Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...29ÉtudesDossier Diálogos asimétricos: tur...Los pieds-noirs en el desarrollo ...

Études
Dossier Diálogos asimétricos: turismo y política en las relaciones franco-españolas (s. XIX-XX)

Los pieds-noirs en el desarrollo turístico alicantino

Les Pieds-Noirs dans le développement touristique d’Alicante
The Pieds-Noirs and the turistical development of Alicante
Mariana Dominguez Villaverde

Abstracts

This article analyses the contribution of the pieds-noirs to the development of tourism in Alicante from a transnational historical perspective. The settlement of several tens of thousands of Europeans from Algeria in the province of Alicante from the end of the 1950s, as a consequence of the war and the independence of the French colony, had a great impact on the local economy, particularly in the field of tourism, which began to take off in the 1960s.

Top of page

Full text

  • 1  Se denominó pieds-noirs a los europeos que habían nacido o residían en la colonia francesa y que t (...)

1Desde finales de la década de los cincuenta, empezaron a llegar a Alicante varias decenas de miles de pieds-noirs1, como consecuencia de la guerra de Argelia, flujo que se intensificó durante los meses de verano de 1962 con la independencia de la antigua colonia francesa. La instalación de esos miles de europeos de Argelia en la provincia de Alicante tuvo un gran impacto en la economía local y, particularmente en el ámbito del turismo, que iniciaba su despegue en la década de los sesenta. Aprovechando el contexto de auge de la costa mediterránea, los pieds-noirs supieron movilizar su capital social y cultural y crear una serie de dinámicas que facilitaron su integración en la provincia y el establecimiento de vínculos transnacionales.

  • 2 Mariana Dominguez Villaverde, «El papel de los pieds-noirs en la economía alicantina entre finales (...)
  • 3  La tesis de la autora sobre la que se apoya este artículo se basó principalmente en la documentaci (...)
  • 4 Carmen De La Guardia, Juan Pan-Montojo, «Reflexiones sobre una historia transnacional», Studia Stor (...)

2El análisis global de las actividades económicas de los pieds-noirs en Alicante2 ha permitido, en estudios anteriores, identificar los diferentes aspectos de la contribución de los pieds-noirs en el desarrollo de una provincia empobrecida, que se transformaría en pocos años en un referente para el turismo de masas. Trabajar a partir de fuentes de archivo locales y nacionales, de prensa y de entrevistas, permitió ofrecer un enfoque múltiple a dicho análisis3. Este artículo pretende profundizar en la esfera turística, centrándose en el desarrollo del turismo alicantino desde una perspectiva histórica transnacional4 y abarcando una secuencia temporal amplia: desde los años sesenta hasta principios del siglo XXI.

3En primer lugar, se pondrá el foco sobre los emprendimientos comerciales pieds-noirs que alimentaron la oferta turística alicantina y de todos los servicios asociados al sector. Luego, se estudiará cómo la presencia del grupo en la provincia y su acción económica contribuyeron a transformar el entorno, tanto desde el punto de vista físico como simbólico. Por último, se examinará la contribución de los pieds-noirs al desarrollo de transferencias culturales; así como su participación en nuevas prácticas y formas de movilidad que se fueron consolidando, en particular con Francia.

Los años sesenta y el nacimiento de la Costa Blanca

  • 5 Ana Moreno Garrido, De forasteros y turistas. Una historia del turismo de España 1880-1936, Madrid (...)
  • 6 Cabe mencionar que las políticas turísticas ya existían desde principios del siglo XX.
  • 7 Durante el siglo XIX, la región de Alicante había sido la fuente de una intensa y constante emigrac (...)
  • 8  Véase María Dolores Fernández-Poyatos, «Alicante a través de sus campañas turísticas», Canelobre, (...)

4La década de los sesenta inauguró en España una nueva etapa económica, la del desarrollismo, que se caracterizó por el acceso de los tecnócratas al gobierno y por las nuevas orientaciones económicas definidas por el Plan de Estabilización de 1959. Este periodo coincidió con el desarrollo del turismo de masas en Europa y con la consolidación de España como destino privilegiado, debido a su oferta de sol y playa5. Desde 1962, el Ministerio de Información y de Turismo estableció una serie de políticas para gestionar esta actividad6 y el turismo se convirtió en uno de los pilares de la economía española y en una verdadera industria. Las transformaciones económicas que se produjeron en esta época fueron muy profundas y tuvieron importantes repercusiones sociales, principalmente en ciertas zonas del país, como la provincia de Alicante que, de espacio relativamente repulsivo en el siglo XIX7 se convirtió en un espacio de atracción8.

5En efecto, el litoral alicantino, junto con las Islas Baleares, Canarias, la Costa Brava y la Costa del Sol, fue uno de los primeros territorios en experimentar el auge turístico. La provincia tenía antecedentes en ese ámbito desde el siglo XIX y principios del XX, cuando se habían desarrollado las estaciones balnearias marítimas que, gracias al despliegue del ferrocarril, habían atraído a un público de visitantes madrileños y del interior peninsular. Ese tipo de turismo recreativo y terapéutico de clases acomodadas había dado lugar a la creación de las primeras residencias vacacionales. Durante la Segunda República se hizo patente la voluntad de desarrollar el turismo en la provincia, pero ésta fue interrumpida por la Guerra civil y por la política autárquica del primer franquismo.

  • 9 Vicente Gonzálvez Perez, «Notas sobre demografía de la provincia de Alicante», Saitabi: revista de (...)

6A partir de los años cincuenta, la actividad turística empezó a transformarse en uno de los principales sectores de la economía levantina. La región posee, en efecto, características geográficas y climáticas que le confirieron una gran atractividad, a lo que se puede añadir el fácil acceso por vía terrestre y los precios asequibles, en particular para los turistas extranjeros. En 1957 nació la denominación Costa Blanca, que incluía en esa época las provincias de Alicante, Murcia y una parte de Almería. En 1960, la provincia de Alicante recibió 1,5 millones de turistas españoles y extranjeros, cifra que se multiplicó por tres en 1970. También, desde 1961, aumentó considerablemente el número de extranjeros residentes en la provincia9.

  • 10  Francisco Moreno Sáez, Juan Martínez Leal, Dictadura, desarrollismo y cultura. La provincia de Ali (...)

7El boom turístico se acompañó de un desarrollo sin precedentes del sector inmobiliario y de la construcción y se estimularon otros subsectores y actividades, como la hostelería, las agencias de viajes, los transportes, las actividades recreativas y el comercio; al aumentar la demanda y al beneficiar éstos de inversiones nacionales y extranjeras10.

