Skip to navigation – Site map

HomeNuméros109Canne à sucre en CaraïbeLa reproducción social de los cam...

Canne à sucre en Caraïbe

La reproducción social de los campesinos cañeros en el valle de Izúcar, Puebla, México

Javier Ramírez Juárez
p. 77-89

Abstracts

Peasants cultivating sugar cane in the valley of Izúcar, Puebla (México) have gone through different stages in their relations with Atecingo’s ingenio and the Mexican government, from subordination and conflict to negotiation, trying to obtain their production’s autonomy. From sugar market’s deregulation, they have to cope with new challenges. In this paper, we present an analysis of the peasants’ replies in regard to economic liberalisation, taking into consideration their possibilities of reproduction or social exclusion as productive agents.

Top of page

Full text

Introducción

1La caña de azúcar llegó a tierras americanas con la conquista europea, primero al Caribe y después al continente, específicamente a lo que hoy es México, a tierras tropicales de las costas del golfo para subir a las tierras altas del altiplano, en valles semitropicales de las estribaciones de la sierra. Desde su arribo, el sistema agrario en el que floreció este cultivo fue en grandes unidades de producción, que integraron tierras, agua, trabajo y capital en haciendas. Éstas vinculaban el campo, la fábrica y la administración para generar inmensas riquezas. Riquezas e intereses que producen y reproducen un campo social de campesinos, industriales del azúcar y el Estado en luchas, conflictos y alianzas por la apropiación del capital económico.

  • 1 Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2014-2018, Diario Oficial de la Federaci (...)
  • 2  Campos Ortiz, Francisco, Oviedo Pacheco, Mariana, “Extensión de los predios agrícolas y productivi (...)
  • 3  SIAP, www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119.

2La caña de azúcar en México sigue siendo uno de los cultivos más importantes económica y socialmente. Es cultivada por mas 164 mil productores, genera más de 440 mil empleos directos e indirectos a 2,2 millones de personas1. En el 2011 aportó el 8,6% al PIB del sector agropecuario y el valor de la producción de azúcar fue equivalente al 2,4% de la industria alimentaria2. En el 2016 se cosecharon cerca de 756 mil hectáreas, cultivadas en 15 Estados de la república. La superficie de caña de azúcar cosechada durante los últimos once años ha mostrado un dinamismo importante, ya que creció en 1,8% anualmente entre las zafras 2004/2005 y 2014/20153.

  • 4 La reforma agraria fue normada por el artículo 27 de la Constitución de 1917, que consideraba una i (...)

3Un factor que distingue la producción de caña de azúcar en México frente al conjunto regional es el tamaño de las unidades de producción, que en promedio es de 4,9 ha. Esta condición está vinculada a la reforma agraria4, con el reparto de la tierra a campesinos que fracturó en lo fundamental la gran propiedad agraria de las haciendas, durante el periodo del General Cárdenas, presidente de México entre 1934 y 1940. La forma de propiedad predominante en las áreas cañeras es ejidal y representa el 71,8% de la superficie de las unidades de producción.

4El objetivo del trabajo es abordar las relaciones y respuestas de los campesinos cañeros ante la liberalización económica, en sus posibilidades de reproducción o exclusión social como agente productivo. En este marco, el trabajo aborda el caso de los campesinos cañeros del valle de Izúcar, que proveen de materia prima al ingenio de Atencingo. Esta región es una de las de mayor producción de caña de azúcar por hectárea, mientras el ingenio es el cuarto productor de azúcar del país.

La caña de azúcar y la reorganización del espacio social en el valle de Izúcar

  • 5 Lomelí Vanegas, Leonardo, Breve historia de Puebla, 1re éd., México, Fondo de Cultura Económica / E (...)

5En Puebla, la introducción de la caña de azúcar se inició en el valle de Izúcar, como parte de un importante proyecto de transformación económica, con la fundación de la ciudad de Puebla en 1531. La ciudad se convertiría muy pronto en un centro de poderosos intereses económicos, articulada a importantes rutas comerciales y con un entorno de fértiles valles para la producción agrícola y ganadera5. La región de Izúcar comprende un valle subtropical fértil, con una altitud media de 1,300 msnm, bañado por las aguas del río Nexapa y sus afluentes, el Cantarranas y el Huitzilac, subcuenca del río Atoyac, que cruzan hacia el sur, y alimenta el río Balsas. El río Nexapa es alimentado en su porción alta por los deshielos del volcán Popocatépetl.

  • 6 Araya Espinoza, Alejandra, “Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El c (...)
  • 7 Chevalier, François, La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos (...)

6Con esta introducción se inició un sistema agrario que trastocaría profundamente las relaciones sociales de la región, con el desplazamiento de cultivos, la apropiación y concentración de tierras, agua y población indígena, esta última para el aprovechamiento de mano de obra6. La naturaleza de la empresa, del ingenio, demandaba una gran cantidad de recursos económicos y poder político para iniciarla, Chevalier señala que no eran suficientes las concesiones de tierra, agua e indios, sino de hombres influyentes y de capitales. Las plantaciones azucareras se convirtieron en las más importantes explotaciones agrícolas de la Nueva España, «constituyen las primeras grandes propiedades, y anuncian, desde el siglo XVI, la clásica hacienda mexicana»7.

