Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...19ÉtudesDossier : « Anarchistes espagnols...Juan López Sánchez en Francia

Études
Dossier : « Anarchistes espagnols en France: de la Guerre Civile à la fin du franquisme »

Juan López Sánchez en Francia

La correspondencia de un ministro anarquista
Juan López Sánchez en France
Dr. Pedro García-Guirao

Resúmenes

Este trabajo explora el exilio anarquista español que siguió tras la Guerra Civil y que duró hasta la muerte de Franco y, discutiblemente, más allá. Dentro de este exilio, hasta cierto punto académicamente desatendido, mi texto se centra en el polémico caso de Juan López Sánchez (1900-1972) –uno de los cuatro anarquistas que se convirtieron en ministros durante la Segunda República. A continuación reconstruyo panorámicamente la trayectoria histórica, geográfica e ideológica de Juan López Sánchez principalmente a través de su correspondencia, poniendo especial atención a su brevísimo exilio francés.

Inicio de página

Texto completo

Introducción: entre Murcia y Barcelona (1900-1939)

1A pesar de su significancia como actor histórico clave (se convirtió en Ministro de Comercio bajo la Segunda República), Juan López Sánchez fue una figura que no terminó de encontrar su lugar adecuado ni en la República ni en la posterior comunidad de exiliados; fue una especie de paria entre la mayoría de sus compañeros libertarios a causa de sus ideas sobre posibilismo anarquista, anticomunismo y sobre cómo la cnt del exilio (con Germinal Esgleas y Federica Montseny a la cabeza) debía gestionar la lucha contra el franquismo y las escasas ayudas económicas para los refugiados españoles. Tampoco ayuda a su recepción pública ni académica que los otros tres ministros anarquistas murieran en el exilio –Federica Montseny murió en Toulouse en 1994, Juan o Joan Peiró murió en Valencia en 1942 (después de ser extraditado y asesinado por agentes franquistas) y Juan García Oliver murió en Guadalajara (México) en 1980. Mientras que Juan López Sánchez, tras una breve estancia en Francia, casi 15 años en Reino Unido y otros 14 en México, decidió regresar a la España de Franco cuando tenía 66 años y colaborar hasta su muerte en Madrid en 1972 con el Sindicato Vertical. No obstante, tal como nos advierte Dolors Marín:

  • 1 Dolors Marín Silvestre, Ministros anarquistas: la cnt en el gobierno de la II República (1936-1939)(...)

López fue sin duda un reformista y un posibilista, pero su trayectoria vital en absoluto resultó acomodaticia; fue un luchador nato, estuvo varios años en la cárcel y trabajó intensamente en toda la prensa libertaria1.

  • 2 Juan Sánchez Pérez, Bullas en sus personajes, Murcia, Ayuntamiento de Bullas, 2001, p. 62.

2De la unión de una mujer analfabeta y de un guardia civil nació Juan López Sánchez en Bullas, un pequeño pueblo murciano. Nació el 16 de enero de 1900 y se crió junto a cinco hermanos: Manuel, Pepa, María, Remedios y Pedro2. Presionados por la pobreza de la zona la familia se vio obligada a marcharse a Barcelona en 1910. El pequeño Juan López Sánchez abandonó la escuela a los diez años y tuvo que empezar a trabajar. La llegada de López a Barcelona coincidió con una ola de inmigración de Murcia y Almería a Cataluña. Un año después se unió a un sindicato y empezó a ser consciente de la miserable vida que le esperaría como peón albañil si no se unía a otras fuerzas proletarias para exigir mejores condiciones laborales. De este modo, en 1916 Juan López Sánchez fue elegido secretario de la Junta de la Sociedad de Moldistas y de Piedra Artificial, que pasó a formar parte del Sindicato de la Construcción de la cnt en el Congreso de Sans (1918).

  • 3 «Los autores del criminal atentado, con una audacia inconcebible y una temeridad acreedora del mayo (...)
  • 4 Juan López Sánchez, Una misión sin importancia, Madrid, Editora Nacional, 1972, p. 48.
  • 5 Dolors Marín Silvestre, Ministros anarquistas… , op. cit., p. 140-141.

3En aquella época, su compromiso con el anarquismo fue máximo. Por ejemplo, poco antes de la dictadura de Primo de Rivera dos jóvenes anarquistas de la cnt decidieron actuar de manera directa -en forma de lucha armada- contra la carnicería de proletarios llevada a cabo por el pistolerismo de la patronal y del Estado. Esos dos jóvenes –Joaquín Roura Guim y el propio Juan López Sánchez– persiguieron a dos pistoleros de la patronal con la intención de eliminarlos. Aunque no consiguieron matar a los pistoleros de la patronal sí que causaron accidentalmente un muerto (Agustín Gay, un trabajador que iba en el tranvía donde se produjo el intercambio de disparos) y un herido (Mariano Sanz Pou). La Vanguardia de la época explicó lo sucedido en términos un tanto sensacionalistas3. Un par de días después de las respectivas detenciones, Roura y López fueron transferidos a una cárcel militar; al primero también se le acusó de desertar del Regimiento de Pontoneros. Pero no fue hasta pasados dos años de estar en la cárcel (1922) que las graves alegaciones por asesinato consumado y otro en grado de frustración, y deserción, se hicieron oficiales. En el primer veredicto, el juez militar los condenó a cadena perpetua. Sin embargo, una nueva sentencia en febrero de 1923 dictó que sólo López era culpable. A finales de 1923, un consejo de guerra revisó el caso de Juan López Sánchez y en esta ocasión se le condenó a 6 años. Antes de la renuncia de Primo de Rivera, en marzo de 1924 López recibió un indulto parcial que reducía su condena de 6 a 4 años de cárcel4. Su paso por la cárcel suavizó su ideología en profundidad. Hasta tal punto que en agosto de 1931 Juan López Sánchez (su nombre aparece en primer lugar), Ángel Pestaña, Juan Peiró, Progreso Alfarache, y un nutrido grupo de la cnt firmaron el famoso Manifiesto de los Treinta, de marcado carácter reformista y colaboracionista. López acabó siendo expulsado del Sindicato de Construcción en octubre de 19325 pero continuó ligado a la cnt y, especialmente, a su rama más sindicalista. Así llegamos a noviembre del 1936 cuando cuatro miembros de la cnt pasaron a formar parte del gobierno republicano de Francisco Largo Caballero, entre ellos se encontraba Juan López Sánchez en calidad de Ministro de Comercio. El experimento de colaboración política duró tan sólo unos meses debido a la sublevación franquista. La represión y las miserias del exilo les esperaban a todos los enemigos de Franco.

Francia: El primer exilio (marzo de 1939)

  • 6 Carta de Juan López Sánchez (JLS) a Jacinto Toryho, Londres, xii-vi-1940.
  • 7 Archivo JLS: Documento 237_2_1 del xii-iv-1939, Madrid.
  • 8 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 55.
  • 9 «Por lo demás, la mayoría de altos cargos no estaban en campos. Su jerarquía les había permitido bu (...)
  • 10 Carta de JLS a Manuel G. Marín, París, 15-iv-1939.

