Navigation – Plan du site

AccueilNuméros113Dossier 2 - Les marchés de la lit...Presentación

Dossier 2 - Les marchés de la littérature du XXIe siècle

Presentación

Los mercados de la literatura del siglo xxi
Ana Gallego Cuiñas
p. 53-60

Texte intégral

  • 1 La cena de los notables, Cáceres, Periférica, 2008.
  • 2 En “Más allá del mercado. Los usos de la literatura latinoamericana en la era neoliberal” in Ruis (...)
  • 3 Aunque la crítica marxista sí considera la literatura como discurso social y producción ideológic (...)
  • 4 Op. cit., p. 17. Ignacio Sánchez Prado afirma además que la idea de homogenización de la literatu (...)
  • 5 Ibid., p. 27.
  • 6 Thompson, John B., Merchants of Cultures. The Publishing Business in the Twenty-First Century, Lo (...)

1No podemos soslayar en la actualidad el comportamiento editorial de un libro, ya que sus modos de producción y circulación determinan más que nunca la forma en que se lee y se tasa el valor del objeto literario. Como indica Constantino Bértolo: “Mercado y literatura son instancias que conviven con mayores o menores tensiones desde tiempos muy lejanos. Lo novedoso es que la autonomía de la mercancía literaria se está diluyendo de manera acelerada y la literatura se integra sin demasiados problemas en las industrias del ocio y el entretenimiento1.” Sin embargo, el ámbito de la crítica latinoamericanista ha permanecido, en buena medida, al margen del debate que genera esta dialéctica literatura – mercado en los siglos xx y xxi. La explicación puede hallarse, como señala Ignacio Sánchez Prado, en la prístina – y romántica – consideración de que el “valor cultural” se arma “a contrapelo del valor económico”2 y de que la especificidad de la literatura no está vinculada al mercado (Woodmansee)3. Para ilustrar la falta de desarrollo de una tradición crítica latinoamericanista que aúne el análisis literario del objeto estético con un análisis material que explique sus modos de producción, circulación y recepción, Sánchez Prado se retrotrae al célebre artículo de Ángel Rama “El boom en perspectiva” (1985). Este pone de manifiesto la diferencia entre la temporalidad de la estética y la del mercado, así como la problemática de “la homogeneización de una suerte de producciones literarias latinoamericanas, de distintas densidades históricas y sociales, en una sola mercancía cultural”4, afirmaciones que hoy día no pueden sostenerse, habida cuenta de la nueva lógica, temporal y espacial, productiva y distributiva, que han puesto en funcionamiento tanto los grandes conglomerados como las editoriales independientes de América Latina, que inciden en el tipo de poéticas que circulan tanto a nivel local como mundial, como demostraremos en este monográfico. De la misma manera que Ángel Rama se dio cuenta de que “el estudio de la literatura latinoamericana contemporánea puede operar solamente desde una confrontación directa y sin prejuicios de las estructuras de producción de valor cultural desde el valor económico”5, en este estudio proponemos distintas hermenéuticas del mercado editorial latinoamericano, local y mundial, para pensar el valor de su literatura en el siglo xxi: “The publishing chain is also a value chain in the sense that each of the links purportedly adds some ‘value’ in the process6.”

  • 7 Degiovanni, Fernando, Vernacular Latin Americanism. War, the Market, and the Making os a Discipli (...)