8El turismo alicantino no se articuló únicamente en torno a la capital, sino que tuvo un carácter descentralizado y se desarrolló en varias ciudades y pueblos del litoral, tanto del Alacantí (San Juan Playa, El Campello) y de las zonas de la Marina Baja y Alta (Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calpe) al norte de Alicante; como del Bajo Vinalopó (Arenales del Sol, Santa Pola) y la Vega Baja del Segura (Guardamar, Torrevieja), al sur de la provincia. Ciudades como Alicante, y en particular la Playa de San Juan, El Campello, Torrevieja y Santa Pola se transformaron en destinos preferentes para los veraneantes franceses.

9De la mano del desarrollo turístico se fue reforzando la oferta hotelera con la creación de hoteles como el Carlton o el Gran Hotel de Alicante y, paralelamente, se desarrolló un turismo residencial11 que contribuyó asimismo al boom de la construcción. Por otra parte, se desarrollaron campañas para transformar la provincia también en un destino de invierno12. Un ejemplo de esta ambición es la propaganda turística de la ciudad de Benidorm articulada en torno al eslogan «El sol pasa el invierno en Benidorm», visible en los boletines municipales de los años sesenta13 o el lema «Alicante, la casa de la primavera» que ponía de relieve la ventaja de la provincia de poseer de un clima benigno todo el año14.

  • 15 Danielle Dumas, «L’activité touristique dans la province d’Alicante», Revue géographique des Pyréné (...)
  • 16 Xavier Domènech Sempere, «La otra cara del milagro español. Clase obrera y movimiento obrero en los (...)

10Las transformaciones radicales que provocaron en la región la irrupción del turismo masivo y del residencialismo extranjero fueron de tipo económico y también afectaron la estructura de la población. A partir de 1960, perdió peso el sector primario, mientras que la industria y el sector terciario, en particular los servicios, conocieron un fuerte auge, atrayendo a un número creciente de extranjeros15. Cabe matizar que, aunque el turismo alicantino y todas las actividades asociadas, en particular el subsector secundario de la construcción, se transformaron en el nuevo modelo económico regional, éste se implantó como actividad complementaria a una industria y un sector agroalimentario de importancia considerable. Por otra parte, el «milagro económico» alicantino se sustentó en otros elementos: la llegada de divisas de los nuevos emigrantes españoles en Europa, el crecimiento industrial sobre la base de una gran movilización de mano de obra y de salarios bajos, y del desplazamiento masivo desde las zonas rurales hacia los polos industriales y urbanos16.

11Hecha esa precisión, insistiremos en la importancia que cobró el sector turístico en la provincia de Alicante desde los años sesenta, actividad que se fue consolidando con el paso de las décadas, sometida a las peripecias de la coyuntura internacional y víctima de crisis como la de 1973.

12En ese contexto de despegue económico y turístico, empezaron a llegar a Alicante los «refugiados» de Argelia, que contribuyeron a reforzar y a liderar esas transformaciones.

1962-2022: de la llegada de los pieds-noirs a la (re)construcción de la colonia francesa de Alicante

  • 17 Eso fue habitual en la prensa de la época. Podemos citar también dos publicaciones: Antoni Seva Lli (...)

13Los pieds-noirs comenzaron a llegar a Alicante desde finales de los años cincuenta, en el contexto de la Guerra de independencia argelina, y empezaron a abrir los primeros comercios en la provincia, con el fin de salvaguardar sus ahorros o en previsión de una instalación posterior. Las implantaciones se aceleraron desde la primavera de 1962, alcanzando su punto máximo a principios de julio, y cientos de miles de personas transitaron por España, generalmente hacia Francia. Tradicionalmente, se estimó que se habían instalado en la provincia de Alicante 30.000 pieds-noirs17, cifra que no ha podido ser confirmada con las fuentes estadísticas disponibles. Sin embargo, el cruce de documentación diversa permite afirmar que una presencia cercana a los 30.000 no sería irrealista si tenemos en cuenta un periodo de tiempo amplio (es decir, las instalaciones en los años posteriores a 1962), la totalidad de la provincia (cuyos padrones de población no han podido ser examinados de forma exhaustiva) y considerando tanto a los franceses como a los españoles de Argelia.

14Esas decenas de miles de pieds-noirs se concentraron en algunas ciudades importantes del litoral, pero, al mismo tiempo, se repartieron por toda la provincia, instalándose muchas veces en sus pueblos de origen y cerca de sus familias.

  • 18 Un informe de la Caja de Ahorros del sureste de 1962 indica que el 46,62% del cambio de moneda extr (...)

15Las fuentes locales indican que la llegada de los «argelinos», como los llamó a menudo la prensa española, implicó una importante entrada de capitales18. Por otro lado, su perfil migratorio singular, formado por clases medias y trabajadoras urbanas que en Argelia solían dedicarse al comercio y a los servicios (mientras que la mayoría de los funcionarios se dirigieron a la metrópoli); los convirtió en un perfil ideal para una región necesitada de inversiones y de emprendimientos. Unos pocos pieds-noirs llegaron a la provincia con fortunas e invirtieron en cafeterías, salas de baile o restaurantes que fueron emblemáticos; pero la mayoría de ellos tuvo que recurrir a préstamos (que en Alicante les fueron otorgados con facilidad) para poder invertir. Hay que tener en cuenta, asimismo, que los escasos ahorros que algunos habían traído de Argelia fueron más rentables en Alicante de lo que hubieran podido ser en Francia, lo que justificó la instalación de muchas familias en la provincia. El desconocimiento del idioma fue otra razón que empujó a muchos pieds-noirs a elegir como actividad el comercio propio o la pequeña empresa.

16La inyección de capitales, el desarrollo de los créditos y el gran número de actividades económicas que pusieron en marcha los pieds-noirs en toda la provincia, produjeron un gran dinamismo económico, en un momento en el que ésta apenas iniciaba su expansión.

17Las primeras instalaciones generaron nuevas llegadas en los años sesenta y setenta y, poco a poco, la comunidad pied-noir y francesa alicantina (sobre la base de una antigua colonia francesa de negocios) se fue consolidando y fue creciendo. El flujo de llegadas desde Francia no desapareció en las décadas siguientes, y se intensificó al ritmo de las jubilaciones.

  • 19 Esas movilidades han sido estudiadas en : Juan David Sempere Souvannavong, Mariana Dominguez Villav (...)
  • 20 Allan Williams, Michael hall, «Tourism, migration, circulation and mobility: The contingencies of t (...)

