Navegação – Mapa do site

InícioNuméros96Mélanges«Mas no de agua, de silencio corr...

Mélanges

«Mas no de agua, de silencio corre este caudal»: el río San Juan de Nicaragua

Claire Pailler
p. 203-216

Resumos

Intentamos seguir la trayectoria histórica y mítica del río San Juan, desaguadero del Lago Nicaragua: fue teatro de numerosos episodios guerreros de la historia nacional, también alimentó fantasmas económicos y políticos, y se inscribe ahora, ajeno a todo rumor, como referencia esencial de la identidad nicaragüense.

Topo da página

Texto integral

1«Mas no de agua: de silencio corre este caudal»: este verso del nicaragüense Pablo Antonio Cuadra aparece como cifra del río San Juan, recapitulando, con el recurso imprescindible a la palabra poética, lo que hubiéramos expresado con un título tal vez más explícito, por cierto más pedestre: «Geografía fantaseada e historia mitificada».

2De hecho, otros ríos de América han arrastrado, y siguen arrastrando, aguas tan fabulosas como el San Juan pero, en su corto recorrido de unos 190 kilómetros, éste focalizó la aventura sangrienta y la ensoñación codiciosa, la epopeya y el fracaso: una historia de ruido y furor «Furor Domini» fue el apodo del conquistador de aquellas tierras, Pedrarias Dávila que desemboca en el mar del desengaño, en el sosiego y silencio de un fluir impasible, tal vez pachorrudo.

  • 1 Citaremos las dos referencias extremas: Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano, Barcelona, 1893 (...)

3El río San Juan tiene un carácter peculiar, manifestado por el nombre de Desaguadero que llevó al principio, en tiempos de la conquista, carácter que comparte con otros pocos ríos: no tiene fuente, en el sentido estricto, ya que se origina en la inmensa reserva acuática que es el lago Nicaragua, el Cocibolca de los moradores primitivos, que los descubridores españoles, por su extensión, su oleaje y sus tempestades tan repentinas como violentas, llamaron «Mar Dulce». Reserva inmensa, pero indeterminada, según consta por las fluctuaciones de una geografía fantaseadora: en un siglo, los geólogos no lograron establecer si tenía 7125 km2 o 9000, y si sus dimensiones eran 175 o 150 km de longitud por 75 o 58 de ancho lo cual representa un apreciable margen de duda...1

4A esta imprecisión de los datos geográficos debida tal vez a la flaqueza del genio humano corresponden las incertidumbres y los altibajos de la navegación por el río San Juan, debidos tanto a los caprichos de la Naturaleza como a los revoltijos de una historia tumultuosa, ya que, por su situación central, su curso de Oeste a Este, en relación con el Gran Lago que favorece la penetración en el istmo, éste constituye una excelente vía de comunicación e intercambios entre Norte y Sur y entre las costas de los dos océanos.

5Ya en la época pre-colonial existen referencias sobre las rutas comerciales de los aztecas hasta el litoral caribe y el sur:

  • 2 Jaime Incer, «El oro de Moctezuma pasaba por Nicaragua», El Pez y la Serpiente, n°28, Invierno 1989 (...)

La ruta en busca del oro bajaba de Nueva Segovia a Chontales, conectando con el río San Juan. El camino quedó jalonado por (...) mercados indígenas, que bien pueden ser identificados por la toponimia náhuatl2.

  • 3 Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos, ap. Eduardo ZepedaHenríquez,(...)
  • 4 «E por tierra, este capitán Diego Machuca, con hasta doscientos hombres siguió su camino, e la fust (...)

6Después del descubrimiento del Gran Lago por Gil González Dávila en 1523, los españoles emprendieron la exploración del curso del Desaguadero, con hartas dificultades, y fracaso al principio: «Hallóse salida a un Río por donde sangra, y no pudo navegar adelante el Vergantín, por haber muchas piedras, y dos Raudales, o Saltos muy grandes; pero confirmáronse en que salía a la Mar del Norte»3. Sólo en 1539 una doble expedición, guiada por los indios nahuas de la región, logró reconocer el curso y alcanzar la desembocadura del río4.

  • 5 Juan López de Velasco, citado por Pablo Antonio Cuadra, «La Ciudad-Sirena», in Granada de Nicaragua (...)

7El río San Juan pasa pronto a ser una ruta comercial muy frecuentada. Ya tenemos testimonio de 1574: «Por medio del Lago y de su desaguadero toda la provincia de Nicaragua se provee de artículos de España que llegan a Nombre de Dios y de allí vienen en fragatas que son construidas en el mismo Lago»5. Una flota de fragatas y bergantines establece un activo tránsito comercial, y abundan los detalles de las mercancías intercambiadas. Así, en 1613:

  • 6 Texto del carmelita Antonio Vázquez de Espinoza, citado por J. E. Arellano, Granada, Ciudad señoria (...)

Por la Grande Laguna y su desaguadero [se navegan] los frutos de la tierra, que son añil, cochinilla, tabaco, jarcia, brasil, corambre, gallinas, maíz y otras cosas a Cartagena y Portobelo, de donde vuelven las fragatas cargadas de mercaderías y vinos6.

