1A partir de la década de los años setenta, en la prensa española, que después de 1868 había empezado a abrirse a ámbitos de lectura diversificados, puede notarse una fuerte presencia de traducciones de obras extranjeras o, en todo caso, de referencias de diferentes ámbitos a otros países. Entre las más importantes revistas entre finales del siglo xix y comienzos del xx, La Ilustración Española y Americana (1869-1921), fundada por Abelardo de Carlos y continuadora del Museo Universal, contribuye de forma muy relevante a la difusión de la actualidad de la cultura no sólo española sino también extranjera. A partir de este programa cultural, a través de sus páginas, van trasmitiéndose noticias, conceptos e incluso textos de diferentes géneros literarios, los cuales se suman a los cánones culturales ya establecidos o van moldeándolos según variadas perspectivas, siempre contribuyendo a un fundamental proceso de recepción y formulación de modelos significativos del otro, del extranjero, y como interviniendo en un desplazamiento proficuo del concepto de frontera hacia el de umbral.
2El interés de este estudio, dentro del proyecto más amplio sobre la traducción literaria en la prensa española en el paso del siglo xix al xx, dirigido por la prof. Marta Giné de la Universidad de Lérida, se centra en la configuración de la recepción de la cultura italiana en La Ilustración Española y Americana, con el intento de recoger los principales ámbitos de referencia que se van constituyendo y su relativo tratamiento a través de la red de rasgos textuales detectables. De hecho, y aunque no de forma masiva –puesto que, por lo general y en las diferentes revistas de la época predomina la presencia francesa– se mantienen constantes las referencias a Italia en varias de las secciones de La Ilustración Española y Americana, desde «La crónica general», que puntualmente recuerda los principales acontecimientos políticos referentes a Italia, así como la actividad dramática u operística de compañías o de cantantes italianos en las noticias de los diferentes estrenos, pasando por los grabados y los artículos de diferentes temas, hasta llegar a la sección «Libros presentados» y a la traducción de obras literarias italianas.
3A través de un censo de las noticias referentes a Italia que aparecen en las diferentes secciones de La Ilustración Española y Americana a lo largo de los años, van configurándose específicos ámbitos temáticos alrededor de los cuales van construyéndose sólidos intereses por parte de los lectores españoles de la revista con respecto a la cultura italiana. El número de las noticias por ámbitos produce, a su vez, una jerarquía de preferencias, las cuales reflejan los rasgos esenciales del modelo canónico de la «italianidad», que los múltiples discursos, en lo macrotextual del periódico, van a establecer. Tal jerarquía, con sus variantes internas que dependen de la tipología textual de pertinencia de las diferentes secciones de La Ilustración Española y Americana en que se van colocando las referencias (grabados, comentarios alusivos, estrenos, ensayos, anuncios publicitarios, traducciones, reseñas bibliográficas, noticias de crónica, etc.) pone de relieve esencialmente los campos referentes al Arte, a la Literatura y a la Ópera –siguen la política, la crónica, la historia, la iglesia, las ciencias–. En estos tres primeros ámbitos centraremos este estudio.
4La misma naturaleza visual e ilustrativa de la revista motiva, sin duda, la extraordinaria presencia de referencias al arte italiano a través, esencialmente, de la reproducción de grabados acompañados por textos descriptivos de carácter divulgativo, hasta anecdótico, para un público de lectores no especialistas. Sobresale la preferencia por lo clásico y por el Renacimiento italiano, con sus obras maestras monumentales que ya habían marcado un recorrido emblemático en el imaginario culto. De hecho, a través de las narraciones odepóricas del Grand tour, a menudo acompañadas por grabados, dibujos u otro tipo de ilustración, desde el siglo xviii se habían ido fijando las etapas simbólicas de los viajes de formación especialmente en Italia. Ahora, un siglo después, el medio periodístico permitía pasar este producto de mediación intercultural, fuertemente orientado por las personalidades de intelectuales que lo habían ido construyendo, hacia más amplias zonas de recepción popular.
