943-1970”, Historia Mexicana, vol. 70, n° 1, 2020, p. 207-258.

11 Boyer, Christopher R., Political Landscapes: Forests, Conservation, and Community in Mexico, Durham, Duke University Press, 2015.

12 La pax porfiriana se refiere a los 33 años de gobierno del dictador Porfirio Díaz desde 1876 hasta su derrocamiento en 1910 con la Revolución Mexicana.

13 Gurwitz, Beatrice D., “Italian Immigrants and the Mexican Nation: The Cusi Family in Michoacán (1885-1938)”, Immigrants & Minorities, vol. 33, n° 2, 2015, p. 103.

14 Escamilla, Juan Ortiz, La transformación de los paisajes culturales en la Cuenca del Tepalcatepec, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2011, p. 339-340.

15 Nava, Eduardo, en González, Samuel León y (ed.), El Cardenismo, 1932-1940, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas; Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Fondo de Cultura Económica; Fundación Cultura de la Ciudad de México, 2010, p. 247.

16 Palestino, Daniel Hernández, “Árbol afuera. Estudio sobre la diversidad sociocultural del árbol del aguacate”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, 2003, p. 164-170.

17 Arroyo, Jesús Rosario en Caballero, La producción del aguacate en Michoacán, Morelia, Michoacán, Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, 2007, p. 132.

18 Esteva, Gustavo, La batalla en el México rural, México, Siglo Veintiuno Editores, 1982, p. 43.

19 Esteva, Gustavo, La batalla en el México rural, México, Siglo Veintiuno Editores, 1982, p. 44-46.

20 Hernández Palestino, Daniel, “Árbol afuera. Estudio sobre la diversidad sociocultural del árbol del aguacate”, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, 2003, p. 218-220.

21 Aguilar, Eunice Herrera, “Oro verde a la sombra del volcán: la agroindustria transnacional del aguacate y las transformaciones de la tenencia de la tierra en la Sierra Purépecha”, Tesis Doctoral en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, 2017, p. 98-99.

22 Trejo, Carlos García, Ahuácatl: Tesoro verde mexicano, México, Coloristas y Asociados, 2011, p. 16.

23 Bautista, I. Dubrovina y F., “Analysis of the Suitability of Various Soil Groups and Types of Climates for Avocado Growing in the State of Michoacán, Mexico”, Eurasian Soil Science, vol. 47, n° 5, 2014, p. 493.

24 Para más respecto de Miguel Ángel de Quevedo y el paternalismo ecológico, ver Boyer, Christopher R. y Orensanz, Lucrecia, “Revolución y paternalismo ecológico: Miguel Ángel de Quevedo y la política forestal en México, 1926-1940”, Historia Mexicana 57, n° 1, 2007, p. 91-138.

25 Calderón, Marcos, “Lázaro Cárdenas del Río y las comisiones hidrológicas del Tepalcatepec y del Balsas”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 2017, p. 234.

26 Talavera, Víctor Manuel Pérez, Legislación y aplicación de políticas forestales en Michoacán, 1915-1958. El proyecto conservacionista del General Lázaro Cárdenas, Morelia, Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, Universidad de Guanajuato, 2019, p. 195.

27 AHPEM, Diario Oficial de la Federación, México, jueves 10 de mayo de 1951, tomo CLXXVI, n° 7, f. 5.

28 Ibid.

29 Talavera, Víctor M. Pérez, Legislación y aplicación de políticas forestales en Michoacán, 1915-1958. El proyecto conservacionista del General Lázaro Cárdenas, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo; Universidad de Guanajuato, 2019, p. 170.

30 AHPEM, Maderas y Empaques de Michoacán al Presidente Municipal de Uruapan, Memorándum, 8 de julio de 1954. Secretaría de Gobernación, Caja 9, Exp. 89, f. 63.

31 Ibid.

32 Oficio 11709 del Primer Secretario de Gobierno a la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, 28 de julio de 1969. AHPEM, Fondo: Secretaría de Gobernación; Sección: Gobernación; Serie: Aguas y Bosques, Caja 9, Exp. 92, f. 370.

33 Oficio 5980 del Primer Secretario de Gobierno al Agente General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Michoacán, 20 de abril de 1970. Fondo: Secretaría de Gobernación; Sección: Gobernación, Serie: Aguas y Bosques, Caja 9. Exp. 93, f. 402.

34 Las UIEFs eran unidades administrativas encargadas de transformar y comercializar los productos forestales, creadas por la Ley Forestal de 1942 para abastecer de materia prima a las industrias mineras, textil y de construcción. Los derechos de las cooperativas de ejidatarios y campesinos para usar los productos forestales para su consumo y, cuando se les permitía, para fines comerciales, se mantuvieron en vigor. Sin embargo, la ley no creó un mecanismo para los ejidatarios y campesinos para regular los contratos de arrendamiento de sus tierras forestales. Para más, ver: Talavera, Víctor Manuel Pérez, Legislación y aplicación de políticas forestales en Michoacán, op. cit., p. 162-170.

35 Villanueva, Manuel, productor aguacatero en Tingüindín, Michoacán. Entrevista por Viridiana Hernández Fernández, 15 de febrero de 2019. Notas de campo.

36 Para más sobre la Revolución Verde en Mexico y América latina, ver Fitzgerald, Deborah, “Exporting American Agriculture: The Rockefeller Foundation in Mexico, 1943-53”, Social Studies of Science 16, n° 3, 1986, p. 457-83; Garrard-Burnett, Virginia, Lawrence, Mark Atwood, y Moreno, Julio, Beyond the Eagle’s Shadow: New Histories of Latin America’s Cold War, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2013; Olsson, Tore C., Agrarian Crossings: Reformers and the Remaking of the US and Mexican Countryside, Princeton, University Press, 2017; Perkins, John H., Geopolitics and the Green Revolution: Wheat, Genes, and the Cold War, New York, Oxford University Press, 1997; Sonnenfeld, David A., “Mexico’s ‘Green Revolution’ 1940-1980: Towards an Environmental History”, Environmental History Review 16, n° 4, 1992, p. 29-52; Laveaga, Gabriela Soto, Jungle Laboratories: Mexican Peasants, National Projects, and the Making of the Pill, op. cit.; Wright, Angus Lindsay, The Death of Ramón González: The Modern Agricultural Dilemma, Austin, University of Texas Press, 2005.

37 Villanueva, Manuel. Entrevista. Por Viridiana Hernández Fernández. 15 de febrero de 2019.

38 Aguilar, Herrera, “Oro verde a la sombra del volcán: la agroindustria transnacional del aguacate y las transformaciones de tenencia de la tierra en la Sierra Purépecha”, Tesis Doctoral, El Colegio de Michoacán, 2017, p. 100.

39 Martínez Elorriaga, Ernesto, “Pierde Michoacán 68% de sus bosques en 30 años”, La Jornada, 27 de abril de 2019 [https://www.jornada.com.mx/2019/04/21/estados/022n1est].

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Viridiana Hernández Fernández, « Bosques de guacamole: el surgimiento de la franja aguacatera mexicana a mediados del siglo xx »Caravelle, 119 | -1, 37-50.

Référence électronique

Viridiana Hernández Fernández, « Bosques de guacamole: el surgimiento de la franja aguacatera mexicana a mediados del siglo xx »Caravelle [En ligne], 119 | 2022, mis en ligne le 01 janvier 2023, consulté le 02 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/13017 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.13017

Haut de page

Auteur

Viridiana Hernández Fernández

University of Iowa, États-Unis

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search