Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...15ÉtudesMiscellanéesLas edades de la República

Études
Miscellanées

Las edades de la República

La política de la Segunda República española vista a través de la metáfora del ciclo de la vida
Les âges de la République
Lara Campos Pérez

Résumés

Cet article réfléchit sur la forme visuelle qui a représenté la métaphore du cycle de la vie pour expliquer les avatars de la politique de la Deuxième République espagnole. Pour cela, seront examinées les différentes tranches d'âge de la figure allégorique qui a incarné ce régime, ainsi que les différents sens attribués à chacune d'elles. Cette analyse est faite à partir des dessins humoristiques publiés dans six quotidiens appartenant à différents sensibilités politiques, ce qui permet d'apprécier la richesse et la plasticité aussi bien de la métaphore que du symbole politique qui leur a servi à l’incarner. L'objectif principal est de comprendre et d'évaluer l'utilité de la métaphore dans l´Espagne des années 30 et d’élucider le sens de son apport au langage politique, cela dans un contexte incontestablement influencé par l'énorme essor qu’a connu l'imagination politique pendant la période de l’entre-deux-guerres.

Haut de page

Texte intégral

« Et puis d´une vieille monarchie de quatorze siècles, cœur, âme, centre, clef de voûte de l'antique continent monarchique européen, faire une toute jeune république soutenue par l’enthousiasme, suspendue dans l'idéal, isolée dans l'azur, quel beau rêve, mais quel rêve ».

Víctor Hugo, Anotaciones a Los miserables, 1830-1848.

  • 1 Aunque existen trabajos anteriores, consideramos que con el de Carlos Serrano, El nacimiento de Car (...)
  • 2 Sobre metáforas, Max Black, Models and metaphors: studies in lenguage and philosophy, Ithaca, Corne (...)
  • 3 Sobre la historicidad de las metáforas y su uso en la política: Javier Fernández Sebastián, “Concep (...)

1Las metáforas y los símbolos políticos, que nos informan sobre todo de las percepciones que los individuos de cada época tuvieron de su vida en comunidad, han ido ganando tímidamente espacio en la historiografía española de los últimos años, aunque todavía sigue siendo un terreno fértil para nuevas investigaciones1. A pesar de que tanto símbolos como metáforas han estado intrínsecamente vinculados a la actividad política desde que ésta existe, cada periodo y cada lugar ha hecho uso de aquellas que le resultaban más útiles para explicar en términos de otra cosa –que es para lo que en última instancia sirven estos tropos– la realidad circundante; es decir, para hacer más inteligible aquello que se presentaba opaco o de difícil comprensión, añadiendo además con ello la huella de una percepción determinada2. El arranque de la era contemporánea, de la que en parte todavía seguimos siendo herederos, supuso la implementación de una serie de transformaciones en todos los órdenes de la vida de las sociedades que demandaron asimismo un nuevo universo metafórico tanto en su horizonte referencial como en su concreción verbal y visual. Así, si hasta entonces una de las metáforas más habitual para referirse a la política había sido mediante de la creación de analogías con objetos mecánicos como el reloj, que permitían expresar la exactitud requerida para la ejecución de esta actividad, pero también su dinámica inercial; el estallido revolucionario, por sus propias características, puso en juego otros universos semánticos metafóricos, como el relacionado con lo ígneo o lo incandescente o con los fenómenos naturales como tormentas o torbellinos, que parecían ser lo más similar a la percepción que los agentes políticos de aquellos años tuvieron de lo que estaba ocurriendo a su alrededor3.

  • 4 José María Portillo Valdés, “Tantas constituciones como pueblos” in El mundo atlántico y la moderni (...)

2 Junto a este grupo de metáforas, que hacían referencia a la velocidad y a la eventual brusquedad con la que se producían los cambios, aparecieron y reaparecieron otras que debían servir para explicar el nuevo estado al que estaban llevando todas esas transformaciones, entre ellas, la del ciclo de la vida pareció resultar útil a este respecto. La reactivación –porque su existencia es antigua– de esta metáfora se debió ver favorecida por dos fenómenos insertos dentro de estos procesos revolucionarios. Por una parte, por lo que José María Portillo Valdés designó como el mayor proceso de creación de naciones acontecido en el mundo occidental4; es decir, la declaración de independencia de un nutrido número de territorios que antes habían formado parte de imperios o monarquías compuestas, y que, a partir de entonces, surgían como naciones nuevas en el panorama internacional. Y por otra, por el resurgimiento del republicanismo como régimen de gobierno, un régimen que, sin ser desde luego nuevo, era percibido así por los seculares linajes monárquicos europeos. Ambos factores pudieron haber contribuido a la reactivación del uso de esta metáfora como una forma útil con la que referirse al devenir político.

  • 5 Javier Fernández Sebastián, “Historia, historicidad, historicismo. Conciencia histórica y cambio co (...)
  • 6 M. Le Blond, La vie et les crimes de Robespierre, surnommé le tyran, depuis sa naissance jusqu'à sa (...)
  • 7 M de Chateaubriand, Reflexions politiques sur quelques écrits du jour et sur les intérêts de tous l (...)
  • 8 El caso francés es quizás uno de los más estudiados en este sentido: Maurice Agulhon, Marianne au c (...)

3La metáfora del ciclo de la vida, cuya forma natural de expresión es a través de otra metáfora, la del cuerpo humano como cuerpo político, hace referencia al ritmo inexorable de la naturaleza, con sus pautadas fases de nacimiento, juventud, madurez, senectud y muerte, y las consiguientes connotaciones asociadas a cada una de esas fases. Por eso, en ese contexto de cambios que supusieron las revoluciones atlánticas, en las que la tensión entre lo nuevo y lo viejo ocupó un lugar de primer orden tanto en los lenguajes como en las prácticas5, esta metáfora pareció presentarse como una manera eficaz de explicar lo que estaba ocurriendo y desde fecha temprana se usó para referirse a ello. Así, por ejemplo, en un libro publicado en Francia en 1795, su autor denunciaba la actuación de Robespierre, acusándolo, entre otras cosas, de haber puesto en peligro con sus medidas antirreligiosas a una «encore mal assurée (…) jeune République»6; la analogía con el ciclo de la vida permitía al autor describir en pocas palabras su percepción del nuevo régimen establecido en el país como algo todavía en formación y, por lo tanto, inestable. Dos décadas más tarde, el marqués de Chateaubriand afirmaba en una de sus obras que «la vieille monarchie ne vit plus pour nous que dans l´histoire, comme l´oriflamme que l´on voyoit encore toute poudreuse dans le trésor de Saint-Denis»7; de nuevo la metáfora del ciclo de la vida servía para explicar de manera elocuente el lugar asignado en este caso a la monarquía: el de ornamento memorialístico sin ningún tipo de funcionalidad en el presente. El temprano uso verbal de esta metáfora no se tradujo, sin embargo, de forma inmediata al discurso visual, en el que las alegorías de aspecto atemporal continuaron siendo la forma habitual de representar tanto a las viejas monarquías como a las recién nacidas naciones, no sólo en Francia, sino en la mayor parte de los países de la región8.