5Lo clásico del Renacimiento italiano sigue manteniendo su presencia a lo largo de toda la vida de la revista, aunque sobresale masivamente en la década de los setenta, cuando los grabados y los artículos que los acompañan van reproduciendo el centro principal de irradiación artística de esa época, es decir Florencia, junto al interés sobre todo arqueológico por Roma. Respecto al ámbito florentino, en el número del 25 de abril de 1870 se publica un precioso grabado de la puerta oriental del Baptisterio. La esmerada disposición espacial de la página presenta en el centro, y casi completo, el grabado de la puerta, que resulta, a su vez, enmarcado geométricamente por el espacio escrito, con el resultado visual de un especial énfasis puesto en el producto artístico presentado, fragmento de una estructura más compleja, pero que, sin duda, ya pertenecía al imaginario de los destinatarios. El artículo que acompaña el grabado y que no lleva firma, de hecho, hace hincapié justamente en el efecto de asombro que la imagen produciría en el lector:
No necesitamos llamar la atención de nuestros lectores sobre el diseño de la inspirada obra de arte que aparece en La Ilustración con la leyenda que antecede para que comprendan que se trata de una verdadera maravilla (p. 137).
- 1 Porta del Paradiso, según el nombre que le dio Miguel Ángel.
6Así que se prefiere referir la anécdota biográfica acerca de un certamen, para la asignación de la obra, entre los escultores italianos y de la victoria del joven Lorenzo Ghiberti, el célebre escultor autor de la obra1, que luego emplearía casi toda su vida para llevarla a cabo. La información incorrecta, ya que el certamen de 1401 se refería a la puerta norte por la cual también Brunelleschi había obtenido el beneplácito del
7jurado, rechazando la asignación por no querer colaborar con Ghiraldi, además de considerar que el largo período de elaboración se refiere a diferentes obras del mismo escultor referentes al Baptisterio, es funcional, en todo caso, al género no específico del texto, así como a su lector ideal, además de conectarse con y amplificar el efecto asombroso que se ha elegido a partir de la construcción de la página y luego reiterado en la utilización de léxico sinonímico («admirable», «inimitable», «incomparable»). La segunda parte del texto está dedicada a la descripción de la obra en sus componentes artísticos esenciales y que el lector puede evaluar más fácilmente sólo con mirar el grabado, como si estuviese de verdad delante de la Porta del Paradiso en Florencia.
8Algunos números después, La Ilustración Española y Americana dedica varias ocasiones a la figura de Leonardo de Vinci (13-VII-1870), a partir de su biografía, y a su obra (05-IV-1871), y a Raffaello Sanzio (24-IX-1872) imprimiendo su pintura «La virgen de la rosa» (p. 565). El texto que la introduce (p. 564) presenta la misma elección lexical que apuntaría al efecto maravilloso que, una vez más, luego el grabado, absoluto protagonista de la página, confirmaría. Sin embargo, resulta muy interesante la segunda parte del escrito, en la que se hace referencia a otra obra, una escultura de «M. Butti», en realidad se trata de Enrico Butti, que se acababa de presentar en la Exposición de Bellas Artes de Milán y que reproducía «al inmortal Sanzio, en actitud de meditar, delante del boceto del Casamiento de la virgen». Considerando la referencia al arte contemporáneo y al auspicio que éste pudiera encontrar inspiración en el clasicismo, que también cerraba el artículo sobre la Puerta del Baptisterio, aquí se aclara un proceso proficuo de actualización de los productos culturales con su consiguiente popularización, que se puede reconocer en la base del proyecto editorial y cultural del periódico. Tal proceso de superposición de productos artísticos y de su contexto cultural de referencia puede leerse como relacionado al concepto de realismo, desarrollado en la literatura, de inserción del individuo en la Historia, es decir, dejar confluir la dimensión popularmente atemporal de la cultura en la actualidad, en el hoy y en lo experimentable. La fuerza evocativa del icono del cuadro de Rafael reproducido en el grabado ya conlleva una potencia significativa, libre de cualquier vinculación con la palabra descriptiva, «y preciso será que nosotros enmudecemos en este punto» se lee en el texto. La otra obra, la escultura de Butti que reproduce, en un juego de espejos metapoïético, el pintor Sanzio meditando delante de su propia actividad artística, no tiene acceso a la mirada del lector, no encuentra su espacio en la revista, sin embargo recoge de la obra clásica ilustrada un vigor relevante y un reflejo significativo. Y en la clausura del texto se lee: «Dicha estatua es la más perfecta, según personas inteligentes, que ha sido presentada en aquel concurso artístico».
