- 1 La reivindicación a favor de un Estatuto de Autonomía para Galicia, a modo de Carta otorgada, habí (...)
1El galleguismo exiliado adquiriría presencia en Europa, más allá de los Pirineos, a modo de enclave político de alcance, ligado, sobre todo, a los gobiernos españoles republicanos asentados con el tiempo en Francia, procurando, asimismo, la mayor cercanía posible con la Patria de la que habían escapado. Sería en Francia, por lo tanto, donde el galleguismo empezaría, una vez terminada la guerra, a tener una organización de cierta importancia, cualitativamente relevante, en paralelo, en todo caso, con los núcleos americanos de resistentes nacionalistas. Cualitativo por su cercanía a los propios gobiernos republicanos españoles y a la toma de decisiones relativa a la realidad institucional exiliada; cercanía, si cabe, más importante por estar pendiente de que las Cortes españolas en aquel exilio aprobasen definitivamente el Estatuto de Autonomía de Galicia, después de haber sido plebiscitado por el pueblo gallego antes del inicio de la Guerra Civil1. Era necesario, pues, estar cerca de las autoridades españolas, depositarias de una soberanía que Galicia, entendía el galleguismo, tenía que ejercer como nación antes o después. Una cuestión, la nacional, especialmente latente por aquellas fechas en todo el continente europeo y que en latitudes no tan distantes para los galleguistas estaba siendo tratada, resolviéndose, en aquel entonces, según el parecer de la figura central del nacionalismo gallego:
- 2 Luis Soto, Castelao, a UPG e outras memórias, Vigo, Xerais, 1983, p. 45.
Manifestounos Castelao naquel intre, que o problema das nacionalidades seguía sendo un problema difícil entódolos países do mundo, pro que fora resolto definitiva e satisfactoriamente na Rusia Soviética2.
- 3 Derivada del gobierno de la CEDA surgido de las elecciones de noviembre de aquel año; ejecutivo que (...)
- 4 De gran interés son a este respecto las investigaciones llevadas a cabo por Isabel Gómez Rivas («O (...)
2Recordemos, no obstante, que nos encontramos en un contexto muy particular, que desembocaría en la segunda Guerra Mundial con el epicentro belicista en la Alemania hitleriana y a partir de la que, brevemente, reinaría un nuevo orden. Cuestiones tales como la lucha por la liberación nacional de los países minorizados, quedarán aparcadas ante la lucha contra el nazismo y el fascismo internacional. Sería este un argumento que contribuiría a demorar la toma en consideración, para el caso del gobierno español en el exilio en particular, del proceso estatutario gallego, cuando, sin embargo, tanto el Estatuto vasco como el catalán, se encontraban funcionando ya a pleno rendimiento tras la congelación de 19333. Un tiempo en el que miles de demócratas –en número superior al medio millar, de los que parte eran gallegos–, acabaron en campos de concentración situados en el país galo, tras la ocupación nazi de aquel país, con el gobierno colaboracionista de la Francia de Vichy. Tal circunstancia, que se alargaría prácticamente seis años, hizo que aquellos que lograron salvar su vida fuera de los campos de concentración, en el sector gallego y la militancia galleguista, articulasen una organización con sede en París que, fundamentalmente tendría como finalidad, tal y como ha afirmado la historiadora Isabel Gómez Rivas, liberar a los y las presas en relación directa con la Central Galega de Axuda á Frente Popular de Buenos Aires, integrada por Florencio Delgado Gurriarán, Ramiro Illa Couto, Germán Vidal, Rafael Dieste, Lorenzo Varela, Otero Espasandín, Xohán Xosé Plá, Severino Iglesias, Xohán López Durá, Manuel Moure Gómez, Carlos Tomé, Justo Couto, Isidro Puga Álvarez, Manuel López Mosquera, Manuel Díaz Cardama, Argentino Novo Romeo, Alfredo Caamaño Pato, José Sampedro Galdo, Manuel Cuenca Vázquez, José Maroño Riveira, Manuel Pérez Rañó, Emilio López Seoane, Amando López Rey, Arturo Souto, Jesús Silvela López, Luis Patiño Currás, Tomás Camino Noriega, Manuel Fernández Márquez, Emerencia Patiño, Carlos Valenzuela, Domingo Mateo y Suceso González4.