  • 8 Rosas Salas, Sergio Francisco, “Inmigración, inversión e industria en Puebla: La trayectoria empres (...)
  • 9 Lomelí Vanegas, Leonardo, Breve historia de Puebla…, op. cit., p. 274-277.

7Durante el periodo virreinal, la hacienda había formado parte de la vida del valle de Izúcar pero fue gracias a las reformas liberales de mediados del siglo XIX, al aplicarse el deslinde de terrenos baldíos y desamortización de propiedades de corporaciones civiles y religiosas, que se expandieron y concentraron aún más las tierras, con el despojo a las comunidades campesinas, profundizando los conflictos entre las haciendas cañeras y los pueblos8. La expansión y consolidación de las haciendas productoras de azúcar fue a partir de 1870, durante el Porfiriato, motivado por el incremento de los precios internacionales del azúcar, la construcción del ferrocarril interoceánico, que conectaba la región con la ciudad de Puebla, posicionando a la región como un referente de la producción nacional de azúcar9.

  • 10 Rosas Salas, Sergio Francisco, Inmigración, inversión e industria en Puebla..., op. cit.

8Un representante de la modernidad porfiriana en el valle de Izúcar fue Díaz Rubín, emigrante español avecindado en la ciudad de Puebla, quien compró a la familia Marrón la hacienda de Atencingo en 1894 y construyó el ingenio del mismo nombre, el segundo más antiguo de la región10. La dinámica de los ingenios fue interrumpida drásticamente por la revolución mexicana, las haciendas fueron ocupadas por los zapatistas entre 1913 y 1916, y destruidas. El reclamo de tierras y viejos agravios generaron una fuerte participación de los campesinos en el zapatismo, cuyas condiciones históricas y sociales fueron muy similares del campesinado del Estado de Morelos. Con la presencia zapatista en la región, Díaz Rubín abandonó la hacienda y regresó al terminar el conflicto; para activar el ingenio solicitó un préstamo hipotecario al ex cónsul norteamericano William Oscar Jenkins, dando en garantía el ingenio. En 1921 Jenkins, al no recibir el pago, entabló un juicio hipotecario quedándose con la propiedad de la hacienda y el ingenio.

  • 11 Crespo, Horacio, «La industria azucarera mexicana, 1920-1940. Estado y empresario frente a la crisi (...)

9William Jenkins fue un hombre conspicuo para realizar negocios mediante el chantaje y relaciones políticas, a través de las cuales logró concentrar extensiones importantes de tierras en el valle de Izúcar, hasta lograr una enorme explotación de 9 haciendas con más de 15 000 hectáreas dedicadas a la producción de la caña de azúcar. Jenkins consiguió, con la tecnificación del campo y el ingenio, colocar al ingenio de Atencingo entre los tres más importantes del país entre 1920 y 194011. La forma de operar de Jenkins se basó en la construcción de redes de poder que le permitieron mantener una enorme explotación aún con la reforma agraria.

  • 12 Ronfeldt, David, Atencingo: la política de la lucha agraria en un ejido mexicano, México, Fondo de (...)

10Ronfeldt en su libro Atencingo: la política de la lucha agraria en un ejido mexicano12 explica el proceso de la reforma agraria y la dominación y subordinación de los campesinos por Jenkins, a partir de lograr que las tierras, en forma de ejido, fueran entregadas a sus peones y obreros, a los que organizó y exhortó para que las defendieran de los zapatistas. El reparto de la tierra de la gran propiedad de Jenkins, realizada por el General Cárdenas, comprendió 8 268 hectáreas, de las cuales 8 076 hectáreas eran de riego y 192 hectáreas de temporal, a 2 043 ejidatarios, 4 hectáreas por ejidatario en riego y 8 en temporal. Un poco después, el 4 de abril de 1938, la Secretaría de Economía autorizó la organización de los ejidatarios en la Sociedad Cooperativa Ejidal de Atencingo y Anexas, por recomendación de la Central de Trabajadores de México (CTM).

11Con el decreto expropiatorio y la formación de la cooperativa se formó un enorme ejido que se trabajaría colectivamente, pues no se asignaron parcelas individuales. Así, los campesinos fueron subordinados al ingenio, que organizaba, dirigía y financiaba la producción. Esta condición la vivieron los campesinos entre 1938 y 1947, pues a partir de 1945 se inició un ciclo de acciones, por reorganizar la cooperativa, como una entidad que representara el interés de los ejidatarios, logrando nombrar a uno de los suyos. Fue efímero el poder de los ejidatarios que conquistaron la cooperativa. Nuevos conflictos y divisiones internas los llevaron al fracaso hacia 1952, entre ellos el sabotaje del ingenio que se expresó en una disminución drástica de la producción de la caña de azúcar en el ciclo 1951/1952, al descender en 50%, condición crítica que llevó al Estado a planear la intervención.