9De esta forma, La Ilustración Española y Americana va dedicando cada vez mayor atención a la producción artística contemporánea, informando sobre las escuelas, las exposiciones nacionales e internacionales, como en el caso del grabado de la estatua del escultor lombardo Francesco Barzaghi, «Moisés salvado de las aguas», reproducido en la portada del suplemento del número xx de 30 de mayo de 1880 e introducido por un breve texto (p. 342) que, además de recordar al lector el suceso bíblico en que se inspira la obra, informa acerca del éxito del escultor italiano en la Exposición Universal de París dos años antes, así como de su relevancia en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Turín inaugurada el mes anterior.
10Reiterando el modelo que se acaba de trazar con respecto a las Artes, las referencias al ámbito literario italiano en La Ilustración Española y Americana se centran básicamente en la recuperación de los textos clásicos del Humanismo y del Renacimiento, que el canon europeo ya había codificado ampliamente. Y, por lo tanto, con cadencia casi regular, vuelven a aparecer traducciones de la Divina Commedia (30-VII-1885, 15-XII-1879, 22-VIII-1885), del Canzoniere (30-VIII-1883), del Orlando furioso (22-V-1878, 30-X-1878, 08-I-1879), o comentarios sobre Torquato Tasso (15-XI-1870), Matteo Bandello (08-IX-1884) o Metastasio (22-II-1889). [...] A las sólidas representaciones de lo clásico, se entrelazan continuas actualizaciones del material propuesto, aunque ya decididamente canonizado, a través de presentaciones de autores del ochocientos como Giacomo Leopardi y Alessandro Manzoni. En el número del 24 de junio de 1873, al anunciar la muerte de este último intelectual italiano, ocurrida un mes antes, el 22 de mayo, se publican unos «Apuntes biográficos» (p. 387) firmados por Manuel del Palacio.
11El texto, que empieza presentando al poeta y novelista desde una perspectiva supranacional, como figura de indudable aprecio internacional, «nos han anunciado recientemente la muerte de uno de los ingenios más ilustres de nuestro siglo», sin nombrar Italia, hace hincapié esencialmente en los rasgos de patriotismo y de religiosidad cristiana que informarían la vida y las obras de Alejandro Manzoni («de los más estimables por su patriotismo y su virtud»). El discurso que se va configurando, desde luego, respeta el marco periodístico en el cual se injerta, ya que el acontecimiento de crónica, la muerte del escritor italiano, se presenta como la motivación básica del texto informativo y, al mismo tiempo, da pie a un amplificación cultural que permite recorrer los datos literarios para el lector no especializado, como las referencias al contexto histórico cultural en que Manzoni había vivido y escrito sus obras. Se recuerda a Ugo Foscolo, Monti, Alfieri, como sintético e ilustre panorama en el cual destaca, en todo caso, el poeta lombardo por su «sentimiento cristiano [...] y su sencilla sublimidad». Este elemento, elegido oportunamente por el autor del artículo en consideración del tono elegíaco que está en el fondo del texto, se repite hasta en la cita manzoniana, en perfecto estilo periodístico, que copia Miguel del Palacio: «Sus últimos instantes han sido un modelo de humildad cristiana; sus postreras palabras fueron: 'Quando sarò morto fate voi quello che facevo io ogni giorno: pregare sempre per l'Italia, pregate per il Re e la sua famiglia, tanto buoni con me!'». De ahí que el rasgo patriótico siga paralelamente el religioso en este retrato, devolviendo una figura de extrema popularidad para el público de lectores españoles. El texto periodístico es capaz de actuar de forma metaliteraria, es decir que desplaza, en las líneas de sus párrafos, una noticia de crónica hacia el ámbito literario como un sistema jerárquico de signos, presentando un producto informativo ya vinculado con el canon y, por eso, literaturizado. El mismo título, «Apuntes biográficos», vincula el texto con un género literario, mientras que el párrafo de clausura fija definitivamente el extremo valor de Alessandro Manzoni, es decir, de la figura que la revista ha elegido para participar en el espacio periodístico:
Italia entera ha rendido tributo a la memoria del inmortal milanés, cuyo cadáver ha sido escoltado por más de cien personas, y cuyos restos se trasladarán probablemente a la iglesia de Santa Croce, de Florencia, en donde reposarán un dia al lado de los de Dante, Maquiavelo, Alfieri, y otros grandes hombres nacidos en Italia, para vivir después de muertos en la memoria de la humanidad. (p. 387)
12Esto garantiza lo relevante de la información proporcionada por La Ilustración Española y Americana al lector medio español, y la revista puede seguir manteniendo su papel fundamental de mediadora cultural.
