Más allá de la frontera nacional: la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) y la memoria transnacional de la desaparición forzada en México1
Résumés
Cet article étudie les relations entre FEDEDAM, Comité Eureka et AFADEM dans les années 80 en tant qu’espace de formation pour la mémoire des disparitions forcées. À travers de sources primaires, orales ou écrites, on étudie les trajectoires des organisations et les lieux des productions et circulation de la mémoire. Nous affirmons que dans le travail collectif ayant trait aux dénonciations et à la recherche de la justice, ont émergé des récits et des pratiques mémorielles transnationales partagés par de groupes de parents et par le réseau internet latino-américain crée par la fédération.
Entrées d’index
Mots-clés :
Mémoire transnationale, Disparitions forcées, Violence politique, Droits de l’homme, MexicoPalabras claves:
Memoria transnacional, Desaparición forzada, Violencia política, Derechos humanos, MéxicoPlan
Haut de pageNotes de l’auteur
L’article a été soumis pour évaluation le 01/07/22 et a été accepté pour publication le 30/09/22.
Texte intégral
Introducción
- 1 Texto derivado de la estancia de investigación posdoctoral en el IIS-UNAM, Programa de Becas Posdo (...)
1La última semana de mayo de 1988 el Comité Eureka, integrado por madres y familiares de personas desaparecidas en México, protestó frente a la Catedral en el centro de la capital, en los Pinos (la residencia presidencial), en el Monumento a la Revolución y en las oficinas de Naciones Unidas. También se oficiaron misas por la liberación de las 90.000 personas desaparecidas en toda América Latina, se proyectaron películas y se dieron charlas y conferencias de prensa sobre el problema de la desaparición. La misma semana se llevaron a cabo actividades similares en Buenos Aires, Mar del Plata, Santiago, Concepción, Cochabamba, Bogotá, San Salvador, y otras ciudades latinoamericanas: se conmemoraba la 8ª Semana Internacional del Detenido Desaparecido impulsada por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM).
2Las memorias sobre la desaparición y violencia política en América Latina, como las contenidas en las actividades que he descrito, no son homogéneas. No obstante, es posible identificar discursos y prácticas de memoria comunes, que trascienden las fronteras nacionales y son fruto de esfuerzos por denunciar la desaparición forzada y recordar de manera colectiva. A través de importantes redes de solidaridad, la denuncia y las memorias de la violencia política se han compartido y han circulado a lo largo del continente. Este artículo tiene el propósito de dar una mirada histórica a la memoria y sus prácticas en torno a la desaparición en México en los años 80, surgidas del trabajo conjunto entre FEDEFAM, el Comité Eureka y Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), e indagar por la circulación y construcción de discursos y prácticas transnacionales de memoria. El argumento central es que estas memorias tempranas de denuncia, tanto en sus significados como en sus prácticas, no sólo responden a las circunstancias del ámbito nacional, sino que se construyen de la mano de la movilización por los derechos humanos (DD.HH.) y los reclamos en torno a la memoria, un trabajo transnacional y colectivo impulsado por FEDEFAM en América Latina. Así, las formas de recordar que ensambla el Comité Eureka y AFADEM junto a FEDEFAM sientan las bases de las primeras memorias de la desaparición en México.
- 2 Jeffrey Olick y Joyce Robbins, “Social Memory Studies: From ‘Collective Memory’ to the Historical (...)
- 3 Acerca del desarrollo de los estudios sobre memoria y el giro transnacional, véase Astrid Erll, “T (...)
- 4 Mandolessi, “Anacronismos históricos, potenciales políticos”, op. cit., p. 19.
3Esta investigación se sitúa en los estudios sobre memoria y la historia del tiempo presente (HTP). Aunque se trata de campos de investigación distintos, comparten ciertos temas, conceptos y métodos. En esa intersección está un interés por explorar las relaciones con el pasado que se establecen desde las memorias colectivas. Respecto a éstas quiero hacer dos precisiones: entiendo las memorias como fenómeno complejo de negociación fluida entre los deseos del presente y los legados del pasado; la memoria, más que un objeto, es un proceso, algo que individuos y grupos hacen, no algo que poseen, y este hacer involucra prácticas diversas y cambiantes2. Recurro al concepto de memoria transnacional propuesta en diversos trabajos inscritos en la tercera fase de los estudios sobre memoria3. La noción de memoria transnacional (o la transnacionalización de la memoria como proceso) parte de la crítica a la estrechez teórica del foco en lo nacional, que se ha señalado como característica de las fases previas de los estudios sobre memoria, y describe aquellas prácticas o narrativas memoriales que se extienden a través o más allá de las fronteras, forjadas por agentes locales o producidas en foros globales o supranacionales. Mandolessi, a propósito de una memoria transnacional de la desaparición forzada en América Latina, señala que “las prácticas, las representaciones y las estrategias nacidas de los movimientos de resistencia contra esta práctica viajan, se reproducen y se adaptan”, a la vez que adquieren nuevos sentidos en el proceso de apropiación transnacionales que las forja4.
- 5 Una buena síntesis de ese auge es la obra colectiva coordinada por Eugenia Allier, Cesar Vilchis, (...)
- 6 Para una caracterización cuidadosa de la HTP véase Eugenia Allier, “El tiempo presente en la histo (...)
- 7 Henry Rousso, The Latest Catastrophe: History, the Present, the Contemporary, Chicago, The Univers (...)