8No puede dejar de admirar la importancia de esta actividad si se tiene en cuenta que, para desarrollarse, tenía que superar los muchos obstáculos y dificultades del curso, como lo evoca, en 1637, el relato de viaje del dominico inglés Thomas Gage:

  • 7 Citamos por la traducción francesa de 1676: Thomas Gage, Nouvelle relation contenant les voyages de (...)

Quoy que dans le temps que ces vaisseaux-là font voile sur le lac, ils naviguent en asseurance & sans aucune appréhension, néantmoins lorqu’ils descendent du lac en la rivière, qu’on appelle en cet endroit El Desaguadero, pour descendre après cela dans la mer, c’est-là où est la plus grande difficulté, & qui fait que ce petit voyage dure quelquefois deux mois. Car en certains endroits la chute des eaux est si grande entre les rochers, que bien souvent l’on est obligé de descharger les vaisseaux & puis après les recharger, avec l’aide des mulets qu’on entretient exprès pour porter les marchandises (...) pendant que ces vaisseaux traversent tous ces lieux dangereux...7.

  • 8 E. G. Squier, Nicaragua; its people, scenery, monuments, resources, condition, and proposed canal, (...)

9Los inconvenientes del terreno se ven acentuados por el régimen de lluvias, y los períodos de sequía. El tesón así manifestado demuestra sobre todo el interés de esta vía de comunicación que constituía el río San Juan. Otro testimonio de esta persistencia en el uso de una ruta tan vital como dificultosa se da a fines del siglo xvii: los terremotos de 1663 levantaron el nivel de los raudales de tal manera que se hizo imposible la navegación para embarcaciones mayores, y el remedio fue entonces utilizar barcos de pequeño porte llamados chatas. Sin embargo, la comunicación atlántica se hace esporádica y, a mediados del siglo xix, va desapareciendo como actividad regular; los viajeros y mercancías ya utilizan grandes canoas, los bongos, como fue el caso, en 1849, para Ephraïm George Squier, « Chargé d’affaires (sic) of the United States »8.

  • 9 Th. Gage, op. cit., IVe Partie, chap. 5, p. 40-50.

10Los riesgos procedentes de una geografía incierta y variable, que no impedían el paso de los barcos de la flota, tampoco fueron obstáculo para otras naves menos pacíficas, que añadieron los azares de los combates y el saqueo: el río San Juan fue también teatro privilegiado de la lucha que se daban las potencias marítimas por aquellos parajes, cuando franceses, ingleses y holandeses se enfrentaban con España por corsarios y piratas interpuestos. Algunos se limitaban a esperar sus presas frente a la desembocadura del río: así ese «Diaguillo», mulato cubano que, para vengarse de ciertos malos tratos pasó a servir a los holandeses y muy cortésmente despojó a Thomas Gage9. Pero las mismas aguas del río sufrieron el paso de los más ilustres de dicha corporación, cuyos estragos menudearon a lo largo del siglo xvii: Francis Drake y Henry Morgan, los ingleses, el jamaiquino Juan Davis, «Gallardillo» el indio, al servicio de los ingleses, y el francés Dampier... Su meta era el puerto de Granada, a orillas del Lago, «la joya más preciada», según palabras de Francis Drake, y, como tal, sistemáticamente saqueada y luego incendiada, y siempre vuelta a construir (Davis: 1665; Gallardillo: 1670; Dampier: 1685...).

  • 10 J.E. Arellano, Granada de Nicaragua, ed. cit., p. 103. El A. cita el libro de Brian Edward Escudero (...)
  • 11 Rubén Darío, El Viaje a Nicaragua, Nicaragua,Managua, 1982, ed. facsimilar de la de Madrid, 1909, p (...)
  • 12 Octavio Robleto, 7 Obras de Teatro Nicaragüense, Managua, Instituto Nicaragüense de Cultura, 1998; (...)

11Para guarecerse y defenderse, los granadinos añadieron varios fuertes a los que existían ya, colocados en recodos y posiciones estratégicas, siendo los principales el Castillo de San Carlos (erigido en 1666) y, más resistente y seguro, el de la Inmaculada Concepción, inaugurado en 1675. Aquellos fuertes debían demostrar su utilidad en el siglo siguiente cuando, a las correrías de los piratas que fueron desapareciendo, sucedieron frecuentes incursiones de barcos de guerra ingleses. Y en esta ocasión la historia linda con la leyenda, ofreciendo a Nicaragua su primera heroína nacional: Rafaela Herrera. En 1762, llegó hasta el Castillo de la Inmaculada una expedición inglesa, con el designio de alcanzar el puerto de Granada y apoderarse de él, y desde allí dominar el Lago: «...medio más seguro de atacar a los españoles en sus más ricos establecimientos de la América meridional: “...un objeto de la más alta importancia para la Gran Bretaña; y, para decirlo de una vez, aún más precioso que la posesión de Gibraltar”»10. Pero dicho fuerte le impidió el paso con determinación; los primeros tiroteos fueron tan intensos que el Comandante de la plaza cayó gravemente herido. Cuentan que entonces su hija Rafaela, una muchacha de diez y nueve años otras fuentes dicen de quince, o diez y seis, supo organizar la resistencia con tanto valor y eficacia, galvanizando a los sobrevivientes de la guarnición que, después de cinco días de lucha encarnizada, obligó a los ingleses a vergonzosa retirada... Así pues el río San Juan, objetivo estratégico político y económico, también viene a ser terreno fecundo de donde se origina, para el imaginario nicaragüense, la figura de la virgen guerrera. Rubén Darío ya, apoyándose en una larga cita del «historiador Gámez», la recuerda como prototipo de la mujer nicaragüense11 y la heroína reaparece simbólicamente en épocas de tensiones y agresiones, mediante el río emblemático, como defensora del territorio amenazado en su mismo corazón. Así figura en la obra de teatro Rafaela Herrera. Drama de la Historia de Nicaragua; así surge, transfigurada, al lado de los héroes fundadores de la nación nicaragüense, en el apoteosis onírico que cierra la novela La Puerta de los Mares12. Así también va naciendo el poema, con la exaltación de la identidad nacional fundamentada en las palabras:

Todos los niños
aman a Rafaela. Cuando regresan de la escuela
escriben en el muro del Castillo: RAFAELA
Rafaela es la «menina», la pecosa muchachita
que dispara al bucanero. La que grita
golpeando las baldosas con el pie.

Mi maestra la Lluvia llama por su nombre a Rafaela
- Rafaelita ¿por qué alza usted la voz?
¿por qué se expone? ¿por qué se afana?

  • 13 Pablo Antonio Cuadra, «Mayo», La Ronda del Año, Poemas para un Calendario, en Poesía selecta, Carac (...)

- Yo disparo cañones por palabras.
Defiendo nombres para que no sean sustituidos
13.

  • 14 El objetivo de dicho Plan era extender los dominios británicos por toda Centroamérica, pues se trat (...)

12El episodio no bastó, desgraciadamente, para que desistiera la potencia inglesa de sus propósitos invasores y expansionistas, tales como los expresa el Plan Smith de 177714. Otra expedición, más poderosa, fue emprendida en 1780, y rematada por el memorable sitio del «Castillo viejo» o «Fuerte de San Juan»:

  • 15 E.G. Squier, op. cit., p. 65. El mismo funda sus noticias sobre Beatson, Naval and Military Memoirs (...)

Esta fortaleza fue tomada por los ingleses el 29 de agosto de 1780. El plan de la expedición lo trazó el General Sir John Dalling; su finalidad era apoderarse del Lago de Nicaragua, así como de León y Granada, para luego cortar la comunicación entre las colonias españolas del norte y del sur del continente. Las fuerzas terrestres las mandaba el Coronel Polson, bajo cuyas órdenes iba el entonces Teniente de Navío Horacio Nelson (...). No obstante la abrumadora superioridad de las fuerzas inglesas, el sitio fue prolongado. (...) Este triunfo costó carísimo a los ingleses y no les rindió ningún beneficio. La expedición fue un fracaso, y sus anales militares apenas dan cuenta de ella. De los doscientos hombres que componían las fuerzas de Nelson, sólo diez sobrevivieron, y él mismo estuvo a punto de perecer. En enero de 1781 abandonaron los ingleses El Castillo y se retiraron a Jamaica...15

13Hasta aquí Squier. En realidad los ingleses tuvieron que retirarse porque los españoles volvieron al ataque y los desalojaron.

  • 16 Tomamos la expresión de Eduardo Zepeda-Henríquez, op. cit., cap. 6: «El mito mercurial y afortunado (...)

14Cuando finalmente se firmó la paz entre Inglaterra y España, en 1783, cesaron las incursiones y la epopeya de las batallas. Pero el río San Juan se vio acto seguido objeto de otras codicias y maniobras, pues resurgió el antiguo mito fantasmagórico de los conquistadores, apenas modificado por los adelantos técnicos de la era industrial: la búsqueda del «Estrecho Dudoso», modernizado en «mito del Canal» interoceánico16.

15El sueño aferrado de un paso entre tierras hacia la «especiería» estimuló la epopeya sangrienta de la conquista de Centroamérica, sueño «heroico y brutal» que Ernesto Cardenal reaviva en los 25 Cantos de su poema El Estrecho Dudoso:

«En el Estrecho Dudoso
(escribe Pedrarias a Su Majestad en 1525)
se pobló una villa (...)»

«... Y porque soy ynformado que en la costa abaxo de essa tierra
(escribe Su Majestad a Cortés)
ay un estrecho para passar en la Mar del Norte a la Mar del Sur, e porque a nuestro servicio conviene mucho savello (...)»

Y Cortés a Su Majestad:

«(...) como porque hay opinión de muchos pilotos que por aquella bahía sale estrecho a la otra mar que es la cosa en este mundo que más deseo topar (...)»

Los navíos podían subir por el río hasta Granada y de la laguna de Granada sólo hay cuatro leguas a la mar del Sur, y se podía hacer una carretera
Decía Doña Juana la Loca

Oh Doña Juana Doña Juana
¡El
Canal de Nicaragua!

  • 17 E. Cardenal, El Estrecho Dudoso, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1972, Canto 11, p. 81-83. Cp (...)