3La caída de la Alemania nazi en 1945, así como la del fascismo italiano, darían una esperanza a los demócratas europeos respecto a la posibilidad de que el franquismo también acabase por sucumbir. Catalanes, vascos y gallegos llegarían a encontrarse con un nuevo escenario favorable a la democracia y relacionado con sus proyectos. Ahora bien, dado que el destino francés será elegido por un número reducido de exiliados galleguistas, la causa galega no tendrá en el país galo, como señalamos al inicio y en comparación con el caso americano, un entramado destacado. A pesar de su cualidad, nos encontramos con casos muy heterogéneos, ligado alguno de forma más o menos nítida con el galleguismo organizado en aquel entonces, e incluso en el pasado. Es el caso de Santiago Casares Quiroga, Manuel Portela Valladares, César Alvajar Diéguez, Manuel Martínez Risco o Xohán Xosé Plá, así como el de algunos de los anteriormente citados en favor de los presos y presas en campos de concentración. Coincidimos, pues, con Isabel Gómez Rivas cuando asevera que:
- 5 Isabel Gómez Rivas, «O exilio galego en Europa...», op. cit., p. 551-552
Facer a historia deste exilio, tan heteroxéneo, esixiría tanto como reconstruí-la biografía dos seus protagonistas fóra de España e, no caso dos que non se afastaron definitivamente dos círculos da política no exilio, inscribila na historia das formacións ás que estiveron vencellados5.
- 6 Militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV), formaría parte de la primera resistencia vasca al g (...)
- 7 Parte de las fuentes aquí trabajadas al respecto de Plá Fernández y el galleguismo en Francia, ubic (...)
4Presentamos aquí el caso poco investigado del vivariense Xohán Xosé Plá, presentado a veces misteriosamente en base a sus funciones como informador, como pieza a partir de la cual aproximarnos, al menos epidérmicamente, a este exilio. Este cuadro del nacionalismo gallego que, como hemos visto, figuró entre la nómina de resistentes armados al golpe militar a primera hora en territorio peninsular, así como más tarde entre los combatientes en Francia contra el dominio nacional-socialista alemán, tendrá una destacada presencia en el exilio en sentido amplio, así como en la reconstrucción del tejido patriótico gallego en el exterior. Plá, tan controvertido como apenas investigado, sería durante años uno de los integrantes de mayor interés del servicio de inteligencia vasco, comandado, al abrigo del Partido Nacionalista Vasco, por José de Rezola (1900-1971)6. Haremos una aproximación a los hechos de mayor interés para la reorganización nacionalista gallega, protagonizados, centralmente por aquél, empleando fuentes documentales inéditas7.
5Si traemos aquí a colación la figura de Xohán Xosé Plá Fernández, farmacéutico de profesión, es por las relaciones de alto nivel que mantendría, como militante galleguista, con importantes miembros de la resistencia antifranquista gallega, vasca, catalana y española asentada en Francia, así como en territorio peninsular; sumado al hecho de aparecer vinculado, hasta mediados del pasado siglo, a varios proyectos (presumiblemente) galleguistas, erguidos al otro lado de los Pirineos desde finales de los años 30.
6El que fuera secretario del Partido Galeguista en Viveiro (Lugo) en 1936, así como miembro organizador de las Milicias Galegas, junto a Ramón Suárez Picallo y Daniel Rodríguez Castelao, entre otros galleguistas, frente el golpe militar reaccionario del verano de aquel año, acabaría exiliado en el Sur de Francia, más concretamente en Montauban (Tarn-et-Garonne). Sería allí donde articularía una denominada Irmandade Nazonalista a finales de la citada década, manteniendo a partir de la misma contactos diversos tanto con los galleguistas que resistían frente al fascismo en la propia Galicia como con nacionalistas vascos y comunistas españoles. Esta «Irmandade», en la práctica, daría paso a lo que se denominaría Frente Liberador Gallego, de inspiración patriótica gallega y comunista; dotado de un medio de comunicación impreso, el boletín Galicia. Órgano del Frente Liberador Gallego, del que se editaría el primer número coincidiendo con el Día de Galicia de 1945. Se podía leer en su primer editorial titulado «Unidad, Lucha y Estatuto»:
- 8 Original en el Archivo del Nacionalismo Vasco.