12La relación del gobierno con los cañeros fue autoritaria y violenta. La situación se mantuvo durante dos décadas, en medio de luchas intestinas, enfrentándose los campesinos entre sí. Empero, el control estatal se mantuvo hasta que la persistente exigencia y movilización de los campesinos lograron ante el gobierno la disolución del ejido colectivo. En 1974, el presidente de la república de turno y el Jefe del Departamento Agrario firmaron el decreto para la formación de nueve ejidos que, sin embargo, no los eximía de seguir sembrando caña de azúcar.

  • 13 En 1992, se reformó el artículo 27 de la Constitución de 1917, que establece dar por terminado el r (...)
  • 14 Otero, Gerardo, ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en el México r (...)

13Nuevos procesos se iniciarían en la década de 1970, con la expropiación de los ingenios por el gobierno de Luis Echeverría, entre ellos el de Atencingo, como respuesta a la crisis del sector azucarero, para concluir, a mediados de la década de 1980, con el viraje hacia el neoliberalismo y la aplicación de la políticas de ajuste estructural, que privatizaron y desregularon la economía, integrándola a la economía internacional. En este marco, Otero considera que los campesinos han pasado por diversos cambios estructurales en los últimos decenios, desde una situación sumamente proletarizada, hasta su situación actual, donde se profundiza la diferenciación social y tiende a fortalecerse el campesino-empresarial con franca orientación mercantil; la reforma agraria de 1992 favorecería esta tendencia13, mientras la mayoría de los campesinos, probablemente, abandonaría la producción emigrando o se dedicaría a los cultivos de subsistencia14.

El sector azucarero y el Estado mexicano

  • 15 Crespo, Horacio, “La industria azucarera mexicana, 1920-1940…”, op. cit.
  • 16 Igartúa, Gabriela, “La crisis de la industria azucarera”, in Luisa Paré (comp.), El Estado, los cañ (...)

14A partir de 1930, en el marco de la crisis económica mundial de 1929, se identifican dos etapas y formas de intervención estatal en el sector azucarero, asociadas a la modalidad de desarrollo económico que ha seguido el país. En una primera etapa, en el marco del modelo de sustitución de importaciones, el Estado mexicano dirigió la política hacia la regulación y control del precio, logrando convertir el azúcar en un buen salario de bajo costo, esencial para la provisión energética de los trabajadores y de la población15. El precio del azúcar prácticamente se congeló entre 1958 y 1969, siendo el más bajo del mundo16. Estas medidas contemplaron el control de los ejidatarios, mediante el decreto cañero de 1943, del gobierno de Ávila Camacho, que estableció las zonas de abastecimiento para el ingenio y en las cuales no se podría sembrar otro cultivo. Además, en el decreto de 1944, se consideró que el precio de la caña de azúcar estaría vinculado al precio del dulce.

  • 17 Del Villar, Samuel, “Depresión de la industria azucarera mexicana”, Foro Internacional, 64, 1976, p (...)

15El control del precio del azúcar y el adeudo de los ingenios desembocó en la descapitalización de las empresas, al no resolver o recuperar los costos17, pero también en un creciente descontento y movilizaciones campesinas. Estas condiciones intentaron ser resueltas con la expropiación de los ingenios y, en 1982, el Estado llegó a tener bajo su control a 54 de los 64 ingenios existentes.

16La estatización de los ingenios y de otros sectores de la economía dio un viraje importante a partir de mediados de la década de 1980, con el inicio de la desregulación y privatización establecidas por políticas de ajuste estructural. Así, entre 1988 y 1991, se privatizaron los ingenios y, en 1994, se inició el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este proceso inaugura la segunda etapa de relación del Estado con el sector azucarero, es el tránsito hacia una economía de mercado.

17El ingenio de Atencingo fue uno de los primeros que se vendieron en 1988, entregado al Consorcio Azucarero Escorpión (CAZE), que además adquirió 8 ingenios más. El grupo CAZE mantenía inversiones en la industria de refrescos, consumidor de azúcar, por lo que integró la producción de abasto de la materia prima.

  • 18 García Chávez, Luis, Escalante Semerena, Roberto, “La agroindustria azucarera de México en el marco (...)

18La industria azucarera, durante la década de 1990, se encontraba en el contexto de libre mercado, con importaciones crecientes de azúcar y edulcorantes, que ocasionan la desestabilización del mercado, sobreendeudamiento y cartera vencida de los ingenios ante la Financiera Nacional Azucarera (FINASA), así como pérdida de rentabilidad18. El Consorcio Azucarero Escorpión debía alrededor de 8 mil 400 millones de pesos. En estas circunstancias, el gobierno de Vicente Fox expropió 27 ingenios en el 2001. Los dueños de los ingenios interpusieron amparos, que fueron resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó la devolución de 16 ingenios a sus dueños originales, sólo dos fueron vendidos. Los restantes 9 ingenios del grupo CAZE no fueron devueltos, permaneciendo en manos del gobierno.