¿En eso acabaron todos los sueños de la Especería?17

  • 18 Notable documento es el que cita Edgardo Buitrago, «León y Granada en el destino patrio», en Granad (...)
  • 19 Franco Cerutti, «Documentos sobre el Proyecto del Canal por Nicaragua», Revista del Pensamiento Cen (...)
  • 20 Miguel González Saravia, «Bosquejo político estadístico de Nicaragua (1823)», reproducido en Boletí (...)
  • 21 Mitología nicaragüense, ed. cit., p. 78.

16Las exploraciones ulteriores acabaron con el sueño marítimo del río, pero quedó la idea del paso, del cruce del istmo, con la eventual instalación de un canal proyecto de alcance internacional, como lo demuestra el designio declarado del « chargé d’affaires » estadounidense Squier, expresado por el título de su relación: «Nicaragua, its people (...) and proposed canal». En realidad, ya desde los primeros años de la Independencia, Nicaragua empezó a proyectar y discutir la eventualidad de canalizar el río18, o abrir un canal lateral. Los archivos dejan constancia, verbigracia, de dos textos de 1823 que argumentan, uno a favor del proyecto canalero19, otro más bien en contra, por tomar en cuenta las condiciones de la época20 ilustrando así lo que Eduardo Zepeda-Henríquez llama las «dos orillas enfrentadas» de la conciencia mítica nicaragüense: «la de los que anhelaban la realización del mito, y la de quienes preferían el mito de la realización»21.

  • 22 El mismo Diccionario Enciclopédico, ed. cit., t. XIII, p. 943, antes de resumir algunos de ellos, o (...)

17Si son manifiestas las reticencias y circunspección del lado nicaragüense, no pasa lo mismo en los avisos procedentes de Europa o Estados Unidos: a mediados del siglo, ya van menudeando los proyectos22 el mismo príncipe Luis Napoleón presenta, en 1846, un tratado titulado Le Canal de Nicaragua... Nos quedaremos algunos instantes en compañía del libro de Squier porque no sólo es una relación descriptiva detallada de la topografía del río y de sus múltiples obstáculos, sino que también sabe evocar vivazmente los azares de los días de navegación y los encuentros con la gente del río. Así nos consta que, por el año de 1849,

El río San Juan desagua en el mar por varias bocas. (...) A la entrada tiene una barra impracticable (...). El cauce del río es ancho y contiene muchas islas bajas; pero salvo su lecho que es angosto y tortuoso, el río es poco profundo. (...) En ciertos parajes el río corre rápidamente escurriéndose entre islas, mientras que en otros se explaya azogado y ancho, con aparente gran hondura, pero la verdad es que (...) es poco profundo. Debido a que el lecho es de arena, su cauce es angosto y sinuoso y, por tanto, muy variable.

  • 23 E.G. Squier, op. cit., p. 40, 51, 61.

18Y cuando se llega a los rápidos, «su lecho (...) está lleno de piedras y rocas entre las cuales corre el agua impelida con violencia...»23

  • 24 «Sentía tanto gozo (...) que se empequeñecían en mi mente las previas ideas que tenía de delicia tr (...)
  • 25 Ibid.: «Nunca vimos mayor pachorra en una cocina...», p. 50; «...él mismo se sentó cachazudamente ( (...)

19El examen de Squier no se refiere sólo a la disposición geológica y a las posibilidades comerciales del río: su relato es un verdadero diario de viaje que traduce sus impresiones al descubrir un mundo desconocido, la admirable belleza de sus márgenes, «escenario tan lujuriante como una ideal ensoñación»24. También evoca el ritmo lento de la navegación, a menudo «lenta y muy penosa, a fuerza de palanca», siempre tarda y perezosa, debida a la inimaginable y general propensión nativa a la «morosidad», «pachorra» y «cachaza»25. Del mismo modo transcribe el estado de ruina y abandono en el que encuentra los recuerdos de su heroico pasado:

  • 26 Ibid., p. 63 y 69.

El Castillo (...) bejucos y breñales recubren sus costados (...). Hay en la actualidad allí unas pocas chozas de paja que son cuartel de la pequeña guarnición mantenida por el Gobierno»; «...La fortaleza de San Carlos (...) fue en realidad formidable, pero ahora yace en completa ruina, tupida de árboles (...). El puertecito de San Carlos consiste actualmente de sólo unas veinte casas de tablas o cañas...26

20A las observaciones de Squier sobre el presente estado de abandono y decrepitud se añaden sus conclusiones terminantemente severas hasta pesimistas sobre el porvenir marítimo del río:

  • 27 Algunas páginas más lejos reitera, hablando de los rápidos: «Hasta que no los acondicione la mano d (...)

Lo más que puede hacerse con el río es dragar el Colorado [el principal brazo del delta] y eliminar algunos de los obstáculos que forman los varios rápidos de río arriba, tras lo cual podría ser navegable por vapores de poco calado. Ningún trabajo de ingeniería lo puede hacer navegable para los grandes barcos27.

  • 28 Ibid., p. 66 y 40.

21Hasta aduce las razones del analista inglés que explica el fracaso de la expedición de 1780: «Era peligroso avanzar sobre el río a causa de la rapidez de la corriente y de los numerosos raudales que interceptan la navegación»; y notaremos con qué sarcasmo descalifica a los «arbitristas» que no vacilan en proponer soluciones descabelladas: «Se ha sugerido hacer una presa (...). Pero sólo a los legos en la materia puede ocurrírseles semejante dislate»28.

