Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...4Les hispanistes publientCompte rendu de l’ouvrage de José...

Les hispanistes publient

Compte rendu de l’ouvrage de José Luis Gutiérrez Molina, Casas Viejas. Del crimen a la Esperanza. María Silva « Libertaria » y Miguel Pérez Cordón: dos vidas unidas por un ideal (1933-1939)

Reseña del libro de José Luis Gutiérrez Molina, Casas Viejas. Del crimen a la Esperanza. María Silva « Libertaria » y Miguel Pérez Cordón: dos vidas unidas por un ideal (1933-1939)
Gérard Brey
Referencia(s):

Córdoba, Almuzara, 2008, 478 p. il.

Texto completo

1Desde hace más o menos una década, determinados sectores de la opinión pública española se preocupan por «recuperar la memoria histórica» de la guerra civil española o, mejor dicho, la de las víctimas olvidadas del bando «vencido», mientras que los herederos del otro bando evocan de vez en cuando las víctimas del «comunismo». Se han ido constituyendo asociaciones en distintos puntos del país para localizar los restos de las víctimas de la represión franquista en los meses de la guerra, para darles sepultura con nombres, apellidos y dignidad y rescatar del olvido su «desaparición». La prensa se ha hecho amplio eco de esta actividad ciudadana, cuya iniciativa se debe muy frecuentemente a los nietos y nietas de los «eliminados». Se han organizado ciclos de conferencias y exposiciones sobre «las fosas de Franco», se han publicado artículos y libros monográficos de ámbito local, provincial o regional sobre las distintas formas de represión bélica y posbélica: condenas a muerte, represalias profesionales, encarcelamientos, distintas formas del «trabajo esclavo» no sólo en el célebre «Valle de los Caídos», sino en obras públicas y empresas privadas. Han dejado parcialmente de ser tabúes estos dolorosos temas, que durante los años inmediatamente posteriores a la muerte del franquismo y la restauración de la democracia, sólo parecían interesar a un núcleo restringido de historiadores, autores de libros en alguna manera pioneros.

2La aprobación de la «Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura » del 31 de octubre de 2007, más conocida como «Ley de Memoria Histórica», incitó a veintidós asociaciones de familiares de desaparecidos, a entregar a la Audiencia Nacional «una relación de nombres de los que fueron torturados, paseados, fusilados y enterrados en fosas comunes, arrojados al mar o a profundos pozos, y pistas sobre su posible paradero», según informó El País, Madrid, 22 de septiembre de 2008. El objetivo de esta labor asociativa es que la Justicia adopte medidas destinadas a que se localicen los restos de aquellas personas y que se les pueda identificar y dar sepultura.

3Entre aquellas personas «desaparecidas», eufemismo por asesinadas por los seguidores de los golpistas durante la guerra, figura una mujer, cuyo hijo vive hoy con el temor, como él dice, de «hacer las maletas sin haber podido depositarle nunca un ramillete de flores en su tumba»; y que cada 11 de enero se traslada desde el pueblo de su residencia al de Benalup-Casas Viejas para depositar su ofrenda floral a sus familiares que perecieron en el incendio de la casa de su bisabuelo, Francisco Cruz Gutiérrez, apodado «Seisdedos» en enero de 1933.

4Ahora bien, el libro en el que evoca el historiador José Luis Gutiérrez Molina a la historia trágica de su madre, María Silva Cruz, asesinada en agosto de 1936, no es un nuevo libro ni exclusivamente sobre ella. Ni sobre los sucesos que provocaron la muerte de una veintena de campesinos de aquel pueblo, cuyo nombre iba a ocupar los titulares de la prensa diaria durante semanas y la memoria colectiva hasta hoy día; aunque sí dedica a esta tragedia páginas que sintetizan lo ocurrido. Tampoco es un libro sobre el anarquismo en aquella zona, tema sobre el que Gutiérrez Molina (entre otros) ha publicado ya varios trabajos, historiando el sindicalismo libertario en Cádiz capital o biografiando dos de sus principales militantes (el gaditano Vicente Ballester Tinoco y el chiclanero Diego Rodríguez Barbosa), además de sendas biografías dedicadas a José Sánchez Rosa y Valeriano Orobón Fernández. Más recientemente, colaboró en un modélico libro sobre los batallones de trabajadores que construyeron gratis, a favor de la Compañía del Bajo Guadalquivir un canal de riego en beneficio de los latifundistas de la comarca de varias decenas de kilómetros cuadrados (El canal de los presos (1940-1962). Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica, Barcelona, Crítica, 2004).

