Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...11Les hispanistes publientRastros de rostros en un prado ro...

Les hispanistes publient

Rastros de rostros en un prado rojo (y negro). Las Casas Baratas de Can Tunis en la revolución social de los años treinta

José Luis Gutiérrez Molina
Referencia(s):

López Sánchez, Pere Rastros de rostros en un prado rojo (y negro). Las Casas Baratas de Can Tunis en la revolución social de los años treinta, con prólogo de Tomás Ibáñez, Barcelona, Editorial Virus, 2013, 438 páginas.

Texto completo

1Sobre aquello se ha escrito mucho más de lo que parece o se quiere que parezca. No puede ser de otra forma. Los hechos, por más piezas de plomo que se añadan, terminan saliendo a superficie. Es lo que ha pasado con que el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 en España fuera respondido con una revolución social. Que no fue la defensa de la democracia republicana la principal causa que animó, por lo menos, a centenares de miles de españoles a oponerse a los militares fascistas. Que tras la corta primavera de la anarquía, al mismo ritmo que crecía el desencanto mayor era el desánimo y menor la resistencia. Recordemos el desplome del frente de Aragón en la primavera de 1938 y la rendición de Barcelona en enero de 1939. Mejor incluso, como le decía Juan, uno de los vecinos de «Can Tunis», a su hijo: «No fui a matar, tampoco a que me mataran. Iba a defender la libertad. Sin revolución, para nosotros, no había guerra, de esa militar, que valiera».

2La española fue la última revolución, como ya se ha dicho en varias ocasiones, que tuvo lugar en el continente europeo. Hasta hoy. Se la ha podido intentar ocultar. Se la ha valorado de forma no ya negativa, sino rechazando hasta su propia existencia. Pero el hecho es que siempre está ahí, revoloteando como una sombra por encima de sus enterradores. Hace años, el recién fallecido Jacques Maurice habló de un hilo rojo y negro para entender la pervivencia de las ideas anarquistas que, como los ojos del Guadiana, aparecían y desaparecían al compás de las coyunturas. Ahora Pere López intenta, aunque a la vez se pregunta si merece la pena estirarlo, trenzarlo a partir de la geografía y los habitantes de aquel barrio que nació para que los asistentes a la Exposición Universal de 1929 no tuvieran que soportar el espectáculo de centenares de chabolas y chabolistas.

3Si alguna duda cabía sobre la interdisciplinariedad del trabajo histórico, la obra de Pere López nos la despeja por completo. Sus páginas están llenas de referencias a su formación como geógrafo. Pero no sólo. El sociólogo, el antropólogo y, hasta el filósofo, ponen también su mano y dejan ver las bambalinas del desarrollo de la investigación. De esta y de otras. Unas páginas que proporcionan al lector una perspectiva poco habitual: puede ver la obra muerta del buque en el que navega. No significa que se le noten las costuras, las vacilaciones metodológicas, y de las otras, o las lagunas documentales. Que el estilo narrativo sea pobre. Todo lo contrario, Rastros de rostros… tiene un soporte documental, del que si algo se echa en falta es una mejor presentación para el lector más interesado, que es exprimido de forma ejemplar mediante un texto de limpia sintaxis y agradable lectura. A pesar de que lo que cuenta no es precisamente agradable en muchos aspectos.

4Pocas veces se ha descendido tan a pie de obra para analizar, con un buen microscopio, el espacio y los rostros de quienes tan arduamente lucharon por un mejorar sus condiciones materiales y morales. Pero además para realizar su sueño igualitario. El momento lo encontraron en el inverosímil verano de 1936 parafraseando el reciente libro de Miquel Izard. ¿De dónde venían sus protagonistas?, ¿quiénes eran?, ¿cómo disfrutaron del breve tiempo durante el que se sentaron, no sólo recogieron las migajas, a la mesa del banquete de la vida?, ¿qué fue de ellos tras la derrota de la revolución y de los demócratas?, ¿están, ellos y su mundo, definitivamente enterrados en las simas del olvido? Las respuestas transitan por las más de cuatrocientas páginas del libro. Desde las primeras en las que desfilan los recuerdos de aquel miembro de «buena familia» que soñó con convertir aquel lugar en otro Mónaco hasta las últimas en las que autor reflexiona sobre los rostros que ha indagado que, concluye, no eran excepcionales sino «protagonistas del montón de aquella Revolución».

5Entre ellas conocemos cómo se gestó la construcción de las «Casas Baratas» en la que la especulación y la corrupción tuvieron un papel protagonista. Unos efluvios bien conocidos al lector a costa de convertir los huertos-jardines en patios de 12 metros cuadrados y las casas en habitáculos de apenas 36. Eso sí construidas a toda velocidad para que sus ocupantes, trasladados con la ayuda de la Guardia Civil, dejaran cuanto antes la zona de la Exposición. Gentes de Murcia y Almería pero también nacidas en Barcelona, Aragón y Levante. Las que protagonizaron, en aquel «cuadro escénico» formado por sindicalistas, y otras gentes de mal vivir, Ateneo Cultural y Organización Sanitaria Obrera, las efervescencias de los años veinte – «de aquellos lodos», y los conflictivos años republicanos, «a trancas y barrancas», «un día sí y otro también», «mal de muchos remedio de todos» – hasta llegar a aquel domingo de julio de 1936 en el que los chiquillos de Casa Antúnez se quedaron sin festival de payasos y sus padres levantaron barricadas y se dirigieron hacia la ciudad para batirse con el enemigo.