18Las implantaciones de los primeros años han sido estudiadas como un exilio resultante de los procesos de descolonización e incluso, como un «retorno», debido a los orígenes de muchos de los pieds-noirs, tanto desde un punto de vista subjetivo como concreto (acogida, conocimiento del entorno, acceso a propiedades familiares). Las implantaciones más tardías, que se produjeron, en general tras un paso más o menos largo por Francia, un regreso temporal a Argelia, o después de una serie de idas y vueltas entre varios países; han sido abordadas como una migración, caracterizada por la elección de un lugar de vida, por motivaciones económicas y prácticas y por una mayor planificación. Finalmente, la tercera fase del proceso, simultánea desde el punto de vista temporal, se caracterizó por una superposición de movilidades de tipos diversos, asociadas a las visitas familiares y de amigos, a los estudios o el trabajo19. La intensificación de esas micro movilidades, desde los años sesenta y vigentes hasta hoy, contribuyó a aumentar asimismo los desplazamientos relacionados con el turismo, que permitieron atraer cada vez más visitantes franceses y pieds-noirs y fomentaron el residencialismo de jubilados. Ese tipo de fenómenos dificultan la distinción de migrantes y turistas20. En este caso, los flujos turísticos iniciales generaron flujos migratorios desde el país emisor de turistas, sobre todo si tenemos en cuenta que, en el momento de la llegada de los pieds-noirs, el turismo francés en Alicante se estaba intensificando; y viceversa.

  • 21 Según las estadísticas del INE, en 2021, residían en la provincia 8.850 franceses, en particular en (...)

19Hoy en día, los flujos de inmigración francesa en Alicante aumentan, y la comunidad, que se había erosionado en los últimos años, vuelve a cobrar una nueva vitalidad21, articulada en torno a los lugares que ya habían sido configurados por la presencia pied-noir, como la zona de El Campello, donde se sitúa el Liceo francés de Alicante, creado por un grupo de europeos de Argelia en 1962 con el nombre de Nouvelle École Française. En efecto, las huellas dejadas por los pieds-noirs en la provincia, los itinerarios migratorios trazados por éstos, y la existencia de una presencia francesa importante, que había permitido, por ejemplo, la instalación de un Consulado en 1967, constituyeron factores de atracción innegables.

20Podemos decir, por lo tanto, como primera conclusión, que, al instalarse en Alicante, los pieds-noirs fueron generadores de una serie de dinámicas y movilidades que tuvieron un impacto sobre el turismo francés en la provincia y sobre el turismo en general. Desarrollaremos algunas de estas dinámicas más adelante, pero antes analizaremos la forma en la que los pieds-noirs contribuyeron a preparar el terreno para lo que estaba por venir.

Del desarrollo del comercio y la pequeña empresa…

  • 22 En algunos casos no tenemos certeza de que se trate de pieds-noirs, pero varios elementos nos condu (...)

21Entre finales de los años cincuenta y la década de los ochenta, se han identificado en la provincia de Alicante más de 600 comercios pieds-noirs o de personas que podrían ser consideradas como tales22. Junto con los emprendimientos de los europeos de Argelia, vemos asimismo crecer en la región los negocios inaugurados por franceses y por otras comunidades francófonas que se fueron consolidando, como los belgas, cuya instalación estuvo a veces también vinculada a los procesos de descolonización.

22La mayoría de los establecimientos creados por los pieds-noirs desde finales de los años cincuenta y durante los años sesenta y setenta se situaron en el sector terciario, y estuvieron relacionados con actividades turísticas, de ocio y de restauración. Esos establecimientos fueron muchas veces innovadores y modernos (whiskies, clubs, discotecas, snacks, milkbars) y permitieron la introducción en Alicante de nuevos productos y marcas, así como la generalización de nuevas prácticas (tocadiscos y otros productos culturales, accesorios para el automóvil, embarcaciones). Las cafeterías, bares y hoteles pieds-noirs contribuyeron a ofrecer formas de ocio y de diversión alternativas.

  • 23 Vicente Sarrión Martínez, «Benidorm, un núcleo turístico en expansión», Anales de la Universidad de (...)
  • 24 Debido a la indisponibilidad de algunas fuentes, ésta fue no exhaustiva y parcial, por lo que podrí (...)

23Si tomamos el ejemplo de Benidorm, y observamos las cifras disponibles, Vicente Sarrión Martínez señalaba para el año 1962 la existencia de 32 hoteles, 20 pensiones o residencias y 30 grupos de apartamentos. También se indicaba que existían en esa época 9 salas de fiesta, 13 restaurantes, 4 cines de verano, 6 agencias de viajes, y un tentadero23. Por otro lado, nuestra investigación nos ha permitido localizar en Benidorm 87 actividades en el sector terciario gestionadas entre finales de los años cincuenta y los años setenta por los europeos de Argelia y por algunos franceses cercanos al grupo, entre las cuales numerosos bares, clubs, cafeterías y discotecas (45), alojamientos turísticos (9) y restaurantes (8)24. Esos números permiten poner de manifiesto el aporte de los pieds-noirs a la ciudad, que puede trasladarse al conjunto de la provincia.

24Muchos «argelinos» se dedicaron también al sector de la construcción y de la venta inmobiliaria, así como a actividades relacionadas: la venta de muebles y de decoración, la comercialización, instalación y reparación de materiales de construcción, sanitarios, cocinas; la importación de productos franceses para el hogar, la proposición de servicios de asesoramiento, etc.

25A medida que iba creciendo la red comercial pied-noir, ampliamente visible en el territorio, se fue configurando una nueva organización espacial, estructurada en torno a nuevos barrios y al crecimiento de las zonas costeras.

…a la transformación del entorno

  • 25 Sobre arquitectura y urbanismo alicantinos, véase: Marius Beviá i García, Santiago Varela Botella, (...)

26El desarrollo urbano de la época se puso, en efecto, al servicio del desarrollo turístico. Los pieds-noirs, relevados por empresarios españoles o extranjeros, contribuyeron a acentuar dichos procesos de turistificación. A partir de 1960, el crecimiento de la ciudad de Alicante reflejó el carácter caótico del urbanismo durante el franquismo25. Por un lado, se edificaron nuevos barrios obreros, alejados del centro y carentes de infraestructuras, zonas verdes o transportes (debido al desmantelamiento del tranvía a favor del automóvil particular). Por otro, el litoral y el centro de la capital atravesaron un proceso de reorganización que enseguida sobrepasó el marco establecido por el Plan de ordenamiento urbanístico de 1956, que proponía un crecimiento radio céntrico. El desarrollo turístico y de la edificación, condujo a un proceso de urbanización dirigido por la iniciativa privada, con frecuencia al margen de la legalidad y anárquico, pero con la permisividad de la administración local.

27Por otro lado, la ciudad sufrió un proceso de modernización a través del cual se le quiso dar una imagen moderna y cosmopolita. La gran arteria adosada al paseo marítimo, la Explanada, fue remodelada entre 1954 y 1960 a partir de un mosaico inspirado de la playa de Copacabana, transformándose en el símbolo de la ciudad. En esa misma época se construyeron rascacielos atípicos como el Hotel Gran Sol, el Riscal o la Torre Provincial que coronó otra de las grandes arterias del centro urbano: la Rambla Méndez Núñez.

28Alrededor de esas dos vías principales se instalaron muchas de las actividades comerciales pieds-noirs, contribuyendo a reinventar esos espacios emblemáticos de la ciudad, que habían sido zonas comerciales y burguesas tradicionales; y a transformarlos en el nuevo corazón del ocio y la restauración. Los carteles en francés y los negocios con estéticas innovadoras y nombres extranjerizantes inundaron esa parte de la ciudad dando a la comunidad pied-noir una fuerte visibilidad.