4La HTP –al igual que los estudios sobre memoria– es un campo en auge en México y América Latina5. Así lo evidencia la creciente literatura y un mayor consenso sobre las coordenadas de este campo interdisciplinar: el presente histórico como objeto, la coeternidad de quien estudia y los acontecimientos estudiados, la atención a la memoria y la voz testimonial, el diálogo con ésta6, y la importancia (no exclusiva) de la catástrofe y la violencia7. Este trabajo busca, desde esas perspectivas, hacer un aporte puntual al conocimiento de las memorias sobre la desaparición política en el México de los años 80, conectadas con el movimiento de familiares en la región.
Los agentes de la memoria sobre la desaparición
5Desde los trabajos seminales de Halbwachs sabemos que no es posible hablar de memoria si no es a condición de situarla dentro de marcos sociales, de comunidades de memoria. Son estos actores –individuos, grupos y organizaciones– quienes tienen la capacidad de producir, reproducir y desmantelar narrativas acerca del pasado. Los agentes de las memorias colectivas de la desaparición forzada en México han sido, en primer lugar, las organizaciones de familiares, de DD.HH. y de solidaridad. En el caso de nuestro interés hay además un agente que traspasa las fronteras nacionales: la red generada por FEDEFAM. Ambos se conformaron de forma simultánea, de manera que su desarrollo estuvo marcado por una influencia mutua.
6Desde sus inicios, FEDEFAM tuvo un papel fundamental en la lucha contra la desaparición forzada en la región y un lugar muy importante en la red latinoamericana e internacional de DD.HH., como una de las principales organizaciones promotoras de las convenciones interamericana e internacional contra la desaparición forzada. La federación fue iniciativa de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), una organización de DD.HH. (Caracas, 1978) liderada por religiosos y activistas cristianos, defensores de DD.HH. y exiliados. FEDEFAM se constituyó formalmente en 1981; en 1985, Naciones Unidas le otorgó el estatus consultivo (categoría II ante el consejo Económico y Social) y para entonces la federación convocaba a organizaciones de familiares en más de 14 países.
7Sus principales demandas fueron las de las organizaciones familiares: la aparición con vida de las personas desaparecidas, el cese de las torturas, las detenciones arbitrarias y los secuestros, la desaparición de cuerpos represivos, la verdad sobre el paradero de los detenidos y justicia para quienes sufrieron estos tratos crueles, inhumanos e ilegales. Recordar fue un propósito subsidiario de esas demandas principales, pero no por ello menor.
- 8 Mario Ayala, “Coordinaciones regionales humanitarias. Exiliados, religiosos y organismos de derech (...)
- 9 Desde 2010 Naciones Unidas observa el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (...)
8En sus primeros años FEDEFAM se propuso realizar varios proyectos, entre los cuales sobresalen tres: la elaboración de la Convención sobre Desaparición Forzada y su adopción por parte de la ONU y la OEA, la organización anual del Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos y las conmemoraciones a nivel internacional del Día y la Semana del Detenido-Desaparecido, 30 de agosto y última semana de mayo respectivamente8. Mientras que los familiares tuvieron que luchar por años para ver la Convención ser adoptada, el Congreso y las conmemoraciones –el Día y la Semana– tuvieron una implementación más pronta y constante, al responder casi exclusivamente a la iniciativa de la dirección de la federación y de las organizaciones de cada país de llevar a cabo anualmente el congreso y las conmemoraciones9. Estos espacios fueron de gran importancia para la consolidación de la red regional de defensa de los DD.HH. y la lucha contra la desaparición, y eran, por excelencia, los lugares de refrendación y visibilización de sus luchas y memorias en América latina.
- 10 Comité Eureka es el nombre que adopta desde 1987 el Comité Nacional Pro Defensa.
- 11 FUNDALATIN, “II Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lista de partic (...)
9Por parte de México se integró a la federación el Comité Eureka10 durante el Ier Congreso de Familiares (Costa Rica, 1981), y más adelante se sumó el Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos, Perseguidos y Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, precursor de AFADEM. Como organismos invitados estaba el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR), el Frente Nacional de Abogados Democráticos de México y las Comunidades Eclesiales de Base (CEB). También se integraron desde el principio organizaciones de solidaridad y de exiliados sudamericanos en México11.
- 12 Para un análisis completo del fenómeno véase: Camilo Vicente, [Tiempo suspendido]. Una historia de (...)
- 13 Para conocer a con mayor profundidad las historias del Comité Eureka y AFADEM puede consultarse: M (...)
10El Comité Eureka surgió ante la violencia contrainsurgente de los años 60 y 70, que usó la desaparición forzada como herramienta de represión política por parte de los gobiernos autoritarios de aquellos años12. El Comité se formó en 1977, liderado por Rosario Ibarra de Piedra, madre del estudiante y militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Jesús Piedra Ibarra, desaparecido en 1975. El Comité empezó en Monterrey, de donde la familia Ibarra Piedra era originaria, pero el trabajo de búsqueda de Ibarra la llevó a unir fuerzas con otras familias y organizaciones de personas presas, desaparecidas, exiliadas y asesinadas por razones políticas de toda la república. Con ellas se formó este comité de alcance nacional13.
- 14 Otra razón fue el tipo de acciones de CNI, más radicales, como la toma de embajadas. Evangelina Sá (...)