...ha llegado la hora de llevar esta lucha hasta el máximo de sus posibilidades. Ha llegado la hora de barrer a Franco y su Falange de su reducto de crímenes, para crear una atmósfera de libertad, de paz y de trabajo para todos los gallegos, dentro del marco de todas las instituciones políticas de la República y dentro de las posibilidades que ofrece el Estatuto votado por nuestro pueblo con absoluta unanimidad8.
7En aquel momento los nacionalistas vascos eran quienes contaban con la radiografía más completa de lo que sucedía en la España de Franco, así como en el exilio, en base a unos servicios de información e inteligencia bien dotados. En una carta que le enviaría José de Rezola a Ramón Piñeiro, galleguista que resistía en el interior, el vasco le indicaría a este último que existían relaciones entre los nacionalistas vascos y galleguistas, así como con destacados republicanos gallegos:
- 9 Carta de Rezola a Piñeiro con fecha de 6 de octubre de 1945. Rezola 211-5 [Gallegos 145-146 (Piñeir (...)
Aquí existen contactos con Portela y con el Frente Liberador Gallego y algunos amigos nuestros tienen trato personal con Calviño. En cuanto a Portela lo encuentran bien dispuesto pero los contactos personales con este señor son un tanto difíciles porque vive por la parte de Lyon...9.
- 10 Organización que, en un principio, se denominaría Bloque Republicano Autonomista Gallego. Destacamo (...)
- 11 Hartmut Heine, La oposición al franquismo de 1939 a 1952, Barcelona, Crítica, 1983, p. 348.
- 12 Víctor M. Santidrián Arias, «Política do exilio» in Actas do Congreso Internacional «O exilio galeg (...)
8En favor de una suma de efectivos superior a los elementos que constituían aquel Frente Liberador, a partir de éste se crearía el Bloque Repubricán Nazonal Galego (BRNG), disolviéndose en el mismo10. Nacía aquel bloque en coincidencia nominal con el «Bloque Nacional Vasco», que se acababa de constituir en aquel exilio francés11. No obstante, en perspectiva histórica, asistimos a cambios nominales de realidades organizativas débiles, a nivel práctico sin apenas relevancia. Como común denominador entre unas y otras realidades organizativas, de claro valor simbólico, encontramos al otrora directivo del PG de Viveiro, Xohán Xosé Plá; sin embargo, en esta ocasión quien pasaría a tener un papel central en aquella realidad sería el destacado líder comunista, también gallego, Enrique Líster12.
- 13 Una destacada vinculación que negaría de inicio el propio Portela a Castelao, entre otros. Vid. Iña (...)
- 14 Víctor Santidrián, Historia do PCE en Galicia (1920-1968), Sada (A Coruña), Ediciós do Castro, 2002 (...)
- 15 «La Conferencia de Toulouse, paso gigante hacia la unidad total de los gallegos y hacia el «Consell (...)