2En rigor, en las dos últimas décadas asistimos a un período de transformación radical en el mercado editorial de América Latina, que ha redundado en la aceleración, concentración y polarización (Sapiro) de los modos de producción (grandes grupos versus editoriales independientes), que cristalizan nuevas prácticas materiales y estéticas (nacionales, transnacionales y mundiales), y proporcionan vías alternativas de circulación y recepción de la literatura latinoamericana, dentro y fuera de sus fronteras. Por un lado, el dominio de la industria del libro en lengua castellana está en manos de dos conglomerados transnacionales: el grupo Berltesmann, con capital alemán, y el grupo Planeta, con capital español. Esto supone para el espacio cultural latinoamericano una desnacionalización y desterritorialización de los modos de producción y circulación de su capital simbólico, articulado en función de una “colonialidad del poder” (Mignolo) eurocéntrica que hace prevalecer sus formas hegemónicas de tasación del valor literario. Para la literatura de América Latina es gravosa esta forma material neocolonial de explotación de sus bienes culturales por el otro europeo, ya que (re)producen ciertos marcos – epistemológicos  de legibilidad de las estéticas latinoamericanas que presuponen una temporalidad primitiva: el exotismo, la violencia, el compromiso político, etc. Es decir, todo lo que representa la idea de América Latina como una reserva de lo auténtico, lo real, la alteridad étnica, lo salvaje. No obstante, la temporalidad material, los modos de producción, de estos grandes grupos se instalan en la participación igualitaria de las industrias editoriales latinoamericanas, nacionales, en el espacio y tiempo de la cultura global7. En efecto, las dos empresas arriba mencionadas son altamente competitivas a escala transnacional, aunque también generan guetos nacionales que impiden que circulen los libros en el subcontinente americano, a excepción de los best sellers. Todo ello reproduce las desigualdades centro – periferia (Wallerstein) que datan de la época colonial, teniendo en cuenta que España  Alemania mediante- sigue siendo el epicentro -económico y simbólico- de la circulación del libro en lengua castellana, hasta el punto de que para un escritor latinoamericano es muy difícil ser leído en el subcontinente si antes no ha sido editado en la península. Asimismo, hay que considerar que los grandes grupos poseen un aparato publicitario potente y el control de la prensa y los suplementos culturales, lo que obstaculiza el desarrollo de una industria editorial latinoamericana alternativa, robusta y autosuficiente.

  • 8 Discepolo, Thierry, La traición de los editores, Madrid, Trama, 2013, p. 140.

3Por otro lado, en los comienzos de este siglo proliferan en América Latina sellos editoriales, pequeños y medianos, denominados independientes, que vienen a dotar de un nuevo sentido – material y simbólico  las señas de identidad cultural latinoamericana partiendo de una temporalidad moderna en sus estéticas y una ­primitiva, en sus modos de producción editorial, al contrario que los grandes grupos. Se trata de prácticas que, aunque no lleguen a contraatacar la lógica del capitalismo neoliberal, resisten a las dinámicas de consenso y homogeneización del mercado transnacional para vindicar formas de producción artesanales, objetos literarios plurales, y estéticas emancipadas (Rancière). ¿De qué manera? Enfrentando la hegemonía mercadotécnica de las industrias editoriales transnacionales que promueven discursos normalizados – y estetizados por la mirada eurocéntrica  que anulan la diversidad y asfixian la especificidad de lo local en eras de un producto globalizado, estandarizado y legible que pueda ser consumido por todas las culturas y públicos sin resistencia. En contraposición, algunas pequeñas y medianas editoriales abonan la diversidad literaria apostando, muchas de ellas, por una economía del bien común sostenible atenta a géneros menos comerciales como la poesía, el cuento, el ensayo y el teatro; autores desconocidos, que son absorbidos por los grandes grupos cuando acumulan prestigio, obras descatalogadas y lenguas menores. Así, estas políticas de la edición que devienen en políticas de la literatura latinoamericana tienen un sustrato decolonial porque preservan su propio ecosistema del libro, “algo más que un comercio, porque el libro es indispensable en cualquier proyecto de emancipación social y política8”.

  • 9 Steiner, Ann, “The Global Book: Micropublishing, Conglomerate Production, and Digital Market Stru (...)
  • 10 La pregunta que nos hacemos es: ¿quiénes leen todas esas obras que se publican? Es claro que en e (...)
  • 11 Ya desde fines de los ochenta y principios de los noventa se cuestiona a los departamentos de Esp (...)
  • 12 Steiner, Anna, op. cit., p. 122.
  • 13 Ibid., p. 123.
  • 14 Ibid.
  • 15 Sánchez Prado, op. cit., p. 20.

