Navigation – Plan du site

AccueilNuméros111MélangesIntermediación y Grado en una red...

Mélanges

Intermediación y Grado en una red de venta de tierras

Valle de Pichidegua, Chile, 1820-18351
Víctor Brangier
p. 147-162

Résumés

Cet article analyse la transmission directe de terres de petits paysans à de grands propriétaires terriens. On a cherché à caractériser le réseau de vente des terres dans une vallée du centre du Chili, entre 1820 et 1835, et à identifier la position socio-économique de ses acteurs. La reconstitution du réseau a été entreprise à partir de documents notariés et grâce au logiciel UCINET. Les résultats montrent la dépendance du réseau des propriétaires terriens de taille moyenne, ayant une forte capacité d’intermédiation et de réception des terres.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación CONICYT/FONDECYT de In (...)
  • 2 Del Pozo, José, Historia de América Latina y del Caribe. Desde la independencia hasta hoy, 2ª ed. (...)
  • 3 Kay, Cristóbal, “Desarrollo Comparativo del Sistema Señorial Europeo y del Sistema de Haciendas L (...)
  • 4 Christillino, Cristiano, “Os marcos da fazenda Beija-Flor: as estratégias de afirmação de proprie (...)
  • 5 Por ejemplo, en la historiografía mexicana, ya desde la década de 1960 se propuso el estudio de p (...)

1Durante el siglo xx, la literatura sobre la conformación de la propiedad de la tierra en Hispanoamérica se inclinó hacia el estudio de la afirmación de la gran propiedad, sobre todo de la hacienda durante el periodo colonial y el siglo xix. El proceso habría desembocado en la inserción progresiva de la región a los flujos del comercio internacional, consolidando la especialización de la función mono-productiva y exportadora de materias primas. Este diseño global habría estado comandado por las elites que detentaban el control del latifundio y por un emergente sector especulador y de vocación mercantil2. Este énfasis analítico permitió, incluso, la proyección de modelos teórico-históricos del régimen de tenencia de la tierra que cobraban inteligibilidad en el cotejo con regímenes de tenencia de otras regiones3. De todos modos, en las últimas décadas, el interés estructural en la constitución de la gran propiedad de la tierra ha derivado en estudios sobre las relaciones y conflictos sociales que transitaban paralelos a este proceso, considerando por ejemplo las estrategias familiares y políticas de la elite para propiciar la expansión4. Pero sobre todo, la línea en la que es posible encontrar una mayor producción se vincula con las tensiones y acomodos entre los actores relacionados con la gran propiedad y la población circundante, particularmente con las economías campesinas medianas y pequeñas5.

  • 6 Amtmann, Carlos, Gómez, Sergio y González, Claudio, “Sociología rural en Chile”, in V.V.A.A, 30 a (...)
  • 7 Góngora, Mario, El origen de los inquilinos del Chile central, Santiago, Universitaria, 1960, p.  (...)
  • 8 Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chi (...)

2En Chile, la discusión sobre la constitución de la propiedad en el periodo colonial y durante la primera centuria de vida independiente no se apartó de los ejes del debate regional. Desde inicios del siglo xx, la sociología y la historiografía rural centraron su atención en la constitución de la hacienda triguera desde mediados del siglo xviii y en la hegemonía que mantuvo el gran propietario sobre el resto de los actores sociales a partir de entonces6. El alza en la valoración de la tierra de la zona central en el siglo xviii, producto de la demanda de trigo del virreinato peruano, habría tenido como efecto “una organización más intensa de la hacienda”, su definitiva expansión y la consolidación del “ciclo triguero”7. Se trataría de una relación de suma cero en perjuicio de las pequeñas economías campesinas que se habrían visto estranguladas por los términos desiguales de intercambio y forzadas a transferir sus tierras en favor de la hacienda8. De ese modo y en términos generales, se carece de estudios que permitan aproximaciones al comportamiento sobre el acceso y tenencia de tierra de economías campesinas de menor envergadura, durante el periodo de expansión de la hacienda triguera en el valle central de Chile. Específicamente, resulta mínimo el conocimiento acumulado sobre el accionar de sus actores para defender, capitalizar o transferir oportunamente sus predios o respecto a las relaciones estratégicas dirigidas a enfrentar la hacienda.

3Este estudio problematiza el lugar común de la discusión respecto a la transferencia directa de tierras desde las pequeñas economías campesinas hacia la hacienda. El problema se vincula al vacío analítico indicado, es decir, a las relaciones por acceso a la tierra entre los hacendados y las medianas y pequeñas economías campesinas. La investigación se ha centrado en las ventas como un tipo de traspaso de tierra que permite visualizar la interacción contractual entre una serie de actores de origen diverso en un espacio y tiempo acotados. En este sentido, se pretende caracterizar la estructura de relaciones en torno a la venta de tierras en un escenario que ha sido catalogado por la historiografía en Chile como uno de los ejemplos más agudos del crecimiento de la gran propiedad agrícola. De modo complementario, se busca identificar actores en posición clave para el sostén de esa estructura y su pertenencia socioeconómica. Este último objetivo servirá para dialogar con la literatura que ha determinado que los principales hacendados protagonizaron el despojo directo de las pequeñas propiedades agrícolas.

Imagen 1 – Departamento de Caupolicán en el siglo xix

Imagen 1 – Departamento de Caupolicán en el siglo xix

Fuente: Kiepert, Heinrich, Karte von Chile: nach den Karten von Claude Gay, Pissis and Cillis, Berlin, D. Reimer, 1857.

© Imagen editada por el autor de este artículo.

  • 9 Somoza, Gustavo, Geografía Política de Chile. 1800-1850 (Reseña histórica), Santiago, Universidad (...)