22Parecía pues que el río San Juan iba a adormecerse en el lento transcurrir de los días y de sus aguas caprichosas. Sin embargo, aun antes de que se publicara la relación de Squier (1852), el descubrimiento del oro de California y la consiguiente afluencia de buscadores hasta la costa Oeste determinaron la necesidad de una vía más segura que las llanuras del Far West y sus indios, más rápida que el viaje por el cabo Hornos: de los acuciosos intereses comerciales nace la Compañía del Tránsito, cuando Cornelius Vanderbilt obtiene del gobierno de Nicaragua la concesión para establecer la primera línea de vapores por el río y por el Lago: el primer vapor llega a Granada en 1851. Pero esta vía abierta por los intereses pacíficos del viaje y del comercio no deja olvidar su primitivo destino de ruta de invasión y por los vapores de la misma Compañía del Tránsito, en 1855, cae sobre la ciudad de Granada la Falange filibustera del sudista William Walker. Empieza entonces un breve pero sangriento episodio: Walker se apodera de Granada, para luego mandar destruir e incendiarla, y va asolando el país; se proclama Presidente de Nicaragua e intenta establecer su dominio sobre las cinco repúblicas de Centroamérica: «Five or none» rezaba su lema. Dos años después, el filibustero derrotado veía fracasar su furiosa expedición.

  • 29 Sofonías Salvatierra, Máximo Jerez inmortal, ap. Jorge Eduardo Arellano, Historia básica de Nicarag (...)

23A la azarosa aventura guerrera sucedió entonces una larga serie de ajustes y acuerdos diplomáticos que trataron de apaciguar una región en la que menudeaban los conflictos nacidos a favor de los disturbios: entre ellos figuraban en primera línea las pretensiones de Nicaragua sobre el dominio de ambas riberas –o sea sobre la navegación– del río San Juan, y la recuperación simultánea de la provincia rayana de Guanacaste, resolviéndose el litigio con «el tratado de límites Cañas-Jerez, el cual sirvió en 1858 para determinar definitivamente las fronteras de Nicaragua y Costa Rica»29. No nos incumbe examinar la sucesión de tratados destinados a favorecer, con la realización de un canal, los intereses comerciales de la gran potencia vecina; sólo cabe recordar que el fondo del asunto residía en la situación privilegiada del río San Juan, entre Norte y Sur, y transversal de Oeste a Este. Mientras los vapores iban y venían del Lago al mar, la prosperidad económica originada por el comercio atlántico parecía en pleno auge... Pero las sequías, la actividad volcánica y nuevos temblores que modifican el lecho y dificultan el paso asestan un golpe fatal: el último vapor, mal nombrado «La Victoria», queda encallado en la playa granadina, y la inestabilidad del suelo determina la elección de Panamá para el futuro canal, terminando con las esperanzas nicaragüenses.

24El río y sus márgenes fueron quedando en silencio y sosiego después de siglos de alboroto; sin embargo permanecen el mito redivivo, como ensueño, y un símbolo: con ocasión del «Quinto Centenario», en Granada se volvieron a publicar dos textos (el uno de 1974, el otro de 1968), que ambos afirman con acentos proféticos su fe en la realización moderna del pasado sueño, del río como eje del Nuevo Continente:

  • 30 En Granada de Nicaragua, ed. cit.: Pablo Antonio Cuadra, «La Ciudad-Sirena» (dic. 1974), p. 22; Ern (...)

...Hoy señalan los más modernos estudios ecológicos que el Gran Lago y su río forman la salida natural de todo el eje o corredor de transportes del Istmo hacia el Atlántico. El antiguo mito del ‘Desaguadero’ (...), el Estrecho Dudoso, revive ahora bajo un nombre más prosaico pero no menos prometedor: ¡El Canal! ¡El Canal! que volverá a ligar Granada y quizá también Managua con la navegación del mundo entero. (...) Auguremos que llegue pronto ese día, cuando Granada de Nicaragua será tan famosa como Granada de España30.

  • 31 Victor Valembois, «Decálogo utópico para los suplementos culturales centroamericanos», Istmica, n° (...)
  • 32 Cf. el detallado análisis del artículo citado supra, con sus expresivos [sub]títulos: «Construyendo (...)

25Y en los albores del siglo xxi, en un contexto de tensiones geopolíticas, una pluma costarricense confiere al San Juan, por la virtud de un paralelo, un valor de símbolo universal: «En Europa, ya derribaron el odioso muro...pero nosotros, ¿vamos a reforzar el Río San Juan como barrera o como vía de tránsito, de mercancías y de ideas?»31 La realidad del terreno, sin embargo, a veces modifica y hasta puede borrar los enfrentamientos32...

  • 33 Pablo Antonio Cuadra, El Nicaragüense, San José, Educa, 1978, p. 117.
  • 34 Véase el litigio ocasionado por las pretensiones de Nicaragua sobre el dominio de la navegación y a (...)