4No hay duda de que a pesar de las predicciones apocalípticas que anunciaban el fin del libro en papel para ser sustituido por el soporte electrónico, cada vez se publica más en formato papel y hay más oferta editorial9. Este hecho, en nuestra opinión, está vinculado con dos fenómenos: la expansión de la profesionalización de los modos de producción de textos – escritores , que comienza en los años sesenta (De Diego) y que tiene su auge en el cambio de siglo a través de los talleres literarios, másteres de escritura creativa y becas de artista; y con la efervescencia de los modos de producción independientes del libro – editoriales  que propician la hipersegmentación del mercado (Gil y Jiménez) y vías subalternas de circulación de las obras, que cambian en cada región y que son difíciles de aprehender. Este exceso productivo, que no trae aparejado un crecimiento en el número de lectores de literatura10, viene acompañado de otro interpretativo, una nueva forma de hacer crítica literaria en el hispanismo signada por dos factores materiales que pueden leerse como síntoma del ideario neoliberal: la crisis epistemológica de la Filología a tenor de la irrupción de los estudios culturales11; y la publicación masiva de títulos que imposibilita la construcción de un canon, de un conjunto de autores que funcionen como símbolo cultural de la época actual. Esto conlleva a su vez una superproducción hermenéutica, en consonancia con las exigencias neoliberales, positivistas y cuantitativas, impuestas por la academia donde se (re)produce una miríada de artículos en revistas de impacto, al tiempo que se pone atención en las poéticas del presente, tradicionalmente orilladas en el campo de la Filología y de los Estudios Literarios que argumentaban la falta de perspectiva temporal para la tasación – consagratoria  del valor literario. Así, se ha puesto en crisis la categoría, y la función, del canon que operaba en la academia, y ha sido reemplazada por otra categoría, la de literatura mundial, como instancia de legitimación trenzada con la economía neoliberal, que apunta a la circulación – traducción – de la literatura como forma de otorgar valor. Es más, “The inmense growth in titles has driven global publishing to restructure, as it has become increasingly difficult to make a profilt on publications in a single country or market, and many large companies have their eye on the world market12.” Entonces: el valor de la literatura ya no lo conforma la academia, el campo, sino su comercio, el mercado, porque “Without the publisher’s Brand and reputation, titles will not make into the all-important sales and marketing channels13.” Hay que precisar a este respecto que son pocos los títulos que realmente venden en mercados transnacionales: más del 70% de las ventas mayores se hacen de obras nacionales14. La pregunta sería: ¿se ingresa a la literatura mundial solo a través de la traducción o también es necesaria cierta repercusión comercial? ¿Se mide finalmente la circulación en número de traducciones? Todo ello nos obliga a estudiar los modos de producción editorial, que son los que dan visibilidad y permiten (o no) esa circulación global/mundial del objeto literario, influido por la predilección de ciertas poéticas. Se impone entonces para la intelección crítica de la literatura “una comprensión de estética y mercado como parte del mismo sistema de producción cultural”15.

  • 16 Al cabo, hablar de valor es hablar de circulación – traducción – hoy día.

5Con este horizonte, y siguiendo distintos enfoques pluridisciplinares (la sociología de la literatura, la estética de la recepción, la filología, la filosofía estética y la hermenéutica), pretendemos evidenciar en este monográfico cómo la literatura latinoamericana se resemantiza en sus formas de escritura y de recepción – la labor del editor influye en la circulación y lectura de un texto – desde producciones editoriales locales, como las que producen los sellos independientes, que ponen en jaque el concepto de valor, tan problematizado desde la crítica latinoamericana – sobre todo argentina – en la última década, como da cuenta Gallego Cuiñas en su lectura del fenómeno en clave decolonial. Virginia Capote, por su parte, se centra en Colombia para hacer una cartografía de los autores y estéticas que potencian las editoriales independientes. Ambas consideran el mercado editorial independiente como un laboratorio privilegiado para tasar el valor16 de la literatura actual porque pone a circular a autores emergentes, estéticas ilegibles (Barthes) y vanguardistas (Premat) y a géneros menos comerciales como la poesía, el teatro y ensayo, fundamentales para preservar el ecosistema del libro. Pero también estos sellos abren un espacio de resistencia – literaria y cultural – que se aviene a otra temporalidad y que se oponen a los modos neoliberales de producción, circulación y consumo del objeto cultural para reinterpretar la cultura latinoamericana.