9Para el caso del BRNG contamos con mayor información que para el resto de efímeras organizaciones anteriormente referidas. Aquel bloque formalizaría su creación en la ciudad de Toulouse en el marco de la denominada «Conferencia de Unidad» que los gallegos celebrarían entre el 21 y 22 de diciembre de 1945 y en la que participarían en calidad de comisión organizadora Manuel Portela Valladares (republicano independiente) que pasaría a ser presidente de la iniciativa,13 así como Santiago Casares Quiroga (Izquierda Republicana (IR) ), Manuel Martínez Risco (IR), Manuel Varela Ferro (IR), Antonio Núñez Vázquez (IR), José García López (UR), César Alvajar Diéguez (UR), Luis Vázquez Rodríguez (PSOE), Placeres Castellanos Pan (PSOE), Enrique Líster (PCE), José Antonio Paz (PCE), Luis Vidal (UGT), así como el propio Xohán Xosé Plá (PG)14. El BNRG estaría conformado no solo por exiliados en Europa, colaborando otros asentados en el norte de África15. Por lo que se refiere a objetivos y táctica inmediata, cabe señalar que en el punto tercero, cuarto y quinto de su documento fundacional se podía leer lo que sigue, por cierto, a partir de un cambio de denominación (Bloque Republicano Autonomista Gallego, BRAG), que alternará con la denominación previa y con el que poder compatibilizar la integración de todos aquellos fundadores y personas que representaban las diversas sensibilidades en lo que concernía a la cuestión «nacional» gallega:
- 16 Carlos Pereira Martínez, «César Alvajar Diéguez e o republicanismo galego en Europa», Anuario Briga (...)
3º- Los objetivos políticos inmediatos del «B.R.A.G.» son:
PRIMERO: El restablecimiento de la República Española sobre la base de la Constitución de 1931.
SEGUNDO: La implantación sobre el suelo de Galicia del Estatuto votado por nuestro país en junio de 1936.
Establecidas ambas condiciones el «B.R.A.G.» se planteará y resolverá sobre los nuevos objetivos políticos que le presenten.
4º- El «B.R.A.G.» aceptará y sostendrá todos los medios de acción necesarios para el logro de sus objetivos inmediatos, poniendo en juego todo re(....) que le pueda conducir a ellos y conjugando su trabajo en el camino político, en el diplomático y en el de la acción directa.
Esta organización sostendrá y extenderá la preparación y el desarrollo de la Insurrección gallega, paralela y simultánea con la Insurrección Nacional española, como medio definitivo para derribar el Régimen de opresión que pesa sobre nuestro país.
5º- El «B.R.A.G.» dedicará el mayor esfuerzo posible para fundirse con los movimientos similares del extranjero a fin de reunirlos bajo una sola dirección y organizará sobre suelo nacional sus organismos de dirección y de acción16.
- 17 Asentado en Buenos Aires desde 1914, ejercería la medicina en la Sociedad Española de Socorros Mutu (...)
10Por su redacción, parecía que este documento no tenía presente el proceso de reconstrucción patriótica y democrática, desde la caída republicana, presidido por el exilio galleguista en América del Sur. Esta fecunda realidad del exilio gallego tenía por epicentro a Argentina, formando parte de la misma, miles de activos. En el momento en que aparecía el BNRG, acababa de ponerse en marcha el Consello de Galiza, tras su reconstitución en diciembre de 1941, dando lugar a la Irmandade Galega, nacida en Buenos Aires, liderada por Daniel Rodríguez Castelao, presidida por Antón Alonso Ríos y vicepresidida por el médico Ramón Rey Baltar.17 Sin embargo, según los puntos cuarto y quinto del citado documento, el BRNG/BRAG obviaba esta realidad, responsabilizándose sus promotores de una tarea que pretendían abanderar, a pesar de estar ya en marcha de la mano de los exiliados asentados en América.
11Probablemente, más allá de los protagonismos propios de aquella realidad exiliada y de la política en general, también tendría que ver esta postura de los miembros de aquel heterogéneo Bloque con su posición anti «separatista», que harían ver en los nacionalistas de la Irmandade Galega otro enemigo. Así pues, no es de extrañar que propusiesen en el año 1946 que Manuel Portela Valladares fuese el representante de Galicia ante la ampliación del gobierno español en el exilio presidido por Giral. Una propuesta que sabían se realizaba frente a la candidatura del nacionalista Daniel Rodríguez Castelao. El autor de Sempre en Galiza representaba la férrea unidad de la mayoría de aquel galleguismo expatriado, conceptualizado como un radical «separatista» por seguir fiel a sus principios patrióticos y no doblegarse frente al republicanismo español.