19Posterior a la expropiación, el 14 de enero del 2005, el gobierno de Fox abrogó los Decretos cañeros de 1991 y 1993, dejando sin reglas al sector azucarero para normar las operaciones comerciales entre ingenios y productores de caña, y sin mecanismos de regulación para fijar el precio de la caña. Estas relaciones entre los agentes económicos sujetas a las libres fuerzas del mercado plantearon un dilema y conflicto en cuanto a la valoración de las actividades e intereses de los agentes por la apropiación del capital económico.

  • 19 Auditoría Superior de la Federación (ASF), “Evaluación número 372. Política pública del sector azuc (...)
  • 20 Diario Oficial de la Federación (DOF), 22 de agosto de 2005.

20Los industriales azucareros habían exigido al gobierno de Fox la abrogación de los decretos cañeros para modificar sus relaciones mercantiles y contractuales con cañeros y trabajadores de los ingenios, liberando y bajando el precio de la caña. La propuesta del gobierno de Fox consistía en eliminar cualquier regulación del mercado y dejar las decisiones sujetas a las libres fuerzas del mercado19. Así, comenzó una confrontación entre los cañeros, los dueños de los ingenios y el gobierno de Fox, por el papel del Estado en la regulación de la actividad, especialmente en el precio del azúcar. Finalmente, en julio de 2005, por acuerdo del Congreso de la Unión se aprobó la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (LDSCA)20, que establece los mecanismos para la fijación de precio de la caña de azúcar. Empero, la Ley fue impugnada por el presidente Fox que promovió, a través del Procurador General de la República, acción de inconstitucionalidad ante la SCJN y solicitó la invalidez de diversos artículos, pero especialmente los artículos 57 y 58, donde se establece los mecanismos para la fijación del precio de la caña de azúcar.

  • 21 Diario oficial de la Federación (DOF), Sentencia del nueve de julio de dos mil siete dictada en la (...)

21La argumentación del gobierno de Fox, ante la SCJN, fue que la facultad que se otorgaba a las instancias gubernamentales para la fijación de precios, violaba el principio de libre concurrencia y competencia. La SCJN rechazó la argumentación21 por lo que, de acuerdo a la LDSCA, el precio de la caña de azúcar se obtiene en función del precio de referencia del azúcar, a razón del 57% del precio de referencia por kilogramo de azúcar base estándar. El precio de un kilogramo de azúcar estándar se determina como el promedio ponderado del precio nacional del azúcar estándar al mayoreo y de los precios promedio de las exportaciones realizadas en el ciclo azucarero que se trate.

22Posterior al litigio por la fijación de los precios de la caña de azúcar, en el 2015, los ingenios en manos del gobierno fueron privatizados, después de su saneamiento financiero. El ingenio de Atencingo fue vendido al grupo Impulsora Azucarera del Noroeste (Zucarmex). Zucarmex tiene seis ingenios activos, con una capacidad de 1,1 millones de toneladas métricas al año, proceso alimentado por 40 000 productores de caña con 120 mil hectáreas, el grupo aporta el 17,2% de la producción de azúcar.

Los campesinos cañeros y su relación con el ingenio de Atencingo

23El ingenio de Atencingo y el área de cultivo de la caña de azúcar son de los más productivos del país: en la zafra 2015/2016 obtuvo el rendimiento más alto del país con 117, 7 t/ha, mientras el rendimiento promedio nacional fue de 69,6 t/ha. Considerando 51 ingenios activos en el 2016, el ingenio de Atencingo fue el cuarto productor de azúcar, con 228 797 toneladas.

  • 22 Padrón de Productores de Caña de Azúcar 2007, http://siazucar.siap.gob.mx/informacion.php?cv_cl=6 (...)

24La caña de azúcar se produce en 12 municipios de la región de Izúcar, siendo tres los más importantes: Tilapa, Chietla e Izúcar de Matamoros, que concentraron el 80% de la superficie sembrada en el 2016. En el 2007 se registraron 5 935 unidades de producción con caña de azúcar; con 15 738 ha, la superficie promedio de las unidades de producción es de 2,65 ha, el 46% menos que el promedio nacional, son minúsculas unidades productivas. El régimen de tenencia de la tierra es predominantemente ejidal, representa el 84,1% y la restante es propiedad privada. Prácticamente todas las unidades de producción disponen de riego, 1 245 unidades de producción reportaron riego por bombeo22.

25Los cañeros de Atencingo están integrados en dos organizaciones que los representan y son mediadores en la relación con el ingenio: la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR). Se calcula en alrededor de 7 800 los productores de caña de azúcar entre arrendatarios, ejidatarios y propietarios privados.

26La pequeña explotación agrícola campesina realiza un cultivo industrial con diversos desafíos en el sistema productivo, que crecientemente se ha mecanizado y es dependiente de agroquímicos en la fertilización, el control de malezas y plagas. Participa socialmente en un sistema para la producción, el riego y la zafra, articulando el campo y la fábrica. En este sistema está en juego su reproducción social, a partir de los ingresos económicos que logre obtener de la caña de azúcar.