26Inutilizado y apaciguado, el río San Juan bien pudo perder su interés práctico, económico o estratégico, ocasionando la decadencia de Granada, «la Ciudad Deshabitada» según el título de un poema de Ernesto Cardenal, «puerto de soledad» cuyo destino provoca una visión desoladora: «Granada (...) no agoniza sola: un inmenso Lago y un lejano río de salida a la Civilización han perdido también su destino»33. Sin embargo, el papel del río en la elaboración de la memoria e identidad nacionales fue tan determinante que ya entró en el imaginario nicaragüense. Pero si el río de la historia, revoltoso y alborotado en los primeros tiempos, aventurero y sangriento en los años de afirmación de la nación, todavía sigue vívido en los sueños y ambiciones de los políticos34, el río de los poetas ya conoce el sosiego y cordura de los ancianos de mucha experiencia y sólo la mirada exterior de «los legos» podría hablar de pachorra o cachaza. El río San Juan deja entonces de pertenecer a la historia, es decir al tiempo definido y medido del pasado: ya corre el San Juan mítico, de eterno presente. Mirar y evocar el río es entrar en contemplación. Surge entonces de todos los poemas que tratan del río y de su cuenca esta misma impresión de un tiempo indefinido, vector de instantáneas sin hito pero que no lo necesitan, por su intensidad. El ritmo lento, calmoso, de la vida, la plenitud y reposo vienen sugeridos por la escasez de verbos personales, sea con la acumulación de toques menudos, puntillistas (así «San Carlos (1931)» de José Coronel Urtecho, o «El Castillo» de Fernando Silva), sea con el amplio respiro de versos cadenciosos, como en la «Oda fluvial» de Pablo Antonio Cuadra:

  • 35 J. Coronel Urtecho, «San Carlos», Pol-la D’ananta Katanta Paranta..., Managua, Nueva Nicaragua, 199 (...)

Esquina
del lago y del río. Casas en zancos
trepando la colina como cabros. (...)
San Carlos.
Puerto más puerto que los puertos del mar.
Asomado a sus aguas como la tripulación de un barco...
35

  • 36 F. Silva, «El Castillo», en Poesía Nueva de Nicaragua, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1964, p. 200-201 (...)

... y los gamalotes flotando con unos chirriones de flores pintadas de morado
y las garzas en la orilla entre el zacate alto
y los zancudos. Unos zancudos grandotes
que se deslizan con sus largas patas sobre el agua
y los remansos donde se quedan haciendo remolinos las hojas
y los sábalos reales (...)
y al medio día un ruido que se oye como un palpitar en el silencio...
36

  • 37 P.A. Cuadra, «Oda fluvial», Poemas nicaragüenses, en Poesía selecta, ed. cit., p. 35.

¡Ha de ser el tenue roce de este gamalote a la deriva en ensueño de humedades
y el adormecido atardecer de las riberas verdes de infinitas tonalidades!
Tirana soledad dormita en las riberas. (...)
Mas no de agua: de silencio corre este caudal. (...)
¡Mira el olvido, ¡ay!, el olvido construyendo su fábula y su estancia!
37

  • 38 J. Coronel Urtecho, «Carta a propósito del Estrecho Dudoso», en Ernesto Cardenal El Estrecho Dudoso (...)

27Bajo la pluma de los poetas, el río entró en otra dimensión, fuera del tiempo, y en sus riberanos bien podemos reconocer propiamente aquello que Coronel Urtecho encontró en sus vecinos próximos del archipiélago de Solentiname: «la tentación de lo paradisíaco, que no es únicamente la de la vida fácil, sino más bien la tentación de no entrar en la historia o de evadirse de ella»38.

28Reza una máxima conocida: «Los pueblos felices no tienen historia»; el poeta Fernando Silva concretizó esta duración paradisíaca del río y su gente elaborando un relato que no «historia» nutrido de hechos menudos y días quietos en El Castillo. Sus personajes: el río, El Castillo, «puerto pequeño con (...) una sola calle torcida y casas de madera», y la gente del río. Su novela hipnótica, El Comandante, se desarrolla en un tiempo perpetuo, que se devana y vuelve o enrolla sobre sí mismo, en una espiral sin fin, y el lento movimiento del río, que pasa y permanece y gira, con sus remansos, torbellinos y continuo fluir, siempre igual y diferente, es el mismo respiro de su ser.

29Para terminar, le dejaremos la palabra a este río San Juan:

  • 39 Fernando Silva, El Comandante, Managua, Nueva Nicaragua, 1983, p. 194 y 188.

La realidad de este río es pasar... (...). La verdad es que todas las cosas están en su lugar, y nunca se han quitado de aquí, somos nosotros que nos apartamos, cambiamos una cosa por otra y entonces nos enredamos todo. El arte está en señalar el lugar donde está cada cosa.
Todo esto es tal vez como el raudal, que baja así desajustado, con las imágenes revolviéndose y revolviéndose en el bullicio de agua que se desgaja en el pedregal; y sin embargo, quién sabe por qué, se siente tan sólo el raudal entre todo ese murmullo. Y lo mismo pasa con el puerto, con todo y (...) la gente vive (...), parados en medio del río, con el bote lento en la corriente (...), esperando como si nada, con la calma debajo de ellos como si fuera algo que lo guardan entre esas dos orillas donde ellos se van metiendo como entre tiempo y tiempo, y hasta después se viene recordando
39.

Topo da página

Notas

1 Citaremos las dos referencias extremas: Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano, Barcelona, 1893 y Jorge Eduardo Arellano, Granada de Nicaragua, Managua, 1992. Cf. también Le Nicaragua, La Documentation Française, Paris, 1963.