- 15 Judith Galarza, entrevistada por María Angélica Tamayo Plazas, el 12 de abril de 2021.
11En 1982 un sector del Comité, liderado por Josefina Martínez de Martínez y Felipe Martínez Soriano, se separó para conformar CNI (luego AFADEM). La motivación principal de la decisión fue mantenerse al margen de la política institucional de la que Ibarra empezaba a participar14. Inicialmente, el trabajo de AFADEM se enfocó en organizar comités de apoyo regionales, entre estos el Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos de la Costa Grande de Guerrero. Sánchez Serrano puntualiza que las actividades se concentraron en el municipio de Atoyac, donde ocurrieron buena parte de las desapariciones, entre estas la de Rosendo Radilla, un caso emblemático. AFADEM se integró formalmente a FEDEFAM hasta 1988, pero el trabajo conjunto, en términos prácticos, fue ininterrumpido15.
12A lo largo de la década Eureka, AFADEM y otras organizaciones locales impulsaron las actividades de la federación en el país: campañas mensuales; las visitas de la secretaría de FEDEFAM para recabar información directa en campo y hacer denuncias internacionales; el envío de información para las publicaciones de la red, como la revista FEDEFAM o el boletín Hasta Encontrarlos; la conmemoración de la Semana y el Día Internacional del Detenidos Desaparecido; y los Congresos Internacionales. Ibarra hizo parte del comité directivo de la federación a principios de los 80 y Judith Galarza de AFADEM ha sido secretaria ejecutiva de esta desde 1999.
- 16 FEDEFAM, “Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Proyecto aprobado en Lima (Perú)”, 1982, Seri (...)
13Un necesario punto de convergencia entre la federación y las organizaciones locales fue la forma de entender la desaparición. La desaparición denunciada era de carácter político, entendida como una herramienta represiva ejercida desde los gobiernos en contra de las disidencias políticas, la movilización social y los distintos proyectos de justicia social, en concordancia con la Doctrina de Seguridad Nacional, auspiciada por los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. La definición que aparece en el primer proyecto de Convención lo ilustra bien: “toda actividad dirigida a ocultar el paradero de un opositor o disidente político cuya suerte sea desconocida por su familia, amigos o partidarios, llevada a efecto con la intención de reprimir, impedir o entorpecer la oposición o disidencia”16. Esta caracterización fue un punto de partida y una constante en la trayectoria de FEDEFAM y en las organizaciones que la han integrado desde sus inicios.
- 17 Gabriel Gatti, ed., Desapariciones: usos locales, circulaciones globales, Bogotá, Siglo del Hombre (...)
- 18 Camilo Vicente, “Desapariciones en México: la emergencia de un campo”, Historia y Grafía 56, 2021, (...)
14Podemos decir que allí se expone lo que Gabriel Gatti ha llamado “modelo originario” de la desaparición, inspirado en la experiencia argentina, y entendido como una acción estatal o paraestatal ejercida sobre un sujeto individual, “que tiene como resultado el detenido-desaparecido, sujeto sustraído del imperio de la ley e inmerso en un espacio que la exceptúa”17. Ahora bien, esta forma de entender el fenómeno y de caracterizar al desaparecido no llegó a significar “territorios vacíos” en México, como bien ha señalado Vicente: la desaparición forzada no solo ha sido una estrategia de represión política de larga data en el país, sino que era denunciada en esos términos, es decir, como desapariciones por causas políticas, por parte de las organizaciones domésticas que exigían la libertad de los presos y la presentación de los desaparecidos por causa de sus militancias18. Tampoco se trata de categorías que surgieron espontáneamente del entorno nacional. En la investigación realizada por Paula Mónaco y Daniela Rea a partir de testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos se expresa el origen doble –Eureka y FEDEFAM– de esa forma particular de entender la desaparición forzada.
- 19 Paula Mónaco y Daniela Rea, Abriendo grietas. Contribuciones de sobrevivientes y familiares de víc (...)
Ellas escucharon por primera vez la palabra “desaparecido” el día que sus seres queridos no regresaron a casa. Enseguida aprendieron (¿o la crearon en conjunto con FEDEFAM?) otra expresión, “desaparecido político” que, además del dolor, implicaba estigma social y riesgo, porque quien se los había llevado era el Estado. Pese a todo, salieron a buscarlos, se organizaron19.
15Para FEDEFAM y los comités en México era importante conectar a las asociaciones de familiares con otras demandas y movilizaciones sociales, en otras palabras, hubo una intención temprana de darle un carácter político y transnacional a la búsqueda, el sentido y la memoria de las desapariciones. En 1985 Ibarra escribía:
- 20 Rosario Ibarra, “La FEDEFAM”, El Porvenir, el 29 de octubre de 1985.
Desde postrimerías de los sesentas, cruza por nuestro continente una punzante pena. Una enorme llaga se antoja la dolorosa realidad de los países de América Latina cuyos pueblos han sufrido la infame e inhumana práctica de la detención desaparición. México –triste es decirlo– es una de las naciones en las que sus gobiernos adoptaron esta forma intimidatoria, cruel y execrable, en contra de opositores e inconformes; en contra de campesinos en lucha por sus tierras, en contra de maestros y estudiantes, de luchadores sociales y de los dirigentes naturales del pueblo20.