27Los campesinos cañeros han logrado, en las últimas décadas, una mayor autonomía sobre el proceso de producción y el mantener la posesión de la tierra, pese al mercado de tierras que se abrió con las reformas al artículo 27 constitucional en 1992, la cual es valorada como fundamental para su permanencia. Los campesinos cañeros consideran que mantener la tierra es un recurso fundamental para su vida, para mantener las actividades en campo y a partir de ello negociar o luchar por mejores condiciones de vida, por mejores precios para la caña de azúcar. La experiencia en luchas pasadas constituye un recurso y memoria para la acción social del presente y futuro. No es gratuito que la venta de tierra sea un fenómeno reducido, vinculado a campesinos que han quedado sin herederos o que emigraron, dedicándose a otras actividades; por el contrario, los campesinos manifiestan interés por comprar tierras. Un pequeño sector de productores de caña son arrendatarios ante la ausencia o incapacidad de los dueños de los predios para cultivarlas; son campesinos que valoran la tierra y el cultivo de la caña de azúcar como una opción de ingresos económicos.

28El ingreso económico que recibieron los campesinos cañeros en el ciclo 2015/2016 ha sido de los más altos en los últimos tres años, motivado por el incremento del precio del azúcar. El cálculo del costo de la producción de la caña de azúcar y el precio que les paga el ingenio serán indicativos de los posibles ingresos de los campesinos y su contribución a su reproducción social. Así, el costo de producción en el ciclo 2016/2017, en el 89,7% de la superficie fue de 33 638,12 pesos/ha, en la restante superficie fue de 49 238,08/ha, por ser el primer ciclo del cultivo, denominado platilla. Los ingresos netos que pueden recibir los campesinos cañeros a un precio de la caña de azúcar de 810,99 pesos por tonelada, es de 62 464,16 pesos/ha. Si consideramos que el promedio de tierra es de 2,65 ha por unidad de producción, recibirían un ingreso anual de 165 530 pesos.

  • 23 La información sobre pobreza fueron consultados en el portal de CONEVAL: http://sistemas.coneval.or (...)

29Los ingresos de los cañeros, al compararse con la línea de ingreso para la identificación de la pobreza en México, pueden mostrar su contribución a la reproducción social. De acuerdo a los criterios establecidos para la medición de pobreza, se calculan dos líneas de ingreso: la línea de bienestar mínimo, que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y la línea de bienestar, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes. La línea de bienestar mínimo mensual en el ámbito rural es de 979,42 pesos a diciembre de 2016 y la línea de bienestar de 1 787,15 pesos23. Si consideramos al menos 6 miembros por familia de los cañeros, el ingreso de línea de bienestar mínimo por familia sería de 5 876 pesos; mientras que el de línea de bienestar de 10 722 mensuales. El ingreso que recibe los campesinos cañeros es 13 794 pesos mensuales, el 22,3% superior al ingreso de la línea de pobreza.

30Así, los campesinos cañeros con sus pequeñas unidades de producción contribuyen, de manera importante, a la superación de la pobreza rural, en un país donde la desigualdad en el ingreso, entre ricos y pobres, y el nivel de pobreza continúan siendo los más altos de la OCDE, la proporción de población en condiciones de pobreza representa el 46,2% de la población, alrededor de 50 millones de personas24.

31La alta producción de caña de azúcar en pequeñas parcelas, en el valle de Izúcar, y su contribución a la superación de la pobreza, ponen en entredicho la valoración de que las unidades productivas de mayor tamaño son las que tienen viabilidad económica. Resultados de investigación sobre el campo cañero, en el ámbito nacional, realizado por Campos y Oviedo, aportan elementos para revalorar la pequeña explotación, al señalar en sus conclusiones:

  • 25 Campos Ortiz, Francisco, Oviedo Pacheco, Mariana, “Extensión de los predios agrícolas…”, op. cit.

que a partir de una extensión aproximada de 8 hectáreas los predios de mayor superficie tienden a ser más productivos. Este resultado se complementa con el hallazgo de que los minifundios también tienden a registrar altos rendimientos relativos a las parcelas de tamaño medio, consideran que el tamaño de los predios cañeros y su productividad deviene a partir del uso más intensivo de insumos en las parcelas de menor y mayor tamaño25.

32En la misma perspectiva, en un estudio realizado por el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) en el 2007, sobre la rentabilidad del cultivo en el valle de Izúcar, se concluyó que el tamaño de los predios no tuvo una marcada influencia con los rendimientos obtenidos26. Esto supone que el trabajo familiar y la racionalidad económica se dirigen, independientemente del tamaño de la unidad de producción, a obtener los máximos beneficios.

33En el valle de Izúcar predominan las pequeñas unidades productivas, pero también se presenta una diversidad de predios con extensiones entre 0,75 ha y 14 ha, o incluso mayores, siendo un factor de diferenciación social. Entre los elementos de la heterogeneidad de las unidades productivas se encuentra, por una parte, la fragmentación de las unidades de producción por herencia de los padres, titulares de los derechos, hacia los hijos; este fenómeno es generalizado para los ejidatarios. En el reparto de la tierra, durante la reforma agraria, en 1937, el tamaño de las unidades productivas fue de 4 ha, y por los referentes de campo, actualmente es de 2,5 ha. Por otra parte, se presenta en el área cañera la compactación de la superficie entre propietarios privados, la compra de tierras y el arrendamiento para el cultivo de la caña de azúcar. Estos dos últimos procesos están vinculados a sectores sociales que han acumulado recursos económicos, algunos como producto de la migración hacia los EUA, y los invierten en la agricultura.