5El libro se divide en tres partes: la historia de aquella pareja en su contexto nacional y comarcal (p. 11-270), una abundante ilustración gráfica de unas treinta páginas y un extenso apéndice (p. 303-406) que no reúne la totalidad de los numerosísimos escritos de Pérez Cordón, sino los siguientes:

6Medina Sidonia: segundo Arnedo. Narraciones y comentarios a la tragedia, Cádiz, Biblioteca Libre examen, 1932. Este folletito evoca el choque habido entre huelguistas y guardias civiles que se saldó con varios muertos cuando la huelga de finales de mayo (p. 304-321). Amor y tragedia, Barcelona, Ediciones de La Revista Blanca, La Novela Ideal núm. 130, 30 de noviembre de 1932. (p. 322-344). Veinte artículos publicados en la prensa anarquista, de los trescientos quince identificados (inventario p. 397-406). El resto del volumen incluye notas de los diferentes capítulos, fuentes, bibliografía e índice onomástico.

7Dividido en cuarenta breves capítulos temáticos, el relato es un sutil vaivén entre la historia local, comarcal y nacional, entre la historia individual de los dos protagonistas y la colectiva. Empieza por la evocación de lo poco que se sabe de los años mozos de Miguel Pérez Cordón, cuya familia se instala en Paterna de la Rivera a partir de 1930, cuando él «tenía 21 años y ya era anarquista» (p. 27). A sus veinte años manda un artículo a un periódico libertario de San Feliu de Guixols «para polemizar con otros conocidos anarquistas sobre la inclusión, o no, de los pequeños propietarios y arrendatarios en los sindicatos» (p.28), tema recurrente en el anarquismo agrario andaluz. En abril de 1931, organiza la huelga en su pueblo de Paterna de la Rivera para exigir de las autoridades la reapertura de la asociación, creada en septiembre del año anterior y prontamente clausurada con pretexto de la sublevación de Jaca. Ya adherido al grupo de jóvenes faístas de Paterna «Libre Examen», colabora con la prensa sindicalista de Jerez (La Voz del Campesino), Sevilla (Solidaridad Proletaria), Madrid (CNT) y con la ácrata de Barcelona (Tierra y Libertad y El Luchador). Su participación en la vida del anarquismo rural gaditano es activa y muy poco después de la implantación del nuevo régimen se opone a los militantes anarcosindicalistas de la generación anterior de la Federación campesina con sede en Jerez, a quienes reprocha su complacencia hacia unos republicanos que, según el sector faísta al que pertenece, no podían satisfacer las esperanzas de los trabajadores del campo. Una postura que desarrolla en los mítines en los cuales participa con el fin de organizar los sindicatos y los grupos de la FAI en la comarca, por ejemplo en Casas Viejas en febrero de 1932.

