Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...17Comptes rendusComptes rendusVivir la anarquía, vivir la utopí...

Comptes rendus
Comptes rendus

Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español

Oscar Freán Hernández
Référence(s) :

Chris Ealham, Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español, Madrid, Alianza Editorial, 2015.

Texte intégral

  • 1 La obra fue reeditada por Ruedo Ibérico en París y en Madrid en los años 70 y por La Cuchilla en Ca (...)

1José Peirats fue una de las figuras más relevantes del movimiento libertario español del siglo XX. Fue conocido especialmente por su actividad militante en el exilio posterior a la guerra civil española, y de manera concreta por su obra La CNT en la revolución española publicada por primera vez en Toulouse por las ediciones de la CNT entre 1951 y 19531. Sin embargo, la militancia anarquista de Peirats es mucho más amplia, prolongándose desde su juventud hasta su muerte en España en 1989. El trabajo de Chris Ealham nos muestra de manera precisa la vida de Peirats desde su infancia, su afiliación a la CNT, su activismo en los años treinta, la experiencia de la guerra civil y el largo periplo de un exilio de compromiso y acción en defensa del ideal anarquista que guió su vida y su obra. A lo largo de sus 338 páginas, el libro de Ealham sigue el orden cronológico y va situando la evolución personal y militante de Peirats en los diferentes ámbitos geográficos y contextos en los que, tanto él como el movimiento libertario español, fueron evolucionando a lo largo de sus convulsas historias en el siglo pasado.

2Peirats nació en La Vall d’Uixó (Castelló) en marzo de 1908 en el seno de una familia de trabajadores que vivían como podían en unas condiciones de miseria y de necesidad. Esta situación va a provocar la emigración de la familia a Barcelona. José Peirats se marcha de La Vall con tres años y medio, de manera que su infancia continúa en la Barcelona urbana, industrial y militante de los años diez. Tras múltiples mudanzas en la ciudad, los Peirats se instalaron en la periferia barcelonesa, en la zona de Collblanc y de La Torrassa del Hospitalet de Llobregat. Como no podía ser de otra forma en esa época, José Peirats comienza a trabajar siendo todavía un niño de nueve años y a los catorce se afilia a la CNT; una afiliación que, progresivamente, se irá convirtiendo en militantismo.

3En el proceso de formación ideológica y militante de Peirats, hay que destacar, en un primer momento, la herencia familiar. En concreto, estas influencias militantes provienen de la rama materna; su tío Nelo y su primo Vicente eran activos militantes anarquistas en la Barcelona de aquellos años, ellos irán ayudando al joven José Peirats a descubrir la ideología y la acción ácrata. Otra parte de su formación política se iría completando entre el Ateneo de Sants que frecuentó siendo niño y la vida cotidiana con las clases populares y trabajadoras de la Barcelona de aquel periodo. La Torrasa, donde vivía, era una zona de los barrios bajos, poblada de trabajadores y con una fuerte presencia de la CNT.

4Peirats se crió social y políticamente en la Barcelona de finales de la década de los diez y en los primeros años veinte. Esa Barcelona que vivió el reforzamiento de los sindicatos jamás visto hasta ese momento; así como la explosión de afiliación de la CNT, que se convertirá a partir de ahora en un auténtico movimiento de masas; la Barcelona que escuchó, entre temerosa y expectante, los ecos de la revolución rusa de 1917; la que sufrió la conflictividad social creciente y la lucha de clases en sus calles en los llamados años del pistolerismo. Chris Ealham pasa quizá demasiado rápido por este periodo, y nos parece necesario recordar bien que este ambiente en el que el joven José Peirats vivió, aproximadamente, entre sus 10 y sus 15 años, fue un periodo convulso, violento y de fuerte radicalización: un periodo que va a marcar sin duda su futuro de activo militante anarquista. Si bien, como precisa Ealham, las prioridades del joven Peirats en esos años eran otras propias de los adolescentes de la época, no hay que olvidar que es en esos años cuando se afilia a la CNT y comienza su participación en algunos conflictos de su sindicato, produciéndose –como también cita Ealham– una radicalización de sus posiciones durante la huelga de ladrilleros de 1923.