4La correspondencia del exministro parece indicar que en verano de 1937 viajó a América en una campaña propagandística buscando apoyos para la Segunda República6. Su largo exilio empezó poco después en Francia. Salió de España una semana antes del final de la Guerra Civil, es decir, el 25 de marzo de 1939, al menos si nos atenemos a sus documentos personales, entre los que podemos encontrar un salvoconducto que le daba permiso para abandonar el país en una misión especial7: «Salí para Francia presidiendo una Delegación del Consejo Nacional de Defensa, con plenos poderes… Mi exilio duró 29 años»8. La misión de López empezó con el siguiente viaje para evitar las bombas del bando sublevado: de Alicante a Orán (en avión), de Orán a Marsella (en barco), y de Marsella a París en automóvil, donde llegó el lunes 27 de marzo. En este sentido López debió sentirse muy aliviado de ser parte del gobierno republicano, especialmente durante la Guerra Civil, ya que esto le garantizaba, hasta cierto punto, una vía de escape segura. A diferencia de las masas de la diáspora española que se hacinaban en la frontera francesa, López poseía un salvoconducto, lo que facilitó enormemente el proceso de adentrarse en territorio francés. Él nunca ocultó que la mayoría de altos cargos se libraron de los campos de internamiento franceses gracias a esos salvoconductos9. No obstante, pese al salvoconducto, una vez en Francia, después de poco más de una semana, los miembros de la expedición española pasaron a ser inmigrantes ilegales y ninguno de los esfuerzos llevados a cabo para obtener nueva documentación oficial dio resultado10.

5Tal como se puede leer en el archivo del exministro, la misión secreta a la que se refiere consistía en intentar salvar la maltrecha economía de la República o, dicho de otro modo, recuperar los fondos de la República que supuestamente estaban en manos del Gobierno de Juan Negrín. Así se lo explicaba López desde el Hotel Le Grand Monarque en Melun (870 Avenue Général Leclerc, 77190 La Rochette, Francia), a Domingo Torres (exiliado en Montpellier):

  • 11 Carta de JLS a Domingo Torres, Melun, 20-v-1939.

Creo haberte dicho que yo vine a Francia, cuando aún no se había producido la caída total de la zona centro sur, para cumplir un mandato del Consejo Nacional de Defensa, consistente en hacernos cargo de los servicios de los extinguidos Ministerios de Defensa, Hacienda y Economía, cuentas corrientes, depósitos en metálico, etc. Nuestra misión está pendiente de poderse cumplir, pero de momento hubimos de aplazar toda gestión, hasta ponernos de acuerdo con los compañeros del Consejo que han ido a parar a Londres y enfocar nuestro trabajo de distinta forma a como se nos había encomendado. Pero el problema de la recuperación de fondos, que retiene Negrín con su pandilla de atracadores del tesoro, no es ya solamente un problema de tipo económico y comercial. Es un problema político, y lo es por razones que no creo escapen a tu entendimiento11.

6Además de escribir a Domingo Torres Maeso, encontramos intercambios epistolares con Manuel González Marín, Horacio Martínez Prieto, Tritón Gómez, Mariano Rodríguez Vázquez (Marianet), pero también con Álvaro de Albornoz, Luis Araquistaín, Julio Just Gimeno, Albert Serraut y Segismundo Casado. No todas las cartas de su exilio francés se referían a esa misión especial sino que el final de la Guerra Civil supuso un gran cambio en su agenda. En los poco más de tres meses que López pasó en territorio francés sus intercambios epistolares se centraron, como veremos a continuación, en tres puntos. 1) Intento de negociar una salida pacífica a la situación de la España de Franco; 2) Denunciar la política del gobierno de Juan Negrín y de los comunistas; 3) Deslegitimar a la cnt del exilio liderada por el matrimonio Esgleas-Montseny.

Intento de negociar una salida pacífica a la situación de España

  • 12 Véase: Jesús Ruiz Pérez, «Reflexiones sobre posibilismo libertario», Libre Pensamiento, 44, 2004, p (...)

7Como se ha mencionado con anterioridad, López pertenecía a la sección posibilista de la cnt. Eso quiere decir que, sin renunciar a los principios libertarios de destruir el capitalismo y el Estado, apostaba por una sociedad democrática consensuada con otros partidos u organizaciones políticas y, sobre todo, sindicales12. Desde el final de la guerra y su llegada a Francia, López a título personal, es decir, sin contar con la cnt del exilio, emprendió una serie de conversaciones con diferentes líderes españoles con el objetivo de crear una unidad para intentar lo antes posible acabar con Franco. Todo estaba orquestado por el llamado Consejo General del Movimiento Libertario (con base en Londres aunque fiel a la cnt del interior de España). Es más, ese Consejo había pedido que Mariano Rodríguez Vázquez (Marianet) y Celedonio Pérez Bernardo también formaran parte de este proyecto de paz y que el Comité Nacional del Movimiento Libertario (con base en Toulouse) se disolviera para evitar la dualidad orgánica del anarquismo español. Así se lo hacía saber López a Mariano Rodríguez Vázquez:

  • 13 Carta de JLS a Mariano R. Vázquez, Melun, iii-v-1939.

Los compañeros de Londres me han comunicado su resolución de que tú y Celedonio Pérez paséis a formar parte del Consejo. A esos efectos y con arreglo a resoluciones tomadas anteriormente, interesaría que te entrevistaras con el compañero García Oliver, 14, rue Vernet, París, para cambiar impresiones sobre los problemas políticos13.

8La respuesta no se hizo esperar y Mariano R. Vázquez mostró su descontento ante tal llamamiento:

  • 14 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, v-v-1939.

Efectivamente los compañeros de Londres han tomado el acuerdo que tú me comunicas y tanto Celedonio Pérez como yo te hemos contestado rechazando el nombramiento que nos hacen para formar parte del Consejo General del M.L. […] Nuestra negativa no es sistemática ni se fundamenta en otras razones que en las que son para nosotros fundamentales para la buena orientación y organización del movimiento libertario en la nueva faz de su existencia, es decir, en el exilio14.

  • 15 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, 30-v-1939.
  • 16 «Mientras que los compañeros de aquí sigan sin hacer añicos su política de colaboración con Negrín, (...)

9Es más, poco después, en la misma carta Mariano R. Vázquez defendía la legitimidad del Consejo General del Movimiento Libertario en el exilio: «Somos [sic] terminantemente opuestos a que el Consejo General del M.L. que salió íntegramente de España en los últimos momentos se disuelva»15. El tono de esa misma carta se elevaba debido a que Mariano R. Vázquez apostaba por seguir colaborando con Juan Negrín y lo que quedaba del gobierno de la Segunda República, mientras que para López era condición indispensable para la paz desacreditar tanto a Negrín como a los comunistas16. En ese punto, la cnt del exilio y Mariano R. Vázquez eran inamovibles:

  • 17 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, 30-v-1939.

[…] Nuestra resolución es intocable en un punto concreto, en lo que concierne a las relaciones con Negrín y el Frente Popular, al extremo que en tanto que estas relaciones existan, nosotros no sólo nos negaremos a formar en el Consejo General del M.L. sino que no nos sentimos representados por él17.

10Dado que la cnt del exilio y su secretario Mariano R. Vázquez se mostraban tan categóricos en su negativa, López optó desde su exilio francés por entablar conversaciones con otros grupos:

  • 18 Carta de JLS a Manuel G. Marín, Melun, 21-v-1939.

