Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...26Comptes rendusEl Trienio liberal (1820-1823). U...

Comptes rendus

El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política

Maud Le Guellec
Référence(s) :

Pedro Rújula et Ivana Frasquet (coords.), El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada, Comares, 2020, 601 p.

Texte intégral

1El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política aprovecha la fecha simbólica del bicentenario de 2020 para proponer a los lectores un ambicioso trabajo colectivo sobre «uno de los escenarios políticos más apasionantes de la historia contemporánea hispana» («Introducción», p. ix). En efecto, a pesar del interés de los investigadores por el Trienio desde los años 1980, la historiografía existente sigue sin dar suficiente cuenta de este periodo tan intenso, fruto de actores múltiples y enfrentados, tan efímero en la práctica como duradero en sus consecuencias.

2Después de una breve introducción (p. ix-xv) firmada por los dos coordinadores de la obra, Pedro Rújula e Ivana Frasquet, las veintitrés contribuciones que componen este libro se estructuran en cinco grandes apartados. Cinco partes para abarcar los distintos estratos a través de los cuales la «mirada política» propia del Trienio cobra vida: de las esferas locales a las europeas, de las acciones institucionales a las informales, de las medidas y leyes más tangibles a lo más impalpable de los movimientos de opinión.

3En «El estado» (p. 1-184), los seis capítulos se focalizan en las instancias oficiales del poder. Pedro Rújula analiza paso a paso la actuación del Rey, desde marzo de 1820 hasta su encuentro con el Duque de Angulema en el Puerto de Santa María. Estudiando sus discursos ante las Cortes, las nominaciones y destituciones de ministros que efectúa o sus intercambios secretos con las potencias europeas, se logra entender el grado de responsabilidad que le atañe a Fernando vii en la debilitación del régimen. En el ámbito del poder ejecutivo, José Ramón Urquijo Goitia nos propone un recorrido a través de los distintos gobiernos liberales, moderados como exaltados. El autor hace así el balance de las crisis y presiones de un ejecutivo que carece de estabilidad y reconocimiento: sucesión de los ministerios, frecuencia de los nombramientos interinos y de los ceses, dureza de los debates parlamentarios y periodísticos. Con el artículo siguiente, de Encarna y Carmen García Monerris, pasamos del poder ejecutivo al poder legislativo para examinar las dificultades con las que se enfrentaron las Cortes, «centro neurálgico de la vida política» (p. 84). El estudio de las sucesivas legislaturas y de los Diarios de Sesiones, de las manifestaciones plurales de la opinión pública y de las divisiones internas permite considerar cuál fue la «ingente labor de construcción de la nueva realidad liberal» (p. 102). «Leyes y juzgados» constituyen el objeto del trabajo de Ignacio Durbán Martín: analiza la dificultad de establecer una planta judicial comprometida con el sistema constitucional así como lo fundamental de la obra legislativa que se llevó a cabo durante el Trienio. Mediante un conjunto de códigos, leyes y decretos, todo el armazón legislativo de la monarquía se remodela y se moderniza, prefigurando así «el desarrollo del modelo liberal que tendría lugar a partir de la década siguiente» (p. 114). A continuación, se consideran los acontecimientos del Trienio bajo el prisma de la cuestión militar. Víctor Sánchez Martín expone así el reto que supone la gestión del ejército para el joven régimen: descontento procedente de las condiciones económicas heredadas de las décadas anteriores, divisiones internas y politización –o incluso intervencionismo militar– dificultan las reformas estructurales y la redefinición de las misiones propias del ejército. Finalmente, el último capítulo de la parte «El Estado» nos propone cruzar el Atlántico para entender el impacto de los acontecimientos del Trienio sobre los movimientos de independencia en «La España americana». Ivana Frasquet muestra en su trabajo que, lejos de haber sido una cuestión marginal, el destino de las colonias atrajo la atención tanto del gobierno como de la opinión pública. A través del análisis de los debates institucionales y periodísticos, dando a ver las tentativas de pacificación que no dejaban ningún sitio al autogobierno ni al federalismo, la autora muestra cómo la ilusión que el sistema constitucional iba a reconciliar las posiciones peninsulares y americanas dio paso al desengaño. En definitiva, proporciona los elementos de conocimiento necesarios para contestar a la pregunta: «¿Por qué se perdió América?» (p. 182).