34Los campesinos al contar con una mayor autonomía sobre el proceso de producción, ensayan diversas estrategias para incrementar la producción por hectárea y reducir los costos de producción, pues ello influye de forma importante en los posibles ingresos que obtengan. Entre las acciones de los campesinos se encuentra la producción y aplicación de bio-fertilizante; el cultivo de variedades mejoradas de caña de azúcar; sistemas de riego tecnificado, revestimiento o entubamiento de canales; control de plagas, como el virus del mosaico de la caña; la tecnificación del riego. Las anteriores acciones tienen como consecuencia rendimientos que van desde 80 t/ha que por su baja producción no se cosecha y se prepara el terreno para la renovación del cultivo, hasta 180 t/ha. Este último rendimiento no está vinculado a las unidades de producción de mayor tamaño, en el trabajo de campo se identificaron a campesinos con 0,75 ha y producciones de 120 t de caña.

35Las acciones realizadas por los campesinos en el sistema productivo expresan la autonomía productiva que han logrado para tomar decisiones sobre cómo producir, valorizando sus recursos de tierra, agua, el conocimiento y experiencia sobre el cultivo. La valoración de la tierra y el cultivo, que han definido y construido como un referente y medio de vida a través de la negociación política, les permitió negociar un marco normativo para calcular el precio de la caña de azúcar. Así mismo, de acuerdo a la narrativa de los cañeros, el cultivo es una garantía de ingreso, frente a otros cultivos, al tener un mercado seguro, es decir la compra garantizada por el ingenio. Condición que en otros cultivos es incierta y que puede significar la pérdida de su inversión.

36Los campesinos cañeros al obtener ingresos económicos superiores a los de línea de pobreza, disponer de la tierra, mantener autonomía productiva, seguridad en el mercado y otros beneficios, que más adelante se señalan, inducen al incremento de la superficie sembrada de caña de azúcar en más de 2 mil hectáreas, entre 2007 y 2016, a pesar de los vaivenes de los precios, a una tasa promedio anual del 2%. Evidentemente, el precio de la caña de azúcar hacia la baja constriñe los ingresos de los campesinos. Por ejemplo, la zafra 2009/2010 representó un punto de quiebre de precios bajos al llegar a 741,03 pesos/t, un 41,5% más respecto a la zafra anterior, condición que se mantiene al alza hasta la zafra de 2012. A partir de la siguiente zafra el precio se desploma en un 38,5%, en las subsecuentes zafras el precio tiende a subir, de tal manera que para la zafra 2016 llega a 810,99 pesos/t.

37En paralelo, los precios de referencia del azúcar para el pago de la caña de azúcar son oscilantes, similares al precio de la caña de azúcar. En la zafra 2009/2010 fue de 10 222 pesos/t, el 55% superior a la zafra anterior, condición que se mantiene al alza hasta la zafra de 2012. A partir de la siguiente zafra el precio se desploma en un 36,9%, en las subsecuentes zafras el precio tiende a subir, de tal manera que para la zafra 2016 llega a 11 077,76 pesos/t.

38La oscilación de los precios hacia la baja marca los ritmos de la movilización de los campesinos, exigiendo mejores precios para la caña de azúcar, la acción se manifiesta en la toma del ingenio, la participación en movilizaciones nacionales y la negociación. La CNC y la CNPR son las que establecen la negociación con los representantes de la empresa, en sus expresiones de agentes privados o gubernamentales. Previo a la privatización de 2001, y en el marco de las importaciones de fructuosa que afectó el precio del azúcar y de la caña de azúcar, las movilizaciones campesinas se encaminaron fundamentalmente a negociar un mejor precio de la caña de azúcar, y la exigencia de pagos de las liquidaciones. Proceso que se repite en la década del 2000. En el marco de la controversia de la Ley cañera, especialmente del veto del gobierno de Fox, los cañeros iniciaron una intensa movilización nacional y, en septiembre de 2005, tomaron los más de 50 ingenios del país, entre ellos el ingenio de Atencingo. Más recientemente realizaron movilizaciones para solicitar subsidios, con la disminución del precio en la zafra del 2013.

39Asimismo, las acciones de los cañeros se dirigen a la supervisión de lo que sucede en el ingenio. Particularmente, exigiendo el peso correcto de la caña de azúcar, la supervisión de una medición correcta de los kilogramos de azúcar recuperable base estándar (KARBE) por tonelada de caña neta de azúcar, el cual muestra la calidad de la materia prima y está relacionado con el precio.