16Categorías, discursos y prácticas de denuncia y memoria locales entraron en contacto con otras provenientes de los distintos países de América Latina a través de la red formada por FEDEFAM, unas y otras convergieron desde momentos tan tempranos para las organizaciones locales y para la propia federación, que es difícil distinguir, como si de elementos de un compuesto se tratara, las nociones y prácticas propias (“puras”) del Comité Eureka, AFADEM y FEDEFAM.
El IV Congreso de FEDEFAM en Ciudad de México
- 21 FEDEFAM, “Boletín "Hasta encontrarlos” n° 6, año 2”, 1983, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Ar (...)
17A principios de 1983, un informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU desestimó las denuncias de desaparición en México21. Al interior de la federación, en sus inicios, las organizaciones mexicanas tuvieron que batallar con el desconocimiento –la incredulidad, incluso– de lo que ocurría en el país:
- 22 Rosario Ibarra, “Una sola voz”, El Porvenir, el 28 de abril de 1987.
Qué difícil fue el [19]81 para la delegación de mi país, convencer a las demás de qué en México –como en Chile, Argentina o Paraguay– había desaparecidos. […] Las compañeras agrupadas en FEDEFAM, de los países con dictaduras militares, parecían envidiarnos y no podían entender que un gobierno democrático incurriese en las mismas ilegalidades y aberraciones de aquéllas. Sin embargo, los nombres de los desaparecidos mexicanos estaban allí, sus rostros parecían mirar incrédulos a los incrédulos hermanos latinoamericanos, familiares de los desaparecidos de todo el continente y nuestra verdad se impuso porque los compañeros todos, vieron retratadas en sus rostros sus angustias, su incertidumbre, su pena y su esperanza de recuperarlos: era una sola herida latinoamericana la que había que curar22.
- 23 Proceso; El Porvenir; Uno más uno; Oposición; Sánchez Serrano, “AFADEM: Desaparecidos. Presentació (...)
18Y es que la batalla contra el silencio oficial y el cerco informativo de los medios fue difícil. Las fuentes hemerográficas revisadas y la literatura indican que, en general, la prensa reportó escasamente las desapariciones ocurridas en México en los años 80 y las actividades de las organizaciones de familiares y la federación, a pesar de que las secciones internacionales –las de América Latina en particular– informaban constantemente sobre esta misma situación en otros países. Algunas excepciones fueron la revista Proceso, que publicó las primeras listas presos políticos y notas sobre los desaparecidos y las organizaciones de familiares; el diario El Porvenir de Monterrey, en el que Rosario Ibarra publicaba columnas con frecuencia en aquellos años; el diario Uno más uno también llegó a publicar notas sobre el tema, dentro de las que sobresale la columna de Miguel Ángel Granados Chapa; y el semanario Oposición, donde el fotorreportero Marco Antonio Cruz hizo conocidos retratos de las líderes de Eureka23.
- 24 FEDEFAM, “IV Congreso. Convocatoria”. Los congresos anteriores se celebraron en San José, Caracas (...)
- 25 FEDEFAM, “Boletín ‘Hasta encontrarlos’, n° 7, año 2”, 1983, 9–11, Serie Otras Organizaciones, caja (...)
19De allí la relevancia del trabajo de FEDEFAM con las asociaciones locales y la celebración del IV Congreso de Familiares en Ciudad de México en 1983. “Como sede del Congreso hemos elegido a México en reconocimiento a la solidaridad de su pueblo, que también sufre y lucha”24, afirmaba la convocatoria. Hacer el Congreso en el país fue una forma de respaldar los reclamos de las organizaciones locales y denunciar públicamente el doble discurso de un gobierno que recibía generosamente el exilio centro y sudamericano, pero desplegaba el aparato represivo en casa. En las conclusiones y resoluciones del congreso se denunció expresamente la violencia contra el movimiento popular y se exigió al gobierno de México “el reconocimiento de la existencia de detenidos-desaparecidos y su inmediata presentación” y la liberación presos políticos25.
20El evento también sirvió para convocar a familiares y simpatizantes, y cimentar la joven red de organizaciones. De ello dan cuenta los temas tratados en las mesas del congreso, dedicadas al intercambio de información y experiencias entre las asociaciones de familiares, al examen de la situación política de cada país, y la búsqueda y afianzamiento de solidaridad internacional. De este modo, la narrativa memorial sobre las desapariciones en México como un fenómeno represivo y de carácter político, conectado a otros países latinoamericanos, circuló entre las organizaciones convocadas, y a través de la prensa llegó a otros públicos.
21En el acto inaugural intervinieron directivos de FEDEFAM y personalidades nacionales como Granados Chapa, Elena Poniatowska, Rosario Ibarra y representantes de las asociaciones. No obstante, la prensa nacional tendió a registrar el evento desde un ángulo más bien inofensivo, poniendo énfasis en que se trataba de un flagelo sufrido por toda América Latina. Pocos medios mencionaron a los desaparecidos en el país:
- 26 Miguel Ángel Granados, “Familiares de desaparecidos. Cuarto congreso latinoamericano”, Uno más uno(...)
En México mismo, el Comité de familiares de presos, desaparecidos y perseguidos políticos demanda la presentación de unos 500 militantes políticos, todos de izquierda, que han sido victimados, según las evidencias y a veces las constancias de este criminal modo. Se conocen testimonios que ubican en recintos inhábiles para ese efecto, como el Campo Militar No. 1, a las afueras de la ciudad de México, a personas cuyo destino jurídico se ignora, pero se sabe que están castigadas por el delito de haber elegido (al menos según sus captores y juzgadores contra todo derecho) la vía armada para cuestionar la situación que se vive en nuestro país26.