4La segunda parte de El Trienio liberal (1820-1823), «La vida política» (p. 185-307), deja el estudio de las formas de poder para examinar la existencia y el funcionamiento de distintos grupos constituidos. Elisabel Larriba inaugura esta reflexión interesándose en la explosión periodística que caracteriza los años 1820-1823. Detallando la nueva legislación, la multiplicación de los títulos en la Corte como en las ciudades provinciales, las declaraciones de intención de los periodistas o la variedad de fórmulas empleadas, nos proporciona una imagen detallada de esta efímera «euforia periodística» (p. 190). La Milicia Nacional es el objeto del artículo siguiente. Álvaro París Martín explora su funcionamiento –reclutamiento, formación, misiones, acciones– para explicitar la dualidad intrínseca que caracteriza dicha Milicia: «espacio por excelencia para el aprendizaje de la política y el ejercicio directo de la soberanía» (p. 236), por un lado, y «herramienta para el mantenimiento del orden público» (p. 213), por otro lado. El tercer gran espacio de «relación entre ciudadanos y poder político» (p. 240), después de la prensa y de la Milicia, lo constituyen Las Sociedades patrióticas, presentadas por Jordi Roca Vernet. En su trabajo, muestra así que dichas Sociedades funcionaron como centros de pedagogía política, propicios a la máxima «permeabilidad social» (p. 252) y fuente de contrapoder, frente a los posibles incumplimientos constitucionales de las autoridades. Andoni Artola Renedo se interesa a continuación en otro grupo constituido: el clero. En efecto, el artículo «Política religiosa» presenta las reformas llevadas a cabo por los gobiernos del Trienio en el ámbito eclesiástico, las reacciones que suscitaron y las dificultades con las que se enfrentaron los liberales para constituir un episcopado de ideología constitucional, frente al rechazo sistemático del Vaticano. El último estudio de esta segunda parte aborda la cuestión de «La contrarrevolución y la antirrevolución». Ramon Arnabat y Mata nos propone un recorrido cronológico, año tras año, de los movimientos de oposición al liberalismo, analizando la confluencia entre las fuerzas reaccionarias y el descontento de las clases populares frente a medidas liberales que empeoran sus condiciones de vida. Propaganda y motines, composición social del liderazgo de las partidas realistas, vínculos entre las oposiciones del interior y las extranjeras componen el panorama de las ideologías anti-liberales durante el Trienio.

5La tercera parte de este libro colectivo, titulada «La sociedad» (p. 309-401), se adentra en los distintos sectores de la población. Jean-Philippe Luis –a cuya memoria se dedica la publicación– inicia esta reflexión interesándose en las élites. Empezando por plantear una necesaria definición de «¿Quiénes eran las élites durante el Trienio liberal?» (p. 313), y cómo se las representaban sus contemporáneos, el historiador examina identidad y actitud de las élites estrato por estrato, de la Corte al municipio. A continuación, Elena Fernández se focaliza en la cuestión femenina, haciendo el balance de una doble realidad: la voluntad mayoritaria de limitar la actuación de las mujeres al hogar y a la educación de los futuros ciudadanos y la participación activa, a pesar de ello, de estas mismas mujeres en la esfera pública. Tomando la palabra en las tertulias patrióticas, formando sociedades femeninas, o incluso integrándose en los sublevamientos liberales, las mujeres del Trienio se imponen como actrices de la historia política. En el artículo siguiente, titulado «Religión», Francisco Javier Ramón Solas interroga la relación entre la nueva realidad impuesta por el régimen liberal y los sectores eclesiásticos de la población. La coexistencia de prelados absolutistas y liberales –por obligación, oportunismo o convicción–, la guerra de pluma a la que se entregan los partidarios de posicionamiento opuesto, la creación de partidas realistas encabezadas por curas y la multiplicación de los saqueos de iglesia en los sublevamientos militares conforme se agudiza la guerra civil atestiguan una situación conflictiva que propició en 1824 una discutible «lectura del pasado inmediato en clave de persecución religiosa» (p. 376). Finalmente, Marie-Angèle Orobon y Juan Francisco Fuentes firman el último artículo de esta parte «Sociedad» y muestran cómo «La calle» se convierte durante el Trienio en «caja de resonancia de las nuevas convulsiones históricas y políticas» (p. 379). Lugar de las celebraciones festivas como de los enfrentamientos armados, la calle se convierte en «ámbito natural de la revolución» (p. 398), a pesar de las tentativas moderadas para contener la movilización popular en los límites sedentarios de las instituciones.