4Como espacio de estudio se abordó el valle de Pichidegua, ubicado en la zona central de Chile, a 116 kilómetros al sur de Santiago. Se trató de una angosta franja de 77 kilómetros cuadrados, fertilizada de este a oeste por el rio Cachapoal y que servía de paso obligado entre el valle interior y la costa. Tras la coyuntura independentista y con la promulgación de las leyes federales de 1826, esta zona integró la provincia de Colchagua, una de las ocho en que quedó segmentado desde entonces el territorio nacional. En 1832 se incluyó en una nueva subdivisión administrativa: el Departamento de Caupolicán, que conformaba la mitad septentrional de Colchagua9.

Imagen 2 – Valle de Pichidegua en el Departamento de Caupolicán en el siglo xix

Imagen 2 – Valle de Pichidegua en el Departamento de Caupolicán en el siglo xix

Fuente: Pissis, Pedro, Plano topográfico y geológico de la República de Chile, Paris, Chardon, 1873.

© Imagen editada por el autor de este artículo.

  • 10 Bengoa, José, Historia rural de Chile central. Crisis y ruptura del poder hacendal, t. II, Santia (...)
  • 11 Salazar, op. cit.
  • 12 Muñoz, Juan, “La concesión de mercedes de tierra en la doctrina de Malloa (Colchagua, siglos xvi (...)
  • 13 Rector, John, “El impacto económico de la independencia en América Latina: el caso de Chile. 1985 (...)
  • 14 Cariola, Carmen, Sunkel, Osvaldo, La historia económica de Chile, 1830 y 1930: dos ensayos y una (...)

5El espacio ha sido escogido pues, integraría el sector rotulado como “el riñón de la oligarquía”10. Es decir, la literatura lo ha incluido en el escenario por excelencia de transferencia directa de tierras de las economías campesinas hacia la hacienda. De ese modo, la selección resulta útil para evaluar la pertinencia del modelo en un área representativa del proceso de “descampesinización” durante el ciclo triguero11. Además, este espacio y sus alrededores habrían quedado incorporados en el proceso de repartición vertiginosa de las grandes mercedes de tierra en el siglo xvii, embrión de la hacienda triguera que se habría desarrollado en las dos centurias siguientes12. El recorte temporal coincide con la época en que comenzaron a declinar los efectos de las batallas de independencia sostenidas en estos territorios y que alteraron profundamente los términos de producción e intercambio de la tierra y sus derivados13. Periodo de recomposición progresiva de la agricultura local y de las prácticas de compra y venta de tierras, según testimonian los archivos notariales consultados. Se trata, al fin, de 15 años de reacomodo agrícola que antecede las coyunturas de auge en el valor de la tierra y del trigo con la demanda que propiciaron los mercados de California y de Australia desde fines de la década de 184014. Desde entonces comenzaría una reconfiguración de las estructuras de relaciones sociales sostenidas en torno a las transferencias de este bien raíz.

I- Metodología

6Para cumplir con los propósitos señalados se recurrió a 143 documentos notariales por transferencias de tierra que integraron cuatro tipos jurídicos: venta, arriendo, donación y herencia. El material corresponde a la totalidad de los protocolos notariales de Pichidegua para esta época, almacenados en los volúmenes dos, cuatro y cinco del Fondo Notarios de Rengo del Archivo Nacional Histórico de Chile. Del conjunto, se seleccionaron 102 documentos correspondientes a contratos de venta, cuyo contenido sirvió para configurar la red social respectiva.

  • 15 Lozares, Carlos, “La teoría de redes sociales”, Papers, 48, 1996, p. 103-126.
  • 16 Putnam, Robert, Comunidade e democracia: a expêriencia da Itália moderna, Rio do Janeiro, Fundaçã (...)
  • 17 Uribe, Abraham, “La teoría de las redes sociales en los estudios históricos. Aportaciones para el (...)
  • 18 Martins, Paulo, “Redes sociales: un nuevo paradigma en el horizonte sociológico”, Cinta Moebio, 3 (...)
  • 19 Pérez, María C., “Presentación del dossier ‘Redes y conexiones en la historia’ ”, Historia Crític (...)

7La información sobre las relaciones entre los actores que transfirieron tierras y los nombres de esos mismos actores fueron la base para diseñar la red de ventas. Se recurrió al software UCINET en su versión 6.1.1 para procesar los datos mediante el Análisis de Redes Sociales (de aquí en adelante: ARS) y visualizar los grafos asociados a la red, cumpliendo el primer objetivo que buscó caracterizar esta estructura. El método ARS tuvo su origen en el contexto del estructuralismo sociológico de la década de 1950, aunque alcanzó un momento cúspide en la década de 1970 con la incorporación de metodologías matemáticas en la representación gráfica de las redes15. El post-estructuralismo presentó un desafío al modelo e impulsó a considerar variables más subjetivistas como el interés y capacidad de gestión de los individuos-nodos respecto a su propia posición dentro de la red16. Si bien la posición desigual de los sujetos en la red permitía explicar su conducta oscilante entre la colaboración y la competencia17, lo cierto es que en los últimos años ha sido necesario enriquecer la explicación con la incorporación de otros niveles de indagación como el cambio histórico y espacial de la red, la construcción intersubjetiva del interés y las motivaciones cooperativas más que utilitarias-individualistas18. Específicamente respecto al uso de ARS en la historiografía latinoamericana es posible reconocer que se ha ido transitando desde el empleo metafórico del concepto de red, que explicaba las conductas e intereses de los sujetos a partir de sus vínculos interpersonales, hacia el ARS propiamente tal19.

  • 20 El indicador de intermediación contabiliza la cantidad de veces que un nodo se encuentra en los c (...)
  • 21 Esta función de UCINET calcula los dos indicadores explicados en la nota al pie de página anterio (...)