La misma imprecisión se encuentra en lo que toca a su profundidad y su relativa altura sobre el nivel del mar.

2 Jaime Incer, «El oro de Moctezuma pasaba por Nicaragua», El Pez y la Serpiente, n°28, Invierno 1989, p. 162-164. Cf. también: «Confirmando este comercio azteca hacia el sur, el arqueólogo Samuel Lothrop denominó como ‘Desaguaderos’ (por falta de una mejor identificación) a una colonia náhuatl que existió en la desembocadura del río San Juan», ibid.

3 Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos, ap. Eduardo ZepedaHenríquez, Mitología nicaragüense, Managua, Editorial Manolo Morales, 1987, p. 74.

4 «E por tierra, este capitán Diego Machuca, con hasta doscientos hombres siguió su camino, e la fusta e bergantín [con el capitán Alonso Calero] e algunas canoas por el agua hicieron lo mesmo; e salieron los de los navíos a esta nuestra mar del Norte, donde paresce que las dichas lagunas desaguan», Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, Madrid, BAE, t.4, XLII, 4. Para el papel de los indios nahuas, cf. Jaime Incer, loc. cit.

5 Juan López de Velasco, citado por Pablo Antonio Cuadra, «La Ciudad-Sirena», in Granada de Nicaragua, ed. cit., p. 20.

6 Texto del carmelita Antonio Vázquez de Espinoza, citado por J. E. Arellano, Granada, Ciudad señorial, Managua, Instituto Nicaragüense de Cultura, 1989, p. 17. A continuación, el A. indica que: «Según documentos rescatados por Manuel Rubio Sánchez», estas mercaderías eran tejidos y sedas de coser, hierro, cobre y latón labrado, munición y pólvora, loza fina, vajillas de plata, vidrios, vinos y aceites. A lo cual se añade, a partir del puerto de Granada donde a veces se concentraban hasta catorce o diez y ocho fragatas y bergantines, amén de los productos mayores de añil, azúcar, cacao y cuero ya mencionados, la exportación de cantidad de alquitrán y brea, copal, carne salada, sebo, cera, bálsamo, vainilla, granada, zarzaparrilla y ruibarbo, piedras de moler, petates, etc., etc. (ibid., p. 18).

7 Citamos por la traducción francesa de 1676: Thomas Gage, Nouvelle relation contenant les voyages de Thomas Gage dans la Nouvelle Espagne, 1676, Slatkine Reprints, Genève, 1976, IVe Partie, p. 26-27.

8 E. G. Squier, Nicaragua; its people, scenery, monuments, resources, condition, and proposed canal, New York, 1852. Traducción española de Luciano Cuadra, San José, Educa, 1970.

9 Th. Gage, op. cit., IVe Partie, chap. 5, p. 40-50.

10 J.E. Arellano, Granada de Nicaragua, ed. cit., p. 103. El A. cita el libro de Brian Edward Escudero (1773) sobre las Indias Occidentales inglesas.

11 Rubén Darío, El Viaje a Nicaragua, Nicaragua,Managua, 1982, ed. facsimilar de la de Madrid, 1909, p. 118-122.

12 Octavio Robleto, 7 Obras de Teatro Nicaragüense, Managua, Instituto Nicaragüense de Cultura, 1998; Francisco J. Mayorga, La Puerta de los Mares, Managua, ed. LEA, 2002.

13 Pablo Antonio Cuadra, «Mayo», La Ronda del Año, Poemas para un Calendario, en Poesía selecta, Caracas, Ayacucho, 1991, p. 234; cf también p. 269.

14 El objetivo de dicho Plan era extender los dominios británicos por toda Centroamérica, pues se trataba de invasiones formales aprobadas y sostenidas por el gobierno inglés. Cf. J.E. Arellano, Granada de Nicaragua, ed. cit., p. 103.

15 E.G. Squier, op. cit., p. 65. El mismo funda sus noticias sobre Beatson, Naval and Military Memoirs of Great Britain, vol. V y VI.

16 Tomamos la expresión de Eduardo Zepeda-Henríquez, op. cit., cap. 6: «El mito mercurial y afortunado del Canal por Nicaragua», p. 71-82.

17 E. Cardenal, El Estrecho Dudoso, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1972, Canto 11, p. 81-83. Cpr con los cronistas citados por E. Zepeda-Henríquez, op. cit., p. 73: Hernán Cortés, IV Carta de Relación: «Mas como yo sea informado del deseo que vuestra majestad tiene de saber el secreto deste estrecho, y el gran servicio que en le descubrir su real corona recibiría, dejo atrás todos los otros provechos e intereses que por acá me estaban muy notorios, por seguir este otro camino», y López de Gómara, Historia General de las Indias, 1ra. Parte: «[Gil González Dávila] costeó la tierra que digo, y aun algo más, buscando estrecho por allí que viniese a este otro mar del Norte, pues llevaba instrucción y mandato para ello del Consejo de Indias».