29En las zonas litorales cercanas a la playa, los edificios se construyeron en función de los modos de vida de los veraneantes: con terrazas y balcones, espacios comunes y locales destinados al desarrollo comercial. Esas zonas modernas y de nueva construcción fueron ocupadas en gran parte por pieds-noirs. Podemos ofrecer el ejemplo del barrio de La Albufereta, donde Charles Pradel, un empresario suizo muy cercano a la comunidad pied-noir, edificó un enorme complejo de torres que estuvo principalmente habitado por franceses y por pieds-noirs durante los años sesenta y setenta.

30La Playa de San Juan, El Campello o Arenales del Sol fueron asimismo lugares de preferencia de los europeos de Argelia, que adquirieron apartamentos turísticos a veces construidos por otros pieds-noirs. En esas zonas, abrieron numerosos bares, cafeterías, panaderías, restaurantes, supermercados y hasta discotecas, que otorgaron a la zona un aspecto cosmopolita y exótico.

  • 26 Tomás Mazón Martínez, «Benidorm, un destino turístico de altura», Gran tour, n°2, 2010, p. 8-22.

31La ciudad de Benidorm, antiguo pueblo marinero, se desarrolló a partir del Plan de urbanismo de 1956 y con la iniciativa del alcalde Pedro Zaragoza Orts. Se inauguró, así, la era de los rascacielos y de las urbanizaciones, remplazando las villas y los adosados de los años cincuenta. En Benidorm, como en Alicante y en otras ciudades de la provincia, los pieds-noirs no solamente fueron inversores, sino que constituyeron un importante mercado de consumo para el sector inmobiliario26.

32Otras dos conclusiones se desprenden de este análisis. La primera, es que los pieds-noirs participaron en el desarrollo de una serie de servicios y estructuras que permitieron mejorar la oferta turística alicantina. Por otro lado, contribuyeron a modelar una nueva imagen de la provincia de Alicante que tuvo en los años sesenta una gran atractividad, tanto para turistas, como para nuevos residentes extranjeros.

La construcción de Alicante como paraíso turístico

33Los pieds-noirs desempeñaron un papel significativo en la construcción de la imagen de la provincia de Alicante, que se volvió cada vez más atractiva para el turismo francés.

34Ya desde finales de los años cincuenta, cuando se inició el éxodo de los europeos de Argelia, habían empezado a movilizarse los imaginarios que existían sobre Alicante y que se apoyaban en una tradición mediterránea y en los lazos históricos y culturales existentes entre Argelia y el Levante español; así como en la presencia de una colonia francesa antigua en la región. También en esta época se reactivaron las diferentes redes que se habían ido tejiendo entre Alicante y el norte de África: familiares, de amistad, profesionales, culturales, etc. Esto condujo a la consagración progresiva de Alicante como un espacio de acogida ideal y como un «paraíso pied-noir».

  • 27 Por ejemplo: Gérard Fieux, «Une Petite France Pied-Noir», Sud-Ouest, 5 de julio de 1965. También se (...)

35Antes de 1962, ya muchas familias de Argelia poseían viviendas y pasaban sus vacaciones en Alicante, lo que había permitido dar a la región, inevitablemente, una connotación positiva. Pero desde la instalación masiva de los pieds-noirs tras el éxodo, empezaron a circular a ambos lados de los Pirineos cada vez más informaciones favorables a Alicante. Durante los años sesenta, tanto la prensa española como francesa, y las publicaciones pieds-noirs metropolitanas, dedicaron numerosas páginas a la comunidad pied-noir de Alicante, poniendo de relieve la hospitalidad local, las posibilidades económicas, pero también las características topográficas y climáticas, que convertían a la provincia en una hermana de Argelia27.

36Efectivamente la presencia de los pieds-noirs en Alicante y la circulación de los discursos positivos sobre la región, generaron una fuerte atracción de turistas y residentes pieds-noirs y franceses. Más allá de los procesos más o menos espontáneos que contribuyeron a esas dinámicas, también tuvieron lugar acciones concretas de tipo político y económico y una propaganda tendente a valorizar la región, llevadas a cabo por algunos líderes de la comunidad de Alicante y en connivencia con los poderes políticos y económicos locales.

  • 28 Podemos destacar, además de los trabajos sobre el turismo ya citados: Sasha Pack, La invasión pacíf (...)
  • 29 El recurso a los tópicos de tipo andalucista para definir la identidad española tiene sus raíces en (...)

37En ese sentido, la acción de los pieds-noirs de Alicante se articuló con las nuevas orientaciones del Régimen y del Ministerio de Información y Turismo, que pretendían ofrecer una nueva imagen de España en el extranjero y atraer turistas e inversiones. La mayoría de los investigadores están de acuerdo al señalar que el franquismo utilizó el turismo como medio de legitimación y de inserción internacional del país28. La arquitectura moderna y los rascacielos que ya hemos evocado, fueron una vitrina de la modernidad de España, que los medios de comunicación y el gobierno se ocuparon de promocionar, a través de grandes campañas de propaganda destinadas al exterior. El Ministerio de Información y Turismo, creado en 1957 y heredero de la Dirección General de Turismo (1939-1957) puso en marcha en los años sesenta el eslogan publicitario Spain is different que resaltaba esta modernidad española y, al mismo tiempo, promovía una imagen que contribuyó a perpetuar una serie de estereotipos folclóricos, en particular aquellos relacionados con la cultura andaluza29. En el caso alicantino, a estos tópicos se añaden aquellos relacionados con los colores y olores del paisaje y de la vegetación, la calidez del sol y del clima, los sabores de la cocina, y la forma de ser de los habitantes; elementos que permiten asociar la provincia con el norte de África y que son el producto de mestizajes y transferencias culturales heredados por los pieds-noirs.

  • 30 s.n; «El turismo, una prosperidad increíble ha sido posible por la paz», Información, 1 de abril de (...)

38La propaganda dirigida al extranjero asociaba la llegada de los extranjeros a España con la supuesta paz y el orden social instaurados por el franquismo. De hecho, la instalación de varios miles de pieds-noirs en España fue ampliamente puesta de relieve por la prensa del Régimen y se hizo un uso político claro de estas poblaciones. En efecto, los pieds-noirs de Alicante se manifestaron en varias ocasiones a favor del Régimen, incitados por las autoridades locales y Le Courier du Soleil expresó reiteradamente su apoyo a Franco. Por otro lado, el franquismo insistió asimismo en el éxito económico de esas poblaciones, lo cual se articuló con la voluntad del Régimen de asociar el desarrollo económico y turístico del país con la «paz» y la prosperidad franquista, en particular, en el contexto de la campaña «XXV años de paz», puesta en marcha en 196430.