22Es difícil saber qué impacto público tuvieron el Congreso y el trabajo solidario de denuncia. Pero hacia adentro de la organización de familiares es posible dimensionar su influencia. Por lo general, durante los Congresos se llevaban a cabo talleres formativos sobre distintos temas, v.gr., sobre la ONU y el Grupo de Trabajo, con el fin de informar qué podían hacer estas instancias y cómo trabajar con ellas, o sobre el manejo psicosocial de la desaparición para las familias, en el que las organizaciones del Cono Sur tenían una amplia experiencia. Durante el congreso en México también se llevaron a cabo talleres de “Evaluación e impulso del Proyecto de Convención de FEDEFAM” y “Campañas de solidaridad y denuncia”. En este último se habló de la necesidad de campañas inmediatas y a mediano plazo, muchas de las cuales consisten, justamente, en conmemoraciones: un día de los DD.HH. (10 de diciembre), proclamar 1984 como Año Mundial del Detenido Desaparecido, como estrategia para lograr los objetivos fundamentales de “la aparición con vida de los detenidos desaparecidos y lograr la declaración por parte de las Naciones Unidas que la práctica de las desapariciones forzadas es un crimen de lesa humanidad” y
- 27 FEDEFAM, “Taller 2 [IV Congreso de FEDEFAM. México, 1983]”, el 20 de noviembre de 1983, Fondo K, e (...)
Promover movilizaciones, solicitudes y otras acciones por la aparición con vida de los detenidos desaparecidos en todos y cada uno de los países latinoamericanos, y en las fechas significativas para cada país según el listado que proporcionan, en ese día se reclamarán por el propio país y por el país que somos solidarios. […] En este congreso se acuerda fijar de manera definitiva la semana del detenido desaparecido en la última semana del mes de mayo, y aprovecharla para promover en el exterior la formación de grupos de apoyo de FEDEFAM integrados por familiares de distintos países, a quienes se le proveerá de material e información permanentemente27.
23En suma, el IV Congreso dio a conocer el fenómeno de la violencia política en México a la federación, el gobierno, la sociedad mexicana y actores internacionales, que se habían resistido a reconocer su ocurrencia en el país, y contribuyó a la capacitación del activismo en el país. Es factible que el trabajo común y una afinidad en la comprensión del fenómeno de la desaparición entre las organizaciones locales y FEDEFAM se haya afianzado con la celebración del IV Congreso y otras actividades de la federación.
La conmemoración de la Semana y otras las prácticas de memoria
24El repertorio de las prácticas memoriales de FEDEFAM fue diverso desde su primera década de vida. Un examen a la Semana Internacional del Detenido Desaparecido es una entrada útil, porque las conmemoraciones condensan acciones, símbolos, medios, marcas espaciales y temporales que constituyen las prácticas. Además, la Semana fue desde su inicio, una herramienta de visibilización de las denuncias de los familiares.
25La simultaneidad de las prácticas mnemónicas durante la Semana buscaba transmitir mensajes poderosos: que la memoria de los desaparecidos en cada país estaba conectada con la de los desaparecidos de todos los países de la región, que existía una fuerte organización continental, la unidad detrás de las pequeñas acciones de las familias, a menudo desatendidas, cuando no directamente violentadas por los gobiernos. La simultaneidad no fue la única singularidad ni su única potencia: a diferencia de otras conmemoraciones y contra-conmemoraciones igualmente valoradas y promovidas por la federación, como los aniversarios de golpes de Estado, de masacres o asesinatos de figuras emblemáticas, la semana fue una conmemoración que desde su origen trascendió las fronteras nacionales, no estaba ligada a un suceso particular o a una tradición nacional específica, era una práctica de memoria transnacional, una conmemoración elegida deliberadamente por los familiares, no impuesta por otros, es decir, por la violencia de los perpetradores, como ocurre en los rituales en torno a “fechas in-felices”.
- 28 FEDEFAM, “Boletín "Hasta encontrarlos” no. 15, año 3”, 1985, Serie Otras Organizaciones, caja 12, (...)
26Elegida libremente, “la Semana no es un simple recuerdo sino jornadas de lucha y movilización”28. ¿Cuáles son las prácticas memoriales que surgen de esta fecha autónoma, transnacional y de lucha, forjada por las organizaciones y FEDEFAM? Se puede afirmar que tanto Eureka como AFADEM sacaron un gran provecho del trabajo con la federación, por el aprendizaje del lenguaje de denuncia propio del derecho internacional de los DD.HH., paralelo a su interpretación histórico-política del fenómeno. Pero también en términos de la denuncia pública, en las calles. Entonces, si es posible hacer alguna generalización de sus prácticas de memoria, y de la existencia de una memoria transnacional, es a través de lo que circula y se comparte a través de los canales de la federación, y llega al espacio público.
- 29 María Angélica Tamayo Plazas, “Memorias tempranas. Prácticas mnemónicas de FEDEFAM en torno a la d (...)