13Resulta relevante la presencia del más contemporáneo Edmondo de Amicis (08-XII-1873, 22-XII-1880, 02-I-1893), que en 1872 había publicado en La Nazione el texto «Spagna», reportaje nacido en ocasión del viaje que el intelectual había hecho entre febrero y junio del 1870 a la Península Ibérica, a raíz de la llamada al trono español del príncipe Amadeo de Saboya y del consiguiente asesinato del general Prim. El número del 8 de diciembre de 1873 da la noticia bibliográfica de la traducción del libro. De la misma forma se presentarán, de forma refleja, los libros que los intelectuales españoles iban dedicando a Italia, como el de Alarcón, con su De Madrid a Nápoles, o Castelar, con su Recuerdos de Italia. Finalmente, la sección de la revista que se dedica a las novedades bibliográficas a menudo reseña publicaciones italianas, hasta dejar espacio a la actividad editorial en Italia con la referencia a Sonzogno (30-XII-1884).
14La admiración de los españoles por las compañías italianas, incluso su estilo en la vestimenta y en los formas de comportamiento, sobresale en los textos periodísticos durante todo el siglo xix y hasta en referencias literarias, capaces de aprovechar todo un sistema de moldes repleto de tipos, personajes, caricaturas, temas, tonos y motivos ya ampliamente codificado en el imaginario del lector español. Como dice Rubio Cremades,
- 2 Enrique Rubio Cremades, «Entre España e Italia: siglo xix», Ínsula, n°757-758, 2010, p. 26.
De todos los géneros apuntados hasta el momento presente, ninguno puede competir con el de la ópera italiana. Si en lo concerniente al teatro, novela o poesía Francia e Inglaterra serán los principales mentores literarios, en el género de la ópera Italia será el único punto de referencia2.
15Escribe por su parte Cortines que
- 3 Jacobo Cortines, «Título», Ínsula, n.°757-758, p. 44.
el fenómeno de la Ópera italiana en la Península y de lo que España aportó al género melodramático me parece superior a lo que pudo representar el mutuo influjo de las dos naciones en otras manifestaciones artísticas3.
- 4 Don Diego Coello de Portugal y Quesada fue el fundador y director hasta 1866 de la revista La Époc (...)
16También La Ilustración Española y Americana desarrolla su papel en ese proceso de popularización y codificación de moldes relacionados con el teatro italiano en general y con la Ópera en particular con sus secciones de noticias dedicadas a la actualidad de los anuncios de estrenos, con las llegadas de compañías con sus cantantes de fama internacional, como Carolina Civili (30-XII-1876) o María Frigerio (30-IV-1879), y con artículos divulgativos sobre las más importantes figuras del panorama operístico italiano, de la primera mitad del siglo, como Gioacchino Rossini, cuando se difunde en España el belcantismo italiano representado sobre todo por este compositor, o más coevas, como Giuseppe Verdi, que llegará a ser extraordinariamente popular en España. Los números de 16 de mayo de 1873 y el de 22 de febrero de 1887 dedican al compositor italiano respectivamente un grabado de página entera (p. 305), enriquecido por la reproducción de un fragmento de una partitura autógrafa, y un largo artículo-ensayo firmado por el Conde de Coello4 y otro grabado interpuesto que representa el «maestro Verdi haciendo oír a Arrigo Boito la partitura de su Otello en la villa Verdi» (p. 123-130).