- 18 Nombre muy parecido al del boletín del Frente Liberador Gallego. En ambos casos, sin duda, se prete (...)
12En Galiza. Boletín d’Informazón do «Bloque Republicán Nazonal Galego»18, el posicionamiento «antiseparatista» quedaría bien claro. En favor de una «nova República Española federal», se afirmaría:
- 19 «La Conferencia de Toulouse, paso gigante hacia la unidad total de los gallegos…», art. cit.
Las especulaciones separatistas de dentro y de fuera de las nacionalidades deben cesar para siempre [...]. Hay que liquidar el tóxico separatista que ha envenenado las relaciones entre todos los hijos de España. Es menester que aquellas expresiones de ‘yo no soy español’, que hieren la fraternidad de relaciones entre compatriotas nacidos en otros pueblos de España y aquellos de las nacionalidades diferenciadas, desaparezcan de la circulación.19
- 20 Se suele señalar que la ANFD nació en el otoño de 1944, pero en el Archivo del Nacionalismo Vasco d (...)
13Con todo, resulta curioso que se arrogasen semejante responsabilidad redentora los miembros de aquel Bloque, cuando la red organizativa a la que pertenecían disponía, más bien, de pocos recursos materiales y humanos, más allá de unos cuantos contactos a nivel colectivo como para intentar grandes movimientos. El apoyo con que contaría el BRAG, tangencialmente, sería la aportada por el servicio de información vasco, que lo mantenía al tanto de lo que sucedía aquí y allá. Sin embargo, justamente en el otoño de aquel 1945, el jefe de los servicios de información vascos, José de Rezola, se lamentaba de la falta de contactos entre nacionalistas gallegos exiliados en Europa, particularmente en Francia y Londres, con vascos y catalanes. Intentaría Rezola forjar a través de Castelao y de Ramón Piñeiro relaciones para crear un cuerpo representativo de las tres naciones y, asimismo, contar con un mayor peso en el seno de la antifranquista Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas, creada en el verano de 1944 de la mano de cenetistas y republicanos socialistas.20 En aquella ANFD quedaban al margen los galleguistas de ultramar, formalizando su entrada en esa alianza meses después de su creación los galleguistas reorganizados del interior con la oportuna aportación de nacionalistas vascos y catalanes en lo que podemos considerar como una Galeuzca, aún embrionaria, que daba sus primeros y tímidos pasos. El bien informado Rezola indicaba, a respecto de la causa gallega en el país galo, lo siguiente:
- 21 Carta de Juan Ramón Arrate (es decir, Josefa Rezola) a Santiago (es decir, Ramón Piñeiro) con fecha (...)
Aquí existen contactos con Portela y el Frente Libertador Gallego y algunos amigos nuestros mantienen trato personal con Calviño. En cuanto a Portela le encuentran bien dispuesto pero los contactos personales con este señor son un tanto difíciles porque vive por la parte de Lyon [...].
El Frente Libertador Gallego es una organización comunista que hasta la fecha, que nosotros sepamos, no ha conseguido otras adhesiones que las de Portela a quien tú conoces mejor que nosotros. Creo que por esta razón le tachan algunos de comunizante, aunque a mí me parece que Portela tiene una personalidad demasiado acusada para entregarse a un grupo como este. De todas formas sería tal vez el más idóneo entre los que están aquí... [a efectos de representar a Galicia en la ANFD en el exilio].21
14Esta misma idea sobre aquel Bloque y el Frente Libertador Gallego la compartiría Ramón Piñeiro, quien en contacto directo con José de Rezola afirmaría:
- 22 Carta con fecha de 7 de noviembre de 1945 enviada por Santiago (Ramón Piñeiro) a Jerónimo Rezola 13 (...)
El periódico Galiza [...] aparece totalmente entregado a los comunistas. Estoy convencido de que los comunistas crearon ese 'Fronte’ (sic) Liberador Gallego con el único fin de infiltrarse en las zonas de opinión afectas a los sentimientos galleguistas22.