Hemos comenzado por ver a Largo Caballero, Araquistaín y Rodolfo Llopis, socialistas; Álvaro de Albornoz, Fernando Valera y Gonzalo López, republicanos; y Juan López, Abad de Santillán y Pedro Herrera, libertarios. Estamos ahora haciendo las consultas y viendo la manera de reunirnos, en cuya reunión, o reuniones, se estudiarán todos los problemas y la orientación a seguir. Yo calculo que esto no se podrá efectuar antes de quince o veinte días, tiempo que se necesita para localizarlos a todos, consultar, resolver la manera de desplazarnos, etc.18.

11López también le escribió a Álvaro de Albornoz y Luis Araquistaín pero ninguno de los dos confiaban en una solución dialogada como la que les proponía López.

12En este punto, el exministro insistía en que no apoyaría una solución armada contra la España de Franco. Él prefería esas lentas negociaciones cara a cara, los cambios políticos lentos pero seguros y la incorporación de las clases trabajadores a la política, en lugar de dejar la liberación de España en manos de «líderes milagrosos» y «populistas». En definitiva, apostaba por una solución entre las diversas facciones de izquierdas y derechas para derrocar al régimen de Franco. Pero cada día que pasaba en el exilio era más pesimista y escéptico sobre un pacto entre organizaciones del exilio debido a la falta mutua de confianza. Por no mencionar que para él todos los partidos y grupos que habían existido durante la Guerra Civil habían quedado desacreditados. Por esta razón, el proyecto de crear un frente común en el exilio para combatir a Franco parecía quimérico, al menos para el Juan López Sánchez que escribía en 1947 ya desde su exilio británico lo siguiente:

  • 19 Carta de JLS a José Penido, Brighton, 24-vii-1947.

Lo principal, que es un clima de confianza mutua entre derechas e izquierdas, no existe. Y sin esa confianza, todas las fórmulas que se presenten serán de difícil aplicación. Para la formación de un tal clima, desde España se ha hecho algo. Desde el exilio, nada, o casi nada19.

13Esta última frase, «Desde el exilio, nada, o casi nada», nos sugiere que había perdido toda esperanza de vivir políticamente unidos en el exilio. Mientras los líderes exigían diálogo, la realidad era que las negociaciones estaban corrompidas desde el principio, precisamente por el clima de mutua desconfianza que dominaba los diferentes partidos y sindicatos del exilio.

Denunciar la política del gobierno de Juan Negrín y de los comunistas

  • 20 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 219.
  • 21 Idem, p.112.
  • 22 Para un análisis muy diferente a éste véase: Paul Preston, El final de la guerra: la última puñalad (...)
  • 23 Carta de JLS a Domingo Torres, St. Helens, ix-vi-1939.

14En el informe de su misión Juan López Sánchez señala directamente a Juan Negrín López como la principal persona responsable de la miserable situación económica y política de la Segunda República, llamándole incluso doctor chiflado: «Mucha pena era, pues, tener que seguir tras de aquel doctor chiflado y siniestro a la vez, que quería irse a la otra zona, después de presidir el cataclismo de Cataluña, a terminar con otra catástrofe mayor»20. Y en otro lugar aún se refiere a Negrín en peores términos: «Ese marrano de Negrín merece que le trinchen. Habrá que ajustarle las cuentas»21. Además de esos apelativos le acusa constantemente de haber vendido la República a los comunistas22. Para López era posible negociar y colaborar con todo el mundo (incluso con monárquicos, falangistas y ciertos sectores franquistas) excepto con los comunistas: «Con los comunistas ni a la GLORIA»23 afirmaba sin ápice de duda. Las tres razones que él esgrimía eran que, en primer lugar, discrepaba con la ideología comunista y su apoyo a la Unión Soviética dado su carácter intrínsecamente autoritario (por ejemplo, en el poder omnisciente del partido y la imposición de la dictadura del proletariado). López muestra en toda su correspondencia su desprecio incondicional e insobornable hacia todo lo relacionado con el comunismo porque para él ésta era una ideología extraña y extranjera al pueblo español y algo completamente hostil hacia el movimiento libertario. De hecho, en su opinión, el comunismo y el nazismo eran la misma cosa:

  • 24 Carta de JLS a Marcelino González, Melun, sin fecha.

El estalinismo y el nacionalsocialismo son los dos más grandes poderosos enemigos de la libertad. Hasta sus economías se complementan. Simultáneamente, Alemania ha traicionado a los pobres diablos que hasta hoy le han hecho el juego a sus planes —Italia, España, Japón, Hungría— lo mismo que Rusia ha hecho al proletariado mundial y a las democracias con las cuales quiso apoyarse para defenderse de su peor enemigo: Alemania. El pacto de no agresión creo que tiene por base un pacto secreto, cuyo alcance es difícil señalar, pero desde luego se orienta hacia un verdadero reparto de la Europa oriental24.

15En segundo lugar, López –en calidad de español patriota radical– no podía concebir una alianza con los comunistas porque éstos proponían soluciones no-hispánicas para España y porque según él, tenían el plan secreto de convertir España en un mero «Estado satélite comunista». En una carta a Luis Araquistaín, López exigía una solución genuinamente española para la futura España posfranquista:

  • 25 Carta de JLS a Luis Araquistain, Melun, 21-v-1939.

[…] No solo debe rechazarse toda colaboración con el partido comunista mientras sea un partido al servicio de un Estado extranjero, sino que a mi entender debe rechazarse la colaboración de todos los partidos que no se supediten de forma absoluta a una política nacional española25.

  • 26 «Creo que Fernando de los Ríos, que tiene en su poder algunos fondos, se niega terminantemente a en (...)
  • 27 Carta de JLS a Álvaro de Albornoz, Melun, 18-v-1939.
  • 28 Carta de JLS a Manuel G Marín, París, 15-iv-1939.

16En último lugar, acusaba al gobierno de Negrín de ajustarle las cuentas a los anarquistas impidiendo que tuvieran acceso a las ayudas económicas y pudieran marcharse de Francia a través del sere (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles) y de la jare (Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles). De igual modo, López atribuía a Juan Negrín López el control del acceso a permisos exigidos para que los refugiados españoles pudieran marcharse a México26. El sere, según López, era simplemente una institución injusta porque los comunistas tenían el privilegio de ser los primeros en embarcarse hacia México. En sus cartas López describe a Negrín como un artista del timo que no tuvo ningún problema moral en robar el dinero27 y el oro de la República para ponerlo en manos de los comunistas rusos28. Su rechazo a las actividades del sere era tal que el exministro rechazó marcharse a México utilizando esta institución:

  • 29 Carta de JLS a Domingo Torres, Melun, 20-v-1939.

Como exministro, yo tendría derecho, si quisiera acogerme al tinglado de Negrín por medio del sere, a disponer del subsidio para mí y para mi compañera, lo mismo que los diputados, demás categorías de las que están fijadas para seguir cobrando. Comprenderás que colocándome en el plano de una actuación que tiende a liquidar inmediatamente la política y el Gobierno Negrín, acogerme al sere sería tanto como hacer estéril mi actuación. Pues todo eso lo comprendo gustoso, acepto el porvenir incierto porque creo que ese es mi deber29.

17Esta obsesión anticomunista le trajo muchos problemas a corto plazo y le privó de vivir con cierto deshago económico. Sin embargo, a la larga acabaría asombrando hasta a los falangistas ya que empezaron a ver en este campeón anticomunista a uno de los suyos.