  • 9 Isidro Sepúlveda, El sueño de la madre patria: hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial (...)
  • 10 Pío Baroja, “Vieja España, nueva patria”, El Globo, 01 de diciembre 1902.
  • 11 Miguel de Unamuno, “Notas sueltas”, España, 03 de abril 1919, cit. en: Ana Urrutia Jordana, La poet (...)

4 A lo largo del siglo XIX, mientras se dirimía entre conservadores y liberales el legado de los padres de la patria, esta metáfora se fue asentando en el lenguaje político de muchas naciones. En el caso de España, así como en el de buena parte de las repúblicas hispanoamericanas, sobre todo en las últimas décadas del Ochocientos –empujado por el incipiente hispanoamericanismo– el uso de esta metáfora del ciclo de la vida se vinculó cada vez más con otra vieja metáfora de uso político, la de la familia. De este modo, a medida que iban estrechándose las relaciones político-comerciales entre la nación española y sus excolonias, la referencia a la madre España y sus hijas americanas –que incuestionablemente establecía una relación jerárquica entre una y las otras– se hizo cada vez más recurrente9. El Desastre del 98 no vino sino a sancionar la fuerza adquirida por la combinación de ambas metáforas, como pusieron de manifiesto muchos de los artículos de prensa publicados en los meses siguientes, entre ellos, el de Pío Baroja titulado «Vieja España, patria nueva»10. Durante las primeras dos décadas del siglo XX, la metáfora del ciclo de la vida se mantuvo vigente y cuando hacia 1920 el sistema restauracionista se encontraba totalmente tambaleante, Unamuno recurrió a ella para expresar sus expectativas de cambio en un soneto cuyos últimos versos rezaban así: «Vas a morir, mi España, mas no importa/ que otra ya pura llevas en tu entraña/larga tu historia, mas tu dicha corta./ Vas a morir de parto ¡gran hazaña!/ Y si tu parto de morir no aborta/ caerá sobre tu muerte un ¡viva España!»11.

  • 12 George Mosse, La nacionalización de las masas, Madrid, Marcial Pons, 2005.
  • 13 Rafael Cruz, La revolución elegante. España 1931, Madrid, Alianza, 2014.
  • 14 La riqueza de las metáforas en la actividad política de la Segunda República ha sido estudiada en: (...)

5 Al iniciar la década de los años 30, cuando en Europa la estetización de la vida política se encontraba en pleno proceso de ebullición al calor de las nuevas formas de hacer política12, esta metáfora del ciclo de la vida continuó resultando útil para hablar del nervio juvenil y viril de algunas naciones o de la madurez y solidez de algunas democracias. España no quedó fuera de este superávit de lo simbólico en los lenguajes políticos, que se vio reforzado después del establecimiento del régimen republicano. El advenimiento de la Segunda República el 14 de abril de 1931 –que fue percibido por muchos de sus entusiastas impulsores como el amanecer de una nueva era, como una transformación irreversible respecto a las formas de hacer política de las décadas anteriores y, para los más convencidos, como una suerte de renacimiento de la nación13– habría de favorecer el uso de la metáfora del ciclo de la vida –así como el de las muchas otras con las que durante aquellos años se habló y se hizo política14– en la medida en la que permitiría explicar acontecimientos y procesos que, si no eran necesariamente nuevos, desde luego llevaban décadas sin producirse en la escena política española.

  • 15 La bibliografía sobre la representación simbólica de la idea de España o de la república española h (...)
  • 16 El Socialista, 16 de abril 1931.
  • 17 Carlos Serrano, El nacimiento… op. cit.
  • 18 El Sol, 15 de abril 1934.
  • 19 Luz, 19 de marzo 1932.

6A la fijación de esta metáfora contribuyó, además, la identificación simbólica del régimen republicano con una figura alegórica antropomórfica, una matrona generalmente ataviada con indumentaria clásica, tocada con un gorro frigio y acompañada por un león. Esta figura alegórica, que había sido empleada durante el siglo XIX para representar la idea de España y durante la efímera Primera República –siguiendo el modelo francés– para representar a la nación republicana, podía servir para encarnar sin dificultad la mencionada metáfora, sobre todo a partir del proceso de humanización que había experimentado a raíz del uso recurrente que se hizo de ella en la prensa satírica decimonónica15. Además, estaba tan presente en el imaginario político de los ciudadanos que presenciaron la revolución incruenta que alumbró el advenimiento de la Segunda República, que, para algunos, lo ocurrido en los comicios del 12 de abril, como señalaba un editorialista de El Socialista, había sido un voto a favor de la matrona con gorro frigio y bandera tricolor16. A pesar de que, como La Marsellesa, este conjunto alegórico nunca fue sancionado legalmente como símbolo oficial17, estuvo presente en sellos, monedas y papel membretado, además de recibir otros usos menos convencionales, como protagonizar carrozas en desfiles alegóricos oficiales18 o ser el ninot ganador de una falla en Valencia19. La matrona fue, por tanto, a lo largo de estos años, una imagen cotidiana y familiar para la ciudadanía española y, en ese sentido, útil para comentar la vida política del país.

  • 20 El origen de este apelativo se sitúa en el siglo XIX, pero se desconoce cuándo surge exactamente y (...)
  • 21 Isabel M Martín Sánchez, “La caricatura política durante la Segunda República: El Debate, El Siglo (...)