  • 31 Sasha Pack, La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco, op. cit; Ana Moreno Garrido, (...)

39La apertura al exterior fue, sin embargo, un arma de doble filo. Durante ese periodo, los obstáculos administrativos para ingresar en el país se redujeron, con el fin de permitir la entrada de capitales y de turistas, lo que condujo a una política de atracción no selectiva que tuvo consecuencias sobre la protección de la moral y de las costumbres por parte de la dictadura. Gracias al contacto con los extranjeros, la sociedad española fue adoptando progresivamente mentalidades, prácticas y modas importadas31. A través del turismo y del sector inmobiliario, empezaron a implantarse en España nuevas formas de diversión venidas de los países occidentales, como los pubs, los clubes, las boîtes. A partir de los años sesenta ese tipo de establecimientos proliferó en la costa alicantina, como ya hemos visto, con los pieds-noirs como precursores.

40El turismo también favoreció la integración internacional de España por su extraordinaria capacidad para impulsar el desarrollo económico. Entre 1960 y 1965, la prensa francesa se llenó de anuncios y reportajes que empujaban a invertir en inmuebles en España con fines turísticos. Las numerosas agencias inmobiliarias abiertas en Alicante por los europeos de Argelia también publicaron en los periódicos franceses, así como en la prensa asociativa pied-noir.

  • 32 José Ramón Cardona et al., «El mito del paraíso perdido en la definición del destino turístico», Es (...)

41El ejemplo más emblemático de esta voluntad de promoción económica transfronteriza fue el periódico pied-noir, publicado en Alicante entre 1965 y 1967 y llamado Le Courrier du soleil. En 1965, Felipe Choclan, secretario del Gobernador civil de Alicante Felipe Arche Hermosa, solicitó al ayuntamiento la autorización para crear ese semanario de los franceses de Alicante. A la cabeza del proyecto estaba Robert Tabarot, asociado de Choclan en un proyecto inmobiliario, y futuro empresario destacado en la región, y otros pieds-noirs de perfiles diversos. La agencia inmobiliaria Inmosol, propiedad de Choclan y Tabarot, y situada en las oficinas contiguas de la Torre provincial, publicitó durante años en Le Courrier du Soleil, donde también anunciaron la mayoría de las empresas y comercios pieds-noirs y muchas promotoras y constructoras de la región. El semanario fue, entonces, un órgano de información comunitario, pero también constituyó un medio suplementario para la publicidad turística e inmobiliaria, para adular al Régimen y para poner en valor las virtudes de la provincia de Alicante, transformándola en un verdadero paraíso32. A pesar del alcance limitado que parece haber tenido esa publicación, esa y otras iniciativas de los pieds-noirs de Alicante les permitieron ejercer una atracción sobre los pieds-noirs residentes en la metrópoli y los franceses.

42Se produjo asimismo una movilización de redes interpersonales que permitieron atraer a nuevos inversores y residentes a la región que, con mayor o menos éxito, reforzaron las tendencias que había marcado el núcleo pied-noir originario. Las relaciones estrechas que existieron entre algunos empresarios y líderes comunitarios pieds-noirs y personalidades locales del franquismo, con quienes compartieron intereses económicos, contribuyeron a acentuar esas dinámicas.

  • 33 Para profundizar sobre estos vínculos y sus resultados, véase: Mariana Dominguez villaverde, «Los p (...)

43Como resultado de las movilidades múltiples que ya hemos señalado, también se fueron generando nuevas redes y vínculos entre Alicante y Francia. Por un lado, cabe resaltar los lazos espontáneos generados por los pieds-noirs y por sus relaciones personales. Por otro, se pueden poner en evidencia una serie de intercambios culturales y comerciales que se generaron. A modo de ejemplo, podemos señalar el hermanamiento entre Alicante y Niza en 1968, impulsado por varios pieds-noirs y personalidades políticas33. El hermanamiento dio lugar a una serie de actos culturales, desplazamientos de autoridades y a un intercambio técnico, centrado en el turismo, entre ambas municipalidades. En efecto, durante el año 1968 se organizaron grupos de trabajo y comisiones que llevaron a cabo un trabajo conjunto en torno a la actividad turística, con el objetivo de compartir experiencias y competencias. Alicante se nutrió, de ese modo, del modelo turístico de la Côte d’Azur, pionero de ese tipo de desarrollo.

44Tras observar las diferentes contribuciones de la comunidad pied-noir a la consolidación del alicante turístico y a la creación de su imagen, nos centraremos a continuación en los resultados a largo plazo de las distintas dinámicas y de las movilidades puestas en marcha a partir de los años sesenta.

El desarrollo de nuevas prácticas asociadas al turismo

  • 34 José Fernando Vera Rebollo, «Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino», in Francisco Jurda (...)
  • 35 Raquel Huete Nieves, «La vertiente residencial del turismo», Canelobre, n°66, 2016.
  • 36 La mayoría de los pieds-noirs se sintieron rechazados en Francia y muchos de ellos no lograron adap (...)

45El turismo residencial fue una práctica muy extendida en el litoral alicantino desde los años sesenta, produciéndose así una fuerte articulación entre el sector turístico y el de la construcción que permanece vigente34. Esta tuvo como principales protagonistas a las comunidades inglesa y alemana35, en particular en las décadas siguientes; pero, ya desde principios de los sesenta, numerosos jubilados pieds-noirs, atraídos por los precios bajos, la calidad de vida, el deseo de abandonar Francia36, o por la presencia de parientes y conocidos, habían adquirido viviendas en Alicante con el objetivo de pasar en la provincia una parte del año. En general, estos hombres y mujeres residían el resto del año en Francia, donde permanecían cerca de la familia allí instalada, realizaban actividades con distintos colectivos pieds-noirs o disfrutaban de la cultura francesa y de un clima menos caluroso en verano. La inclusión de los europeos de Argelia en esas dinámicas pudo contribuir a dificultar la contabilización de la comunidad instalada en Alicante, debido a su carácter «flotante».

  • 37 Informe del vicecónsul Alain Petiot de Laluisant al Embajador de Francia en Madrid, 21 de agosto de (...)
  • 38 Ficha de información del Consulado de Alicante, 30 de diciembre de 1977. Fondos del Consulado franc (...)

46Las movilidades que se habían puesto en marcha desde 1962 habían generado, en efecto, una multiplicidad de trayectorias personales, que afectaron a las diferentes generaciones y que tuvieron como resultado esas dinámicas de residencialismo, de las cuales los pieds-noirs pueden considerarse como iniciadores en Alicante. En un informe de 1970 del vicecónsul francés de Alicante destinado a la Embajada, se señala la presencia de una comunidad francesa compuesta en su mayoría por pieds-noirs, por antiguos residentes de otras excolonias francesas en África o en Asia, pero también por numerosos jubilados y enfermos, atraídos por la publicidad realizada en Francia sobre el «paraíso pied-noir». El vicecónsul también se refiere a jóvenes parejas francesas instaladas recientemente en la región y a un gran número de personas que residen algunos meses y que califica de «saisonniers»37. Por otra parte, una ficha de información elaborada por el Consulado de Alicante en 1977 menciona una colonia francesa en Alicante, formada por casi 6.000 personas inscritas, unas 3.000 no inscritas que pasarían varios meses al año en la provincia, más de 200.000 individuos que estarían al menos una semana al año y un millón de turistas que visitarían la provincia por un periodo de tiempo más breve38.