6«La cultura» (p. 403-511), que constituye la cuarta parte de El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política, prolonga la exploración de las ideologías liberales y anti-liberales, trasladando su enfoque de las esferas sociopolíticas al ámbito literario y artístico. El primer artículo, de Jesús A. Martínez Martín, hace una presentación general de la dinámica cultural que caracteriza el periodo del Trienio: detalla lugares y modalidades que caracterizan la cultura oral –sociedades de hablar, púlpitos y teatros– y la cultura impresa –libros, periódicos y folletos– así como las prácticas de recepción del mensaje político que ambas desencadenan. A continuación, Fernando Durán López se centra en la cuestión literaria. Alzándose en contra del prejuicio según el cual crisis política y escritos literarios dignos de interés son antitéticos, salva del olvido a tres figuras fundamentales del momento –José Joaquín de Clararrosa, Sebastián de Miñano y Félix Mejía– y establece las grandes constantes de la producción literaria del Trienio. A través de numerosos ejemplos, demuestra así la continuidad con los años de la Guerra de Independencia, la politización de géneros tradicionalmente morales, la reflexión omnipresente sobre las palabras o la predilección por las galerías de héroes, el costumbrismo y la violencia. En el artículo de Marie Salgues, el teatro ocupa el lugar de honor para exponer y explicar la «suerte de frenesí representativo» (p. 468) que caracteriza el periodo estudiado. A través del análisis de la cartelera del Trienio y del estudio de treinta y ocho obras dramáticas cuyo texto se ha conservado, la autora enfatiza las misiones que el liberalismo confiere al escenario: instruir divirtiendo, enmendar e incitar a la acción. Finalmente, la esfera musical ocupa la atención de Juan José Carreras en el último artículo de esta parte cultural. El investigador expone, por un lado, las constantes ilustradas que caracterizan el periodo –la pasión por la ópera de Rossini, los debates sobre la música sacra o la educación musical– y, por otro lado, la nueva intensidad revolucionaria que cobra el canto patriótico. Del Himno de Riego al Trágala, de la calle al teatro, los años 1820-1823 se caracterizan por «una sonosfera urbana saturada de sonidos ligados a la revolución española» (p. 498) cuya capacidad de movilización viene analizada en las páginas de este trabajo.