7Así pues, la Segunda República, que fue además conocida popularmente desde un inicio como la «niña bonita»20 –es decir, con una clara identificación simbólica de edad y género– había de dar mucho juego a esta metáfora del ciclo de la vida, cuyas connotaciones, tanto positivas como negativas, fueron prolijamente exploradas por editorialistas y comentaristas políticos. La caricatura de prensa, elocuente y rápida en el acto de comunicación y que además atravesaba durante esos años por una de sus épocas doradas –ya que se encontraban en activo grandes dibujantes como Bagaría, Xaudró o Eseme–21, hizo abundante uso de ella para comentar la actualidad política, sirviéndose de la polisemia de la metáfora y de la plasticidad de la figura alegórica. Jugar con las diferentes edades y con las connotaciones derivadas de éstas, permitió, como veremos a continuación, a cada dibujante, desde su respectiva tribuna de papel, hacer sugerentes comentarios sobre la vida política del país, que quizás no hubieran quedado explicados con la misma rotundidad empleando una metáfora distinta.

La república niña

  • 22 Juan Francisco Fuentes (2010), “La matrona…”, op. cit.

8La fase inicial con la que arranca el ciclo de la vida, el nacimiento y la infancia, fue la que se representó de forma más recurrente en las viñetas de estos años, debido probablemente al apelativo cariñoso con el que fue designado el régimen, así como a su reciente instauración. Esto constituyó una innovación respecto a los usos anteriores de esta representación alegórica, pues si durante el siglo XIX había aparecido como adulta, anciana e incluso potencialmente muerta, nunca había sido dibujada como niña22. La representación en este segmento de edad tenía sus pros y sus contras, pues si bien la infancia podía ser interpretada como la esperanza de un futuro promisorio e identificada con lo fresco y lo ajeno a lo corrupto; era también la edad de la fragilidad, de la ingenuidad y de la inexperiencia, factores que resultan poco adecuados para el ejercicio de la política y que fueron constantemente recordados por los dibujantes de la prensa menos afecta al republicanismo, que fueron los que con mayor frecuencia la emplearon.

  • 23 Pedro Cardim, O poder dos afectos. Ordem amorosa e dinâmica política no Portugal do Antigo Regime, (...)

9A pesar de la variedad de escenarios en los que fue representada esta república niña, se pueden detectar algunas temáticas recurrentes. Una de éstas estaría relacionada con las sucesivas celebraciones del 14 de abril. En estas viñetas, sobre todo durante los primeros años, la república aparecía como un bebé en brazos de sus progenitores, ya fueran estos personajes imaginarios o reales. Esta temática permitía, entre otras cosas, abordar la cuestión de los afectos, una cuestión muy presente en la primera etapa de la vida de los humanos, pero también crucial en la vida política de las sociedades23. En 1932, la efeméride le sirvió a Xaudró, dibujante del diario monárquico ABC, para expresar, a través de esta metáfora, su percepción sobre el estado de aislamiento en que se encontraba el régimen tanto por la retirada del apoyo de Lerroux y su grupo parlamentario al gobierno de Azaña en diciembre del año anterior, como por las primeras manifestaciones populares de descontento hacia el gobierno, sobre todo después de lo ocurrido en Castilblanco (figura 1).

Figura 1, ABC, 17 de abril 1932.

10En la viñeta, una república bebé en brazos de una mujer –que más parece su niñera que su madre– recibe de un caballero que ha ido a visitarla la pregunta normalmente retórica de «¿Quién te quiere a ti?», que en este caso parece haber perdido todo su sentido figurado, para expresar con la literalidad de su enunciado la falta de apoyos reales que, en la percepción del dibujante, se encontraba el régimen, es decir, su soledad.

11Tres años más tarde, en unas circunstancias políticas notablemente distintas, con Lerroux en la presidencia del Gobierno sostenido gracias al apoyo parlamentario de la CEDA, fue Bagaría, desde las páginas de Luz, quien hizo uso de esta metáfora para expresar su descontento sobre el giro ideológico y ejecutivo del régimen. En este caso, no eran los afectos lo que se ponía en cuestión, sino la nefasta influencia que ciertos tutores pueden tener sobre los infantes que están a su cargo, así como también el inevitable proceso de crecimiento y cambio que se experimenta durante este periodo de la vida y que no necesariamente tiene por qué ir a mejor (figura 2).

Figura 2, Luz, 16 de abril 1934.

  • 24 Antonio Elorza, Luis Bagaría… op cit.

12Así pues, en la viñeta, un Lerroux con una flor de lis en la punta de la nariz –como gustaba representarlo Bagaría, que siempre mostró una enorme suspicacia hacia el líder de los radicales24– mira a la bebé república que sostiene con su brazo izquierdo, mientras varias cabezas de monos coronados y sonrientes contemplan la escena. La bebé república, a la que Lerroux está festejando por su cumpleaños, tiene un aspecto alelado, con los pies torcidos, las manos juntas, el rostro inexpresivo y unas gafas oscuras que le impiden no sólo verse a sí misma, sino también lo que le rodea. Además, parece haber sido ataviada para la ocasión con un casco como el de los káiseres alemanes que, a pesar de las pretensiones de ocultamiento de su tutor, comienza a sobresalir por debajo del gorro frigio, de la misma forma que –como probablemente consideraba Bagaría– el autoritarismo estaba socavando el espacio de la libertad. Era ésta una república evidentemente transformada a resultas de su nuevo cuidador y que definitivamente se percibía muy distinta de la «niña bonita» de tres años atrás.

13Junto a este tema de los aniversarios, otro de los escenarios recurrentes fue aquel que situaba a la república niña en la escuela, normalmente frente al profesor o a la pizarra en el momento de recitar la lección o de resolver algún problema. Este escenario podía servir para evidenciar tanto su inteligencia como el estado de constante evaluación al que estaba sujeta.

Figura 3, El Socialista, 28 de septiembre 1932.

14Eso al menos era lo que parecía leerse en la viñeta publicada por Arribas en El Socialista hacia finales de septiembre de 1932 (figura 3), un día después del histórico mitin pronunciado por Azaña en Barcelona, en el que se había referido a la aprobación del Estatuto catalán como la «revolución triunfante», como un punto de no retorno en la historia de España. En ese contexto, en la viñeta aparecía representada una república niña, tocada con el gorro frigio, con los ojos muy grandes y abiertos y los brazos extendidos, que afirmaba de forma resolutiva «¡Ya está!», tras haber hallado la solución al problema político que le había sido planteado y que quedaba expuesto en la pizarra que se encontraba a su espalda. La niña república, inteligente y perspicaz, sin la experiencia y la sabiduría que confieren los años, pero también sin sus consiguientes atavismos, había resuelto de una manera fresca y eficaz un problema al que los viejos políticos de la Restauración no habían logrado dar solución durante lustros.