5Su aprendizaje militante continúa durante la dictadura de Primo de Rivera. En esos años, y en buena medida gracias a la influencia de Pedro Massoni, Peirats va a profundizar su formación intelectual con la lectura de obras diversas, entre las que no faltan clásicos del anarquismo. Cuando en abril de 1931 se proclama la II República, Peirats tiene 23 años y un cierto bagaje intelectual y de combate sindical. Será ahora, sin embargo, cuando su militantismo será mucho más activo e importante. Peirats va a multiplicar su tiempo entre la militancia sindical en la CNT, la actividad de difusión cultural en el Ateneo Racionalista de La Torrassa y la acción anarquista en el grupo « Afinidad » que integraba desde su fundación. Su trabajo militante lo llevaría a colaborar activamente en la prensa libertaria, especialmente en Solidaridad Obrera, pero también en Tierra y Libertad, La Revista Blanca, Ética u otras publicaciones. En el terreno periodístico encontró el apoyo de Felipe Aláiz que se convirtió en un ejemplo y una referencia destacada para Peirats. Su fuerte activismo lo llevó incluso a puestos destacados de responsabilidad, como por ejemplo el secretariado local de la FAI de Barcelona.

6Peirats está por tanto en primera línea de acción anarquista y es testigo y actor de la actividad militante del movimiento libertario de los años treinta. Es así como Peirats vive también la crisis interna de la CNT y del anarquismo español. En el ámbito de la recuperación de las libertades y de la actuación sindical legal facilitadas por la República, surgieron públicamente las contradicciones internas y las diferencias latentes en el interior de la CNT. La lucha de tendencias vivida dentro de la CNT fue durísima e iría hasta extremos dramáticos para la organización: fractura organizativa, enfrentamientos personales e incluso la expulsión de militantes de amplia trayectoria y prestigio. José Peirats estuvo en esa crisis en una posición intermedia, discrepando tanto del sindicalismo moderado que representaban Pestaña, Peiró o López, como del insurreccionalismo anarcobolchevique defendido por Francisco Ascaso, Durruti y García Oiver.

7Merece la pena detenernos en esta última cuestión. A menudo, la simplificación excesiva de la historia de la CNT de los años treinta muestra un sindicalismo dividido entre los mal denominados “treintistas” y “faístas”, olvidando no solamente la posición de una parte importante de la base de afiliados, sino también la postura de muchos militantes que permanecieron entre las dos tendencias, a veces de manera crítica y otras veces intentando una reconciliación que, por lo menos a corto plazo, resultó imposible. Por citar solamente dos ejemplos aparte de Peirats, podemos recordar las figuras de Manuel Buenacasa y de Horacio Martínez Prieto. El trabajo de Chris Ealham sitúa bien a Peirats en esta posición intermedia, resaltando tanto su fidelidad a la acción sindical dentro de la CNT como la justificación y el recurso a la violencia en los diferentes conflictos sociales vividos a lo largo de estos años.

8Iniciada la guerra civil y la revolución española, Peirats va a situarse en una posición crítica con la decisiones tomadas por las direcciones de la CNT y de la FAI. Esta postura será minoritaria entre los libertarios, convirtiéndose Peirats de esta manera en uno de los defensores de una ortodoxia anarquista que él consideraba que se estaba diluyendo –incluso perdiendo– en el contexto de la guerra. El punto de conflicto fue la decisión, por la mayoría de libertarios, de colaborar con las otras fuerzas políticas y sindicales antifascistas. En lugar de ir a la revolución comunista libertaria, decidieron reforzar un frente con los otros grupos políticos. Incluso en Barcelona, donde los anarquistas eran “los dueños de la ciudad” en palabras de Companys, decidieron la convergencia unitaria antes que imponer la revolución anarquista. Esta dinámica condujo incluso a la participación en el gobierno presidido por Largo Caballero en noviembre de 1936: cuatro “compañeros” se convertían así en ministros representando a la CNT-FAI. Un colaboracionismo que asumían tanto los antiguos anarcosindicalistas moderados –lo que podía resultar menos sorprendente– como los insurreccionalistas, que daban así un giro de 180° a las tesis que habían defendido en los años previos a la guerra. Es en ese momento que Peirats discrepa abiertamente de esta orientación heterodoxa de la mayoría anarquista, valiéndole enfrentamientos con diferentes militantes, entre ellos una Federica Montseny convertida ahora en ministra después de haber defendido la táctica de un anarquismo ortodoxo e insurreccional en los años precedentes.