6En los dos últimos artículos atendemos al mercado global y al modo en que se construye la categoría de literatura latinoamericana mundial, entendiendo que engloba a autores traducidos a otros idiomas – principalmente el inglés, lengua hegemónica que domina la industria del libro en Occidente – que circulan transnacionalmente – editados en grandes conglomerados – y que son leídos como latinoamericanos. En este rubro, lo que se disputa es la identidad latinoamericana en relación con el uso de la lengua, tal y como demuestra Wilfrido H. Corral en su artículo sobre los latinounidenses en Estados Unidos; o con dialectos como el argentino y con géneros menores como la poesía, objeto de la lectura que proponen Azucena González Blanco y Erika Martínez.

  • 17 Arias, Martín, Schmukler, Enrique, “ ‘¿Independientes de qué? ’ ”: una entrevista a Damián Tabaro (...)
  • 18 Bértolo, Constantino, op. cit., p. 15.
  • 19 Discepolo, Thierry, op. cit., p. 47.
  • 20 Ibid., p. 48.

7En definitiva, todas estas lecturas críticas leen a contrapelo (Benjamin) y con suspicacia (Foucault) los modos de producción y circulación del mercado editorial actual, como un lugar desde el que pensar el valor de la literatura latinoamericana, que es patrimonio simbólico y material del mundo. Como afirma Damián ­Tabarovsky, la edición es una “forma subrepticia de opinar sobre el estado de la cultura y la literatura contemporánea”17, un “sistema de legitimación”18 que interviene en lo público y que tiene el poder de transformarlo. De la misma manera que la crítica literaria habría de entrar en este debate público sobre el mercado no solo para explicarlo sino para transformarlo19. Ambos suponen, antes que actos individuales, acciones comunitarias pensadas para ensanchar el bien común20.

Haut de page

Bibliographie

Arias, Martín, Schmukler, Enrique, “ ‘¿Independientes de qué? ’ ”: una entrevista a Damián Tabarovsky”, Cuadernos LIRICO, n° 13, 2015, p. 1-5.

Barthes, Roland, El grado cero de la escritura, Madrid, Siglo xxi, 2005.

Benjamin, Walter, Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973.

Bértolo, Constantino, La cena de los notables, Cáceres, Periférica, 2008.

De Diego, José Luis, La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición, Buenos Aires, Ampersand, 2015.

Degiovanni, Fernando, Vernacular Latin Americanism. War, the Market, and the Making os a Discipline, Pittsburg, University of Pittsburg Press, 2018.

Discepolo, Thierry, La traición de los editores, Madrid, Trama, 2013.

Foucault, Michel, “Nietzsche, Freud, Marx” in Nietzsche, Paris, Éditions de Minuit, p. 183-200.

Gil, Manuel, Jiménez, Francisco Javier, El nuevo paradigma del sector del libro, Madrid, Trama, 2008.

Herrnstein Smith, Barbara, Contingencies of Value. Alternative Perspectives for Critical Theory, Harvard, Harvard University Press, 1991.

Mignolo, Walter, Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2010.

Premat, Julio, Non nova sed nove. Inactualidades, anacronismos, resistencias en la literatura contemporánea, Macerata, Quodlibet, 2018.

Rama, Ángel, La crítica de la cultura en América Latina. Caracas, Ayacucho, 1985.

Rancière, Jacques, El maestro ignorante, Barcelona, Laertes, 2003.

Sánchez Prado, Ignacio, “Más allá del mercado. Los usos de la literatura latinoamericana en la era neoliberal”, in Ruisánchez Serra, José Ramón, Libro mercado. Literatura y neoliberalismo, México DF, Universidad Iberoamericana, 2015, p. 15-40.