  • 25 Pedro Carlos González Cuevas, Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en Espa (...)

15Sin embargo, este escenario escolar no sirvió únicamente para hacer comentarios elogiosos sobre las virtudes del régimen republicano, sino también para enunciar duras críticas por parte de los segmentos más desafectos al republicanismo, que usaron otros de los significados vinculados con este espacio de formación para demostrar la ignorancia de la república y, por lo tanto, su inmadurez y su incapacidad para fungir como régimen de gobierno de la nación. Este era el sentido de la viñeta publicada hacia finales de mayo de 1934 por el tradicionalista El Siglo Futuro, pocas semanas después de la enconada polémica suscitada a raíz de la petición de amnistía cursada por la CEDA para los militares envueltos en la «sanjurjada»; unos militares que habían sido convertidos en héroes nacionales por una parte del pensamiento conservador25 y cuyo encarcelamiento resultaba para ellos, por tanto, indigno (figura 4).

Figura 4, El Siglo Futuro, 28 de mayo 1934.

16Para demostrar la incapacidad del régimen republicano para dirimir entre el bien y el mal y, por tanto, para resolver situaciones como ésta, en esta imagen, el dibujante mostraba a una república niña sentada frente a tres examinadores que le interrogan sobre la justicia, la libertad y el gobierno; a lo que ella, con gesto de desolación, respondía: «¡Eso no está en mi libro!».

  • 26 En la edición del 15 de diciembre 1934, K-Hito publicaba en El Debate una viñeta protagonizada por (...)

17Finalmente, un tercer tema recurrente, aunque éste lo fuera sobre todo entre los periódicos de izquierdas26, fue la representación de la república niña como Caperucita Roja. Lo que los dibujantes pretendían resaltar al recrear este cuento tradicional era, por un lado, la existencia de la amenaza representada por el lobo, identificado con todos aquellos grupos opositores al republicanismo; y por otro, la inteligencia para desenmascarar al malvado y el final feliz de la historia. El 20 de octubre de 1933, a raíz de la reorganización de los partidos de derechas en un frente único de cara a las elecciones que tendrían lugar un mes más tarde, Mateos publicaba en El Sol una viñeta (figura 5) protagonizada por una Caperucita Roja república que camina despreocupada sin darse cuenta del lobo grande, negro y coronado que la sigue de cerca. La escena transcurre en un bosque habitado, además, por otras fieras, que se esconden detrás de árboles en cuya corteza están dibujados símbolos como la cruz gamada, la flor de lis o la boina carlista.

Figura 5, El Sol, 20 de octubre 1933.

18Además de estas temáticas recurrentes, la república niña fue representada en escenarios muy variados, tanto urbanos como rurales –y algunos también surreales–, que servían para completar el significado que en cada caso se le asignó a esta metáfora. Los escenarios urbanos fueron utilizados por la prensa de izquierdas sobre todo para mostrar las buenas relaciones entre el socialismo y el republicanismo, a través de escenas en las que dos niños, la república y el socialismo, aparecían jugando juntos. Para el pensamiento conservador, sin embargo, sirvió como un espacio útil para mostrar los constantes incidentes a los que, en su opinión, estaba sujeta la política republicana. Así lo vemos, por ejemplo, en la viñeta del 10 de enero de 1932 del diario católico El Debate (figura 6), publicada a pocos días de los sucesos de Castilblanco y todavía en plena resaca de las reacciones que esto había provocado entre los sectores de la izquierda. Una resaca que, en opinión de K-Hito, el dibujante de esta publicación, podía acabar atropellando a la niña república, que en su viñeta aparece cruzando la calle despistadamente, sin ver que se le echa encima un coche cuya matrícula eran el «socialismo y el comunismo».

Figura 6, El Debate, 10 de enero 1932.

19Los escenarios campestres fueron empleados, asimismo, por la prensa antirrepublicana para introducir temas relacionados con caídas y tropiezos, más habituales en ese tipo de entornos, debido a las irregularidades del terreno y más próximos, en su opinión, a las vicisitudes por las que atravesaba el régimen. Éste sería el sentido de la viñeta publicada el 5 de octubre de 1933 en El Siglo Futuro (figura 7), en la que, en alusión a la crisis por la que en esos días pasaba el Gobierno y a las cada vez más abiertas discrepancias entre republicanos y socialistas, una pequeña república caía cuesta abajo por la ladera de una montaña «de tumbo en tumbo» y sin que en apariencia nada pudiera frenarla.

Figura 7, El Siglo Futuro, 05 de octubre 1933.

  • 27 Véase, por ejemplo, la viñeta publicada en este diario el 12 de noviembre 1933.
  • 28 Véase, por ejemplo, la viñeta publicada en este diario el 12 de mayo 1935.

20Asimismo, en su aspecto infantil, esta alegoría fue acompañada de muy distintos personajes. Algunos de ellos eran arquetipos de segmentos sociales, como la figura del obrero publicada frecuentemente en El Socialista27o la del cavernícola (identificado por los periódicos de izquierdas con el pensamiento conservador) habitual tanto en El Socialista como en El Sol28. Otros eran la visión caricaturizada de políticos u otros personajes públicos en activo en aquellos años. Ese sería el caso de la viñeta publicada por El Siglo Futuro en octubre de 1935 en la que, además de la mencionada alegoría, aparecía representado José María Gil Robles (figura 8). La viñeta, que aparecía en el momento en el que el líder de la CEDA estaba jugándose sus últimas cartas para acceder a la presidencia de la república –una estrategia política que había sido percibida desde el inicio de ese bienio por los tradicionalistas como un acto de traición–, representaba a una niña república que, subida a hombros de un Gil Robles transfigurado en San Cristóbal, miraba sonriente la otra orilla hacia la que éste le estaba conduciendo. La referencia al relato bíblico, que asimilaba peligrosamente a la niña república con Jesucristo niño, como si en ambos casos se tratara de la figura del salvador, servía en esta ocasión para ridiculizar al líder de la CEDA que aparecía como el niñero que había permitido la conservación íntegra del régimen.

Figura 8, El Siglo Futuro, 5 de octubre 1935.