27En otro texto29 he propuesto una tipología de las prácticas de memoria más recurrentes entre las organizaciones que integraban la federación, enmarcadas principalmente en las conmemoraciones internacionales, pero no solo durante éstas. Hago referencia a las prácticas comunes, que llamo latinoamericanas, porque las distintas asociaciones locales las llevaban a cabo: marchas y mítines, misas y actos religiosos, consignas o lemas, uso público de fotografías y objetos y actividades culturales y de divulgación. Retomo aquí las más frecuentes y significativas en el país, y añado dos más: la contra-conmemoración del día de la madre y la producción de archivo.
- 30 Un ejemplo es la huelga de hambre de reclusos en Puebla en agosto de 1985, con la cual las tres or (...)
28Pues bien, en México, como en el resto de la región, se echó mano de los repertorios de protesta más “tradicionales” de la movilización social, como son las marchas y concentraciones. Este tipo de acciones se dirigían a lugares significativos en cada contexto, “lugares de memoria” en sentido amplio: plazas públicas (Zócalo), sedes de gobierno (como Los Pinos) o de la fuerza pública, pero también a los lugares de detención. En México eran frecuentes las marchas y “protestas de parada” en lugares en donde se encontraban o se sospechaba estaban los presos y desaparecidos: el Palacio de Lecumberri, el Campo Militar No. 1, las Secretarías de Defensa y de Gobernación. Los penales tuvieron en México una importancia particular como lugar de protesta, ya que muchos de los familiares se conocieron buscando a las personas desaparecidas en esos lugares. También se debió a que Eureka, AFADEM y el FNCR abanderaban la lucha por la libertad de los presos políticos30.
- 31 FEDEFAM, “Boletín ‘Hasta encontrarlos’ n° 10, año 3”, 1984, Serie Otras Organizaciones, caja 12, A (...)
- 32 Véase: Ayala, “Coordinaciones regionales humanitarias”, op. cit.
29Los actos religiosos hacen parte del programa habitual de las conmoraciones: se mencionan con frecuencia liturgias, actos ecuménicos, romerías y ayunos como actos del recordar, pero sobresalen las misas, ampliamente practicadas en México y en toda la región. Otras prácticas relacionadas fueron las huelgas de hambre de Eureka frente a la Catedral de la Ciudad de México y una visita a la Basílica de Guadalupe como acto de clausura del IV Congreso31. Los actores religiosos evidencian el papel central que han tenido ciertos sectores religiosos en el movimiento amplio de los DD.HH. en América Latina. Varios de sus miembros de Fundalatin y FEDEFAM eran cercanos a la Teología de la Liberación32, y en México sobresale el trabajo humanitario de las CEB y de los obispos Samuel Ruiz y Sergio Méndez Arceo en esos años.
- 33 Eugenia Allier, “Presentes-pasados del 68 mexicano. Una historización de las memorias públicas del (...)
30FEDEFAM instaba a la creación y el uso de fechas conmemorativas locales para la denuncia. En efecto, éstas son ocasiones ampliamente aprovechadas en el país. La conmemoración del 2 de octubre –el evento de represión política por antonomasia– era muy importante para todos los sectores progresistas del país porque, con el paso del tiempo, se transformó en un espacio de protesta y múltiples demandas33, incluidas las del movimiento de familiares, quienes trazan una línea que conecta las desapariciones políticas acaecidas en los años 70 y 80 con la masacre de estudiantes.
31No obstante, es posible que para este sector tuviera mayor relevancia el día de la madre, el 10 de mayo. Tal es su importancia que llega a opacar o a fusionarse con la celebración de la Semana. Una de mis interlocutoras, Judith Galarza, comentaba que la elección de mayo para la conmemoración de la semana tiene que ver con la composición de las organizaciones de familiares, donde la mayoría de las buscadoras son madres, además de su evidente carácter subversivo:
- 34 Enrique Maza, “50 madres emplearon el 10 de mayo para reclamar a sus hijos”, Proceso, el 15 de may (...)
10 de mayo, día de las madres. Un grupo de “doñas” se plantó frente al Campo Militar Número 1 luego frente a Los Pinos, la residencia del presidente. Son madres y parientes de alguno de los 547 desaparecidos políticos que llevan años luchando con el gobierno para que se los devuelva. […]
Las señoras portaban mantas que decían: “Aquí dentro están los desaparecidos”, “No hay democracia con desaparecidos”, “Campo Militar Número 1: cárceles clandestinas”. Se plantaron en la banqueta norte de la avenida del Conscripto, colonia Manuel Ávila Camacho. Llevan al pecho fotos de sus hijos o familiares34.
32Otra práctica notable es la auto-conmemoración. Para las organizaciones el ritual de recordar el inicio de sus propias luchas tenía una importancia notable. Eureka, al igual que otras organizaciones en la región, registraba y celebraba el inicio de su labor, que fue el inicio un despertar político para muchas integrantes. El décimo aniversario de Eureka –muy bien documentado– es un ejemplo de esta práctica.