17El pretexto de la actualidad que motiva el artículo es el estreno de la obra verdiana Otello, al cual presencia el mismo autor, el Conde de Coello, dos semanas antes, el 5 de febrero, en el Teatro alla Scala de Milán. El subtítulo lo recuerda. El artículo supone sumarse, de forma emulativa, a lo que estaba ocurriendo en los periódicos italianos, que estaban dando amplio espacio al acontecimiento teatral y musical como consecuencia del extraordinario éxito del estreno y que el Conde de Coello, de hecho, subraya con carácter testimonial, como en todo el artículo:
No he visto nada que se parezca al fanatismo delirante, acaso exagerado a los ojos del extranjero, de los italianos de Milán antes y después de la representación del Otello. D'Amicis dedica un volumen al suceso; La Ilustración Italiana publica un número extraordinario de sesenta páginas en folio para darnos la vida entera de Verdi, con multitud de láminas, desde la cabaña en que nació el parmesano, hasta las escenas todas del drama; y la prensa lombarda consagra serios artículos a describirnos el pañuelo de Desdemona, el gran resorte de la tragedia, y en el cual, en letras turcas de oro sobre sedas de colores, está escrito el nombre del Moro de Venecia, amante en éxtasis cuando lo regaló, y vengador terrible cuando, divisándolo en manos de Casio, lo cree prueba de la deslealtad de la esposa. (p. 127)
18De ahí que el texto se va transformando en una biografía del compositor italiano bastante original, ya que el trato personal del autor del artículo con Giuseppe Verdi le permite organizar la materia narrativa desde una perspectiva absolutamente privilegiada, dejando que el protagonista cuente su vida durante una tertulia en la posesión del Conde de Cavour en Leri, donde el político lo había llamado para «obsequiarlo y decidir al propio tiempo a personalidad tan popular en Italia a entrar en el Parlamento». El privilegio que ahora disfruta el lector de La Ilustración Española y Americana es el de participar del acontecimiento operístico y hasta del trato directo y casi de las palabras de Giuseppe Verdi, gracias al especial estatuto del autor, corresponsal, en este caso, de la revista, y de su incuestionable autoridad que le confiere su real cargo de embajador de España en Italia. Tal autoridad narrativa está perfectamente construida por la introducción que, a través de una analepsis, cuenta detenidamente el viaje diplomático del Conde en 1859 por las tierras de Italia, durante el cual había conocido, como ya indicado, al compositor italiano. Las referencias históricas sobre la situación italiana dibujan un marco realista en el cual el lector va colocando los datos narrativos que la extraordinaria fama verdiana corría el riesgo de ficcionalizar, además de enfocar uno entre los rasgos más relevantes de su popularidad: el patriotismo que inspira en los italianos. El Conde de Coello recuerda incluso el simbolismo que se esconde en el mismo nombre de VERDI: «Bien pronto me revelaron el secreto de tales apoteosis hacia aquel cuyo apellido, aparte de simbolizar una gloria artística, representaba en las letras de su nombre el sueño de los patriotas: Vittorio Emanuele Re D’italia». La especial condición del autor, por lo tanto, hace a su vez especial la biografía verdiana, que no corre el riesgo de sumarse a las tantas otras propuestas a los lectores europeos, cayendo en banales repeticiones de datos.
19«Verdi –escribe el Conde– no cumplido todavía su medio siglo de existencia, nos refería, cual después lo han hecho sus numerosos biógrafos, que nació en el otoño de 1813 en la aldea de Roncale [...]». De la misma forma, el texto mantiene su originalidad, eligiendo personales recorridos narrativos, al mantener la autoridad fundada en la personal memoria del autor, que escoge actualizar el texto en su carácter periodístico recordando los intérpretes que han contribuido al éxito de las obras de Giuseppe Verdi, con el resultado de reproducir una interesante crónica de las representaciones teatrales de la época, de más atractivo para el lector.