La república joven

21En esta franja de edad era en la que la imagen de la república más se parecía a los usos gubernamentales que se hacían de ella, por eso un número significativo de las viñetas que protagonizó hacen referencia a este hecho y también por eso fueron más frecuentes en los periódicos afectos al régimen, ya que de este modo se reforzaba la referencia simbólica. En este sentido, una de las composiciones más habituales de esta república joven fue la que la recreaba en forma de estatua, debido probablemente a la proliferación de las mismas por la geografía española a partir de 1931 y, por tanto, en una alusión mucho más clara a su significado seudo-oficial. La obra escultórica, ya de por sí una representación simbólica, permitía a los dibujantes jugar con ciertos aspectos vinculados tanto a su proceso de creación como a su existencia posterior, una vez que quedaban expuestas en lugares públicos. Así pues, en las viñetas protagonizadas por estas alegorías escultóricas había un doble simbolismo que enriquecía todavía más la polisemia de la imagen.

Figura 9, El Siglo Futuro, 2 de marzo 1934.

22Así lo vemos, por ejemplo, en la viñeta publicada en El Siglo Futuro el 2 de marzo de 1934 (figura 9), poco tiempo después de la convocatoria lanzada por Bellas Artes para la elección de la mejor escultura dedicada a la república y justamente durante los días en los que las tensiones dentro del partido Radical se habían acentuado a resultas de las cesiones que Lerroux estaba haciendo a la CEDA, su socio parlamentario desde hacía dos meses. En su comentario visual, Eseme, el autor del dibujo, mostraba el taller de uno de los escultores que estarían participando en el mencionado concurso de Bellas Artes. En el centro, una estatua de la república descabezada –es decir, carente de voluntad y de ideas propias– esperaba ser concluida por su creador que se veía en la tesitura de decidir cuál sería la cabeza –si la de Lerroux, la de Azaña, la Domingo u otros– que mejor quedaría «para que pueda pasar». La alegoría escultórica mostraba la percepción que este diario tenía sobre la vacuidad del régimen –si para los monárquicos el rey era la cabeza del cuerpo social, una república era fácilmente asimilable a un cuerpo sin cabeza– y, por lo tanto, de su destino inevitable hacia el caudillismo.

23Por aquellos mismos días otro diario de tendencia ideológica distinta, El Socialista, recurría a la misma metáfora y a la misma alegoría, aunque en su caso para exponer un argumento completamente distinto. En la viñeta publicada por Arribas el 5 de marzo (figura 10), de nuevo una escultura de la república, ésta no sólo con cabeza, sino perfectamente caracterizada con su túnica y su gorro frigio, protagonizaba la escena. El elemento narrativo central del dibujo lo constituía la estabilidad de la estatua, que, a pesar de su solemnidad, estaba siendo amenazada por la otra figura que aparecía en la viñeta: un Alejandro Lerroux de pequeño tamaño que tenía agarrada a la república por el cuello con una cuerda de la que estaba estirando con clara intención de hacerla caer, como en opinión de los socialistas estaba haciendo el líder de los radicales a través de su actividad parlamentaria de aquellos días.

Figura 10, El Socialista, 5 de marzo 1934.

  • 29 Marie-Angèle Orobon, “Los combates…” y “Marianne..”, op cit.
  • 30 Ya desde finales del siglo XIX, en España se había desarrollado una iconografía propia del socialis (...)
  • 31 Algunos de estos carteles aparecieron publicados en El Socialista en las ediciones de los días 12, (...)

24Además de esta temática, la representación de la matrona en su etapa juvenil permitía introducir el tema de las relaciones de la república tanto con partidos como con líderes políticos. La juventud, asociada con rasgos como la belleza o la sensualidad –que eran rasgos con los que tradicionalmente se había asociado a la república francesa y que desde hacía años formaban parte de la tradición iconográfica hispana29–, coincide con el periodo de la vida de los escarceos amorosos, cuyo resultado final normalmente es el matrimonio. Así pues, la representación de la matrona en esta franja de edad sirvió para mostrar con quién se relacionaba y cómo lo hacía esa joven república «en edad de merecer». Aunque, desde luego, muchos fueron los pretendientes, el matrimonio a todas luces consumado durante los primeros dos años fue con el socialismo. Ya desde la propaganda electoral para los comicios de 1931 fueron habituales los carteles y afiches emitidos por el Partido Socialista en los que la alegoría de la república aparecía representada junto a un joven fornido, con camisa remangada y algún instrumento de trabajo en la mano (generalmente un martillo)30, que le pasaba el otro brazo por los hombros a la matrona31.

  • 32 Julián Casanova, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, Barcelona, Crítica, 1997.

25A pesar de que esta visión idílica del matrimonio fue la que predominó en las páginas de la prensa socialista durante los primeros meses de existencia del régimen, los que lo vieron desde fuera encontraron pronto motivos de recelo e hicieron explícitas sus suspicacias respecto a su bienaventuranza y a sus posibles consecuencias. Ese fue el caso, por ejemplo, del anarquismo, que no tardó en mostrar su desafección hacia un enlace que, en su opinión, poco había hecho por cambiar la forma de hacer política respecto a décadas anteriores32. Por eso, en la viñeta publicada por El Luchador en su edición del 28 de octubre de 1932 (figura 11), titulada «Boda política», su autor recurría a este tema para demostrar en lo que había terminado, en su opinión, el aparatoso enlace que había tenido lugar un año y medio antes.

Figura 11, El Luchador, 28 de octubre 1932.

26En una elaborada ilustración (que se asemeja más formalmente a las viñetas británicas que al minimalismo habitual de los dibujantes españoles) se hacían simultáneos dos tiempos en la misma escena: el referente al pasado, en el círculo de la parte superior, en el que se veía a la pareja en el momento de su unión, siendo bendecidos por un sacerdote; y el tiempo presente, en el que el matrimonio, en algo que parece recrear una isla desierta, está intentado pescar con la cuerda de las «elecciones» y el cebo de los «concejales» a unas «libertades públicas» que se resisten a picar, debido a que, como señala el socialismo en el texto de la parte inferior, «¡Los hemos engañado tantas veces!». En su necesidad de supervivencia, esta pareja había perdido la lozanía y el empaque que remotamente tuvieron.