Deslegitimar a la cnt del exilio liderada por el matrimonio Esgleas-Montseny

  • 30 Por ejemplo: «Oliver continuó hablando y por su discurso supimos que en la reunión del Consejo a la (...)

18Juan López Sánchez se refería a la auto-organización de los diferentes grupos anarquistas y comunidades del exilio como muy poco democrática, repleta de toma personal de decisiones30, marcada por el favoritismo y con cierto regusto a tácticas mafiosas que incluían la exclusión, la expulsión, la persecución, la denigración del nombre de cualquier transgresor y la censura en la prensa libertaria y en votaciones internas. En este contexto, Juan López Sánchez llamaba peyorativamente a la facción ortodoxa de la cnt liderada por Federica Montseny como «los pieles rojas» dado el apoyo que estos libertarios daban a las soluciones más radicales y extremas y, sobre todo, por su insistencia en apoyar al gobierno de Juan Negrín y, posteriormente, por su encarnizada defensa de los principios, las tácticas y las finalidades anarquistas, por encima del bien común de los militantes libertarios en el exilio.

19Por otro lado, en la Reseña de la Conferencia Intercontinental del Movimiento Libertario Español (Toulouse, 1947) se puede leer cómo los representantes de la cnt del exilio liderados por el matrimonio Esgleas-Montseny acusan a López de ser el cabecilla de un grupo de escisionistas afincados en Londres (denominados «el grupo de Londres», entre los que se encontraban Manuel Salgado, José González Pradas, Eduardo del Val, Manuel González Marín, y López entre muchos otros) y de estar intentando usurpar las siglas de la cnt autoproclamándose representantes de la cnt de España en el exterior:

  • 31 Varios Autores, Reseña de la Conferencia Intercontinental del Movimiento Libertario Español, Toulou (...)

Estalla la escisión como consecuencia de la desautorización del Movimiento de Francia por parte de los que dicen representar a la cnt de España en el Exterior. Estos no han reparado en medios para hundir el movimiento, dando calor a la publicación de los órganos de escándalo “HOY” у “ESPAÑA LIBRE”31.

  • 32 Ángel Herrerín López, La cnt durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Madrid, Si (...)

20La Reseña tiene fecha de 1947, sin embargo, los enfrentamientos de López con el matrimonio Esgleas-Montseny habían comenzado en su exilio francés e incluso antes32. Las diferencias ideológicas y tácticas eran muy fuertes entre ambos pero, además de ello, López dudaba de la honorabilidad del matrimonio Esgleas-Montseny a la hora de gestionar los fondos y las donaciones que procedían de todas las partes del mundo. López no era el único en denunciar a los líderes de la cnt del exilo por apropiación indebida. Por ejemplo, en la siguiente carta Penido acusa a “los elementos de la rue Belfort” de apropiación indebida de las donaciones suecas Pro-España. Concretamente –y siempre según Penido– la Sveriges Arbetares Centralorganisation (sac) tenía problemas con la manera en la que Federica Montseny gestionaba las donaciones:

  • 33 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, i-xi-1946.

Me comunican de Suecia que se está discutiendo en el seno de la sac la forma de la entrega de dinero que allí obra, en la siguiente forma, la mitad para el Comité Nacional de España y la otra mitad para la Federica. Como tú comprenderás, esto se comenta solo y da una idea exacta de la mentalidad de aquellos apóstoles33.

21El asunto parece que se resolvió cuando la sac decidió enviar el dinero directamente a quienes creían oportuno:

  • 34 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, 20-ii-1947.

Quiero comunicarte, también, que hemos obtenido últimamente un gran éxito al lograr que, en lo sucesivo, la sac nos envíe a nosotros directamente toda la recaudación de Suecia, destinada a España, y no a la rue Belfort, como hasta ahora venía haciéndolo34.

22La manera tan peculiar que tenía López de entender su autonomía y su propia ideología eran considerados altamente polémicos, especialmente entre sus antiguos compañeros de la cnt que no entendían su insistencia en lo referente al bicefalismo (exterior/interior) de la cnt. Para él, sólo había una cnt y esa era la del interior de España. En su opinión, el futuro de España debería decidirse dentro de España y no en el exilio. Las diferencias se acentuaron con el paso de los años. Por lo tanto, no es de extrañar que en 1945 un buen compañero de López le escribiera esto:

  • 35 Carta de Juan Doménech a JLS, Saint-Cyprien, 4-xi-1945.

La rotura está hecha. Hay dos organizaciones distintas actuando en Francia. Mañana esta doble personalidad estará en Méjico, Inglaterra y África, y seguramente en España […]. Hoy en Perpiñán ya había llegado un telegrama de la Federica, en el que se confirma la ruptura con España por haber ésta ratificado sus anteriores acuerdos35.

  • 36 «1. La obstinación gravísima de la F. Urales, en su posición cerrada… 2. La posición que intentan m (...)

23Dos meses después Juan Doménech diagnosticaba los males de la cnt y volvía a señalar al exilio: Federica Montseny, la tibieza del militante medio y la arrogancia o la falta de análisis real de la terrible situación de España36.

Reino Unido: el segundo exilio (1939-1954)

  • 37 «Hasta hoy no da resultado nada, seguramente porque del asunto se encargó en esa el Comité británic (...)

24Los problemas personales también acecharon a Juan López Sánchez mientras estuvo en Francia. A la incertidumbre política se le sumó el desconocer la suerte de su compañera Carmen Pastor. Sabía que primero estuvo en Cambridge y luego en Ringstead (en el condado de Northamptonshire) con la familia Falomir pero ella no podía viajar a Francia por problemas de visado, incluso si no estaba políticamente comprometida con ninguna ideología política ni cargo público37. En la embajada española en Francia muy pronto confirmaron que ella no podría reunirse con su compañero en Francia. Así que tal como López había prometido en una carta previa, un mes después abandonó Francia en dirección a Londres con la intención de reunirse con Carmen Pastor, aunque sin saber cómo sobrevivirían los dos en Reino Unido:

  • 38 Carta de JLS a J.G. Barberá, Melun, 19-viii-1939.

Conforme te había manifestado en mi carta anterior, después de ir a St Helens y dejar a mi compañera con la familia Falomir, regresé a esta, y te escribo para lo que pueda interesaros. En realidad, no sé cuál es mi cometido desde el punto de vista colectivo, pues desde la última información verbal –de julio– que di a Marín y Casado, y por la misma información confirmada por escrito del día 30 de julio, hasta la fecha, no sé una palabra de lo que se haya decidido38.

  • 39 Carta de Manuel G. Marín a JLS, Londres, 30-vii-1939.
  • 40 Carta de JLS a Juan Velarde, Madrid, i-v-1971.

25Ante esos problemas personales, la falta de fondos, los desacuerdos con la cnt del exilio y la amenaza latente del comienzo de la II Guerra Mundial, López optó por marcharse a Reino Unido. Según varias de sus cartas, podemos deducir que se mudó a Londres en el verano de 1939: su primera carta desde Londres data del 30 de julio39. De igual modo, por la misma época López escribió sus Memorias sin Importancia (escritas principalmente bajo la influencia de Ángel María de Lera y su libro Las últimas banderas) en la isla de Wight40. En octubre de 1940, se mudó de Londres a Oxford debido a razones médicas. El asma hizo aparición en la contaminada capital británica y fue una enfermedad decisiva en su exilio y retorno a la España franquista.