8Con el objeto de abordar el segundo propósito, esto es, la identificación de actores claves, se midieron dos indicadores de la dimensión de centralidad en la red: la intermediación y el grado de los nodos20. A través de la métrica obtenida por las función Multiple measure de la opción Centrality and Power de UCINET, se reconocieron los actores con mayor capacidad de intermediación y con mayores lazos dentro de la red21. La aplicación Netdraw del software permitió visualizar y resaltar la posición de estos nodos que se consideraron ejes sostenedores de la estructura.

  • 22 “Catastro de la Provincia de Colchagua”, 1834, Fondo de Contaduría Mayor, segunda serie, volumen  (...)
  • 23 Oficina Central de Estadística, Rejistro jeneral del catastro formado el año de 1852, Santiago, I (...)
  • 24 El catastro midió además la inversión hecha en esas propiedades, como ganado y plantaciones. Llor (...)
  • 25 Cáceres, Juan, Poder rural y estructura social de Colchagua, 1760-1860, Valparaíso, Instituto de (...)

9Para identificar la pertenencia socioeconómica de los actores se recurrió al catastro agrícola que realizó el gobierno en 1834 y que registró los nombres de los propietarios de cada localidad de la provincia, junto a la propiedad agrícola que le pertenecía y la producción anual en pesos22. El documento se cotejó con otras dos rentas agrícolas, con mayor volumen de información, que se levantaron en 1852 y 185523. Y aunque esta información se presentó fragmentaria y excede el periodo seleccionado de la investigación resultó útil para el escrutinio de la pertenencia socioeconómica de los sujetos en caso que el catastro de 1834 no los hubiese identificado. El examen se complementó con los datos brindados por las transferencias de tierra del Fondo de Notarios de Rengo. Esta fuente permitió deducir, en algunos casos, la posición socioeconómica de los sujetos por la cantidad del bien raíz -transado y por la frecuencia de participación en las ventas. El cruce de datos permitió incluir a los 172 actores que conformaron la red en tres categorías socioeconómicas: gran, mediano y pequeño propietario. Para levantar estas categorías se utilizó la información que brindaron los catastros sobre el avalúo anual de la producción que los predios rústicos destinaban al mercado. La documentación listó 161 propietarios de Pichidegua, eximiendo del registro – y por tanto del pago de impuesto agrícola – a quienes no alcanzaban a obtener una producción equivalente a 12 pesos al año24. Por tanto, aquellos actores encontrados en los registros notariales y que no figuraron en los catastros se clasificaron como pequeños propietarios. En cambio, quienes aparecieron con una producción anual comercializable que oscilaba entre 12 y 99 pesos, integraron la categoría de medianos propietarios. Por último, los titulares de predios identificados con producción anual igual o superior a 100 pesos se rotularon en este estudio como grandes propietarios. La decisión de establecer el corte en 100 pesos de producción agrícola anual, como frontera entre la mediana y la gran propiedad, se basó en que aquellos nombres catastrados con producción sobre los 100 pesos coincidieron con los sujetos reconocidos por la literatura como integrantes de los círculos locales de las elites y como hacendados25.

10Estos antecedentes se procesaron en el editor de atributos de Netdraw, de UCINET con el fin de visualizar la posición de los nodos dentro de la red, considerando su pertenencia socioeconómica. El uso de UCINET permitió incluir tres figuras que reflejaron el análisis de la red desde distintos ángulos asociados a los dos objetivos. ARS contribuyó a sostener la hipótesis que los pequeños propietarios de Pichidegua traspasaron tierras en este periodo directamente a actores de mediana propiedad. Estos asumieron un papel central en la concentración progresiva de tierras y en el sostén de la red de ventas, ocupando posiciones ejes como conectores estratégicos entre todos los nodos del componente principal de la estructura. Se propone que, en un periodo de reorganización de la economía agrícola y de reformulación del acceso y tenencia de la tierra, estos medianos propietarios emprendieron estrategias para conquistar aquellas posiciones claves de intermediación entre pequeños y grandes propietarios.

II- Resultados: hacia la configuración de una red de ventas de tierras

  • 26 En ARS suele considerarse la dependencia de pocos actores como indicador de vulnerabilidad de la (...)

11Considerando los documentos notariales por venta de tierras en el valle de Pichidegua entre 1820 y 1835, fue posible detectar que los medianos propietarios concentraron el proceso de adquisición, por sobre los grandes y pequeños propietarios. Aquellos formaron la columna vertebral del componente principal del grafo de ventas, desplazando a estos a posiciones más periféricas. De todos modos, la red ratificó que los medianos propietarios abrieron relaciones estratégicas con los actores pertenecientes a las otras dos categorías. Así, los medianos propietarios figuraron con las máximas puntuaciones en las categorías de intermediación, de grado, de In-degree e In-degree valued. El efecto visible de esta organización de la red fue su fragilidad, dada la dependencia de pocos nodos que, en caso de ausentarse, amenazaban con un resquebraje de partes significativas de la estructura26.

12El examen de las transacciones registradas como ventas, ofreció una red constituida por 172 nodos. El grafo lo integró un componente principal con 129 nodos interconectados y 43 que se situaron fuera y sin vínculo alguno con el anterior. La figura refleja una estructura en que el componente principal concentró el 75% de los contratantes. En el escrutinio del indicador de intermediación, figuraron con claridad algunos nombres que centralizaron las cifras más altas del conjunto. La Figura 1 refleja este indicador y modifica proporcionalmente el tamaño del recuadro que identifica a cada nodo según la cifra obtenida. Para facilitar la visualización, sólo se señalan los nombres de los 15 actores con la mejor puntuación. Los resultados que ofrece UCINET permite detectar que en esta red de ventas ocuparon los primeros lugares de intermediación, respectivamente, José Padilla (con 5.033 puntos de intermediación), Martín Gálvez (5.020) Dominga Gutiérrez (4.092), Francisco Silva (4.056) y Vicente Echeñique (3.677).