No seguiré á éste ni a sus biógrafos en la relación circustanciada y tan conocida de las veinticuatro ó veintiséis óperas, según se cuenten ó no por nuevas, las refundiciones [...]. Séame permitido, sin embargo, como el que se complace en los recuerdos de la pasada edad, evocar algunas memorias de esta existencia artística, como los nombres ilustres de aquellos cantantes que, menos felices que el maestro, sólo dejan la estela luminosa de su paso por las regiones de la escena. Así la Frezzolini, contribuye con su admirable inspiración, igual a su belleza, al éxito brillante de I Lombardi en la Scala, como la Brambilla y Fraschini al del popular Hernani [...]. (p. 126)
20Se llega así a la actualidad, al acontecimiento del estreno del Otello que da la ocasión narrativa, sin dejar de recorrer con igual originalidad el génesis de la obra, a través de la imprescindible figura del libretista Arrigo Boito, que fue capaz de vencer las vacilaciones de Verdi, al no desear emprender una obra ya llevada al escenario y a la música por Rossini. De ahí que se subrayan las diferencias estructurales entre las dos obras y, luego, las últimas columnas se destinan al argumento, sin dejar de cumplir con el tropo de la captatio benevolentiae y de la «falsa modestia»: «No teman mis lectores les fatigue con el argumento del Otello, tan conocido, ni con disertaciones sobre la música del pasado y del porvenir, para juzgar la cual me declaro absolutamente incompetente». De hecho, el lector no va a leer la síntesis de la obra, sino que va a presenciar su estreno, con todos los pormenores de los humores del público y de su aclamación, de la misma forma que el Conde de Coello lo había presenciado algunas semanas antes:
Tamagno ahoga a Desdemona a la vista del público, produciendo no ya lágrimas, sino hasta desmayos de las elegantes damas que ocupan los primeros palcos de la Scala. [...]. No ha caído todavía el telón sobre la agonía conmovedora de Otello, cuando todo el teatro en pie, agitando las señoras sus pañuelos y arrojando sus ramos sobre la escena, aplaudiendo frenéticamente los hombres, ó aclamando cuatro mil veces, repetidas fuera por el pueblo, que ha llenado toda la noche la plaza de Leonardo da Vinci, obligan a Verdi á presentarse doce veces, ya solo, ya rodeado de la Pantaloni, Tamagno y Maurel, ó de Boito y Faccio. El triunfo es indisputable y merecido. (p. 127)
21Los lectores españoles compartían el mismo entusiasmo por Giuseppe Verdi, el cual consiguió una plenitud de éxito en España, que ya había aclamado a Rossini, Donizzetti y Bellini. En 1862 la presentación pública de La forza del destino había sido un éxito y, al año siguiente, en ocasión de su estreno en el Teatro Real a la presencia de Isabel ii, Verdi viajó a España y se le acogió de forma extraordinaria. El proyecto de un teatro de la ópera nacional que estaba interesando, en las últimas décadas del siglo xix a los profesionales españoles de este ámbito, y del cual encontramos las huellas también en La Ilustración Española y Americana, encontró momentos de fracaso esencialmente porque el público mantenía su interés, en todo caso, por los compositores italianos y reconocía su primacía. Lo recuerda Cortines al decir que
- 5 Jacobo Cortines, «Título», Ínsula, n.°757-758, p. 48.
Los melómenos españoles, y eran legión, no consideraban que esas óperas fueran «extranjeras». Ellos no se sentían extraños ante las melodías de un barbero sevillano, una favorita de Alfonso xi, un trovador aragonés, un indiano perseguido por el destino, un Felipe ii, o hasta el mismo Don Giovanni, por muy en italiano que se expresaran. [...]. Durante tres centurias, especialmente en el xviii y xix, Italia y España fueron en la Ópera un mismo territorio cultural5.
22Y es indudable que también La Ilustración Española y Americana contribuye, con textos como el que se acaba de analizar, a acercar y provocar una ósmosis entre la Ópera italiana y la española.
23En el complejo proceso de la recepción de culturas extranjeras a caballo entre los siglos xix y xx, se revela como fundamental la función de mediación de las revistas, que, como La Ilustración Española y Americana, se instalan en la actualidad del lector logrando mantener, a través de discursos textuales específicos y de gran competencia comunicativa, las conexiones culturales necesarias con la tradición del pasado. La cultura italiana, especialmente, ofrece proficuos modelos de persistencia de la tradición que se entrelazan con una modernidad que, de alguna forma, le es deudora. De ahí que los ámbitos de «italianidad» más reiterados en La Ilustración Española y Americana, se refieran al Arte, a la Literatura y a la Ópera. Su explotación dentro del sistema textual periodístico-ilustrativo colabora, por lo tanto, en el proyecto cultural de la revista, mediando el canon de ámbitos elitistas hacia un proceso de divulgación de los productos culturales.