8Al mismo tiempo, hace campaña a favor de la unión libre, llegando a publicar en El Luchador la lista de las trece «parejas de hecho» militantes de su pueblo. La «unión libre» es tema de uno de los tres cuentos que él, como otros muchos «militantes conscientes», publica en 1932 en la colección de La Novela Ideal de la familia Montseny. Escrito en un idioma ágil y cuidado, con diálogos eficaces y relato bien conducido, Amor y tragedia ofrece todos los estereotipos del género: conflicto generacional; prejuicios paternos y clasistas versus amor a los libros de la pareja protagonista; fuerza invencible del amor sincero; ambiente militante, creación de la escuela racionalista para niños e inevitable choque con el cura y las autoridades del pueblo cuando se ponen en práctica las uniones libres y los entierros civiles. Entonces se arma la trampa, sugerida por el cura, poniendo disimuladamente en un paquete de libros destinados a la pareja racionalista, dos bombas y mecha, que la Guardia civil no tarda en descubrir en su casa. La compañera mata a dos guardias civiles antes de suicidarse, el compañero es detenido y cae por «la ley de fugas», quedándose huérfano su hijo, pero un amigo de la pareja hace justicia «arrojando al río el cuerpo parasitario y ponzoñoso del cura». Una historia premonitoria…

9A partir de diciembre de 1932, Pérez Cordón entabla una colaboración asidua en el portavoz madrileño de la Confederación (CNT), en el cual aparecería lo que J.L. Gutiérrez Molina considera como la primera denuncia del fusilamiento de doce campesinos a sangre fría en los escombros todavía humeantes de la incendiada cabaña de «Seisdedos», ordenado por el capitán de Asalto Manuel Rojas. En su relato de los sucesos basado en los testimonios de unos fugitivos de la aldea que aparece en el número del 18 de enero, escribe en efecto Pérez Cordón que después de masacrar a los que estaban en la choza, los guardias «cogieron a unos hombres. Los esposaron. Lleváronlos frente a las ‘víctimas uniformados’ [de la fuerza pública]. Allí no les dijeron ‘mirad las víctimas que habéis causado’. Sino que allí mismo les fue aplicada ‘la ley de fugas’, mejor dicho, fueron fusilados». El 25 de enero, reitera estas acusaciones de forma más rotunda aún, tras haber conversado con testigos casavejeños refugiados en la vecina Medina Sidonia (p.362). A primeros de febrero, Miguel sale en defensa de María Silva Cruz, encarcelada, acusada por varios diarios de haber cargado las escopetas de los que estaban dentro de la choza de su abuelo y convertida con él en héroes de la tragedia. Para defenderla mejor, llega a afirmar, en contra de la verdad, que «no estuvo en Casas Viejas» aquella noche, según había ratificado ella ante el juez. Lo cierto es que «durante las tres semanas que permaneció María encarcelada en Cádiz recibió en diversas ocasiones la visita de Pérez Cordón. Según recuerda su hermana Catalina [exiliada en Montauban, en donde está enterrado Azaña…], acompañaba a los abogados, […] que iban de visita a los presos. Parece que fue en esos días cuando se enamoraron». (p. 69). El 7 de abril Miguel publicaba en El Luchador de Barcelona la versión contada por María de lo que había ocurrido en la cabaña de su abuelo durante el asedio. «En libertad y sin cargos [contra ella] no tenía sentido mantener la ficción de que María no había estado en la choza». (p.70). Poco después oficializaron su relación; como los testimonios de los familiares supervivientes se contradicen, «hay dudas si Miguel y María se unieron libremente, formaron lo que llamaríamos una pareja de hecho, o se inscribieron en el registro Civil». (p. 73).