27Una vez concluido el matrimonio con el socialismo, el principal pretendiente que le salió a la república provino de las filas del Partido Radical y no fue otro que el mismísimo Alejandro Lerroux. Sin embargo, la relación resultaba extraña y poco convincente para muchos, ya que este pretendiente era demasiado viejo para una república tan joven. Así lo dejó reflejado, entre otros, Eseme, en El Siglo Futuro en la viñeta que realizó al iniciar el otoño de 1933 (figura 12), cuando ya había sido presentado el decreto de disolución de las Cortes y estaba a punto de comenzar la campaña electoral, en el que los partidos republicanos de izquierdas tenían pocas expectativas de éxito y quien se perfilaba como posible vencedor era el veterano Alejandro Lerroux.

Figura 12, El Siglo Futuro, 23 de septiembre 1933.

28En la escena, que tiene como fondo un significativo árbol bíblico con la serpiente tentadora enroscada en el tronco, aparece en el primer plano una joven república –casi podría decirse que adolescente– caracterizada con un aspecto que evoca más el de una cabaretera que al de una dama insigne –con un lunar sobre el labio y dos caracoles hechos de cabello sobre los mofletes–, que va del brazo de un decrépito Lerroux, que no sólo camina apoyado en un bastón, sino que parece llevarse una mano al corazón, como anuncio de un posible achaque. Sin embargo, la tentación sugerida en la serpiente del fondo, parece que va a impedir –tanto al líder de los radicales como a la joven república– evitarles caer en una seducción irresistible de consecuencias aciagas, si seguimos el relato bíblico.

29Unas consecuencias que para los socialistas ya eran evidentes –aunque en un sentido muy distinto al sugerido por el periódico tradicionalista– a los pocos meses de la presencia de Lerroux en la presidencia del gobierno. Esta fue la idea que dejó plasmada Arrirubi en su viñeta del 22 de abril de 1934 titulada «El dolor de España» (figura 13), publicada pocos días después de los festejos conmemorativos del tercer aniversario del 14 de abril, cuya ejecución había sido a todas luces distinta de los organizados por los socialistas durante los dos años anteriores. En la viñeta, una joven república tocada con una corona almenada y vestida con una túnica vaporosa, se cubre el pecho con los brazos para ocultar las manchas con forma de esvástica que le han caído en la ropa por el descuido del otro personaje que protagoniza la escena, Alejandro Lerroux, quien, lejos de sentirse avergonzado por lo ocurrido, parece cubrirse una sonrisa indisimulada con la mano.

Figura 13, El Socialista, 22 de abril 1934.

30Finalmente, además de estas temáticas, la representación de la juventud de la república en las viñetas de prensa sirvió a los simpatizantes con el régimen para exaltar la belleza de sus encantos naturales, semejantes a los de cualquier muchacha en esa edad, y que deberían producir una atracción irresistible sobre cualquier ciudadano de la nación. Entre los panegiristas del régimen, Bagaría fue probablemente el que le dedicó mayor número de dibujos, primero en Luz y posteriormente en El Sol; dibujos que en ocasiones eran puros homenajes, sin estructura narrativa. Pero no fue el único, otros dibujantes de la prensa republicana y socialista también se sumaron a este esfuerzo por mostrar al mayor número de personas posible el rostro más bonito de la república. Así, por ejemplo, al hilo del auge que experimentaron los concursos de belleza en España y Europa en los años 30, Rivero Gil publicó en El Sol la viñeta titulada «Bellezas políticas» (figura 14), protagonizada por una Miss República, cubierta por un mantón de manila, tocada con el gorro frigio y acompañada por la paloma de la paz y el león español. La propuesta platónica que hacía coincidir lo bello con lo bueno encontraba en este tipo de imágenes una correspondencia adecuada.

Figura 14, El Sol, 27 de mayo 1933.

La república adulta

  • 33 Luz, 10 de noviembre 1932.

31Esta fase de la vida de las personas, en la que ya se suele haber superado el ecuador de la existencia pero todavía se está en plena posesión de facultades, fue la que se utilizó con menos frecuencia en las viñetas de la Segunda República. A diferencia de lo ocurrido durante el siglo XIX y probablemente debido al mencionado peso que tuvo su designación como «niña bonita», pocas veces los dibujantes de la prensa de estos años recurrieron al universo semántico que se les abría al representar a la matrona en esta franja de edad. Aunque las connotaciones asociadas a la edad adulta son variadas, probablemente predominan aquellas relacionadas con la madurez, la sensatez, la capacidad resolutiva y la paciencia. Este fue, desde luego, el sentido con el que Bagaría la representó en las varias viñetas en las que aparece como protagonista, ya fuera dándole alegremente la bienvenida al primer ministro francés Herriot –a quien le decía que aunque no hablaba francés había nacido acunada por La Marsellesa33– o poniendo en su lugar al siempre complicado y escurridizo Lerroux. Así la vemos, por ejemplo, en el dibujo que publicó en Luz el 22 de febrero de 1934 (figura 15), días después de que, tras la reapertura de las Cortes, Lerroux pronunciara un discurso en el que sugería que no se iba a olvidar de las propuestas de las izquierdas en el ejercicio de su gubernatura. En su viñeta de ese día, Bagaría dibujaba a un Lerroux, con sus habituales flores de lis sobre la nariz, que está sentado pidiendo limosna para la república, al mismo tiempo que ésta pasa por su lado y lo mira de soslayo sin saber muy bien qué creer, si la moneda que le entregue será para apoyarla o si de nuevo estará mintiendo y esa “moneda falsa” será, como lo fueron las de Judas, para traicionarla.

Figura 15, Luz, 24 de febrero 1934.

  • 34 Pedro Carlos González Cuevas, Acción Española… op cit.

32Sin embargo, el de la sensatez y la madurez no era el único universo semántico que se abría al hablar de la edad adulta y los dibujantes de los periódicos antirrepublicanos se dedicaron a explorar otras connotaciones asociadas con este segmento de edad que estuvieran más acordes con su percepción negativa del régimen; y entre ellas las relacionadas con la falsedad y la lujuria fueron las que les resultaron más jugosas. En ese sentido iría la viñeta que publicó Eseme en febrero de 1933 (figura 16) en El Siglo Futuro, al hilo de la discusión parlamentaria sobre la Ley de Congregaciones Religiosas, asunto altamente espinoso para las derechas, que habían sentido vulnerados sus derechos como católicos por la legislación republicana34.

Figura 16, El Siglo Futuro, 03 de febrero 1933.