47Con el paso de los años, este residencialismo se fue acentuando y se nutrió de otras actividades realizadas en Alicante por los pieds-noirs: las conmemoraciones periódicas en relación con la Guerra de independencia argelina y el éxodo realizadas por las asociaciones locales, la búsqueda genealógica en la región, las visitas a la familia o los viajes de grupo organizados desde Francia.

  • 39 Tomás Mazón Martínez, Antonio Aledo Tur, El turismo inmobiliario en la provincia de Alicante: análi (...)

48Ya hemos introducido una de las definiciones del turismo residencial, en relación con las personas que lo practican, sus mecanismos y causas. No obstante, el residencialismo puede observarse también en el ya mencionado modelo económico basado en la construcción con fines turísticos. En ese sentido, Mazón Martínez y Aledo Tur, se refieren al turismo residencial como «la actividad económica que se dedica a la urbanización, construcción y venta de viviendas turísticas residenciales que conforman el sector extra-hotelero [...]», pero integran además la definición las mismas viviendas que se ofrecen al mercado turístico de forma individual39. Desde esa perspectiva, podemos afirmar que los pieds-noirs de Alicante fueron actores de varias formas: como compradores de esos inmuebles (en los años sesenta y hasta hoy), como constructores, promotores y comercializadores, como medio de difusión de una publicidad hacia el extranjero (en particular, durante las primeras décadas después del exilio de 1962).

  • 40 Tomás Mazón Martínez, «Orígenes y desarrollo turístico en Alicante: del veraneo al turismo de masas (...)
  • 41 s.n. «El Benidorm residencial», Benidorm. Boletín del ayuntamiento de la villa, n°37, septiembre de (...)
  • 42 s.n. «Benidorm, Estación popular», Benidorm. Boletín del Ayuntamiento de la Villa, nº 36, agosto de (...)
  • 43 Tomás Mazón Martínez, Raquel Huete Nieves; «Turismo residencial en el litoral alicantino: los casos (...)

49Este proceso, en el que participaron los pieds-noirs fue asimismo orquestado por las autoridades locales, apoyadas en la iniciativa privada. Ya en septiembre de 1962, el boletín oficial de la ciudad de Benidorm, ciudad pionera en todos los sentidos40, anunciaba su voluntad de crear un «Benidorm residencial», con el desarrollo de zonas residenciales destinadas a un turismo de lujo en las zonas de La Cala y de Sierra Helada41. Ese mismo año, se reivindicaba otro Benidorm, el del turismo «popular», impulsado por la creación de pequeños hoteles y edificios de apartamentos frente a la playa42. En las décadas siguientes, fueron los modelos de los rascacielos y resorts los que se fueron imponiendo en esa ciudad, mientras que en otras ciudades del litoral se desarrolló el modelo de las grandes urbanizaciones en zonas más alejadas del centro43.

  • 44 C.E, «El Benidorm C.D., Tabarot y Navarro Padilla, premios “Santa Marta”», Información, 21 de novie (...)
  • 45 V. Zaragoza, «Potenciar la imagen de Benidorm. Objetivo prioritario del Consejo de turismo», Inform (...)

50Si la comunidad de europeos de Argelia fue particularmente activa como colectivo entre los años sesenta y ochenta en el ámbito del desarrollo comercial, turístico y de la vivienda; a partir de esas fechas, cabe destacar a un grupo de empresarios pieds-noirs particularmente dinámico. Se trató de personalidades instaladas en Alicante desde la década de los sesenta o llegadas en los ochenta y noventa, cercanos a los poderes políticos y económicos de la provincia y de la Comunidad Valenciana, como Robert Tabarot, los hermanos Ballester o Georges Santa-María. Éstos, y a menudo sus descendientes, participaron de las nuevas orientaciones que adoptó la actividad turística en esos años; dedicándose a la construcción y a la creación de megaproyectos, como urbanizaciones de lujo, campos de golf, casinos, centros de congresos, parques temáticos, etc. Por su contribución al desarrollo del turismo local, Robert Tabarot recibió en 1987 el premio Santa Marta otorgado por la Asociación de Bares, Restaurantes y cafeterías (ABRECA)44. En esas mismas fechas, tanto Tabarot como Enrique Ballester, formaban parte del Consejo Municipal de turismo, destinado a potenciar la imagen de Benidorm45. Esos ejemplos nos muestran que el papel de estas personalidades en el turismo alicantino fue central y notorio. Sin embargo, se debe evocar también la otra cara de la moneda, ya que muchos de estos empresarios participaron en las prácticas de especulación y se vieron envueltos en los escándalos de corrupción que estallaron en esa época.

51Los pieds-noirs desembarcaron en Alicante con unos pocos ahorros, pero lo hicieron en el momento ideal, en el que la provincia iniciaba su despegue. Por razones políticas, culturales, y por motivos vinculados con el proceso migratorio, la instalación de varias decenas de miles de ellos en la provincia de Alicante fue globalmente deseada y vista como un éxito, desde el punto de vista de su integración económica. Por las fechas en las que empezaron a llegar a la región, desde finales de los cincuenta, pudieron asumir el papel de precursores en el ámbito del desarrollo económico y turístico. Si bien no fueron los únicos en contribuir en ese campo, y las transformaciones profundas que atravesó Alicante en esa época se hubieran producido de todos modos, no podemos negar que los europeos de Argelia aceleraron este proceso y lo intensificaron, fomentando asimismo los vínculos con Francia.

52La presencia de este grupo no solo tuvo una influencia en los cambios económicos, espaciales y sociales, sino que, también, dejó huellas a largo plazo, como fueron las movilidades intensas entre ambos lados de los Pirineos y la imposición en la región de prácticas como el residencialismo.

53Fueron el primer grupo migratorio masivo en la historia de la provincia e importaron una serie de experiencias y conocimientos previos, contribuyendo al desarrollo del sector terciario y de la construcción y consolidando la oferta local. También participaron, de forma voluntaria e involuntaria, en el cambio de imagen de la España desarrollista y atrajeron turistas.

  • 46  José Andrés Domínguez Gómez; Antonio Aledo Tur, «Turismo residencial y sostenibilidad: el caso de (...)