Figura 1 – Componente principal e Intermediación. Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Figura 1 – Componente principal e Intermediación. Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH. Procesados en UCINET, versión 6.1.1.

13La dependencia de la red de estos vértices intermediadores se tornó más nítida al considerar la alta tasa de concentración en la puntuación de intermediación en los cinco primeros nodos de la lista. En efecto, el total de puntuación para el componente principal de la red de ventas fue de 53.287. En conjunto, los cinco primeros nodos de la lista sumaron 21.878, concentrando el 41,05% del puntaje total de intermediación en el componente principal. El fenómeno insta a subrayar la fragilidad de la estructura y su sostén en base a pocos actores a través de los que todo el resto transitaba para integrar el escenario de ventas del componente principal.

14La consideración del indicador de grado en la red de ventas permite seleccionar a los nodos con mayor cantidad de lazos. Tras la selección de los siete sujetos con mayor cifra de grado se obtuvo una reiteración de tres nombres que sobresalieron en la medición de intermediación. El análisis se hizo omitiendo la direccionalidad de los vínculos para obtener una visión más panorámica de las relaciones existentes. El primer lugar lo ocupó Vicente Echeñique (18 lazos) seguido de Francisco Silva (15), Luis Tolorza (13), Bernabel Trujillo y Justo Sánchez (11), Bartolo Catalán (10) y Martín Gálvez (8). Conviene apuntar que el promedio de grado de la red fue de 0,91 (lazos por nodo) y la cantidad real de vínculos alcanzó los 198 lazos, reflejando el 5% de las relaciones posibles. Estos últimos datos vuelven a subrayar la inestabilidad de la red tomando en consideración la alta concentración de lazos existentes en pocos nodos (estos siete actores concentraron el 54,4% del total de lazos reales) y, por tanto, la baja tasa de vínculos que presentó la gran mayoría de los nodos, una vez excluidos estos siete nombres.

15En el estudio del indicador de grado del componente principal de esta red, resulta pertinente profundizar un paso adicional hacia la cuantificación del indicador In-degree. Los resultados de esta medición contribuyeron a visualizar la dirección y el volumen que tuvo la transferencia de tierras en este escenario y avanzar hacia una explicación del proceso de concentración, que ha sido altamente sensible en la literatura sobre la constitución de la propiedad agrícola en esta zona. La Figura 2 refleja la red de ventas direccionada identificando los nodos que arrojaron un mayor In-degree. Los datos instalan en los sitiales de mayor recepción de tierras a los mismos nodos que protagonizaron el indicador de grado aunque con diferencias en la posición. Nuevamente el primer lugar lo ocupó Vicente Echeñique con 18 lazos. Si se recuerda que su indicador de grado arrojó la misma cifra, se constata que en estos 15 años de estudio no tuvo registros notariales de ventas de tierra (Out-degree) y que la totalidad de sus vinculaciones se dieron a partir de compras que incrementaron su patrimonio. Los siguientes cuatro nodos, Francisco Silva, Luis Tolorza, Bernabel Trujillo y Bartolo Catalán, obtuvieron el mismo In-degree que su indicador de grado, reproduciendo las prácticas de intercambio de Echeñique y participando únicamente como compradores. La excepción la marcó Martín Gálvez quien obtuvo un In-degree de seis lazos, cifra que devela su diversificación de estrategias relacionales, pues su indicador de grado fue de ocho relaciones y su Out-degree de dos (dos ventas).

  • 27 Los documentos notariales examinados mayoritariamente explicitaron la cantidad de cuadras vendida (...)

16El análisis del volumen de tierras recibidas por nodo (In-degree valued) matiza los resultados anteriores aunque, en términos generales, reiteró los nombres de la cúspide de la tabla de recepción27. El actor que figuró con una mayor cifra de cuadras de tierras compradas fue Juan Ortiz (245.5), quien no había integrado ninguno de los primeros sitiales en los indicadores anteriores. Le siguieron los mismos compradores que lideraron el indicador In-degree: Luis Tolorza (75.5), Martín Gálvez (40.45) y Bartolo Catalán (31.25). El quinto puesto lo ocupó Vicente Echeñique (25.5), develando que, pese a ocupar el primer lugar en cantidad de compras, lo hizo a partir de su participación reiterada en transacciones de bajo volumen.

Figura 2 – In-degree y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Figura 2 – In-degree y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH.

Procesados en UCINET, versión 6.1.1; Simbología de atributos: Triángulo=gran propietario; Círculo=mediano propietario; Cuadrado=pequeño propietario.

17Para complementar los resultados anteriores se consideraron los atributos socioeconómicos de cada nodo, divididos en las categorías de gran, mediano y pequeño propietario, identificando en el grafo, la pertenencia a cada una con las figuras de triángulo, círculo y cuadrado respectivamente. La Figura 2 integró esta variable propiciando una visualización global del tipo de actores que estaban involucrados en el proceso de concentración de tierras en el componente principal de la red. El cruce de los indicadores de In-degree con los de atributos por nodo, permite visualizar la preponderancia que los sectores reconocidos como medianos propietarios tuvieron en la recepción de tierras dentro de la red de relaciones por venta. Salta a la vista que cuatro de los seis nodos que aparecieron con los principales niveles de In-degree pertenecieron a la categoría de mediano propietario (Francisco Silva, Luis Tolorza, Bartolo Catalán y Martín Gálvez). Las excepciones fueron Bernabel Trujillo, rotulado en la categoría de pequeño propietario y Vicente Echeñique, el comprador más activo de la red y reconocido como gran propietario, aunque caracterizado por un volumen comparativamente bajo de cuadras de tierra recibidas. Como se aprecia, Juan Ortiz, el actor que lideró las cifras de In-degree valued, también se catalogó como mediano propietario.