33La viñeta está protagonizada por una matrona excesivamente maquillada, que, cuando menos, la hace sospechosa de impostura, al pretender aparentar ser algo distinto de lo que es. Sin embargo, a pesar del maquillaje y la indumentaria –un vestido con una cenefa de jabalíes en la parte de abajo y un collar de enchufes, en alusión a ciertos sectores de la extrema izquierda republicana y del socialismo respectivamente–, la república se ve vieja y fea, sin ningún tipo de encanto y, desde luego, sin la solemnidad con la que era representada en la prensa de izquierdas. Pero además de su fealdad –o quizás precisamente debido a ella–, esta señora república tiene que aguantar compañías que en principio no parecen resultarle demasiado deseables, como la de la Ley de Congregaciones, con la que tiene que ir a comer a instancias de Bujeda, uno de los diputados socialistas que apoyó su aprobación.

Figura 17, El Siglo Futuro, 23 de enero 1934.

34Esta falta de ética, pero en este caso asociada a ciertas prácticas presumiblemente realizadas por mujeres ya no tan jóvenes para atraerse la atención de los varones, la dejó plasmada este mismo periódico en enero de 1934 (figura 17). Las elecciones de noviembre de 1933 habían generado entre los tradicionalistas la expectativa de un cambio de régimen de gobierno; expectativas que se vieron frustradas tras la clara voluntad de la CEDA de coaligarse con el partido de Lerroux, lo que, como señalamos, los tradicionalistas interpretaron como una traición a los principios anti-republicanos que les habían unido en la primavera de 1931. Sin embargo, más allá de la supuesta traición del líder cedista, la culpa de la situación por la que atravesaba el país la tenía, en opinión de este periódico, la república, que, como una buscona sin escrúpulos, se metía con cualquiera. Y así precisamente la representaba Eseme en esa viñeta, como una mujer de la calle, con gesto salaz y hábitos poco adecuados para una dama respetable, como fumar, que al ver pasar a un hombre detrás de ella (¿uno de los políticos en activo en aquellos días?), no duda en darse la vuelta y lanzarle un saludo provocador, «¡Adiós, rico!», con la intención de ganarse sus favores o cuando menos su atención.

  • 35 El Siglo Futuro, 23 de febrero 1933.

35Otras críticas a la república a partir de su representación como mujer adulta no fueron tan agresivas como las descritas más arriba, sino que se centraron en el tema de la enfermedad, que comienza a presentarse de forma más recurrente a partir de este periodo de la vida. Fue el caso, por ejemplo, de una viñeta publicada de nuevo en El Siglo Futuro en la que esta alegoría va al médico porque «le duele la república» y éste le señala que «esa obstrucción en el estómago y el desgobierno general se curan con un buen purgante»35.

Conclusiones

36La primera conclusión que salta a la vista después de este recorrido por las diferentes edades de la república a través de la alegoría de la matrona es el claro consenso simbólico que existió en este periodo en relación, al menos, a la representación de la forma de gobierno; que no necesariamente hacía referencia al pueblo español, ya que, como hemos podido apreciar, el león –con el que normalmente se simboliza– no aparece por regla general al lado de la matrona en estas viñetas. Sin embargo, en cuanto que representación del régimen de gobierno, a lo largo del abanico del arco ideológico, desde tradicionalistas a anarquistas, desde republicanos de izquierda a católicos, todos parecieron estar de acuerdo en que esta figura alegórica era la imagen con la que se identificaba por excelencia a la república española; y ese consenso –cuya ausencia en otros ámbitos ha sido tan fuertemente criticada– permitió que todos los agentes involucrados en la acción política compartieran un lenguaje y tuvieran un referente común, independientemente de que cada uno de ellos hiciera una interpretación distinta de la pertinencia o no de la república y de la forma en la que iba marchando.

37 En segundo lugar, el uso de esta figura alegórica y la forma en la que a través de ella quedó representada la metáfora del ciclo de la vida nos dan algunas pistas sobre la percepción que pudo tenerse tanto de la actividad política como de la forma de gobierno bajo la que ésta se llevó a cabo durante esos años. Una percepción que, por una parte, concebía dicha actividad como algo vivo y, por tanto, sujeto a las mismas pasiones (enamoramientos, enfados), a las mismas eventualidades (caídas, tropiezos, enfermedades, etc.) y, en definitiva, a las mismas transformaciones que cualquier individuo experimenta a lo largo del ciclo vital. En cuanto que ser humano, la política de la Segunda República, a diferencia de lo que había pasado durante la Restauración –y también durante la dictadura de Primo de Rivera, aunque de forma distinta– no fue percibida como un mecanismo que, una vez puesto en marcha, seguía moviéndose por inercia, sino como una realidad viva y cambiante. Por otra parte, el uso de esta metáfora del ciclo de la vida, nos hablaría asimismo de una percepción banalizada de la actividad política e incluso del régimen de gobierno, pues a través de ella se despojaba a ambos de cualquier solemnidad, al equipararlos con los trasiegos normales a los que tiene que hacer frente cualquier ser humano.

38 Finalmente, la elección de uno u otro segmento de edad en la elaboración de estas viñetas no fue algo dejado al descuido por ninguno de estos dibujantes. Como hemos podido comprobar, cada una de estas etapas de la vida llevaba aparejado un determinado campo semántico que, a pesar de su amplitud y su polisemia, quedaba subordinado al elemento narrativo principal, que en este caso era la representación que se hiciera de cada franja de edad a través de la alegoría de la república. Así pues, gracias a la plasticidad de esta figura alegórica, así como a la riqueza semántica de la metáfora, los dibujantes de la prensa de estos años pudieron expresar sus respectivos puntos de vista sobre los avatares de la república recurriendo a una analogía fácilmente reconocible, que todo espectador sería capaz de decodificar.

Haut de page

Notes

1 Aunque existen trabajos anteriores, consideramos que con el de Carlos Serrano, El nacimiento de Carmen. Símbolo, mito y nación, Madrid, Taurus, 1999, arranca una corriente historiográfica que toma los símbolos y metáforas políticas como principal objeto de estudio.

2 Sobre metáforas, Max Black, Models and metaphors: studies in lenguage and philosophy, Ithaca, Cornell University, 1972; George Lakoff y Mark Johanson, Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 1998.

3 Sobre la historicidad de las metáforas y su uso en la política: Javier Fernández Sebastián, “Conceptos y metáforas en la política moderna. Algunas propuestas para una nueva historia político-intelectual” in Jordi Canal y Javier Moreno Luzón, eds. Historia cultural de la política contemporánea, Madrid, CEPC, 2010, pp. 7-27; también María Ángeles Moreno Lara, La metáfora conceptual y el lenguaje político periodístico: configuración, interacciones y niveles de descripción, La Rioja, Universidad de La Rioja, 2005.