10Primero, vivieron entre Paterna y Cádiz, antes de trasladarse a Madrid, donde Miguel ejerció entre el verano de 1933 y el de 1934 de redactor permanente de CNT. El cierre gubernamental del diario obligó la pareja a replegarse a Paterna donde le nació un hijo y donde había de residir hasta el golpe del 36. La situación local era parecida a la de muchos pueblos meridionales: unos republicanos reformistas, hasta sus destitución en octubre de 1934, ejercieron el poder municipal intentando mitigar el paro mediante las medidas acordadas por el gobierno, pero sin disponer de los fondos imprescindibles. Miguel encontró empleo en unas obras promovidas por un filántropo gaditano enriquecido en los Estados Unidos. Mientras tanto, tras el fracaso de las intentonas insurreccionales de enero y diciembre de 1933 y la de octubre de 1934, llegó a concluir (como otros muchos) que la revolución y la lucha contra el fascismo en marcha exigían un frente común entre anarcosindicalistas y socialistas. Como el movimiento necesitaba espacios de libertad para movilizarse, habría que votar a las candidaturas republicanas de izquierda en las próximas elecciones ya que la campaña abstencionista de noviembre de 1933 había sido suicida. Por fin, aspiraba a que la Confederación se dotara de un programa que explicitase más concretamente el concepto de «comunismo libertario». Así lo expuso en una serie de dieciséis artículos aparecidos en el diario filoanarquista madrileño La Tierra en enero-febrero de 1935. No tardaron las réplicas más o menos hostiles, prolongándose la polémica en La Tierra sobre lo que les convenía hacer a los cenetistas a lo largo del año. Finalmente, la CNT acordó en enero no apoyar a ninguna candidatura y dejar en libertad a sus sindicatos y afiliados a la hora de votar o no. Fuera lo que fuera la influencia de Cordón en su pueblo, éste votó masivamente a la candidatura frentepopulista; como en muchas partes, se volvieron a instalar en el poder municipal las figuras del republicanismo izquierdista local y se reorganizó el sindicato.

11El antagonismo más virulento se produjo en el terreno religioso. Al principio de la República las nuevas autoridades habían aplicado la nueva legislación laica sobre el estado civil, la enseñanza y los cementerios, suscitando una reacción combativa del párroco y, de rebote, el anticlericalismo de una parte del pueblo. Hasta tal punto que en abril de 1936 un grupo saqueó la casa del cura, sacó imágenes religiosas del templo y objetos de culto a los que se prendió fuego delante de la iglesia, sin que el alcalde pudiera o quisiera impedírselo. Y cuando se presentó un nuevo sacerdote en el pueblo, fue agredido. Aquellos sucesos tuvieron graves consecuencias, nutriendo el espíritu de revancha despiadada de los sublevados clericales que «en Paterna supuso el asesinato de casi cuarenta personas, la huida y exilio de otras muchas y el procesamiento de unos cuantos».

12El autor no vacila en afirmar que la voluntad de «erradicar de la sociedad a los grupos que habían puesto en cuestión el orden social y económico anterior a 1931» es asimilable a «una política a la que puede calificarse de genocida» (p.121). Valoración reiterada poco después: «El baño de sangre previsto por el ‘Director’ Mola terminó por convertirse en una masacre que, para algunos sectores de la población, puede considerarse como genocida al corresponder a un cuidadoso plan de exterminio». (p. 129). El recurso a un calificativo que se suele utilizar desde la segunda guerra mundial para designar la eliminación de una etnia, sea judía o no) no deja de ser sorprendente, si nos atenemos a la etimología (genos = raza), pero que Gutiérrez Molina no es el único en asumir, como se patentiza en el artículo de opinión publicado (simultáneamente a la publicación del libro) por Antonio Elorza:

El creador del término fue en 1944 Rafael Lemkin, jurista judeopolaco, en su libro El dominio del Eje en la Europa ocupada, para calificar la novedad de la destrucción programada de una nación o de un grupo étnico. Franco escaparía gracias a esta acepción restrictiva. En 1946, el campo de aplicación se amplia a los grupos religiosos y este límite es respetado en 1948 en la Convención dedicada al tema, por el veto inglés a incluir el genocidio político. Los dos componentes del concepto, la voluntad programada de aniquilamiento y la designación de un sujeto pasivo identificable, permiten sin embargo su aplicación al campo político. Los cientos de miles de ‘gente del 17 de abril’ ejecutada por los jemeres rojos, o de enemigos del pueblo fusilados en la gran purga de Stalin en 1936-38, comparten con los miles de rojos exterminados en España el hecho de haber sido víctimas de un proyecto deliberado de aniquilamiento y de constituir un grupo humano bien delimitado. Fueron gentes del Frente Popular, masones, personas conocidas por su laicismo, sindicalistas: en una palabra, esa izquierda sobre la cual Francisco Franco, en conversación de noviembre de 1935 con el embajador francés Jean Herbette, declaró la necesidad de ejecutar ‘una operación quirúrgica’, la amputación de la parte perniciosa de la sociedad española. Genocidio político y también cultural, de destrucción de las élites que proporcionaban en la izquierda inspiración cultural y cohesión social. Los textos de Mola o de Queipo refrendan ese propósito, comparable al expresado por Hitler contra judíos y comunistas. Y bien que la pusieron en práctica. La mejor prueba de que la acción de exterminio era consciente lo tenemos en su sañuda prolongación en los años de la posguerra. […] No hubo piedad ni humanidad. Calificación de genocidio bien ganada». («El genocidio franquista», El País, Madrid, 23 de septiembre de 2008; lo cual no quita, según Elorza, que se deba también hacer la luz sobre los crímenes del «terror libertario y terror estaliniano» durante la guerra).

13Se lo haya tomado prestado o no nuestro autor al politólogo e historiador madrileño, creemos que el uso de dicho término para calificar la sistemática y prolongada represión por parte de los golpistas al servicio de las clases dominantes, no la hace más terrible de lo que fue ni condenable de lo que es.

14Gutiérrez Molina prosigue su relato con una minuciosa y muy bien documentada evocación de la vana resistencia de un puñado de paterneros contra la ocupación de su pueblo por los insurgentes, de las condiciones poco claras del secuestro y asesinato de María «La Libertaria» el 24 de agosto de 1936, del sálvese quien pueda de los militantes en peligro de muerte (con la ayuda de compañeros, compañeras y familiares), de las represalias, vejaciones y humillaciones sufridas a diario por los «sospechosos/-as» de ideas izquierdistas que no pudieron escapar e incluso de los y las contra quienes no había acusación posible para encarcelarlos o pasearlos. Es particularmente emocionante el caso del secretario del Ayuntamiento, que no opuso resistencia a los falangistas al ser ocupado el pueblo y se puso a disposición del nuevo poder, pero que, seguramente por venganza personal, pagó con varios años de cárcel su actitud de fiel servidor de la ley en la época anterior. Su caso, reconstituido por Gutiérrez Molina mediante testimonios y documentación jurídica, es ejemplar de las miles de vidas destrozadas por una «justicia al revés» y a cual más arbitraria instaurada por «los vencedores».

15Entre los que consiguieron escapar se encontraba Miguel, quien se refugió en Cartagena, donde organizó la acogida de los refugiados procedentes de numeras localidades andaluzas y la resistencia local, participando en los debates sobre la forma de llevar la guerra, actuando en la Escuela de Guerra. A partir de marzo de 1937, fue redactor y luego director del diario Cartagena Nueva, órgano de la Federación Comarcal de la CNT, donde publicó nada menos que ciento setenta y tres artículos. Su oposición a los comunistas le costó el encarcelamiento, del que se libró incorporándose al Ejército en marzo de 1938, combatiendo en el frente extremeño durante un mes de verano antes de regresar a Cartagena, «una de las piezas que todos los grupos necesitaban controlar. Estaba su valor estratégico militar y, además, en ella se encontraba la flota republicana». (p. 257). En las postreras semanas de la guerra, mientras la ciudad sufría un nuevo bombardeo y la situación estaba desesperada, permaneció en su puesto lanzando «vanos intentos de conseguir que la moral no se resquebrajara» y combatió hasta el último momento y la última consecuencia: detenido y asesinado por los sublevados el 4 de marzo de 1939. Gutiérrez Molina coteja las versiones de su muerte, cortando el rumor de una muerte acontecida por los antagonismos armados entre anarquistas mediante el testimonio de primera mano (hasta ahora desconocido) publicado en el exilio por El Socialista en 1951 por un militante ugetista amigo suyo.