7La quinta y última parte de esta obra colectiva, «El final» (p. 513-594), constituye un epílogo plural, que contempla tanto los últimos acontecimientos del Trienio como sus repercusiones contemporáneas y posteriores en los países vecinos. En «El escenario internacional», Rosario de la Torre del Río presenta el balance de los equilibrios europeos a la víspera del pronunciamiento de Rafael del Riego, antes de considerar las reacciones de las potencias de la Santa Alianza frente al advenimiento de la monarquía constitucional española. Entre no intervención general e intervención final de Francia, congresos y negociaciones diplomáticas, se expone el tablero político internacional del momento. A continuación, Silvia Sonetti se interesa en los movimientos liberales que se desarrollan en Italia en los años 1820-1821 y muestra cómo la influencia de la Constitución de 1812 se revela un «motor moral» esencial (p. 542) en Nápoles como en el Piamonte. En cuanto al artículo de Gonzalo Butrón Prida, se centra en los últimos momentos del paréntesis liberal, con la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis. El estudio se interesa en particular en las razones que explican el avance militar francés tan rápido así como en el desfase entre los objetivos de Luis xviii y la puesta en práctica de la restauración absolutista por Fernando vii. Finalmente, Juan Luis Simal considera la cuestión del exilio liberal del final de la Guerra de Independencia hasta la muerte del rey en 1833. Contempla en particular las relaciones entre los desterrados y las distintas potencias –la represión padecida en España, el apoyo popular y no gubernamental en Gran Bretaña, el apoyo gubernamental y no popular en Francia–, la organización de expediciones insurreccionales desde el exilio así como la constitución de una diáspora liberal internacional que comparte una historia, un pensamiento y unos símbolos.

8El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política es así un libro a la altura de su ambición. Basado en una amplia bibliografía primaria y secundaria, alternando entre un balance de los conocimientos previamente establecidos sobre el Trienio y el aporte inédito de nuevas fuentes y reflexiones, se convierte en una referencia imprescindible para aprehender el periodo constitucional de los años 1820-1823.

9Finalizaré esta reseña poniendo de realce cuatro aspectos que caracterizan este trabajo y testimonian su calidad. Cabe insistir, primero, en el hecho de que la obra es el fruto de la colaboración entre investigadores de enfoques complementarios. Si podemos notar algunas repeticiones inevitables, a lo largo de los veintitrés capítulos, la riqueza informativa y analítica es garantizada por la convergencia entre acercamientos de historiadores, filólogos, juristas o musicólogos, especialistas de España en gran medida pero también de Europa o de América. Otro punto esencial es la exigencia que manifiesta la obra coordinada por Pedro Rújula e Ivana Frasquet para evitar extraer artificialmente el Trienio de un continuum histórico. Los años 1820-1823 constituyen un momento inaugural de primer orden para la historia española, pero su análisis no se puede efectuar sin contemplar sus preámbulos y sus repercusiones. Además –y será el tercer elemento que destacar– la complejidad del periodo se ve reflejada gracias a la atención de los autores por las ambivalencias que caracterizan casi todos los niveles de decisión y de actuación considerados. La Milicia es fuerza revolucionaria pero garante de orden, la calle es lugar festivo pero espacio del desorden, la península acoge a las colonias en el nuevo orden constitucional pero amenaza con seguir la lucha armada…: la dualidad es constante, como un componente intrínseco del Trienio, y la obra da perfectamente cuenta de ello.

10Finalmente, quisiera concluir evocando la especificidad analítica de la obra, garantía de su pertinencia y originalidad: «la mirada política». Como bien lo muestran las cinco partes del libro, es en efecto un acercamiento plural que caracteriza la obra coordinada por Pedro Rújula e Ivana Frasquet al interesarse en la política del Trienio: de las instituciones a la sociedad, de las Cortes a la calle, de las leyes a los grupos de presión, de los hechos a las representaciones. En definitiva, lo que logran hacer los distintos colaboradores de este libro es superar la mera política para acercarse a «lo político», y dar así verdaderamente cuenta del bullicio y de la complejidad de un periodo durante el cual la política no fue en absoluto «cosa de unos pocos espacios y de unos pocos individuos» (p. xiv).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Maud Le Guellec, « El Trienio liberal (1820-1823). Una mirada política  »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 26 | 2021, mis en ligne le 05 juillet 2021, consulté le 17 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/11888 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.11888

Haut de page

Auteur

Maud Le Guellec

Maîtresse de conférences, cecille/Université de Lille

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search