Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...13Editorial

Editorial

Manuelle Peloille
Este artículo es una traducción de:
Éditorial [fr]

Texto completo

1Además de la utilidad inmediata que supone para los opositores galos a profesor de instituto, el dossier «Visiones cinematográficas de Madrid, 1950-2000» expresa la vitalidad de la investigación francesa sobre imagen, visible en el interés manifestado por los doctorandos, en los nuevos perfiles de plazas, y por supuesto las publicaciones de los últimos veinte años.

2La ciudad está presente en el cine español, mucho antes del período de postguerra: los protagonistas de El misterio de la Puerta del Sol, de Francisco Elías Riquelme (1929), parecen torear los coches del Kilómetro cero y de la calle de Alcalá. Según Nancy Berthier y Pascale Thibaudeau en su introducción al dossier, parte del cine nacional de tema madrileño fuer ignorada por los propios españoles y –añadimos– por cinéfilos de fuera. Mientras la joven intelectualidad parisina de los años cincuenta y sesenta acudía en tropel a las proyecciones de obras maestras de neorrealismo italiano, sin dejar joyas de cine húngaro, polaco y checo fuera del alcance de su curiosidad sin límites, el cine español de entonces, probablemente lastrado por la infamia del franquismo, fue tapado por un deslumbrante velo del que sólo asomaba Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem (1955), antes de que Carlos Saura y Víctor Erice confirieran carta de nobleza al cine español.

3Uno de los méritos de este dossier es, pues, que nos invita a descubrir o redescubrir obras maestras contemporáneas de Surcos, José Antonio Nieves Conde (1951), como por ejemplo Cielo negro, Manuel Mur Oti (1951), que se acaba con un sobresaliente travelling. La ciudad está presente, desde el Madrid-Babilonia de Surcos hasta la ciudad de compartimentos estancos que procuran traspasar los tres protagonistas de Barrio; en todas las épocas, el horizonte se cierra, con final a menudo trágico. Deseamos que los escritos presentados no sólo respondan a las exigencias de las oposiciones, sino que proporcionen ideas y pistas para investigaciones más hondas, siguiendo a los reconocidos especialistas en este campo.

4Este número 13 dará paso, a finales de enero de 2015, el número extra Homenaje al Profesor Jacques Maurice, fundador y primer director de los Cahiers ... un año después del día celebrado en Universidad de París-x Nanterre.

5Deseamos a nuestros lectores y colaboradores un 2015 sereno y productivo. Gracias, por último, a los colegas que han aceptado evaluar los artículos que nos llegaron durante el 2014 y los años anteriores.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Manuelle Peloille, «Editorial»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 13 | 2014, Publicado el 30 diciembre 2014, consultado el 16 junio 2025. URL: http://journals.openedition.org/ccec/5355; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.5355

Inicio de página

Autor

Manuelle Peloille

Universidad de Angers

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search