54En los años venideros, otras comunidades europeas, como la británica o la sueca, cobrarían mayor visibilidad e importancia en la provincia. No obstante, podría considerarse que los pieds-noirs de Alicante prepararon el terreno para lo que iba a venir, participando en la configuración de las bases del crecimiento económico posterior. Si bien el modelo de desarrollo económico y urbanístico que se definió en esta época tuvo un impacto negativo sobre el entorno y mostró en las décadas siguientes un fuerte agotamiento en términos de sostenibilidad46, es innegable que, en aquella época, hizo de la provincia de Alicante un lugar de fuerte atractividad y le confirió el dinamismo actual.

Top of page

Notes

1  Se denominó pieds-noirs a los europeos que habían nacido o residían en la colonia francesa y que tuvieron que abandonarla tras la guerra de independencia (1954-1962). Muchos de ellos eran originarios de las migraciones económicas y políticas españolas al norte de África de los siglos XIX y XX, y en particular de la región de Alicante, con la que una buena parte conservaba vínculos. A pesar de constituir un grupo heterogéneo, los pieds-noirs de Alicante fueron capaces de ‘hacer comunidad” poniendo en marcha dinámicas colectivas, en particular, de tipo económico. Véase: Juan David Sempere Souvannavong, Los pieds-noirs en Alicante: Las migraciones inducidas por la descolonización, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998; Mariana Dominguez Villaverde, Ser y Estar. Los Pieds-Noirs d’Alicante et de sa région, d’une rive à l’autre de la Méditerranée (1962-années 2000), Tesis de Doctorado, Universidad de Alicante, Aix-Marseille université, 2019.

2 Mariana Dominguez Villaverde, «El papel de los pieds-noirs en la economía alicantina entre finales de los años 50 y los años 70», Pasado y Memoria: Revista de Historia contemporánea, n°24, 2022, p. 295-321.

3  La tesis de la autora sobre la que se apoya este artículo se basó principalmente en la documentación de seis archivos municipales de la provincia de Alicante (Alicante, San Vicente del Raspeig, El Campello, Villajoyosa, Benidorm, Jávea), en los Fondos Pedro Zaragoza Orts y del Archivo de la Democracia (Universidad de Alicante), del Archivo histórico provincial de Alicante (Fondos Gobierno civil y Delegación de Información y turismo), del Centro de Archivos diplomáticos de Nantes (AMAE. Consulados de Valencia y Alicante), en colecciones de prensa alicantina, española y francesa y, en particular del periódico pied-noir de Alicante Le Courrier du Soleil, publicado entre 1965 y 1967; y en 56 entrevistas personales.

4 Carmen De La Guardia, Juan Pan-Montojo, «Reflexiones sobre una historia transnacional», Studia Storica, n°17, p. 9-31.

5 Ana Moreno Garrido, De forasteros y turistas. Una historia del turismo de España 1880-1936, Madrid, Marcial Pons, 2021; Gemma Torres, Antoni vives (eds.), El placer de la diferencia: Turismo, género y nación en la historia de España, Granada, Comares, 2021; Jorge Villaverde, Ivanne Galant (eds.), ¿El turismo es un gran invento? Usos políticos, identitarios y culturales del turismo en España, Valencia, Institució Alfons el Magnànim-CSIC, 2021); Eric Zuelow, A History of Modern Tourism, London, Palgrave, MacMillan, 2016.

6 Cabe mencionar que las políticas turísticas ya existían desde principios del siglo XX.

7 Durante el siglo XIX, la región de Alicante había sido la fuente de una intensa y constante emigración hacia el norte de África, motivada por el contexto económico del país y por las particularidades estructurales de la región. La instalación de los pieds-noirs fue la primera inmigración masiva que se produjo en la provincia e inauguró un nuevo periodo de inmigración extranjera, que se consolidaría en los años ochenta. Véase: José Ramón Valero Escandell, La inmigración extranjera en Alicante (1960-1986), Alicante, Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, 1992.

8  Véase María Dolores Fernández-Poyatos, «Alicante a través de sus campañas turísticas», Canelobre, nº 65, 2015, p. 124-133; José Fernando Vera Rebollo, Turismo y urbanización en el litoral alicantino, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 1986; Tomás Mazón Martínez, «Orígenes y desarrollo turístico en Alicante: del veraneo al turismo de masas», Canelobre, nº 66, 2016, p. 38-51.

9 Vicente Gonzálvez Perez, «Notas sobre demografía de la provincia de Alicante», Saitabi: revista de la Facultat de Geografía i Història, n°22, 1972, p. 149-199.

10  Francisco Moreno Sáez, Juan Martínez Leal, Dictadura, desarrollismo y cultura. La provincia de Alicante en los sesenta, Alicante, Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, 2017.

11  Concepto debatido, aquí entendemos el residencialismo o turismo residencial como una forma de movilidad vinculada a un modo de vida cotidiana y no a aspiraciones laborales. Se trata a menudo de personas que permanecen varios meses al año en su país de origen y que poseen una propiedad en la costa española. Véase: Raquel Huete Nieves, Alejandro Mantecón Terán, Tomás Mazón Martínez, «¿De qué hablamos cuando hablamos de turismo residencial?», Cuadernos de turismo, n°22, 2008, p. 101-121.

12 Mario Gaviria, El turismo de invierno y el asentamiento de extranjeros en la provincia de Alicante, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos de la Diputación Provincial de Alicante, 1976.

13 Benidorm: Boletín del Ayuntamiento de la Villa, n°38, octubre de 1962, n°40, diciembre de 1962.

14 Ese eslogan turístico de los sesenta proviene de una cita del escritor Wenceslao Fernández Flórez presente en el libro La conquista del horizonte (1942).

15 Danielle Dumas, «L’activité touristique dans la province d’Alicante», Revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest. Sud-Ouest Européen, nº54-2, 1983, p. 130.

16 Xavier Domènech Sempere, «La otra cara del milagro español. Clase obrera y movimiento obrero en los años del desarrollismo»,Historia contemporánea, Desarrollismo, dictadura y cambios sociales, nº26, 2003, p. 91-112; Manuel Sánchez Ayuso, Diego Such Pérez, Martín Sevilla Jiménez, «Algunas consideraciones sobre la importancia del Plan de Estabilización en la economía alicantina: una visión global», Revista de Economía Política; nº 88, 1981, p. 131-150.

17 Eso fue habitual en la prensa de la época. Podemos citar también dos publicaciones: Antoni Seva Llinares, Alacant. 30.000 pieds-noirs, Barcelona, Ed. 62, 1968; Leo Palacio, Les pieds-noirs dans le monde, París, John Didier, 1968.

18 Un informe de la Caja de Ahorros del sureste de 1962 indica que el 46,62% del cambio de moneda extranjera se produjo en francos franceses y el 14,06% en francos argelinos. Asuntos diversos Ministerio del Interior. Asuntos Generales y régimen interior. Fondos Gobierno Civil (GC-G 3270). Archivo histórico provincial de Alicante.