33Relacionado con la auto-conmemoración está la producción de archivos propios. Esta práctica no es una innovación de FEDEFAM, pero se puede afirmar que instó a que los familiares conservaran todos los registros posibles de sus búsquedas, denuncias y hallazgos. El archivo es, en primera instancia, un ejercicio de preservación, un soporte de la memoria viva. Estos archivos resguardan los testimonios de sobrevivientes y los hallazgos de quienes buscan, constituyen iniciativas no oficiales de verdad en condiciones adversas. Eureka construyó desde sus inicios un archivo propio en el que conservó tanto la información recabada sobre los desaparecidos, como registros de las acciones, comunicados, imágenes y otros materiales sobre la organización misma. AFADEM por su parte ha tenido una trayectoria más accidentada, y tiene sus materiales dispersos, por lo que la reconstrucción de su propia historia ha dependido en mayor medida del testimonio oral. Este conjunto de prácticas ejemplifica el interés de FEDEFAM en el registro y conservación de las acciones que atestiguan la luchas, soportes de memoria que son vehículos de aprendizaje para la red, en suma, la construcción de una memoria transnacional impulsada por la federación.
Conclusiones
34FEDEFAM ha tenido un papel fundamental en la movilización social contra la desaparición forzada un papel en América Latina, poniendo en contacto entre sí a las organizaciones de familiares, fortaleciéndolas y promoviendo la creación de nuevas organizaciones y redes de solidaridad en todo el mundo. El funcionamiento de la federación, esto es, los congresos anuales y encuentros locales, las visitas e intercambios, el asesoramiento jurídico, los medios de comunicación interna y las conmoraciones constituyeron el soporte de discursos y prácticas transnacionales de memoria.
35Para las organizaciones reunidas en la federación en los años 80, el fenómeno de la desaparición no conocía fronteras nacionales, y en la medida en que distintas sociedades sufrían violencias y métodos represivos semejantes, las luchas para denunciarlas y contrarrestarlas también deben ser transnacionales. Las conmemoraciones y demás prácticas fueron, en esencia, vehículos de esas luchas transfronterizas. Éstas expresan en el espacio público discursos memoriales sobre la desaparición, interpretaciones compartidas sobre lo acontecido. Por supuesto, esos discursos memoriales también tienen particularidades nacionales y locales –a quién o qué se recuerda, quién tiene la legitimidad para hacerlo, a quienes se dirige el reclamo, y otros contenidos específicos– que ya han sido estudiados en la literatura sobre el movimiento de familiares en cada país. Este artículo quiso dar cuenta de espacios de producción y circulación de una memoria común, latinoamericana, de la desaparición, poniendo el acento en las prácticas. Es desde esa perspectiva que considero posible hablar de lo transnacional en las memorias, forjadas simultáneamente por las organizaciones locales y la red regional de FEDEFAM.
Notes
1 Texto derivado de la estancia de investigación posdoctoral en el IIS-UNAM, Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM. Agradezco a Eugenia Allier y a su seminario de investigación por la lectura y comentarios a las primeras versiones de este texto.
2 Jeffrey Olick y Joyce Robbins, “Social Memory Studies: From ‘Collective Memory’ to the Historical Sociology of Mnemonic Practices”, Annual Review of Sociology 24, nº 1, 1998, p. 105-40; Jeffrey Olick, “From Collective Memory to the Sociology of Mnemonic Practices and Products”, en Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook, ed. Astrid Erll y Ansgar Nünning, Berlin - New York, Walter de Gruyter, 2008, p. 151-61.
3 Acerca del desarrollo de los estudios sobre memoria y el giro transnacional, véase Astrid Erll, “Travelling Memory”, Parallax 17, nº 4, 2011, p. 4-18; Aleida Assmann y Sebastian Conrad, eds., Memory in a Global Age: Discourses, Practices and Trajectories, New York, Palgrave Macmillan, 2010; Silvana Mandolessi, “Anacronismos históricos, potenciales políticos: la memoria transnacional de la desaparición en Latinoamérica”, Memoria y Narración. Revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, nº 1, 2018, p. 14-30; Jenny Wüstenberg y Aline Sierp, eds., Agency in transnational memory politics, New York, Berghahn Books, 2020.
4 Mandolessi, “Anacronismos históricos, potenciales políticos”, op. cit., p. 19.
5 Una buena síntesis de ese auge es la obra colectiva coordinada por Eugenia Allier, Cesar Vilchis, y Camilo Vicente, eds., En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente, México, IIS-UNAM - Bonilla Artigas, 2020.
6 Para una caracterización cuidadosa de la HTP véase Eugenia Allier, “El tiempo presente en la historia: generaciones, memoria y controversia”, en En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente, ed. Allier Montaño, Eugenia, Cesar Iván Vilchis Ortega, y Camilo Vicente Ovalle, México, IIS - UNAM - Bonilla Artigas, 2020, p. 49-75.
7 Henry Rousso, The Latest Catastrophe: History, the Present, the Contemporary, Chicago, The University of Chicago Press, 2016.
8 Mario Ayala, “Coordinaciones regionales humanitarias. Exiliados, religiosos y organismos de derechos humanos en la formación de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (1979-1982)”, Páginas 12, nº 29, 2020.
9 Desde 2010 Naciones Unidas observa el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas el 30 de agosto (resolución A/RES/65/209 de la Asamblea General).
10 Comité Eureka es el nombre que adopta desde 1987 el Comité Nacional Pro Defensa.
11 FUNDALATIN, “II Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lista de participantes, lista de observadores, mensajes y adhesiones”, (Caracas, 11 de 1981), Archivo Personal de Sara Hernández.
12 Para un análisis completo del fenómeno véase: Camilo Vicente, [Tiempo suspendido]. Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980, México, Bonilla Artigas, 2019, p. 22-23.