18 Notable documento es el que cita Edgardo Buitrago, «León y Granada en el destino patrio», en Granada de Nicaragua, op. cit., p. 113, sacado del archivo del Cabildo de Granada, dirigido al Rey en 1544, donde ya se considera la posibilidad de adaptar el curso del río: «Vuestra Magestad mande probeer e haga merced de cinquenta negros para allanar e abrir los Ravdales deste desaguadero pues la costa es poca e los provechos que dello se seguiran muy grandes».

19 Franco Cerutti, «Documentos sobre el Proyecto del Canal por Nicaragua», Revista del Pensamiento Centroamericano, n° 172-173, julio-diciembre 1981, p. 100-105.

20 Miguel González Saravia, «Bosquejo político estadístico de Nicaragua (1823)», reproducido en Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, n° 62, agosto-octubre 1989, p. 13-26.

21 Mitología nicaragüense, ed. cit., p. 78.

22 El mismo Diccionario Enciclopédico, ed. cit., t. XIII, p. 943, antes de resumir algunos de ellos, observa preventivamente: «Pocas son, ciertamente, las personas que conocen por extenso los trabajos citados, desde los primeros tiempos de la conquista, para favorecer el comercio y el paso entre los dos mares...»

23 E.G. Squier, op. cit., p. 40, 51, 61.

24 «Sentía tanto gozo (...) que se empequeñecían en mi mente las previas ideas que tenía de delicia tropical»; «... no puede uno formarse idea exacta de su tamaño y belleza hasta no dar con el grueso de sus aguas»; «Jamás me cansé de admirar las masas de tupido follaje que literalmente entoldan el río»; «De la boca del San Carlos al primer rápido (...) la belleza del río parecía aumentar más y más», ibid., p. 56, 59, 60.

25 Ibid.: «Nunca vimos mayor pachorra en una cocina...», p. 50; «...él mismo se sentó cachazudamente (...) para rebuscarse las niguas de los dedos de los pies», p. 52.

26 Ibid., p. 63 y 69.

27 Algunas páginas más lejos reitera, hablando de los rápidos: «Hasta que no los acondicione la mano del hombre, serán siempre obstáculos a la navegación del río», ibid., p. 62.

28 Ibid., p. 66 y 40.

29 Sofonías Salvatierra, Máximo Jerez inmortal, ap. Jorge Eduardo Arellano, Historia básica de Nicaragua, vol.2, Fondo Edit. CIRA, s.l., s.d., p. 129.

30 En Granada de Nicaragua, ed. cit.: Pablo Antonio Cuadra, «La Ciudad-Sirena» (dic. 1974), p. 22; Ernesto La Orden-Miracle, «La Granada de Nicaragua» (1968), p. 90.

31 Victor Valembois, «Decálogo utópico para los suplementos culturales centroamericanos», Istmica, n° 5-6, 1999-2000, p. 254.

Esta interrogante de fines del siglo pasado se prolonga con los análisis más recientes: «Las disputas con Costa Rica en relación a la posesión y uso de ese río son la pesadilla recurrente del colectivo nicaragüense. (...) Los tratados, laudos y convenios sobre el río San Juan han sido (...) obsesivamente glosados en todas las épocas de la historia nicaragüense (...). La profusión de calcomanías que rezan ‘El río San Juan es nica’ y las reediciones de dichos tratados evidencian que el ombligo del nacionalismo nicaragüense está en el río San Juan», José Luis Rocha, «Identidades binacionales en la frontera líquida», Ordinaire Latino-américain, n°211, 2008, p. 125.

32 Cf. el detallado análisis del artículo citado supra, con sus expresivos [sub]títulos: «Construyendo la ticaraguanidad contra la ley y las políticas», «Imaginando comunidades, construyendo fronteras culturales», «En Guápiles nacen los ticaragüenses hijos de los nicarricenses sanjuaneños»...

33 Pablo Antonio Cuadra, El Nicaragüense, San José, Educa, 1978, p. 117.

34 Véase el litigio ocasionado por las pretensiones de Nicaragua sobre el dominio de la navegación y ambas riberas del río, que ocasionaron una queja de Costa Rica en la Corte de Justicia Internacional de La Haya en septiembre de 2005. El fallo de la CINLH, el 13 de julio de 2009, restableció los derechos de Costa Rica.

35 J. Coronel Urtecho, «San Carlos», Pol-la D’ananta Katanta Paranta..., Managua, Nueva Nicaragua, 1993, p. 269.

36 F. Silva, «El Castillo», en Poesía Nueva de Nicaragua, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1964, p. 200-201.

37 P.A. Cuadra, «Oda fluvial», Poemas nicaragüenses, en Poesía selecta, ed. cit., p. 35.

38 J. Coronel Urtecho, «Carta a propósito del Estrecho Dudoso», en Ernesto Cardenal El Estrecho Dudoso, ed. cit., p. 14.

39 Fernando Silva, El Comandante, Managua, Nueva Nicaragua, 1983, p. 194 y 188.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Claire Pailler, ««Mas no de agua, de silencio corre este caudal»: el río San Juan de Nicaragua»Caravelle, 96 | 2011, 203-216.

Referência eletrónica

Claire Pailler, ««Mas no de agua, de silencio corre este caudal»: el río San Juan de Nicaragua»Caravelle [Online], 96 | 2011, posto online no dia 01 agosto 2019, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/caravelle/4776; DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.4776

Topo da página

Autor

Claire Pailler

Université de Toulouse

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search