19 Esas movilidades han sido estudiadas en : Juan David Sempere Souvannavong, Mariana Dominguez Villaverde, « La mobilité des Pieds‑noirs entre l’Espagne et la France depuis 1962 », Rives Méditerranéennes, n°62, 2021, p. 175-192.

20 Allan Williams, Michael hall, «Tourism, migration, circulation and mobility: The contingencies of time and place», in Michael Hall, Allan Williams (eds.), Tourism and Migration. New Relationships between Production and Consumption, Londres, Kluwer Academic Publishers, 2020, p. 1-52; John Urry, Sociology beyond societies. Mobilities for the twenty-first century, Londres, New York, Routledge, 2000.

21 Según las estadísticas del INE, en 2021, residían en la provincia 8.850 franceses, en particular en la capital, en El Campello, en Elche y Torrevieja. Esto implica un aumento con respecto a los años anteriores.

22 En algunos casos no tenemos certeza de que se trate de pieds-noirs, pero varios elementos nos conducen a pensarlo (nombre y apellido, redes, relaciones, actividades, etc.). Véase sobre estas cifras el artículo Mariana Dominguez Villaverde, «El papel de la colonia francesa en las relaciones económicas entre Alicante y Francia (años 1960-1980)», cuya publicación está prevista en la revista Hispania Nova en enero de 2023.

23 Vicente Sarrión Martínez, «Benidorm, un núcleo turístico en expansión», Anales de la Universidad de Murcia, n°23, 1964, p. 133-158.

24 Debido a la indisponibilidad de algunas fuentes, ésta fue no exhaustiva y parcial, por lo que podríamos imaginar un impacto incluso aún mayor.

25 Sobre arquitectura y urbanismo alicantinos, véase: Marius Beviá i García, Santiago Varela Botella, Alicante, ciudad y arquitectura, Alicante, CAM Fundación cultural, 1994; Andrés Martínez-Medina, «Arquitectura del boom turístico (1953-1979)», Canelobre, nº66, 2016, p. 166-185; Antonio Ramos Hidalgo, Evolución urbana de Alicante, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1984.

26 Tomás Mazón Martínez, «Benidorm, un destino turístico de altura», Gran tour, n°2, 2010, p. 8-22.

27 Por ejemplo: Gérard Fieux, «Une Petite France Pied-Noir», Sud-Ouest, 5 de julio de 1965. También se realizaron numerosos reportajes televisivos y de radio: Georges Walter, «Alicante des Pieds-Noirs», Panorama, INA, url: https://www.ina.fr/ina-eclaire-actu/video/caf86015461/alicante-des-pieds-noirs

28 Podemos destacar, además de los trabajos sobre el turismo ya citados: Sasha Pack, La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco, Madrid, Turner Noema, 2009.

29 El recurso a los tópicos de tipo andalucista para definir la identidad española tiene sus raíces en los siglos XVIII y XIX. Alicia Fuentes Vega, Bienvenido Mr. Turismo, Cultura visual del Boom en España, Madrid, Cátedra, 2017; Jorge Villaverde, «El ‘Spain is different’ de Rafael Calleja: identidad nacional e imágenes de feminidad en la promoción turística de la II República», in Antoni Vives Riera y Gemma Torres Delgado (eds.), El placer de la diferencia. Turismo, género y nación en la Historia de España, Comares, Granada, 2021.

30 s.n; «El turismo, una prosperidad increíble ha sido posible por la paz», Información, 1 de abril de 1964, p. 1.

31 Sasha Pack, La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco, op. cit; Ana Moreno Garrido, De forasteros y turistas. Una historia del turismo de España 1880-1936, op. cit.

32 José Ramón Cardona et al., «El mito del paraíso perdido en la definición del destino turístico», Estudios y perspectivas en turismo, vol. 24, n°3, 2015, p. 715-735.

33 Para profundizar sobre estos vínculos y sus resultados, véase: Mariana Dominguez villaverde, «Los pieds-noirs en España entre arraigo y movimiento»,Studi interculturali, n°19, p. 31-54 y el artículo «Le rôle de la colonie française dans les relations économiques entre Alicante et la France (années 1960-1980)» que será publicado en Hispania Nova en enero de 2023.

34 José Fernando Vera Rebollo, «Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino», in Francisco Jurdao (ed.), Los mitos del turismo, Madrid, Endymion, 1992, p. 241-299.

35 Raquel Huete Nieves, «La vertiente residencial del turismo», Canelobre, n°66, 2016.

36 La mayoría de los pieds-noirs se sintieron rechazados en Francia y muchos de ellos no lograron adaptarse a la vida en la metrópoli.

37 Informe del vicecónsul Alain Petiot de Laluisant al Embajador de Francia en Madrid, 21 de agosto de 1970. Fondos del Consulado de Francia en Alicante (26PO1-127). AMAE-CADN.

38 Ficha de información del Consulado de Alicante, 30 de diciembre de 1977. Fondos del Consulado francés de Alicante (26PO1-97). AMAE-CADN.

39 Tomás Mazón Martínez, Antonio Aledo Tur, El turismo inmobiliario en la provincia de Alicante: análisis y propuestas, Alicante, Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, Diputación de Alicante, 1996.

40 Tomás Mazón Martínez, «Orígenes y desarrollo turístico en Alicante: del veraneo al turismo de masas», op. cit.

41 s.n. «El Benidorm residencial», Benidorm. Boletín del ayuntamiento de la villa, n°37, septiembre de 1962, p. 1.

42 s.n. «Benidorm, Estación popular», Benidorm. Boletín del Ayuntamiento de la Villa, nº 36, agosto de 1962, p. 1.

43 Tomás Mazón Martínez, Raquel Huete Nieves; «Turismo residencial en el litoral alicantino: los casos de Denia, Altea, Benidorm, Santa Pola y Torrevieja», in Tomás Mazón Martínez, Antonio Aledo Tur, (eds.) Turismo residencial y cambio social. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Alicante, Aguaclara. p. 105-138.

44 C.E, «El Benidorm C.D., Tabarot y Navarro Padilla, premios “Santa Marta”», Información, 21 de noviembre de 1987, p. 15.

45 V. Zaragoza, «Potenciar la imagen de Benidorm. Objetivo prioritario del Consejo de turismo», Información, 29 de noviembre de 1987, p. 13.

46  José Andrés Domínguez Gómez; Antonio Aledo Tur, «Turismo residencial y sostenibilidad: el caso de la costa sur-occidental española», in Tomás Mazón Martínez, Antonio Aledo Tur, Turismo residencial y cambio social. Turismo residencial y cambio social. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Alicante, Aguaclara, p. 517-534.

Top of page

References

Electronic reference

Mariana Dominguez Villaverde, Los pieds-noirs en el desarrollo turístico alicantinoCahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 29 | 2022, Online since 18 February 2023, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/14102; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.14102

Top of page

About the author

Mariana Dominguez Villaverde

ILCEA4, Université Grenoble-Alpes

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search