15Es comprensible, pues, la postura que adoptaría Castelao desde Buenos Aires restando legitimidad a los grandilocuentes títulos de las organizaciones nacidas en Francia, en un exilio gallego en Europa alejado de la matriz galleguista con núcleo en América. Calificaría Rodríguez Castelao aquel enclave de «punto negro», aseverando el presidente del Consello de Galiza que los exiliados gallegos asentados en Francia quedaban excesivamente a las órdenes del comunismo español y fuera de la disciplina del exilio nacionalista gallego con sede en la capital argentina, más allá, como hemos podido comprobar, de ser mayoritariamente refractarios en relación al autodeterminismo gallego:
- 23 Xavier Castro (ed.), Castelao e os galeguistas do interior. Cartas e documentos 1943-1954, Vigo, G (...)
Alá haimoi poucos galegos e os poucos que haiestá-o comunismo español. Portela é a bandeira que atoparon e que enarbolan torpemente, pois nin Portela é home de servir a unha causa que non lle reporte benefícios inmediatos, nin eles poderándomeñar a un político de tantas polainas. Aínda non sei en qué negocios anda Portela con Negrín, pero sei que sostén amistade con Prieto. A postura do nosso don Manuel é totalmente bolchevique e pretende que ahí se ande a tiros pol-os montes e que haxa fartura de mártires para soerguer a opinión internacional. Mete medo ler as súas cartas se non soupésemos que todo é unha farsa. De todos xeitos eu non descoidei este asunto e o primeiriño de todo foi manter correspondencia coa bandeira dos comunistas i engaiolalacon redes ben tendidas. Eiquí imos publicarlleun libro a Don Manuel e coido que levei con tanto coidado as miñasrelacións com él que na súa derradeira carta dime que debo ser eu o ministro porque él non quer selo. Alá en Toulouse creouse unha entidade chamada "Bloque Nazonal Galego" na que anda Lister e o galleguista Plá, que todos vós coñecedes. Os membros desta entidade cabennunascensor; pero déronse presa para atrapar, como abaixo-firmantes a Casares Quiroga e a Mz. Risco, co que, por certo, non gañan nada senón que perden ante a opinión dos galegos de Américas, para quenes o nome de Santiago Casares non se pode mencioar como non sexa como pai da heredeira de Sara Bernard... Din os de Toulouse que o seu presidente é Portela Valladares, e éstedimenunha carta: ‘Quixéronmefacer Presidente da Frente Liberadora de Galicia. Cando vostedeveña, sí’. De modo que o Presidente dos argallantes de Toulouse nintansiquera sabe cómo se chama a entidade que preside. Os comunistas de Toulouse, coma os de todas partes, desexan unha cousa e din que xason donos d-ela para ver se así a consiguen; pero ese procedimento non tenéissitoantre os galegos. Escrebíronme a min para que fixéramos a unióncon eles a fin de chegarnos á constitución do ConselloXeral de Galicia, pero eu non lles contestei porque si, como eles din, o seu presidente é Portela, com élxa me estou entendendo i escrebindo[a partir da integración de Portela no Consello de Galiza].23
16Sea como fuere, Castelao colaboraría en un primer momento con la publicación Galiza, Órgano do Bloque Reprubricán Nazonal Galego, concretamente hacia la primavera de 1945, siendo, asimismo, celebrada meses después por el nacionalismo gallego asentado en Buenos Aires, la publicación del Frente Liberador Gallego, con ocasión de su nacimiento el 25 de julio, Día de Galicia. Indicándose desde la Irmandade Galega:
- 24 A Nosa Terra, otoño de 1945, p. 3. Algún autor ha citado equivocadamente el destinatario de este sa (...)
«audamos con Ledicia fervoada a nova folla irmán, «Galicia», órgao dos galegos eisilados na Franza. Dende ista veira do Atlántico, facémoslle un aceno ben eispresivo da nosa solidaridade, botándolle o aturuxo simbólico de ¡TERRA A NOSA!.24
17Junto a la colaboración de Castelao se podían leer otras firmadas por Portela Valladares, Líster e César Alvajar, figura que tendría gradualmente mayor peso entre aquellos gallegos y galleguistas asentados en Francia, como bien ha destacado el historiador Carlos Pereira.