18La superposición de la información sobre los atributos socioeconómicos de los actores del componente principal de esta red, con los indicadores de intermediación obtenidos anteriormente corroboró el papel clave de los nodos medianos propietarios en el sostén de la red. En este sentido, el grafo de la Figura 3 develó que de la lista de los cinco actores con mayor indicador de intermediación, cuatro resultaron ser mediano propietario (José Padilla, Martín Gálvez, Dominga Gutiérrez y Francisco Silva). Nuevamente y al igual que en el análisis del indicador In-degree, Vicente Echeñique fue la excepción, al integrar la categoría de gran propietario y figurar con un alto indicador de intermediación (aunque debe recordarse, fue el quinto de la lista). Los otros dos nodos que integraron la categoría de gran propietario, Manuel Donoso y Antonio Silva, ocuparon una baja posición en las listas de puntuaciones de indicadores In-degree e intermediación.

Figura 3 – Intermediación y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Figura 3 – Intermediación y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835

Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH. Procesados en UCINET, versión 6.1.1; Simbología de atributos: Triángulo=gran propietario; Círculo=mediano propietario; Cuadrado=pequeño propietario.

III- Discusión

19Los datos obtenidos se asocian a cifras y grafos sobre indicadores de intermediación y grado que permiten aproximarse a dos evidencias que dialogan con los objetivos de este estudio. En primer lugar, la característica principal de la red de ventas de tierras fue su fragilidad, dada su dependencia de pocos actores vértices. La concentración de la puntuación de intermediación deduce la dependencia que tenía la red de quienes ocuparon una posición de puentes, a través de los que necesariamente debían transitar unos actores para comunicarse de manera efectiva con otros e integrar el conjunto. En este sentido, los nombres de los cinco principales puntajes de intermediación fueron José Padilla, Martín Gálvez, Dominga Gutiérrez, Francisco Silva y Vicente Echeñique. La debilidad de la estructura de ventas también puede verificarse en la alta tasa de concentración de grado, pues los siete nodos principales acumularon el 54,4% del total de lazos existentes. Es un tipo de observación que contribuye a visualizar la asimilación que los actores hicieron de esa debilidad y de su intento por acercarse a los nodos-ejes más que a otros actores. En este sentido, el efecto centrípeto del grafo se asocia a la decisión de la mayoría de los sujetos del componente principal de la red de ventas de transar un bien escaso y de creciente valoración, como la tierra, exclusivamente con quienes ocupaban posiciones estratégicas. Cabe añadir que la mayoría de los nodos (83,3%) perteneció a la categoría de pequeños propietarios y eran poseedores de un bajo volumen de tierras. Por tanto, podían participar en pocas oportunidades o una única vez en la red. Esto explica la baja tasa de lazos existentes por sobre los lazos posibles en la red (5%) y el promedio ínfimo de grado por nodo (0.9%). La vinculación a través de la venta de tierras pareció constituir en sí misma otro bien escaso, propiciando una competencia por abrir una relación con los actores de alta intermediación y de grado.

20 La segunda evidencia corrobora la pertenencia de los actores con alto indicador de grado, de In-degree y de intermediación, al estrato de medianos propietarios. En particular, el examen de los indicadores In-degree e In-degree valued contribuye a inferir que el proceso de concentración de tierras en esta década y media lo asumieron actores de mediana propiedad. Los hacendados figuraron en posiciones estratégicas pero no centrales en los indicadores de grado y de intermediación. Los medianos propietarios del valle de Pichidegua se tornaron receptores de las ventas y, además, figuraron sosteniendo la red en su conjunto, al ocupar sitiales claves para la comunicación entre todos los nodos de la estructura. Es un resultado significativo para el campo de discusión referido en un principio. Permite arrojar nuevas luces en la literatura que ha abordado las prácticas de transferencia de tierra como traspaso directo de los pequeños campesinos en favor de los hacendados. Si bien es cierto, en Pichidegua y en esta época, los pequeños propietarios figuraron efectivamente desprendiéndose de la tierra, los datos dieron cuenta que privilegiaron sostener transacciones con medianos propietarios. Esa elección instaló a estos últimos en posiciones de alta intermediación e interconexión dentro de la estructura. El hallazgo subraya la necesidad de indagar en estas economías campesinas de medianos recursos que han sido una de las más descuidadas en la historiografía rural en Chile y que se ha constituido en objeto central de interés en la literatura regional en las últimas décadas. Exhorta examinar las trayectorias y estrategias de sus actores y los motivos y formas de relacionarse con pequeños agricultores y con los hacendados en una época de alza en el valor de la tierra y de integración de la zona central en una economía nacional.

  • 28 “Catastro de la Provincia de Colchagua”, 1834, Fondo de Contaduría Mayor, segunda serie, volumen  (...)
  • 29 Oficina Central de Estadística, 1855b, op. cit.