6Después vino, como se ha dicho, ocupar un sitio en el banquete de la vida que iba a ser gestionado por la Comisión del Sindicato, el Comité Revolucionario, el de Defensa y otros organismos como Mujeres Libres, los Comités de Incautación de las diversas industrias del lugar, la Colectividad Agrícola de Barcelona y su Radio, el Comité de Defensa del Inquilinato o la escuela de la cenu (Comité de la Escuela Nueva Unificada). Tampoco olvida el autor indagar sobre su participación en las milicias, más de 180, reconocidos en las hojas de pago, vecinos y vecinas, y bastantes otros en las Patrullas de Control. Como tampoco Pere olvida los que se resistieron a la militarización y terminaron siendo expulsados como indeseables y considerados desertores o prófugos.

7Pero nunca habían tenido una silla ni la iban a tener por mucho tiempo. Como terminaron arrojados de ella también es analizado en el trabajo con detalle. Con el invierno llegaron también las señales de que todo volvía a su «cauce normal». Errores, dejaciones, palos y piedras en las ruedas revolucionarias fueron deteriorando frentes y ciudades. Ni las armas llegaron a las unidades anarquistas, ni el trigo ni el azúcar a Barcelona. Fueron acusados de ineptos y respondieron que lo que había eran maniobras y triquiñuelas políticas. Pere describe su desarrollo y los pasos que se dieron en un capítulo, «Guerra en la guerra (por un saco de patatas)» en el que se muestran, con apoyo documental, las actuaciones de los «Camorrera», Tarradellas y otros, para expulsar del comedor a aquellos que se habían sentado a la mesa sin haber sido invitados. Sí, en los llamados «Hechos de Mayo» de 1937 también estuvieron vecinos de la barriada. Alguno de ellos cayó para siempre, resultó herido o se ganó un antecedente que en 1939 le valdría una condena a muerte.

8No habían sido derrotados del todo, incluso se pensó en la respuesta, pero el fiel de la balanza había cambiado definitivamente. Bien lo supieron aquellos tres detenidos en un bar del barrio en donde se traficaba con papeles para escabullirse del frente y se les acusó de preparar un atraco. El día previsto, llegaron las detenciones, el encarcelamiento, el juicio – plagado de «extrañezas»– y las tres condenas a muertes que, cumplidas en Montjuich, fueron las últimas antes de la entrada de las franquistas. En el grupo estaba incluido un confidente. En adelante sólo cupo esperar, salvando los muebles que se pudieran, incluido el cómo escapar de la ratonera que se veía próxima, hasta la llegada del ángel exterminador de los fascistas vencedores.

9Lo que vino después alcanzó «hasta el último mono» y también lo describe detalladamente el autor que, a la vez, se pregunta cuáles fueron las razones que empujaron a tantos a quedarse. Hoy, semienterradas en la fosa del olvido, resulta imposible. Antes que la memoria colectiva está la individual. Cuando existen y sin olvidar que están trufadas por los siempre enigmáticos «no sé», que tan bien conocemos los que coincidimos en estos afanes, o las razones familiares más variopintas. En cualquier caso, gente común, sufrieron el destino común: asesinados, hasta 20 contando los fallecidos en las prisiones y sin pasar por consejo de guerra alguno, encarcelados, depurados, las viudas de verdad o «las blancas», aquellas con los compañeros desaparecidos o encarcelados, etc. Como recoge Pere de uno de los supervivientes: «te puedo casi asegurar que no hubo prácticamente una familia que no tuviera alguno de los suyos encerrado algún tiempo».

10Gente tan común que, como en los demás sitios comunes, no faltaron los que se adaptaron como camaleones o se convirtieron en delatores y chivatos. Así la escabechina pudo llegar hasta el fondo. Fue gracias a ellos, a los «peces chicos», a los que habían estado a pie de calle, a los que conocían al detalle lo que había pasado. Habían estado allí y eran «más papistas que el Papa». La policía, los patrones podían tirar de archivo o recurrir al soplón pero necesitaban del chivato que había vivido el runrún. No sorprendió. Para algunos fue una cosa casi natural, pues «las cosas son como son y no pueden ser de otra manera». Ellos habían ido a por todas. Lo que habían dejado atrás sí era una guerra pero una «guerra de clases; de veras, no de mentirijillas». Así que la revancha estaba más que cantada y que eran muchos, hasta demasiados, los que se habían quedado, no ya para liquidar, sino para siquiera encerrar.