  • 41 Carta de JLS a Emilio Vivas, Brighton, 26-v-1946.
  • 42 Carta de JLS a Suceso Portales, Milford Haven, 13-ii-1945.
  • 43 «Lo tengo todo resuelto y el próximo miércoles día 19 saldré de Londres para París, donde llegaré e (...)

26En 1945 se mudó a Brighton (Sussex)41. En febrero de 1945, Suceso Portales –en calidad de representante de la cnt en el exilio– le escribió una dura carta en la que la organización se quejaba de las formas poco democráticas en las que Juan López Sánchez estaba publicando sus materiales sin contar con el beneplácito de la cnt del número 4 de la rue de Belfort. En esa carta también se le acusaba de no respetar la voluntad la mayoría de la cnt. Y es que en aquella época López publicaba en Inglaterra Materiales de Discusión sin el consentimiento de la mayoría de la cnt del exilio. Conviene recordar que 1945 fue un año decisivo en la historia de la cnt precisamente porque el sindicato sufrió una escisión radical y López fue expulsado. Durante un breve período de tiempo Juan López Sánchez vivió en Milford Haven a principios de 194542 y un año después, concretamente el 19 de junio de 1946, volvió unos días a París43.

  • 44 Carta de JLS a Francisco Royano, México, 15-xii-1961.
  • 45 Javier Castillo Fernández y Ana María Herrero Pascual, «Fondos sobre la Guerra Civil Española en el (...)
  • 46 Ángel Herrerín López, La cnt, op. cit., p. 124-145.

27Sus cartas parecen sugerir que dejó de tener correspondencia durante casi 10 años. Incomprendido, expulsado de la cnt, con muy poco apoyo moral de sus antiguos compañeros libertarios y casi arruinado financieramente, empezó a reconsiderar si merecía la pena seguir manteniendo correspondencia44. En Reino Unido, López sobrevivió gracias a pequeñas pagas de diferentes asociaciones internacionales de ayuda a los refugiados. También consiguió un poco de dinero por sus publicaciones, por algunos pequeños trabajos de traducción y por sus colaboraciones con BBC radio45. En cualquier caso, no hemos conseguido averiguar cuándo ni cómo logró aprender inglés. Su compañera, Carmen Pastor, fue un elemento clave en la supervivencia económica de la pareja. Ella era más joven y estaba más sana que López, además era una excelente modista. Sin ánimo de juzgar políticamente a Juan López Sánchez –y teniendo en cuenta este problema económico real del que se queja en sus cartas– podemos sugerir que durante sus meses como ministro de comercio no malversó ningún tipo de fondos. En resumen, la vida de Juan López Sánchez en Reino Unido se centró en tres puntos: 1) Sobrevivir sin apenas recursos económicos; 2) Escapar de los estratégicos bombardeos sobre Reino Unido durante la II Guerra Mundial en Londres, Birmingham, Liverpool, Plymouth, Bristol, Glasgow, Southampton, Portsmouth y Hull; 3) Comprometerse en actividades de resistencia estableciendo conexiones con diferentes grupos políticos de izquierdas que tenían como objetivo apoyar a quienes llevaban a cabo actividades antifranquistas y antifascistas mediante la fundación de la llamada Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas (anfd)46.

  • 47 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, 29-v-1946.

28Esta Alianza jugó un papel fundamental en las negociaciones entre las organizaciones que se oponían al régimen franquista y los monárquicos, especialmente a mediados de los años 40. De hecho, López fue secretario de la anfd. Conviene recordar que López, desde sus días en Francia, tenía el sueño de lograr una solución pacífica y dialogada para España a través de la unión de todas las organizaciones políticas en el exilio, a excepción de los comunistas. Sobre este asunto López intercambió diversas cartas con su compañero José Penido Iglesias, libertario gallego exiliado en Toulouse. Penido insistía en que hubiera preferido sólo una alianza cnt-UGT (al menos en Francia) para frenar la represión franquista. En cualquier caso y, al igual que López, Penido insistía en que en la Alianza cabían todos menos los comunistas: «No mantener relación de ninguna clase con el Partido Comunista»47. Lo reafirmó en varias ocasiones:

  • 48 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, vii-ix-1946.

El Partido Comunista ha iniciado aquí la batalla. Desde luego, nos pone en un plan de fascistas; nuestra prensa ya se encargó de darle la respuesta necesaria, pero no obstante, el Sub-Comité Nacional tiene ya elaborado un vasto plan de ataque que, con todos los datos que obran en nuestro poder, esperamos que les dé bastante qué hacer48.

29Unos meses después de esa carta, Penido insiste en ver a los comunistas como traidores poniendo como ejemplo la entrevista que José Giral Pereira (presidente del Gobierno en el exilio 1945-1947) tuvo con Molotov:

  • 49 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, i-xi-1946.

Llevado por esta buena impresión, Giral le pidió a Molotov que la urss reconociese a su Gobierno, a lo cual le contestó éste diciéndole que por el momento su país no creía oportuno el reconocimiento del Gobierno republicano en el exilio49.

México: el tercer exilio (1954-1966)

30Marcharse a México fue para López una decisión personal y estratégica muy dolorosa. Suponía poner miles de kilómetros de por medio con España y también verse tildado indirectamente de cobarde y poco comprometido con la causa antifranquista. Entre muchos otros, la consigna venía marcada por el entorno del matrimonio Esgleas-Montseny que, a través de los órganos de la cnt en Francia, recriminaba duramente a quienes se marchaban fuera de Europa en los siguientes términos:

  • 50 Varios Autores, Reseña de la Conferencia…, op. cit., p. 72.

[…] el MLE denuncia como una actitud de derrotismo el alejarse a estas horas de España, emigrando a países lejanos, cuando el pueblo español precisa más de la acción decidida de todos y de cada uno para libertarse del régimen de terror que le oprime50.

  • 51 Carta de JLS a Juan Doménech, México, vii-x-1962.

31Juan López Sánchez se trasladó a México en 195451. Vivió en la Ciudad de México durante 3 años y después, en 1957, se mudó a Guadalajara donde pasó a trabajar como representante de la British Encyclopaedia en esa ciudad, puesto que había trabajado para esa empresa durante su exilo británico. Sin embargo, sus problemas asmáticos empeoraron allí y decidió volver a Ciudad de México donde ya no puedo trabajar más como representante. Lleno de frustración dada su delicada situación económica y de salud decidió intentar trabajar de nuevo en el mundo de las traducciones. Una de las obras más importantes que tradujo fue My Mission to Spain. Watching the rehearsal for World War II. Escrita por Claude Bowers (embajador en España de los Estados Unidos de 1933 a 1939) y publicada en Nueva York en 1954, el libro se convirtió en un superventas. Gracias a su antiguo puesto en el gobierno de la República, Juan López Sánchez pensó que sería una buena idea mantener contactos con Bowers con la intención de traducir su libro. Intercambiaron numerosas cartas y, como resultado de todo ello, la editorial Grijalbo (con sede en México y creada por exiliados españoles) publicó el libro en español en 1960. La edición en español también alcanzó cierto éxito internacional aunque, como suele pasar en estos casos, el nombre del traductor pasó inadvertido para la mayoría de lectores. Parece que la traducción no era tan buena porque a partir de la edición de 1966 se incorporó una profunda revisión a cargo del poeta y traductor Agustí Bartra que, en aquella época, también se encontraba exiliado en México.