21La posición central de los medianos propietarios agrícolas asigna interés a las pistas que brindan los documentos notariales sobre casos de estudio pertenecientes a esta categoría socioeconómica. Por ejemplo, ha sido posible acumular datos sobre Martín Gálvez, quien obtuvo el segundo lugar en la medición de intermediación de la red, el séptimo en el indicador de grado, el sexto en medición de In-degree y el tercer puesto en indicador de In-degree valued. Del conjunto de 172 actores de la red, Gálvez logró instalarse en las primeras posiciones de los indicadores de centralidad. Lo interesante es que su nombre no apareció en ningún registro de renta agrícola en el valle de Pichidegua, aunque se le identificó en el catastro de 1834 con una renta anual modesta de 12,4 pesos en el distrito vecino de Guarcahue. Los datos indican que en esta zona, distante 24 kilómetros de Pichidegua, había una rama de la familia Gálvez que poseía propiedades agrícolas de mediana y pequeña rentabilidad. Esta evidencia insta deducir que Martín Gálvez debió arribar y vincularse progresivamente para avanzar desde los márgenes de la red hacia su centro hasta alcanzar las posiciones clave que lo caracterizaron entre 1820 y 183528. El registro notarial de Pichidegua lo descubrió como un actor activo en prácticas de transferencia de tierras y con estrategias de diversificación en las modalidades de interrelación. Su nombre está presente en 12 transacciones por tierras: tres como albacea testamentario; una como tutor de herederos menores de edad; seis compras; dos arriendos y dos ventas. 20 años después, la Renta Agrícola de 1855 le encontró con una mediana renta anual de 28 pesos en San Fernando, departamento principal de la provincia de Colchagua29.

  • 30 Hemos profundizado en este caso de estudio en: Víctor Brangier, et al., “Selección de escrituras (...)
  • 31 El caso de Juan Ortíz también se presentó ejemplar. Como se indicó, se trató del nodo con mayor v (...)

22Uno de los objetivos de Martín Gálvez fue la participación en distintas redes de transferencia de tierra y bajo distintos formatos. Su trayectoria dio cuenta de la capacidad de establecer acuerdos de traspaso del bien raíz con otros actores claves dentro de la red, privilegiando la vinculación interpersonal por sobre la acumulación inmediata. Por ello es que intervino como comprador, vendedor, arrendador y albacea. Como puede apreciarse en la Figura 3, Gálvez logró vinculaciones directas con actores de alta capacidad de intermediación, ubicándose sólo a dos pasos de distancia de Vicente Echeñique, el único hacendado que figuró con una estrategia similar de compra de tierras y concreción de lazos con intermediadores clave. Sobre este último, la información presente en el Fondo de Notarios de Rengo puede complementarse con el inventario de bienes que se levantó en la década de 1840 para poner en ejecución su testamento. El expediente judicial dio cuenta de una estrategia de dos décadas de adquisición de tierras y vinculación con pequeños y medianos agricultores de Pichidegua. La prisa de Echeñique por aumentar sus bienes raíces se explica, en parte, por integrar una de las principales familias de hacendados del valle pero sin corresponderle cuotas significativas de la herencia de los ascendientes30. La especificidad en la trayectoria de este actor hizo que se tornara una figura atractiva para los actores emergentes en la red, como Martín Gálvez, quienes parecían buscar la proximidad de sujetos influyentes31. Sin embargo, el comportamiento exclusivamente comprador de Echeñique hizo que los medianos propietarios, quienes estaban concentrando la adquisición, optaran por mantener un paso de distancia y no transaran directamente con él. Una visión panorámica de las Figuras 2 y 3 da cuenta de una red de medianos propietarios que rodearon a Echeñique aunque mantuvieron un cordón de pequeños propietarios de por medio. En este sentido, el análisis del comportamiento de la red a nivel de subgrupos se proyecta como una de las aristas de la investigación que podrán enriquecer estos resultados en un periodo de recomposición de la economía agrícola y de tenencia de la tierra.

Conclusión

23En estas páginas se problematizó un rasgo significativo de la literatura centrada en la constitución de la propiedad de la tierra en Chile. Se trató de una discusión tributaria de los lugares comunes de la historiografía rural latinoamericana del siglo xx en torno a la concentración sin contrapeso de la gran propiedad agrícola desde el periodo colonial. El primer objetivo propuso caracterizar la red de ventas de tierras en un periodo y espacio en que se había analizado con exclusividad el desarrollo de la hacienda. Tras el procesamiento de documentos notariales por medio de ARS y del software UCINET se logró una aproximación a esta red y a su característica más notoria: la dependencia de pocos actores que operaban como conectores vertebrales en la estructura. Como complemento se buscó identificar a estos actores y su pertenencia socioeconómica. Gracias a la existencia de catastros agrícolas contemporáneos y a la información notarial sobre la cantidad de tierra transada y la frecuencia de aparición en la red, fue posible agrupar a los sujetos en distintas categorías socioeconómicas y determinar que los nodos ejes de la red se asociaban a la mediana propiedad.

24Los resultados motivan a preguntarse por las relaciones que se abrieron entre esos medianos propietarios y la hacienda en las tres décadas posteriores, en momentos en que, según reza la discusión bibliográfica, se experimentó con mayor intensidad un alza en el valor de la tierra y cuando los hacendados habrían desplegado sus estrategias más agresivas de concentración. De ese modo sería posible estructurar una nueva red social por venta de tierras en Pichidegua y compararla con la que se ha conseguido en esta investigación. La posibilidad de cotejar ambas estructuras le asignaría dinamismo al análisis, capitalizando las funciones comparativas de UCINET y logrando una visión más panorámica de las reacciones de la red ante estímulos internos y externos.

Haut de page

Notes

1 Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación CONICYT/FONDECYT de Iniciación n°11160130, periodo 2016-2018. El autor agradece a los evaluadores del artículo las recomendaciones que permitieron enriquecer la versión original.

2 Del Pozo, José, Historia de América Latina y del Caribe. Desde la independencia hasta hoy, 2ª ed., Santiago, LOM, 2009, p. 65-66; Mörner, Magnus, “La hacienda Hispanoamericana en la historia: un esquema de reciente investigación y debate”, Desarrollo económico, 13:52, 1974, p. 741-773.