40Entre el vaivén de los precios de la caña de azúcar y los ingresos que obtienen de acuerdo a la extensión de la tierra, los campesinos mantienen una estrategia de pluriactividad para obtener ingresos económicos adicionales. El 52,8% de las unidades productivas de caña de azúcar obtuvo ingresos diferentes a los del cultivo; entre los más importantes se encuentran: la producción de otros cultivos (el 17,6%), pensionado (el 17,8%) y remesas del extranjero (el 8,9%). Los ingresos por pensión son referidos al beneficio que reciben los campesinos por las cuotas que han realizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante al menos 10 años y haber cumplido 60 años. Este beneficio está asociado al derecho de servicio médico a la familia de los cañeros. El 69% de los campesinos están afiliados al IMSS.

41La pluriactividad en los últimos años se ha incrementado en los campesinos cañeros, especialmente miembros de la familia campesina emprenden otras actividades económicas, como trabajadores en la región, pequeños negocios y la migración hacia los EEUU. Estas actividades generan recursos que les permiten mantener los gastos domésticos y financiar algunas labores en la caña de azúcar, pues los cañeros solo reciben los ingresos de la zafra en dos entregas al año, la primera denominada preliquidación, al mes del corte de la caña en el terreno del campesino, y la liquidación, que se realiza al término de la zafra. Los campesinos, con una economía mercantil y monetizada, no pueden sino tener una administración cuidadosa del dinero.

42Los campesinos cañeros enfrentan diversos desafíos para mantener el sistema productivo, además de los precios y la tierra, entre los que se encuentran la disponibilidad de agua, cada vez más insuficiente, y que puede imponer límites al cultivo; una agricultura dependiente de insumos industriales (fertilizantes, pesticidas y herbicidas) que impactan negativamente tierra y agua, con efectos nocivos en la salud humana. Esta condición ha sido valorada por un sector de campesinos cañeros que promueve un cambio de sistema productivo basado en principios agroecológicos, el cual ha iniciado con resultados positivos.

Conclusiones

43La pequeña producción campesina del valle de Izúcar no es incompatible con el desarrollo agroindustrial de la producción de azúcar, por el contrario mantiene uno de los sistemas agroindustriales más productivos del país. Las relaciones entre campesinos cañeros y el ingenio ha pasado por diferentes etapas, desde una de subordinación a una de mayor autonomía productiva, la cual constituye una esfera en constante disputa. La tendencia que adopte esta relación será fundamental en las posibilidades de acción de los campesinos, en el control del proceso de producción, de la emergencia de prácticas agroecológicas y del incremento de la producción.

44Diversos factores se han articulado para una mayor autonomía de los campesinos, entre éstos el cambio del papel del Estado en la economía, especialmente en la privatización y la desregulación del comercio y de la tierra, con las reformas al artículo 27 constitucional. Empero, desde una perspectiva de los actores sociales es relevante la acción social que consistentemente han desarrollado los campesinos, a través de la organización y la movilización, para lograr este propósito, así como construir un marco de regulación, entre el Estado y los mercados, para la fijación del precio de la tonelada de caña de azúcar, que se expresa en la LDSCA. En condiciones cambiantes y emergentes los cañeros han negociado sus condiciones de reproducción social, aún así el futuro es incierto por las próximas negociaciones del TLCAN.

45La relación entre la extensión de las parcelas y el rendimiento de la caña de azúcar en los predios de los campesinos, al parecer, no es diferente entre los predios pequeños y los de mayor tamaño. Esta relación expresa una racionalidad para una inmensa mayoría de minúsculas parcelas, que buscan los máximos beneficios económicos, en una economía mercantil y monetizada. Estos ingresos sostienen la reproducción social de los campesinos, siendo superiores a la línea de bienestar mínimo que define la pobreza rural; además el sistema productivo genera empleo y diversifica la economía regional con la demanda de servicios para la producción agrícola y el consumo. Los cañeros pueden acceder a otros beneficios de seguridad social, como es el servicio médico para su familia y la jubilación, condición que es excepcional para los campesinos de México. En suma, estas condiciones favorables para la reproducción social de los campesinos se expresa en el incremento de la superficie sembrada de caña de azúcar. La actividad agrícola no descarta la pluriactividad económica, que constituye una forma de complemento de los ingresos y de financiamiento de la producción.

46El tamaño de las parcelas si bien no incide en la producción, sí lo hace en los ingresos: a mayor extensión más ingresos, favoreciendo la concentración de capital y la diferenciación social. La posibilidad de imponerse la concentración de tierras es latente, al dinamizarse el mercado de tierras o el arrendamiento. Esta vía ha encontrado resistencia por los campesinos, por la valoración social que tienen sobre la tierra y que otras opciones de ingreso económico son reducidas, bloqueando la salida u abandono de la producción cañera, pues ésta constituye una posibilidad de vida para una inmensa mayoría de pequeños productores.

Top of page

Notes

1 Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2014-2018, Diario Oficial de la Federación (DOF), 2 de mayo de 2014.

2  Campos Ortiz, Francisco, Oviedo Pacheco, Mariana, “Extensión de los predios agrícolas y productividad. El caso del campo cañero en México”, El trimestre económico, vol. 82, núm. 325, 2015, p. 147-181.