  • 52 Carta de JLS a José Pagés Llergo, México, 14-i-1964.
  • 53 «Aunque minoritarios en el Exilio, estaban organizados en torno al Subcomité Nacional, publicaban e (...)

32En lo que respecta a sus otros escritos, López colaboró en la prensa anarquista del exilio: cnt México, cnt Toulouse, Solidaridad Obrera, Hoy, Siempre (México)52 y especialmente en España Libre (el órgano de la sección posibilista de la cnt de la que Juan López Sánchez formaba parte)53. Sus publicaciones no buscaban precisamente la paz dentro de la cnt. Sus polémicas reflexiones tenían como blanco la cnt en el exilio, en calidad de uno de sus mayores enemigos ideológicos. Las luchas entre las diferentes facciones de la cnt no cesaron oficialmente hasta 1961. No obstante, su unificación tuvo una vida muy breve y la subsiguiente separación adquirió un carácter tan definitivo que se extendió hasta la Transición y la década de los 80.

  • 54 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 65.
  • 55 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 59.

33Según el cronista de Bullas (pueblo murciano donde nació el ministro anarquista), Juan López no tuvo contactos con el interior de España hasta 196254. Sin embargo, esta afirmación parece entrar en contradicción con algunas cartas de 1940. Las cartas del archivo de Juan López no dejan lugar a dudas: hacia 1947, se ofreció a cooperar con el interior y previamente, en 1945, formó parte de un grupo de libertarios que intentaron buscar una solución monárquica para España con Don Juan (Juan de Borbón y Battenberg). Todavía mientras estaba en el exilio López empezó a colaborar con el Sindicato Vertical y en sus publicaciones porque, según él, esta organización defendía –con pequeñas diferencias– el mismo tipo de sindicalismo por el que él apostaba. Tanto es así que probablemente en un intento de reconciliarse con la España de Franco, propugnaba la desaparición absoluta de la cnt. Quería enterrar 55 años de historia de la cnt puesto que, según él, había cumplido su misión y ya no era necesaria para la paz de España. La muerte de la cnt era necesaria, según López, para alcanzar «la irreversible unidad del sindicalismo español». Obviamente, este principio de unidad creó más tensiones dentro de la cnt en el exilio y Juan López Sánchez era consciente de esa «traición» hacia los anarquistas exiliados en Francia. Intentó justificar sus posiciones ideológicas en incontables ocasiones pero no consiguió convencer a sus antiguos compañeros. En cualquier caso, en su discurso público siempre rechazó ser presentado como un oportunista: «No es ningún tipo de oportunismo ni conveniencia personal lo que me ha inducido a integrarme, sin reticencias, en el sindicalismo que muchos, por chochez mental, denominan “oficial”»55.

El retorno a la España de Franco (1966-1972) y conclusiones

  • 56 Carta de JLS a Jacinto Toryho, México, xii-xii-1966.
  • 57  «Provisional returns give people a chance to decide if they want to return on a long-term basis», (...)
  • 58 «Un corto viaje de Méjico a España en la primavera de 1966; mi libro de impresiones escrito al reto (...)

34En enero de 1967, Juan López Sánchez tuvo que pasar por una operación debido a problemas prostáticos56. A pesar de tener los achaques propios de su edad, López aceptó estoicamente sus operaciones y sus tratamientos puesto que los consideraba parte de su preparación final para regresar en forma a su querida España. Volvió de manera permanente a España una mañana del 6 de junio de 1967, es decir, a la edad de 67 años (después de haber pasado 29 en el exilio). Regresó lleno de entusiasmo y ansioso por desarrollar sus teorías sobre sindicalismo. Pese a encontrarse en una situación frágil, Juan López Sánchez rechazó vivir en España sin trabajar. Se negó a ser un jubilado mantenido por una paga del Estado. Tanto su regreso como su trabajo en España se debieron a sus buenos contactos con el neo-falangista Francisco Royano (también un antiguo anarquista). La correspondencia del exministro sugiere que, de hecho, el de 1967 fue su segundo viaje a España. El primero fue en 1966. Tras la felicidad por el regreso en ese primer viaje se escondían ciertas dudas. López temía que su retorno temporal resultara en su encarcelamiento debido a su pasado político. Esas dudas le provocaban ansiedad, hasta el punto de pedir que su retorno no se hiciera público: temía por igual al Régimen franquista y a la cnt en el exilio. Sin embargo, tal y como Long y Oxfeld mencionan: «los retornos provisionales les dan la oportunidad a la gente de decidir si quieren regresar a largo plazo»57. Una vez que López se aseguró de que su encarcelamiento no iba a suceder, se embarcó en este viaje de exploración58. A medida que su integración se desplegaba a finales de 1960, Juan López Sánchez se sentía más cómodo y más visible en su nueva vida. Aunque López insistiera en que su ideología no había cambiado ni un ápice, sus escritos parecen llevar implícito la idea de que muy pronto sus ideas se posicionaron a la derecha de la derecha. Pasó de ser un violento revolucionario a ser un resignado y sincero conservador. En 1968, sin ir más lejos, participó en un congreso sobre verticalismo:

  • 59 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 65.

Asistió como observador en el Congreso Verticalista de Tarragona en mayo de 1968 y defendió la desaparición de cnt, molestando su reformismo hasta a los cincopuntistas; aceptó un cargo remunerado como jefe de relaciones públicas de la Sociedad Anónima Laboral de Transportes Municipales de Valencia, saltuv, instalándose perfectamente en el país59.

  • 60 Para una breve historia de la empresa véase:
  • 61 «Espero recibir carta de Boldu, como me anuncia Lizcaino, para saber sobre un punto importante del (...)
  • 62 «El puesto que ocupó en la empresa fue de Encargado de Relaciones Exteriores saltuv, con residencia (...)

35Tal como se ha mencionado con anterioridad, consiguió su trabajo en saltuv (Sociedad Anónima Laboral de Transportes Urbanos de Valencia)60 gracias a sus contactos con Francisco Royano61. La empresa, junto a algunos amigos falangistas de López, se hizo cargo de su mudanza e incluso de su alojamiento en Madrid62.

  • 63 Sobre esta revista falangista véase: Miguel Ángel Ruiz Carnicer, «Fascistas “de izquierdas” en los (...)
  • 64 Carta de Francisco Royano a JLS, Madrid, i-vii-1961.
  • 65 Carta de JLS a Francisco Zaragoza, Madrid, viii-v-1970.
  • 66 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 90.