3 Kay, Cristóbal, “Desarrollo Comparativo del Sistema Señorial Europeo y del Sistema de Haciendas Latinoamericano”, Anuario de Estudios Americanos, XXXI, 1976, p. 681-723.

4 Christillino, Cristiano, “Os marcos da fazenda Beija-Flor: as estratégias de afirmação de propriedade em meio à aplicação da Lei de Terras de 1850”, História Unisinos, 20:1, 2016, p. 60-72.

5 Por ejemplo, en la historiografía mexicana, ya desde la década de 1960 se propuso el estudio de pequeñas localidades rurales que hasta el momento habían sido omitidas por los relatos construidos a escala nacional. Como indica Dení Bajaras, Pueblo en vilo de Luís Gonzalez abrió el apetito por el cambio de escala en la literatura de ese país propiciando, desde entonces, el estudio de pequeños y medianos espacios rurales y su función en las estructuras económicas y sociales de mayor envergadura. La sinopsis que propone Barajas subraya el impacto que tuvo, a fines de la década de 1980, la obra de David Brading (Haciendas y ranchos del Bajío: León 1700-1860, México, Grijalbo, 1988) y de Marcello Carmagnani (El regreso de los dioses: el proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca: Siglos xviixviii, México, Fondo de Cultura Económica, 1988), en la visibilización de la mediana y pequeña propiedad agrícola (rancherías y pueblos de indios) en los mercados coloniales y en el siglo xix. Bajaras, Dení, “La historia regional en México: reflexiones y experiencias sobre una práctica historiográfica”, História Unisinos, 13:1, 2009, p. 5-18; Para una visión global sobre el interés historiográfico en la región, respecto a los pequeños y medianos propietarios, se sugiere al lector revisar las discusiones bibliográficas en las introducciones de las siguientes obras: Palacio, Juan M., La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano. 1890-1945, Buenos Aires, Edhasa, 2004; Escobar, Antonio; Falcón, Romana y Sánchez, Martín, (coord.), La desamortización civil desde perspectivas plurales, México, El Colegio de México – El Colegio de Michoacán – CIESAS, 2017, p. 11-65.

6 Amtmann, Carlos, Gómez, Sergio y González, Claudio, “Sociología rural en Chile”, in V.V.A.A, 30 años de sociología rural en América Latina, Montevideo, ALASRU, 2000, p. 111-148.

7 Góngora, Mario, El origen de los inquilinos del Chile central, Santiago, Universitaria, 1960, p. 107.

8 Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo xix, Santiago, LOM, 2000.

9 Somoza, Gustavo, Geografía Política de Chile. 1800-1850 (Reseña histórica), Santiago, Universidad de Chile, 1935.

10 Bengoa, José, Historia rural de Chile central. Crisis y ruptura del poder hacendal, t. II, Santiago, LOM, 2016, p. 128.

11 Salazar, op. cit.

12 Muñoz, Juan, “La concesión de mercedes de tierra en la doctrina de Malloa (Colchagua, siglos xvixvii)”, Espacio Regional, 1:5, 2008, p. 69-95.

13 Rector, John, “El impacto económico de la independencia en América Latina: el caso de Chile. 1985”, Historia, 20, 1985, p. 295-318.

14 Cariola, Carmen, Sunkel, Osvaldo, La historia económica de Chile, 1830 y 1930: dos ensayos y una bibliografía, Madrid, Instituto de Cooperación Interamericana, 1982.

15 Lozares, Carlos, “La teoría de redes sociales”, Papers, 48, 1996, p. 103-126.

16 Putnam, Robert, Comunidade e democracia: a expêriencia da Itália moderna, Rio do Janeiro, Fundação Getúlio Vargas, 2002.

17 Uribe, Abraham, “La teoría de las redes sociales en los estudios históricos. Aportaciones para el estado de la cuestión”, Ideas Presentes, 2014, s. p.

18 Martins, Paulo, “Redes sociales: un nuevo paradigma en el horizonte sociológico”, Cinta Moebio, 35, 2009, p. 88-109.

19 Pérez, María C., “Presentación del dossier ‘Redes y conexiones en la historia’ ”, Historia Crítica, 55, 2015, p. 13-17; Un buen ejemplo de este tránsito es el artículo de Ferreiro, Juan y Fernández, Federico, “Nupcialidad, compadrazgo y endogamia en las Yungas de Jujuy (Noroeste de Argentina) durante la primera mitad del siglo xix”, Caravelle, 101, 2013, p. 21-56.

20 El indicador de intermediación contabiliza la cantidad de veces que un nodo se encuentra en los caminos geodésicos (las rutas más cortas) entre otros dos nodos. De ese modo, informa la posición clave de un actor en las vías de comunicación más eficientes entre otros actores de la red; El grado mide la cantidad de lazos que mantiene un nodo directamente con otros. Para identificar los actores que recibían tierras, se analizó el indicador In-Degree, es decir, la cantidad de lazos que recibe un nodo desde otros. Finalmente, con tal de calibrar el volumen de esas transacciones se midió el indicador In-Degree valued que contabiliza la cantidad del bien que recibe un nodo desde otro. Prell, Christina, Social Network Analysis. History, theory & methodology, Londres, Sage, 2012.

21 Esta función de UCINET calcula los dos indicadores explicados en la nota al pie de página anterior y arroja listados con las cifras finales correspondientes a cada nodo. En este artículo y por razones de espacio se ha omitido la presentación de estos listados, pero su contenido se ha integrado en la explicación, en la sección Resultados.

22 “Catastro de la Provincia de Colchagua”, 1834, Fondo de Contaduría Mayor, segunda serie, volumen 3742, Archivo Nacional Histórico de Chile, en adelante ANHCH.