16Es cierto que todo aquello podía dar jugo para un relato sensacionalista más o menos novelado, un buen éxito de librería y una futura película melodramática. Todo: el desconocer todavía hoy el paradero de aquella mujer que pasó a la leyenda en los días inmediatos a los sucesos de Casas Viejas mediante los detalles rocambolescos y las acusaciones implícitas que llegaron a circular en la prensa coetánea acerca de su supuesto protagonismo en la choza de su abuelo contra los guardias civiles y de Asalto que la sitiaron antes de incendiarla y del apodo de «La Libertaria», que se le tributó a partir de entonces; el encuentro amoroso del militante con «la bella muchacha» en la cárcel de Cádiz; y el fin trágico de ambos. Como eran materia de posible novela dramática las tragedias vividas por los protagonistas de aquella «guerra de clases», y la estatura de un militante como Miguel que permanece en el puesto hasta el final. A la prologuista del libro no se le ha escapado que esta «biografía contra la desmemoria» es «una historia de auténtica epopeya, de rigurosa historicidad, que se lee como una novela». Evidentemente, no es la ficción melodramática el tratamiento elegido por un autor que tiene otra ética y otras convicciones. Es cierto sin embargo que su relato, escrito en un estilo sencillo, ameno y estremecedor (estremecedor por decir las verdades nada más), es de los que no se abandonan al cabo de unas páginas, si bien las brutalidades recogidas de boca de testigos directos o indirectos, necesitan a veces un alto en la lectura. Su lectura me ha causado la misma impresión de terror, asco e imán que, hace muchísimos años, Nosotros los asesinos (Memorias de la guerra de España) (Madrid, Ed.G. del Toro, 1976) en donde contaba Eduardo de Guzmán, por haberla vivido y compartido, la tragedia de los que habían quedado atrapados en la ratonera alicantina en los últimos días de la guerra y su posterior calvario en las cárceles madrileñas.

17Estas páginas cuentan vidas, sufrimientos y muertes parecidos a lo que vivieron y sufrieron miles de ciudadanos de izquierdas durante el franquismo. Si el libro de Gutiérrez Molina tiene tanto impacto en el público presente en los actos de presentación del libro, se debe precisamente no sólo a que no todas las terribles heridas mentales de la guerra están cicatrizadas aún, sino también a su forma de trabajar y a su concepción del papel y compromiso social del historiador. Este libro es una investigación rigurosa basada en un perfecto conocimiento de los menores detalles del desarrollo de los sucesos ocurridos; pero asimismo en una larga y estrecha amistad con algunos de los familiares de la pareja biografiada y una relación de íntima confianza con testigos y descendientes de víctimas de la represión en los pueblos de Benalup-Casas Viejas y Paterna. La combinación de estos testimonios pacientemente acumulados, con una documentación judicial y periodística de primera mano, hacen de este libro un modelo de investigación y exposición. Al leerlo, se podrá tener la sensación de dramas personales ya contados, por novelistas, cineastas o historiadores, pero se aprenderá mucho acerca de cómo construir la biografía de los que no se conforman y luchan, hasta el sacrificio de la vida, por unos ideales de mayor justicia, o que cumplen simplemente su deber de funcionarios civiles o militares y asumen sus convicciones democráticas.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Gérard Brey, «Compte rendu de l’ouvrage de José Luis Gutiérrez Molina, Casas Viejas. Del crimen a la Esperanza. María Silva « Libertaria » y Miguel Pérez Cordón: dos vidas unidas por un ideal (1933-1939)»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 4 | 2009, Publicado el 11 agosto 2009, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/2763; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.2763

Inicio de página

Autor

Gérard Brey

Professeur, Université de Franche-Comté-Besançon (EA 3224)

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search