36En abril de 1969, Juan López Sánchez concedió una entrevista a la publicación falangista Revista SP63. Allí continuó exaltando su patriotismo hasta tal extremo que su discurso es una clara reminiscencia a tiempos imperiales pasados. En verano de 1969, dio una conferencia titulada Sindicalismo y Poder64. En 1970, visitó Bullas, el pueblo murciano donde había nacido65. Esta visita marca simbólicamente el momento cuando podemos dar por concluido su exilio. No sólo había regresado a España sin excesivas dificultades sino que había retornado a su lugar de nacimiento. En ese lugar se sintió emocionado por el tiempo que había transcurrido desde la última vez que había estado allí y, sobre todo, por el hecho de recordar a duras penas su infancia. El paso del tiempo y las miserias del exilio habían borrado sus recuerdos aunque él achacaba esta amnesia a sus numerosas enfermedades respiratorias y fuerte medicación. Ese mismo año, siguiendo las recomendaciones de sus amigos falangistas, decidió formalizar su situación matrimonial con Carmen Pastor después de treinta años viviendo como pareja. Juan López Sánchez y Carmen Pastor se casaron en Madrid el 30 de mayo de 1970 a la edad de 70 y 64 años respectivamente66. Con esta boda intentó suavizar su confesada aversión por la iglesia –algo que nunca había escondido, y también fue una manera de garantizar que su mujer obtuviera una paga en caso de viudedad. López intuía que le quedaban pocos años de vida y estaba en lo cierto.

37Juan López Sánchez murió en Clínica Puerta del Hierro (Madrid) el 26 de agosto de 1972 debido a problemas respiratorios. Murió como había vivido, sufriendo, asfixiado por un enfisema pulmonar después de 60 años de asma, algo que le había condenado a vivir con oxígeno suplementario. A pesar de ello, según su correspondencia, la última etapa de su vida fue muy feliz. Jamás en la soledad de su exilio podría haber imaginado que su sueño se iba a cumplir: morir en España. Curiosamente, sus restos mortales siguieron el orden inverso a los de José Antonio Primo de Rivera, el líder la Falange. Sus restos viajaron de Madrid a Alicante y los de Primo de Rivera de Alicante a Madrid. Los restos de Juan López Sánchez descansan en el mismo cementerio donde descansaron temporalmente los de José Antonio Primo de Rivera entre el 20 de noviembre 1936 y el 19 de noviembre de 1939, cuando fueron trasladados a El Escorial (Madrid). Como Ministro de la República Juan López Sánchez fue (involuntariamente) cómplice de la sentencia a muerte del que fuera el líder de la Falange. Esos mismos falangistas fueron los que 30 años después de la ejecución de José Antonio Primo de Rivera abrieron las puertas al sueño de Juan López Sánchez de volver a España. Esta simbólica apertura podría ser entendida como un primer paso para proclamar una nueva era de reconciliación entre los españoles. Para Juan López Sánchez la españolidad era precisamente lo que había unido a quienes habían vivido juntos en hermandad hasta el estallido de la Guerra Civil, de ahí que ambas partes tuvieran que dejar aparcadas sus obsoletas ideologías para centrarse en lo que era mejor para España y la mayoría de los españoles. López hablaba de su inflamado orgullo patrio en los siguientes términos:

  • 67 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 46.

Soy, por encima de toda consideración cronológica o generacional, un español que ama su patria. Quien me dio el derecho a nacer y a ser, me impuso igualmente la noción del deber, inherente a la obligación de servir67.

  • 68 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 84.

38De igual modo, en su exaltación de lo español, justificaba que hubiera que regresar a la patria también porque la Guerra Civil no fue otra cosa que un experimento preparado por los dos antagónicos bloques extranjeros (eeuu y la urss) y, en consecuencia, algo ajeno a la bondad de los españoles: «[...] fuimos juguetes de potencias extranjeras; y que quede a salvo el honor de todos los españoles»68. En su idealización de la Patria no faltará el arquetipo de España como líder y reserva espiritual de Europa. Así lo afirmaba en una entrevista:

  • 69 Idem, p. 84.

[...] si en Europa hay un país que podría aspirar moralmente al liderazgo, es España. No se asombre que no estoy delirando. Somos una potencia moral, lo que juega hoy en el mundo es la soberanía moral frente a la fuerza material69.

39Obviamente, y sin intención de menospreciar a las otras naciones, Juan López Sánchez concebía España como el centro del mundo.

Inicio de página

Notas

1 Dolors Marín Silvestre, Ministros anarquistas: la cnt en el gobierno de la II República (1936-1939), Barcelona, Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2005, p. 138.

2 Juan Sánchez Pérez, Bullas en sus personajes, Murcia, Ayuntamiento de Bullas, 2001, p. 62.

3 «Los autores del criminal atentado, con una audacia inconcebible y una temeridad acreedora del mayor castigo, la emprendieron a tiros contra dos individuos que iban en un tranvía, malhiriendo a uno y matando a otro infortunado pasajero, que, ajeno en absoluto a la cuestión, tuvo la infausta suerte de ir en aquel tranvía al realizarse la agresión», La Vanguardia, 30-vii-1920, p. xi.

4 Juan López Sánchez, Una misión sin importancia, Madrid, Editora Nacional, 1972, p. 48.

5 Dolors Marín Silvestre, Ministros anarquistas… , op. cit., p. 140-141.

6 Carta de Juan López Sánchez (JLS) a Jacinto Toryho, Londres, xii-vi-1940.

7 Archivo JLS: Documento 237_2_1 del xii-iv-1939, Madrid.

8 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 55.

9 «Por lo demás, la mayoría de altos cargos no estaban en campos. Su jerarquía les había permitido burlar el peligro, y se encontraban desparramados por Francia, en pueblecitos del Mediodía y muchos en el mismo París», Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 252.

10 Carta de JLS a Manuel G. Marín, París, 15-iv-1939.

11 Carta de JLS a Domingo Torres, Melun, 20-v-1939.

12 Véase: Jesús Ruiz Pérez, «Reflexiones sobre posibilismo libertario», Libre Pensamiento, 44, 2004, p. 72-83.

13 Carta de JLS a Mariano R. Vázquez, Melun, iii-v-1939.

14 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, v-v-1939.

15 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, 30-v-1939.

16 «Mientras que los compañeros de aquí sigan sin hacer añicos su política de colaboración con Negrín, están descalificados para tratar de hacer nada en este sentido… Nosotros salimos de Alicante, hoy hace 44 días… Tenemos aún medios para un mes y medio», Carta de JLS a Manuel G. Marín, Melun, vii-v-1939.

17 Carta de Mariano R. Vázquez a JLS, París, 30-v-1939.

18 Carta de JLS a Manuel G. Marín, Melun, 21-v-1939.

19 Carta de JLS a José Penido, Brighton, 24-vii-1947.

20 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 219.

21 Idem, p.112.

22 Para un análisis muy diferente a éste véase: Paul Preston, El final de la guerra: la última puñalada a la República, Barcelona, Debate, 2014.

23 Carta de JLS a Domingo Torres, St. Helens, ix-vi-1939.

24 Carta de JLS a Marcelino González, Melun, sin fecha.

25 Carta de JLS a Luis Araquistain, Melun, 21-v-1939.

26 «Creo que Fernando de los Ríos, que tiene en su poder algunos fondos, se niega terminantemente a entregarlos… El objetivo del viaje a México es el siguiente: Allí se mandó una importante partida de dinero: por un conducto se nos asegura que mil millones. Este dinero ofrecía muchas dificultades para su entrada en México y parece ser que Indalecio Prieto, para enviarlos, determinó que se entregase a nombre del Presidente Cárdenas. A Negrín no le ha parecido bien la decisión de Prieto y le ha destituido de la representación del Gobierno que ostentaba allí», Carta de JLS a Manuel G. Marín, Melun, sin fecha.