11Olvidos individuales y delaciones que empiedran el camino del silencio, de la conspiración del silencio. El prado rojo y negro se despobló con sus habitantes muertos, encarcelados y exiliados dentro y fuera. A otro barrio, a Francia y sus campos de concentración, a las Compañías de Trabajadores Españoles y campos de trabajo, y a los campos de exterminio alemanes.

12Pero aun así hubo quienes mantuvieron «la cabeza bien alta». Quienes durante cinco años, a partir de 1942, lucharon por evitar los desahucios por el impago de alquileres. Quienes tras verse obligados a bautizar y cambiarles el nombre a sus hijos, éstos no volvieron a pisar la iglesia. Quienes insistieron en ayudar a los presos y reflotar a la Confederación. Pocos fueron los que escaparon a la represión que no cesaba. Ganaron palizas y detenciones y hubo quien perdió la vida a manos de las pistolas de los hombres de la Brigada Político-Social mandada por Eduardo Quintela o del verdugo que apretó el garrote vil. Al olvido individual y al despoblamiento se le sumó la niebla de la clandestinidad. Con ellas, hoy, aumentan las contradicciones de las informaciones, las medio palabras y los tópicos. ¿Cuántos de aquellos malhechores, atracadores que aparecieron en las páginas de sucesos eran militantes, cuantos tenían apuros económicos o eran las dos cosas a la vez? En 1959 salía en libertad provisional de la Colonia Penitenciaria de El Dueso en Santander un vecino de la barriada.

13Pere López, también pone el microscopio en el exterior, consciente de que muchos quedarán fuera de la lente. En quienes, más allá de los Pirineos, continuaron manteniendo el sueño igualitario en cualquiera de los departamentos, de las ciudades, galas en las que acabaron por aterrizar. Hubo quien pasó por la resistencia, por las Fuerzas Francesas del Interior. Otros volvieron a su tierra formando parte de grupos guerrilleros y terminaron muertos o en la cárcel.

14Después la ausencia y la racionalización del dolor. Más recientemente hay quienes aprovechan los nuevos intentos de cerrar duelos y conocer verdades para redoblar la desaparición de los ya triplemente derrotados (en 1937, en 1939 y en 1977). No existieron revolucionarios, salvo para atribuirles todos los asesinatos, «ministros del mal entregados al incontrolado terror» en palabras del autor, y males que llevaron a la derrota de la democracia frente al fascismo. ¿Guerra de clases?, ¿mande? Poco importa que sean después contados como víctimas del franquismo.

15Pere López Sánchez muestra sus intenciones, no se oculta en la pretendida objetividad de quienes tienen mucho que esconder. Se abre en canal. Aunque deja para el final una pequeña sorpresa. Tanto por sus abuelos López como Sánchez, como por su tía Josefina y su tío Tomás. De la primera se encontró su alta en el grupo «Luisa Michel» en 1937 junto a Soledad Estorach, Libertad Ródenas y Concepción Liaño. Al segundo se lo topó, pañuelo rojinegro al cuello, cuando las Jornadas Libertarias de Barcelona de 1977. «¿Qué haces tú por aquí?» dijo uno. «¿Y tú?», Le respondió el otro. Desde el comienzo sabemos que tiene sobre sus espaldas antiguas y variadas batallas, que conoce las memorias y los olvidos, de destellos en nuestro presente del ayer soñado. Es un combatiente por la historia, un historiador militante dirían algunos levantando la ceja del desprecio. Uno más que sabe que borrar el pasado es la casapuerta del mundo de la ignorancia, de abrir las puertas del campo a la ocultación, la tergiversación y la banalización. Sobre la que se aúpan avispados sepultureros académicos, literatos premiados y creadores de opinión.

16Aconsejo al lector que deje para el final el prólogo de Tomás Ibáñez. Pienso que le sacará más jugo a lo que ya es de por sí una pequeña obra de arte. Desde el título, «La muerte nunca vence a la primera», hasta su último párrafo en el que, mirando al futuro, nos señala que el libro que se va a leer (o se ha leído) nos muestra que «aquellas brasas aún produce efectos y que cualquier día… pueden volver a incendiar el horizonte». No es mala cosa en los tiempos que corren. Porque, como remata Ibáñez, depende de nosotros que crezca algún día como lo hacen a veces los torrentes bajo las tormentas. En el camino el lector puede pensar sobre la necesidad de una segunda muerte para que la vida de los derrotados deje de producir efectos. Los que, si se producen, pueden ser materiales. De esta forma, aquellos muertos siguen vivos ya que lo que han hecho sigue existiendo, aunque nadie lo recuerde. El trabajo de Pere López es una buena muestra. Mientras se hagan no llegará la segunda muerte de la revolución española y de quienes la protagonizaron. Porque la historia de los sin nombre no quiere decir anónima.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

José Luis Gutiérrez Molina, «Rastros de rostros en un prado rojo (y negro). Las Casas Baratas de Can Tunis en la revolución social de los años treinta »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 11 | 2013, Publicado el 28 diciembre 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4798; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.4798

Inicio de página

Autor

José Luis Gutiérrez Molina

Universidad de Cádiz

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search