Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...29Editorial

Editorial

Manuelle Peloille
Cet article est une traduction de :
Éditorial [fr]

Texte intégral

1Agradecemos a nuestros lectores su paciencia con la entrega de este número 29, que ofrece al lector un dossier temático, «Diálogos asimétricos: turismo y política en las relaciones franco-españolas (siglos XIX-XX)», coordinado por Jorge Villaverde e Ivanne Galant. Propone mostrar «cómo España se turistificó a través de su relación con Francia». Las bases teóricas del dossier son las de la historia transnacional: «La utilidad del turismo para descentrar la historia de España y evitar el nacionalismo metodológico, el interés de cambiar las metáforas visuales por las dialécticas para estudiar las relaciones y caracterizaciones entre naciones y la importancia de la intermedialidad a la hora de perpetuar los estereotipos». Las periodizaciones habituales, como el giro de 1900, también se cuestionan en este dossier. En la sección de misceláneas, el estudio de Rubén Corchete, « Rituales de viaje y símbolos de la nación en la Institución Libre de Enseñanza: recuerdos de una excursión a Toledo », ofrece un eco a la temática general del dossier.

2De España llega un estudio sobre las acciones del movimiento obrero gallego al final del franquismo, en particular en los astilleros apelados ser desmantelados posteriormente: « Ferrol y Vigo en 1972. Historia y memoria de dos huelgas generales », de José Gómez Alén. Y, como anticipo de un próximo dossier sobre el siglo XIX español, la sección de misceláneas ofrece dos estudios: uno sobre las negociaciones entre liberales tras la convulsión europea de 1848, cuando el miedo al "contagio revolucionario" justificó los intentos de restringir las libertades (Pedro Díaz Marín); el otro sobre las representaciones de la Primera Guerra Carlista en la prensa del País Vasco francés (Alain Pauquet).

3En el año 2022, murió repentinamente Marie-Claude Chaput, quien sucedió al fundador de esta revista al frente del seminario de historia contemporánea de Nanterre (con Bernard Sicot desde 2002), y de la revista Regards sur le XXe siècle espagnol, posteriormente Regards. Siempre llena de ideas y con un formidable don de gentes, promovió investigaciones tan innovadoras como atractivas. Trabajadora incansable, atenta formadora de numerosos jóvenes investigadores, Marie-Claude Chaput, implicada en múltiples empresas, declinó la propuesta de dirigir esta revista, pero apoyó a los CCEC, con sede en Nanterre hasta el 2014. Por ello, el equipo editorial desea recordar su memoria.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Manuelle Peloille, « Editorial »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 29 | 2022, mis en ligne le 07 mars 2023, consulté le 30 mai 2023. URL : http://journals.openedition.org/ccec/13877 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.13877

Haut de page

Auteur

Manuelle Peloille

Universidad de Angers

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search