3  SIAP, www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119.

4 La reforma agraria fue normada por el artículo 27 de la Constitución de 1917, que consideraba una institución llamado ejido, como forma de propiedad social otorgada a un colectivo de campesinos en usufructo, denominados ejidatarios. El ejido no se podría vender, transferir, hipotecar o embargar. En 2007, se reportaron 31 518 ejidos, 4,5 millones de ejidatarios con una superficie de 105 millones de hectáreas, un poco más de la mitad del territorio nacional.

5 Lomelí Vanegas, Leonardo, Breve historia de Puebla, 1re éd., México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 2001, p. 73.

6 Araya Espinoza, Alejandra, “Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El caso del ingenio San Nicolás Tolentino, Nueva España, finales del siglo XVII”, Fronteras de la Historia, n° 9, 2004, p. 61-91. [www.redalyc.org/articulo.oa?id=83300902 (consultado 22/04/2017)].

7 Chevalier, François, La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVII. 1ra ed., México, Fondo de Cultura Económica, México,1975, p. 109-116.

8 Rosas Salas, Sergio Francisco, “Inmigración, inversión e industria en Puebla: La trayectoria empresarial de los hermanos Díaz Rubín, 1878-1914”, Tzintzun, 53, 2011, p. 11-46. [www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-28722011000100001&lng=es&tlng=es (consultado el 21/04/2017)].

9 Lomelí Vanegas, Leonardo, Breve historia de Puebla…, op. cit., p. 274-277.

10 Rosas Salas, Sergio Francisco, Inmigración, inversión e industria en Puebla..., op. cit.

11 Crespo, Horacio, «La industria azucarera mexicana, 1920-1940. Estado y empresario frente a la crisis: la cartelización del sector», Secuencia, 8, 1987, p. 70-110. [http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/180/1261 (consultado 21/04/2017)]. 

12 Ronfeldt, David, Atencingo: la política de la lucha agraria en un ejido mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

13 En 1992, se reformó el artículo 27 de la Constitución de 1917, que establece dar por terminado el reparto agrario; amplía los derechos de los ejidatarios para decidir sobre la forma de propiedad de sus terrenos y trasmitir los derechos parcelarios; permite la asociación con terceras personas, así como la presencia de sociedades mercantiles en la posesión de la tierra. La reforma se orienta a favorecer un mercado de tierra y fomentar la inversión de capital en el campo.

14 Otero, Gerardo, ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en el México rural, México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ, 2004, p. 117-180.

15 Crespo, Horacio, “La industria azucarera mexicana, 1920-1940…”, op. cit.

16 Igartúa, Gabriela, “La crisis de la industria azucarera”, in Luisa Paré (comp.), El Estado, los cañeros y la industria azucarera, 1940-1980, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

17 Del Villar, Samuel, “Depresión de la industria azucarera mexicana”, Foro Internacional, 64, 1976, p. 526-585. [http://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/download/719/709 (consultado el 22/04/2017)].

18 García Chávez, Luis, Escalante Semerena, Roberto, “La agroindustria azucarera de México en el marco de la apertura”, Comercio exterior, diciembre de 1997, p. 975-983; Mestries Benquet, Francis, “Globalización, crisis azucarera y luchas cañeras en los años noventa”, Sociológica, año 15, n° 44, 2000, p. 41-68. [www.redalyc.org/articulo.oa (consultado 23/04/2017)].

19 Auditoría Superior de la Federación (ASF), “Evaluación número 372. Política pública del sector azucarero”, [www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2012i/Documentos/Auditorias/20120372a.pdf (consultado 18/04/2017)].

20 Diario Oficial de la Federación (DOF), 22 de agosto de 2005.

21 Diario oficial de la Federación (DOF), Sentencia del nueve de julio de dos mil siete dictada en la Acción de Inconstitucionalidad 27/2005 promovida por el Procurador General de la República en contra del Congreso de la Unión y el Presidente de la República, 7 de diciembre de 2007.

22 Padrón de Productores de Caña de Azúcar 2007, http://siazucar.siap.gob.mx/informacion.php?cv_cl=6&cv_in=30.

23 La información sobre pobreza fueron consultados en el portal de CONEVAL: http://sistemas.coneval.org.mx/InfoPobreza.

24 OCDE, Estudio Económico de la OCDE de México, 2017. [www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2017-OECD-Estudios-economicos-de-la-ocde-vision-general.pdf (consultado 28/04/2017)].

25 Campos Ortiz, Francisco, Oviedo Pacheco, Mariana, “Extensión de los predios agrícolas…”, op. cit.

26 Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), www.fira.gob.mx/Nd/CANA_DE_AZUCAR_Ingenio_Atencingo_-_Rentabilidad_2005-2006_Costos_2006-2007.pdf.

Top of page

References

Bibliographical reference

Javier Ramírez Juárez, La reproducción social de los campesinos cañeros en el valle de Izúcar, Puebla, MéxicoCaravelle, 109 | 2017, 77-89.

Electronic reference

Javier Ramírez Juárez, La reproducción social de los campesinos cañeros en el valle de Izúcar, Puebla, MéxicoCaravelle [Online], 109 | 2017, Online since 01 April 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/caravelle/2468; DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.2468

Top of page

About the author

Javier Ramírez Juárez

Colegio de Postgrado de Puebla

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search