18Ahora bien, la tensión iría in crescendo entre los exiliados organizados alrededor de la bonaerense Irmandade Galega (y el Consello de Galiza) y aquellos que quedaban en el país galo. El punto álgido del desencuentro tendría lugar una vez conocida, en América, la intención de aquellos impulsores del BRNG/BRAG de que se crease un «Consello Xeral Galego». Corría el año 1945 y los impulsores de aquel Consello afirmaban que todo el exilio galleguista debía estar presente en el mismo. Aquella iniciativa solo sería apoyada fuera de Francia por el exiliado comunista, asentado en México, Luís Soto y su entorno más próximo, además del Partido Comunista de España, al que éste estaba afiliado siendo responsable de su «Comisión Galega». Era esta proposición una clara ofensa al Consello de Galiza, constituido en noviembre de 1944, nucleado y arropado por una red societaria de la que participaban miles de gallegos y gallegas, a partir de la Irmandade Galega de Buenos Aires, y al que cientos de compatriotas tomaban como referente. En ese momento, el Consello de Galiza, y Castelao al frente, harían lo posible por seleccionar de entre los galleguistas asentados en Francia a quien podría representar a aquel gobierno gallego en el exilio. El traslado, poco tiempo después, de Castelao a París, para participar como ministro sin cartera del gobierno español exiliado, con Giral Pereira a la cabeza, serviría para diseñar lo que acabaría siendo la delegación francesa del Consello de Galiza en París.
19A la débil realidad francesa, podemos sumar la que, en aquel momento, se daba, por ejemplo, en Inglaterra. Indicaba al respecto el peneuvista Rezola como también «...allí se nota la falta enorme de un gallego o galleguista calificado y me han indicado con mucho empeño la conveniencia de que se desplazara alguno»25.
- 26 En ese momento, aquel Bloque tenía dirección formal en París, en el número 15 de la Rue Montmartre
20El Bloque Repubricán Nazonal Galego el 10 de agosto do 1947 desarrollaba en París un acto de relanzamiento, al que se sumarían la Alianza Nazonal Galega de México, la Casa de Galiza de Nueva York, o Grupo Curros Enríquez da Habana, la Unión Democrática de Hijos de Galicia de Cuba, así como las «Asociacións Galegas» de Orán, Túnez y Casablanca. En aquel encuentro dirigían un escrito al presidente de la República española en el exilio, informándole de que las instituciones gubernamentales debían seguir operando, indicando que en estas, Galicia, Catalunya y Euskadi debían contar con la 'representación legítima' que les correspondía26. Después de que el líder galleguista Daniel Rodríguez Castelao hubiese dejado vacante su puesto como ministro (sin cartera) del gobierno republicano en el exilio, aquel grupo volvería a intentar que otro gallego ocupase un cargo ministerial. Una propuesta que hacían sin relación alguna con el Partido Galleguista del interior, algo que estos recriminarían.
21De todas las iniciativas galleguistas desarrolladas en Francia, seguiría siendo Plá Fernández la figura más visible hasta ese momento. Su presencia era relevante, lo que provocaría que el PG del interior confiase absolutamente en sus informaciones. Con todo, aunque sería hombre de referencia de aquel PG, Plá extendería una queja formal a los galleguistas del interior, por haber hecho uso de su nombre entre la oposición franquista como representante de la organización galleguista en París, responsabilidad que él negaba.
- 27 Según podemos leer en una carta del galleguista Naveira, asentado en Francia, al íntimo colega Xohá (...)