23 Oficina Central de Estadística, Rejistro jeneral del catastro formado el año de 1852, Santiago, Imprenta de J. Belín y Cía, 1855a; Oficina Central de Estadística, Estadística Agrícola de Chile, Valparaíso, Imprenta del Diario La patria, 1855b.

24 El catastro midió además la inversión hecha en esas propiedades, como ganado y plantaciones. Llorca, Manuel, y al., “La agricultura y la élite agraria chilena a través de los catastros agrícolas, c. 1830-1855”, Historia, 50: II, 2017, p. 597-639.

25 Cáceres, Juan, Poder rural y estructura social de Colchagua, 1760-1860, Valparaíso, Instituto de Historia Universidad Católica de Valparaíso, 2007.

26 En ARS suele considerarse la dependencia de pocos actores como indicador de vulnerabilidad de la estructura, considerando la probabilidad de desaparición de estos nodos ejes y la “insatisfacción” de otros nodos por no poder alcanzar las posiciones centrales. Kadushin, Charles, Understanding Social Networks. Theories, Concepts and Findings, New York, Oxford University Press, 2012, p. 32.

27 Los documentos notariales examinados mayoritariamente explicitaron la cantidad de cuadras vendidas. En ocasiones no lo hicieron y en su lugar se encontró la expresión “un derecho a tierras” o “un retazo de tierra” entre otras fórmulas para indicar el volumen del bien raíz en traspaso. En esta oportunidad, para contabilizar la recepción de cuadras por nodo a través del indicador In-degree, se optó por eliminar de la base de datos este último tipo de ventas. De este modo sólo se ingresó a UCINET la planilla con transacciones valoradas en cuadras.

28 “Catastro de la Provincia de Colchagua”, 1834, Fondo de Contaduría Mayor, segunda serie, volumen 3742, ANHCH. El Catastro registró ese año 282 dueños de predios rústicos en Guarcagüe y en conjunto sus rentas promediaron 49,9 pesos, con un rango entre 12,4 y 500 pesos. Para este sector, el documento reiteró el apellido Gálvez en 14 oportunidades, mientras que la Renta Agrícola de 1852 lo hizo en tres. En todos los casos se identificaron pequeñas y medianas propiedades que no superaron el promedio de renta del conjunto.

29 Oficina Central de Estadística, 1855b, op. cit.

30 Hemos profundizado en este caso de estudio en: Víctor Brangier, et al., “Selección de escrituras de transferencia de tierra en Pichidegua, Chile, 1814-1836. Extraídas del expediente ‘Inbentario de los bienes del finado Dn Vicente Echeñique. 1842’”, Historia y Justicia, 11, 2018, p. 404-426.

31 El caso de Juan Ortíz también se presentó ejemplar. Como se indicó, se trató del nodo con mayor volumen de adquisición de tierras y, de acuerdo expresó la Figura 2, se vinculó directamente con cinco actores a través de compras. Fue una política intensa de adquisición que se concentró en menos de un año, entre octubre de 1824 y junio de 1825, dando cuenta de las transacciones de mayor volumen del conjunto. Tres de esos acuerdos fueron con medianos propietarios que detentaban altos indicadores de centralidad y proyectaban una consolidación de su posición en la red. La primera la realizó a Martín Gálvez asegurando un traspaso de 67 cuadras. Seis meses después compró 71 cuadras a Agustín Bozo, mediano propietario en franco ascenso patrimonial, pues figuró con una renta de 50 pesos anuales en el catastro de 1834 y 20 años después, en el registro de 1855 apareció con una renta anual de 200 pesos, identificándose entonces como uno de los principales hacendados de Pichidegua. Fondo Notarios de Rengo, volumen 2, fichas 5 y 6, ANHCH.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Imagen 1 – Departamento de Caupolicán en el siglo xix
Légende Fuente: Kiepert, Heinrich, Karte von Chile: nach den Karten von Claude Gay, Pissis and Cillis, Berlin, D. Reimer, 1857.
Crédits © Imagen editada por el autor de este artículo.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/3931/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 88k
Titre Imagen 2 – Valle de Pichidegua en el Departamento de Caupolicán en el siglo xix
Légende Fuente: Pissis, Pedro, Plano topográfico y geológico de la República de Chile, Paris, Chardon, 1873.
Crédits © Imagen editada por el autor de este artículo.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/3931/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 164k
Titre Figura 1 – Componente principal e Intermediación. Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835
Légende Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH. Procesados en UCINET, versión 6.1.1.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/3931/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 60k
Titre Figura 2 – In-degree y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835
Légende Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH.
Crédits Procesados en UCINET, versión 6.1.1; Simbología de atributos: Triángulo=gran propietario; Círculo=mediano propietario; Cuadrado=pequeño propietario.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/3931/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 64k
Titre Figura 3 – Intermediación y atributos socioeconómicos en componente principal de la Red de ventas de tierras. Valle de Pichidegua, 1820-1835
Légende Fuente: 102 documentos de venta de tierra en Fondo Notarios de Rengo, volúmenes 2, 4 y 5, ANHCH. Procesados en UCINET, versión 6.1.1; Simbología de atributos: Triángulo=gran propietario; Círculo=mediano propietario; Cuadrado=pequeño propietario.
URL http://journals.openedition.org/caravelle/docannexe/image/3931/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 64k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Víctor Brangier, « Intermediación y Grado en una red de venta de tierras »Caravelle, 111 | 2018, 147-162.

Référence électronique

Víctor Brangier, « Intermediación y Grado en una red de venta de tierras »Caravelle [En ligne], 111 | 2018, mis en ligne le 01 mai 2019, consulté le 03 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/3931 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.3931

Haut de page

Auteur

Víctor Brangier

Universidad Bernardo O’Higgins, Chile

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search