Sapiro, Gisèle (dir.), Les contradictions de la globalisation éditoriale, Paris, Nouveau Monde éditions, 2009.

Steiner, Ann, “The Global Book: Micropublishing, Conglomerate Production, and Digital Market Structures”, Pub Res Q, n° 34, p. 118-132.

Thompson, John B., Merchants of Cultures. The Publishing Business in the Twenty-First Century, London, Plume, 2012.

Wallerstein, Immanuel M., Geopolítica y geocultura. Ensayos sobre el moderno sistema mundial, Barcelona, Kairós, 2007.

Woodmansee, Martha, The Author, Art and the Market: Rereading the History as Aesthetics, New York, Columbia University Press, 1994.

Zaid, Gabriel. Los demasiados libros, Barcelona, Anagrama, 2001.

Haut de page

Notes

1 La cena de los notables, Cáceres, Periférica, 2008.

2 En “Más allá del mercado. Los usos de la literatura latinoamericana en la era neoliberal” in Ruisánchez Serra, José Ramón, Libro mercado. Literatura y neoliberalismo, México DF, Universidad Iberoamericana, 2015, p. 18.

3 Aunque la crítica marxista sí considera la literatura como discurso social y producción ideológica.

4 Op. cit., p. 17. Ignacio Sánchez Prado afirma además que la idea de homogenización de la literatura por parte de los grandes grupos responde más a un prejuicio que a una realidad. Estoy de acuerdo, pero hay que matizar: que los grandes conglomerados fagocitan poéticas disímiles solo cuando demuestran ser un producto con cierto capital: simbólico y/o económico; y que a gran escala – la de la literatura mundial – las poéticas que más circulan – se traducen – son las más legibles, esto es, las más homogéneas.

5 Ibid., p. 27.

6 Thompson, John B., Merchants of Cultures. The Publishing Business in the Twenty-First Century, London, Plume, 2012, p. 15.

7 Degiovanni, Fernando, Vernacular Latin Americanism. War, the Market, and the Making os a Discipline, Pittsburg, University of Pittsburg Press, 2018, p. 2.

8 Discepolo, Thierry, La traición de los editores, Madrid, Trama, 2013, p. 140.

9 Steiner, Ann, “The Global Book: Micropublishing, Conglomerate Production, and Digital Market Structures”, Pub Res Q, 34, p. 122.

10 La pregunta que nos hacemos es: ¿quiénes leen todas esas obras que se publican? Es claro que en esta fase del capitalismo en que vivimos se prima la producción – que es lo que mide la riqueza de un país – por encima del consumo, por eso cada vez más los libros que nacen muertos.

11 Ya desde fines de los ochenta y principios de los noventa se cuestiona a los departamentos de Español de EEUU, obligados a reciclarse y a sobrevivir en la academia, en sus puestos de trabajo, abordando otros objetos culturales y dando un giro social al enfoque literario, que pierde su lugar hegemónico como formato de expresión de lo “latinoamericano”. Véase Sánchez Prado, Ignacio, op. cit., p. 20.

12 Steiner, Anna, op. cit., p. 122.

13 Ibid., p. 123.

14 Ibid.

15 Sánchez Prado, op. cit., p. 20.

16 Al cabo, hablar de valor es hablar de circulación – traducción – hoy día.

17 Arias, Martín, Schmukler, Enrique, “ ‘¿Independientes de qué? ’ ”: una entrevista a Damián Tabarovsky”, Cuadernos LIRICO, 13, 2015, p. 3.

18 Bértolo, Constantino, op. cit., p. 15.

19 Discepolo, Thierry, op. cit., p. 47.

20 Ibid., p. 48.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ana Gallego Cuiñas, « Presentación  »Caravelle, 113 | 2019, 53-60.

Référence électronique

Ana Gallego Cuiñas, « Presentación  »Caravelle [En ligne], 113 | 2019, mis en ligne le 01 mars 2020, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/caravelle/6442 ; DOI : https://doi.org/10.4000/caravelle.6442

Haut de page

Auteur

Ana Gallego Cuiñas

Universidad de Granada

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search