4 José María Portillo Valdés, “Tantas constituciones como pueblos” in El mundo atlántico y la modernidad iberoamericana, México, n° 4, en prensa.

5 Javier Fernández Sebastián, “Historia, historicidad, historicismo. Conciencia histórica y cambio conceptual” in Manuel Suárez Cortina, ed. Europa del sur y América Latina. Perspectivas historiográficas comparadas, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 25-64.

6 M. Le Blond, La vie et les crimes de Robespierre, surnommé le tyran, depuis sa naissance jusqu'à sa mort. 1795, disponible en: http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37268967m

7 M de Chateaubriand, Reflexions politiques sur quelques écrits du jour et sur les intérêts de tous les Français. París, 1814, disponible en: http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb30228032p

8 El caso francés es quizás uno de los más estudiados en este sentido: Maurice Agulhon, Marianne au combat. L´imaginerie et la symbolique républicaines de 1789 a 1880, París, Fammarion, 1989.

9 Isidro Sepúlveda, El sueño de la madre patria: hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons, 2005; David Marcilhacy, Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración, Madrid, CEPC, 2010.

10 Pío Baroja, “Vieja España, nueva patria”, El Globo, 01 de diciembre 1902.

11 Miguel de Unamuno, “Notas sueltas”, España, 03 de abril 1919, cit. en: Ana Urrutia Jordana, La poetización de la política en el Unamuno exiliado. De Fuerteventura a París y Romancero del destierro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2003, p. 139.

12 George Mosse, La nacionalización de las masas, Madrid, Marcial Pons, 2005.

13 Rafael Cruz, La revolución elegante. España 1931, Madrid, Alianza, 2014.

14 La riqueza de las metáforas en la actividad política de la Segunda República ha sido estudiada en: Juan F. García Santos, Léxico y política de la Segunda República, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1980.

15 La bibliografía sobre la representación simbólica de la idea de España o de la república española ha experimentado un florecimiento en los últimos años. Entre otros, puede consultarse: Juan Francisco Fuentes “La matrona y el león. Imágenes de una nación liberal en la España del siglo XIX” in Archivos de la Filmoteca n° 66, 2010, pp. 44-67; Marie- Angèle Orobon, “Los combates de Mariana. Símbolos y emblemas republicanos españoles (1931-1938)” in José L. Casa Sánchez, y Francisco Durán Alcalá, eds. Republicanismo y crisis de la democracia. Una perspectiva comparada (1909-1939), Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba/ Patronato Alcalá Zamora/ Universidad de Córdoba, 2010, pp. 107-141; de la misma autora “Marianne y España: la identidad nacional en la Primera República española” in Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, n° 13, 2005, pp. 79-98 y “L´Espagne dans tous ses états: allégorie féminine et caricature pendant le Sexenio democrático (1868-1874)”, inédito facilitado por la autora; asimismo Javier Maestrojuan, “El lenguaje de las imágenes: 1873, España y la República. Un coqueteo a través de la prensa satírica” in Revista Anthropos n° 223, 2009, pp. 185-198.

16 El Socialista, 16 de abril 1931.

17 Carlos Serrano, El nacimiento… op. cit.

18 El Sol, 15 de abril 1934.

19 Luz, 19 de marzo 1932.

20 El origen de este apelativo se sitúa en el siglo XIX, pero se desconoce cuándo surge exactamente y con qué motivo, el reciente artículo de Luis F. Cuesta y Roberta Johnson: “«La niña bonita». Tradition and change in female allegories of the Second Spanish Republic” in Journal of Spanish Cultural Studies n° 14, 2013, pp. 415-461, no lo aclara.

21 Isabel M Martín Sánchez, “La caricatura política durante la Segunda República: El Debate, El Siglo Futuro y Gracia y Justicia” in Brocar n° 34, 2010, pp. 203-242; también: Antonio Elorza, Luis Bagaría: el humor y la política, Barcelona, Anthropos, 1988.

22 Juan Francisco Fuentes (2010), “La matrona…”, op. cit.

23 Pedro Cardim, O poder dos afectos. Ordem amorosa e dinâmica política no Portugal do Antigo Regime, Lisboa, Universidade Nova de Lisboa, 2000.

24 Antonio Elorza, Luis Bagaría… op cit.

25 Pedro Carlos González Cuevas, Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936), Madrid, Alianza, 1998.

26 En la edición del 15 de diciembre 1934, K-Hito publicaba en El Debate una viñeta protagonizada por una “Caperucita socialista” que alzaba el puño izquierdo desafiante ante las propuestas parlamentarias que en esos días había presentado el entonces ministro de Educación y Bellas Artes, Filiberto Villalobos. El apellido de este político favorecía también el guiño de palabras y de sentidos de la viñeta.

27 Véase, por ejemplo, la viñeta publicada en este diario el 12 de noviembre 1933.

28 Véase, por ejemplo, la viñeta publicada en este diario el 12 de mayo 1935.

29 Marie-Angèle Orobon, “Los combates…” y “Marianne..”, op cit.

30 Ya desde finales del siglo XIX, en España se había desarrollado una iconografía propia del socialismo, que lo identificaba con una figura masculina normalmente acompañada de una hoz, un martillo o un papel en alusión al trabajo agrícola, industrial e intelectual. María Antonia Fernández, “La revolución social en imágenes. Iconografía de la prensa socialista y anarquista española (1872-1920)” in Spagna Contemporanea n° 15, 2005, pp. 81-106.

31 Algunos de estos carteles aparecieron publicados en El Socialista en las ediciones de los días 12, 13 y 14 de abril de 1931.

32 Julián Casanova, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, Barcelona, Crítica, 1997.

33 Luz, 10 de noviembre 1932.

34 Pedro Carlos González Cuevas, Acción Española… op cit.

35 El Siglo Futuro, 23 de febrero 1933.

Haut de page

Table des illustrations

URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 52k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 464k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 292k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 332k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 148k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 200k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 476k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 140k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 220k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 224k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 120k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 128k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 388k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 204k
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/6021/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 211k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lara Campos Pérez, « Las edades de la República  »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 15 | 2015, mis en ligne le 07 janvier 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6021 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6021

Haut de page

Auteur

Lara Campos Pérez

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, México, D. F.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search