9Perdida la guerra, Peirats inicia un largo periplo por el exilio que Chris Ealham relata con detalle. Su reencuentro con la militancia más activa tendrá lugar en Francia, país al que llegó en 1947. Su compromiso militante será ahora mucho más fuerte e influyente. Aquí va a chocar nuevamente con los “apparátchik” del movimiento libertario español, en especial con la pareja Federica Montseny-Germinal Esgleas. En los momentos en que José Peirats asumió la secretaría general de la CNT, su objetivo se centró en luchar contra el burocratismo y la financiación ilegal del movimiento libertario. A Peirats le sorprendió especialmente descubrir el alto número de liberados a sueldo de la organización, así como el rol de Laureano Cerrada en su faceta de falsificador. Sus choques con el aparato fueron constantes y los conflictos internos no cesaron hasta el punto de ser víctima de las purgas desatadas por los Montseny-Esgleas. José Peirats fue así expulsado de la CNT en 1965. La fractura perduró más allá del retorno a la España posfranquista.

10En su exilio francés, Peirats recibió el encargo de escribir una historia de la CNT. A este proyecto consagró varios años de trabajo para publicar en tres volúmenes, entre 1951 y 1953, La CNT en la revolución española, una obra que a pesar de su carácter militante es una referencia para el estudio de la evolución del movimiento libertario español. El objetivo de este trabajo era contar la historia menos conocida de la guerra civil, destacando la experiencia revolucionaria que se había vivido en la España no ocupada por los franquistas. Una historia obrera escrita por un trabajador protagonista de los acontecimientos narrados. La CNT en la revolución española es su obra mayor, pero no sería la única obra escrita por Peirats que continuó su labor de divulgación y de pensamiento. En ese sentido, hasta el final de sus días seguirá publicando y colaborando en diversos proyectos para la propagación de su ideal libertario.

  • 2 Juan GARCÍA OLIVER, El eco de los pasos. El anarcosindicalismo en la calle, en el Comité de Milicia (...)

11Para terminar, apuntar que el trabajo de Chris Ealham es un rico aporte para profundizar el conocimiento del anarquismo español del siglo XX. La investigación es minuciosa y detallada, recupera la trayectoria de Peirats y describe la evolución personal y militante de este importante personaje del anarquismo español contemporáneo. En algunas ocasiones se encuentra tal vez una excesiva identificación con el personaje tratado, pasando de puntillas por algunas críticas hacia su persona –podemos citar por ejemplo las de García Oliver que lo tacha de burócrata o las de Juan López que dice que no está a la altura de la reflexión sobre el anarcosindicalismo2. Eso no es óbice para destacar la profunda y bien documentada investigación que va situando el pensamiento y la acción de Peirats en el complejo mundo de un movimiento libertario español marcado por las divisiones y los enfrentamientos internos y por la larga herida de un exilio del que muchos militantes nunca retornaron.

Haut de page

Notes

1 La obra fue reeditada por Ruedo Ibérico en París y en Madrid en los años 70 y por La Cuchilla en Cali en los años 80.

2 Juan GARCÍA OLIVER, El eco de los pasos. El anarcosindicalismo en la calle, en el Comité de Milicias, en el gobierno, en el exilio, Barcelona, Ruedo Ibérico, 1978, pp. 615-616. Juan LÓPEZ, Una misión sin importancia (Memorias de un sindicalista), Madrid, Editora Nacional, 1972, p. 52.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Oscar Freán Hernández, « Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español  »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 17 | 2016, mis en ligne le 01 février 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6359 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6359

Haut de page

Auteur

Oscar Freán Hernández

Université de Franche-Comté, Besançon

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search