22Desde la creación nominal del «Consello Xeral Galego» podemos afirmar que Plá iría perdiendo fuerza, pasando a ser gradualmente César Alvajar Diéguez la figura central del galleguismo en Francia, quien de su primaria militancia en Unión Republicana progresará hacia posiciones patrióticas y soberanistas en el Consello de Galiza. De hecho, Alvajar Diéguez acabaría responsabilizándose de aquel organismo en la capital francesa, ocupando su jefatura en París; fructificando así en su tiempo parisino las gestiones de Castelao, a quien Plá se referiría despectivamente como «sr. R. Castelao»27. A pesar de la muerte de Castelao en enero de 1950, Alvajar Diéguez sería persona de confianza de los miembros del Consello de Galiza, teniendo absolutos poderes para representar a nivel europeo a aquel «gobierno gallego en el exilio» frente a un Plá Fernández que se veía ya alejado de cualquier posible margen de maniobra en un exilio que, por otro lado, se estaba apagando. Una realidad que significaba una merma importantísima en los recursos económicos -siempre escasos- con los que la comunidad del exilio contaba.
- 28 Koro Muro Arriet, La Política Humanizada. Manuel de Irujo [documentario], Donosti, Euskomedia Funda (...)
- 29 Militante del PNV desde 1908, en los años veinte había sido diputado foral de Navarra, así como par (...)
- 30 Jorge Fernando Beramendi, Instituto Americano de Estudios Vascos, Buenos Aires, Fundación Vasco Arg (...)
- 31 Y que tendrían en el Congreso de La Haya o Congreso de Europa de mayo de 1948 su máxima realización (...)
23En 1955 Plá Fernández escribiría al destacado exiliado vasco Manuel de Irujo Ollo, pidiéndole ayuda desde la localidad francesa de Marvejols (Lozère). La situación económica del galleguista parecía estar pasando por un mal momento y se veía en la necesidad de acudir a un hombre de gran humanidad y temperamento», cómo calificaría a Irujo el que sería lehendakari vasco, Carlos Garaikoetxea28. Irujo era un exiliado de especial relevancia que, en aquel momento, después de haber sido ministro en el gobierno español en el exilio29, era entonces presidente del Consejo Español Federal, creado en 1948 en la delegación vasca de París, con democristianos, liberales, socialistas, catalanes y vascos; así como impulsor del Consejo Vasco con la Federación Europea30, ligados ambos al Movimiento Europeo surgido entre 1946 y 1947, tras la II Guerra Mundial31. Después de que Irujo le sugiriese a Plá alguna posible colaboración, el galleguista le diría al nacionalista vasco:
- 32 Carta con fecha de 24 de octubre de 1955. Rezola 136/2 [Gallegos 145-146 (Piñeiro-Ramón-Santiago)], (...)
En razón de lo delicado de mi situación presente, Usted tendrá la amabilidad de [...] darme precisiones sobre aquel asunto y decirme si sí o no su realización es siempre posible. Arruinadas a estas alturas las esperanzas que durante muchos meses he depositado en otras cosas [...], no veo otra cosa para salir de mi situación actual, que la perspectiva que pudiera envolver lo por Usted dicho32.
- 33 «Consejo de Guerra» iniciado el 3 de diciembre de 1970, en plena dictadura franquista, contra dieci (...)
24No sabemos en qué resultó aquella petición, pero a partir de esos años centrales de la década de los años 50 del pasado siglo no tendremos apenas noticias de Xohán Xosé Plá. Tendremos constancia de que participaría a finales de 1970 en los actos de apoyo que en el sur francés se desarrollarían, como en otros países europeos, en contra de la sentencia de muerte firmada en contra de seis activistas de la organización antifranquista e independentista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA), por la dictadura capitaneada por el militar golpista Francisco Franco, en lo que se conoció como «Proceso de Burgos»33. Una noticia de prensa señala que en Montauban tuvo lugar un acto organizado por demócratas antifranquistas y solidarios franceses «en faveur des nationalistes basques», acto centralmente nutrido por militantes y simpatizantes comunistas, anarquistas y socialistas.
25Desde aquel momento no volveremos a tener noticias de Xohán Xosé Plá ni de aquel desgastado y escasamente representativo exilio, de inicios ya lejanos.