13 Para conocer a con mayor profundidad las historias del Comité Eureka y AFADEM puede consultarse: María De Vecchi Gerli, “¡Vivxs Lxs Queremos! : The Battles for Memory around the Disappeared in Mexico”, Tesis de Doctorado, London, University College London, 2018; Andrea Radilla y Claudia Rangel Lozano, eds., Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México: memorias de la represión de Atoyac, Guerrero durante la década de los setenta, México, Universidad Autónoma de Guerrero - Plaza y Valdés, 2012; Isabel de León, Maribel Rivas, y Miriam Rodríguez, “Between Memory and Oblivion: The Cases of Eureka and Afadem”, en Remembering the Rescuers of Victims of Human Rights Crimes in Latin America, ed. Marcia Esparza y Carla De Ycaza, Lanham, Lexington Books, 2016, p. 107-124.
14 Otra razón fue el tipo de acciones de CNI, más radicales, como la toma de embajadas. Evangelina Sánchez Serrano, “AFADEM: Desaparecidos. Presentación”, en Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión en Atoyac, Guerrero durante la década de los setenta, op. cit., 2012, p. 188.
15 Judith Galarza, entrevistada por María Angélica Tamayo Plazas, el 12 de abril de 2021.
16 FEDEFAM, “Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Proyecto aprobado en Lima (Perú)”, 1982, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Archivo CELS. Las cursivas son mías.
17 Gabriel Gatti, ed., Desapariciones: usos locales, circulaciones globales, Bogotá, Siglo del Hombre- Universidad de los Andes, 2017, p. 18.
18 Camilo Vicente, “Desapariciones en México: la emergencia de un campo”, Historia y Grafía 56, 2021, p. 53-87.
19 Paula Mónaco y Daniela Rea, Abriendo grietas. Contribuciones de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a derechos humanos al derecho a la verdad, Ciudad de México, Artículo 19, 2020, p.10. Estas y otras autoras han ahondado en el proceso de politización de las mujeres y hombres que integraron las organizaciones.
20 Rosario Ibarra, “La FEDEFAM”, El Porvenir, el 29 de octubre de 1985.
21 FEDEFAM, “Boletín "Hasta encontrarlos” n° 6, año 2”, 1983, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Archivo CELS.
22 Rosario Ibarra, “Una sola voz”, El Porvenir, el 28 de abril de 1987.
23 Proceso; El Porvenir; Uno más uno; Oposición; Sánchez Serrano, “AFADEM: Desaparecidos. Presentación”; Alberto del Castillo Troncoso, Marco Antonio Cruz: la construcción de una mirada (1976-1986), Ciudad de México, Instituto Mora, 2020. Vicente menciona también El Imparcial, Oaxaca Gráfico, Noticias, Diario de Culiacán, Nordeste y Por eso.
24 FEDEFAM, “IV Congreso. Convocatoria”. Los congresos anteriores se celebraron en San José, Caracas (1981) y Lima (1982).
25 FEDEFAM, “Boletín ‘Hasta encontrarlos’, n° 7, año 2”, 1983, 9–11, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Archivo CELS.
26 Miguel Ángel Granados, “Familiares de desaparecidos. Cuarto congreso latinoamericano”, Uno más uno, el 16 de noviembre de 1983, sec. Plaza pública.
27 FEDEFAM, “Taller 2 [IV Congreso de FEDEFAM. México, 1983]”, el 20 de noviembre de 1983, Fondo K, expediente B AL4, Archivo CAMeNA.
28 FEDEFAM, “Boletín "Hasta encontrarlos” no. 15, año 3”, 1985, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Archivo CELS.
29 María Angélica Tamayo Plazas, “Memorias tempranas. Prácticas mnemónicas de FEDEFAM en torno a la desaparición, 1982-1989”, en Umbrales de la memoria y la desaparición: estudios sobre Colombia y México, ed. Cristina Gómez-Johnson y Adriana González Gil, Bogotá: Universidad del Rosario, 2022, p. 95-137.
30 Un ejemplo es la huelga de hambre de reclusos en Puebla en agosto de 1985, con la cual las tres organizaciones se solidarizaron “El FNCR exige liberar a los presos políticos”, El Día, el 31 de agosto de 1984; “Amenazan con castigar a presos que realizan huelga de hambre”, El Día, el 31 de agosto de 1984.
31 FEDEFAM, “Boletín ‘Hasta encontrarlos’ n° 10, año 3”, 1984, Serie Otras Organizaciones, caja 12, Archivo CELS.
32 Véase: Ayala, “Coordinaciones regionales humanitarias”, op. cit.
33 Eugenia Allier, “Presentes-pasados del 68 mexicano. Una historización de las memorias públicas del movimiento estudiantil, 1968-2007”, Revista Mexicana de Sociología 71, nº 2, 2009, p. 287-317.
34 Enrique Maza, “50 madres emplearon el 10 de mayo para reclamar a sus hijos”, Proceso, el 15 de mayo de 1988.
Haut de pagePour citer cet article
Référence papier
María Angélica Tamayo Plazas, « Más allá de la frontera nacional: la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) y la memoria transnacional de la desaparición forzada en México », Caravelle, 120 | 2023, 39-52.
Référence électronique
María Angélica Tamayo Plazas, « Más allá de la frontera nacional: la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) y la memoria transnacional de la desaparición forzada en México », Caravelle [En ligne], 120 | 2023, mis en ligne le 16 juin 2023, consulté le 04 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/13735 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.13735
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page