27 Carta de JLS a Álvaro de Albornoz, Melun, 18-v-1939.

28 Carta de JLS a Manuel G Marín, París, 15-iv-1939.

29 Carta de JLS a Domingo Torres, Melun, 20-v-1939.

30 Por ejemplo: «Oliver continuó hablando y por su discurso supimos que en la reunión del Consejo a la que alude Mariano en su carta, se había rechazado el texto de una contestación presentada por el Secretario, y en consecuencia se había acordado contestarencargándose de hacerlo a Oliver y Mariano conjuntamente. Mariano, sin dar conocimiento a Oliver e infringiendo el acuerdo, contestó por su cuenta. Por eso, y por una serie de alegatos de más importancia, Oliver propuso la destitución del Secretario y que fuese anulada la carta que se había mandado a vosotros», Carta de JLS a J.G. Barberá, Melun, iv-vi-1939.

31 Varios Autores, Reseña de la Conferencia Intercontinental del Movimiento Libertario Español, Toulouse, Movimiento Libertario Español, 1947, p. 34.

32 Ángel Herrerín López, La cnt durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Madrid, Siglo XXI, 2004, p. 80.

33 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, i-xi-1946.

34 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, 20-ii-1947.

35 Carta de Juan Doménech a JLS, Saint-Cyprien, 4-xi-1945.

36 «1. La obstinación gravísima de la F. Urales, en su posición cerrada… 2. La posición que intentan marcar algunos compañeros, con la excusa de que hay que terminar con los personalismos y las personalidades dentro del ML y que influencian, hoy aun vagamente, mañana con más fuerza, el ambiente, para que no se esté ni con unos ni con otros…3. El defecto que he visto nacer en los compañeros que hoy están en el CN o en las regionales nuestras, de creerse un poco más fuertes de lo que son en la realidad, ni por su preparación adecuada, ni por su experiencia», [Carta de Juan Doménech a JLS, Toulouse, 14-i-1946]

37 «Hasta hoy no da resultado nada, seguramente porque del asunto se encargó en esa el Comité británico de ayuda a los refugiados españoles. Mi compañera estaba con la familia de Falomir, en Cambridge, y la trasladaron a Ringstead, donde está ahora con el desespero que puedes imaginarte por que no llega nunca el día del permiso para reunirse conmigo. […] Creo que deberías hacer alguna gestión en este sentido, para esclarecer ante las autoridades consulares de ahí francesas, que mi compañera no es un refugiado políticamente peligroso. Si puedes hacer algo, te lo agradeceré», Carta de JLS a Manuel G. Marín, Melun, 22-v-1939.

38 Carta de JLS a J.G. Barberá, Melun, 19-viii-1939.

39 Carta de Manuel G. Marín a JLS, Londres, 30-vii-1939.

40 Carta de JLS a Juan Velarde, Madrid, i-v-1971.

41 Carta de JLS a Emilio Vivas, Brighton, 26-v-1946.

42 Carta de JLS a Suceso Portales, Milford Haven, 13-ii-1945.

43 «Lo tengo todo resuelto y el próximo miércoles día 19 saldré de Londres para París, donde llegaré el mismo día y pienso estar cuatro o cinco días. Después saldré para Toulouse», Carta de JLS a Emilio Vivas, Brighton, 14-vi-1946.

44 Carta de JLS a Francisco Royano, México, 15-xii-1961.

45 Javier Castillo Fernández y Ana María Herrero Pascual, «Fondos sobre la Guerra Civil Española en el Archivo General de la Región de Murcia», Anales de Documentación, xi, p. 21-41, p. 39.

46 Ángel Herrerín López, La cnt, op. cit., p. 124-145.

47 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, 29-v-1946.

48 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, vii-ix-1946.

49 Carta de José Penido a JLS, Toulouse, i-xi-1946.

50 Varios Autores, Reseña de la Conferencia…, op. cit., p. 72.

51 Carta de JLS a Juan Doménech, México, vii-x-1962.

52 Carta de JLS a José Pagés Llergo, México, 14-i-1964.

53 «Aunque minoritarios en el Exilio, estaban organizados en torno al Subcomité Nacional, publicaban el periódico España Libre y, con apoyo del Interior, formaron parte de los gobiernos Giral, Llopis, etc. Reunieron a personas como Diego Abad de Santillán, Acracio Bartolomé, Manuel Buenacasa, Juan Doménech, Enrique Marco Nada, Juan Molina (Juanel), Sigfrido Catalá, Juan García Durán, Juan López, Ramón Álvarez (Ramonín), José Leiva, Gregorio Gallego, Ramón Liarte, Fidel Miró, Francisco Rayano, Lorenzo Íñigo, Félix Carrasquer, Ricardo Sanz, Ginés Alonso, los hermanos Aransáez, etc», Salvador Gurucharri y Tomás Ibáñez, Insurgencia libertaria. Las Juventudes Libertarias en la lucha contra el franquismo, Barcelona, Virus Editorial, 2010, p. 21.

54 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 65.

55 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 59.

56 Carta de JLS a Jacinto Toryho, México, xii-xii-1966.

57  «Provisional returns give people a chance to decide if they want to return on a long-term basis», Lynellyn D. Long y Ellen Oxfeld (Ed.), Coming Home? Refugees, Migrants, and Those Who Stayed Behind, Pennsylvania, University of Pennsylvania Press, p. 9.

58 «Un corto viaje de Méjico a España en la primavera de 1966; mi libro de impresiones escrito al retorno a Méjico, España 1966; y la suerte de encontrar trabajo en la empresa del Transporte Urbano de Valencia, saltuv, cierran mi odisea de exiliado y me han permitido ya cerca de cinco años transitar, vivir, observar y trabajar, iniciándome en el conocimiento de nuestros problemas nacionales y en la situación del hombre español frente a dichos problemas», Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 57.

59 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 65.

60 Para una breve historia de la empresa véase:

http:--www.emtvalencia.es-ciudadano-index.php?option=com_content&view=article&id=114:saltuv&catid=57 [Accedido 30-iii-2017].

61 «Espero recibir carta de Boldu, como me anuncia Lizcaino, para saber sobre un punto importante del que nada me dice Manolo y que yo le rogué plantease a los amigos de saltuv: la ayuda a los gastos del traslado», Carta de JLS a Francisco Royano, México, 24-iii-1966.

62 «El puesto que ocupó en la empresa fue de Encargado de Relaciones Exteriores saltuv, con residencia en Madrid para evitarle desplazamientos. Su sueldo mensual: x.000 pesetas», Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 85.

63 Sobre esta revista falangista véase: Miguel Ángel Ruiz Carnicer, «Fascistas “de izquierdas” en los años sesenta. La búsqueda de las bases populares para el proyecto de una izquierda nacional en la España de Franco», Rubrica contemporanea, 5, 2014, p. 71-87.

64 Carta de Francisco Royano a JLS, Madrid, i-vii-1961.

65 Carta de JLS a Francisco Zaragoza, Madrid, viii-v-1970.

66 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 90.

67 Juan López Sánchez, Una misión…, op. cit., p. 46.

68 Juan Sánchez Pérez, Bullas…, op. cit., p. 84.

69 Idem, p. 84.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Dr. Pedro García-Guirao, «Juan López Sánchez en Francia»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 19 | 2017, Publicado el 28 diciembre 2017, consultado el 30 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/6706; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.6706

Inicio de página

Autor

Dr. Pedro García-Guirao

University of Southampton

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search