Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...24Comptes rendusLas artistas del exilio republica...

Comptes rendus

Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano

Rose Duroux
Referencia(s):

Carmen Gaitán Salinas, Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano, Madrid, Ediciones Cátedra, Col. «Grandes temas», 2019, 359 p.

Texto completo

1Este libro es el fruto de una excelente tesis doctoral: Latinoamérica, refugio de las artistas españolas del exilio de 1939 (UCM, Madrid, 2017, director Miguel Cabañas Bravo, codirectora María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz). Realzan la edición, su ilustración esmerada y el papel satinado.

2Carmen Gaitán Salinas ha logrado plenamente lo que se proponía en la introducción: indagar, documentar, interpretar. La documentación es evidente: más de 60 archivos en España, México, Argentina, Chile; una hemerografía y bibliografía amplias; una iconografía pertinente.

3La obra se ocupa de las creadoras plásticas españolas exiliadas en los países latinoamericanos a raíz de la guerra de España (más precisamente entre 1937 y 1981). El objetivo central es incluir a estas artistas a la vez en la historia del arte y en la historia del exilio republicano, bajo una perspectiva de género. La hipótesis es que el papel desarrollado por estas artistas fue de mayor calado que el concedido por la historiografía.

4Carmen Gaitán parte de los años veinte y treinta, para mostrar que algunas artistas gozaban ya de una proyección internacional (Victorina Durán, Maruja Mallo, Margarita de Frau, Carmen Cortés, etc.) y que el estallido de la Guerra Civil y la salida del país truncaron esa relevancia.

5Carmen Gaitán observa con atención la disparidad y dificultad de los nuevos despegues artísticos en las tierras de exilio (México, Argentina, Chile), unos despegues escalonados en eras y áreas, unos despegues muy desiguales en su forma, su ritmo, su lugar.

6Analiza las condiciones socioculturales del afloramiento. Lo adscribe en un marco contextual que versa sobre los círculos intelectuales, las redes artísticas y las sociabilidades regionales (gallegas, catalanas, valencianas…) que rodearon a las artistas.

7No fue fácil, para la autora, localizar las obras de un grupo tan heterogéneo, con unas artistas reconocidas y otras olvidadas (Carmen Cortés, Magdalena Lorenzo, Pilar Puig, Teresa Martín, Mary Martín, Amparo Martínez…) e incluso auto-silenciadas. Avanza entre los dos polos de su indagación, 1937-1981, por hitos temporales, con una secuenciación a la vez histórica (1937-1945; 1950-1959; 1960-1968; 1969-1981) y simbólica (desde la Exposición del Pabellón de la República en París, con Guernica, en 1937, y la mítica entrada de dicho cuadro en el Prado en 1981).

8Hace hincapié en la autoría, la afirmación del sujeto, la escritura de sí; hace dialogar el autorretrato pictórico y los textos de mujeres artistas, en concreto las memorias de una artista, Victorina Durán Cebrián (nótese que Carmen Gaitán Salinas acaba de publicar con Idoia Murga Castro los tres volúmenes del diario de V. Durán, Mi vida, Residencia de Estudiantes, 2018) y los diarios de Manuela Ballester (Renacimiento, 2020).

9Toda esa masa informativa, repartida en cinco capítulos, se estructura de hecho en dos grandes bloques. En el primero, la investigadora se retrotrae unas décadas para explicar la educación femenina de las primeras décadas del siglo XX; luego dilucida la trayectoria artística y el compromiso político de las artistas con la República. El segundo bloque, que se inicia con la pérdida de la guerra, ofrece una visión de los trabajos desempeñados por las exiliadas y sus deslizamientos de un arte a otro –yendo de la docencia a la ilustración, la decoración, el grabado, el tapiz, la azulejería, etc.–.

10Uno de los muchos logros de este libro es la contrastación de los distintos lenguajes artísticos, insistiendo en la nueva implicación en dos lenguajes de gran formato: el muralismo y la escenografía. Subraya el interés por el lenguaje mural de Elvira Gascón y de Maruja Mallo. Pero tal vez sea la escenografía una de las directrices mayores de la investigación, bien es verdad que las artes escénicas fueron muy socorridas en México como en Argentina, dada su multidisciplinariedad (R. Varo, I. Richart, A. Segarra); constituían todo un mundo de posibilidades de supervivencia (la creación de figurines en particular). Así, la escenógrafa madrileña, Victorina Durán, pudo encontrar en el Teatro Colón de Buenos Aires un puesto de trabajo idóneo para sus competencias.

11Termina con la técnica del grabado y el lenguaje de la pintura, situándolos dentro de la escena artística del país receptor. Aclara las redes que, en las décadas de los sesenta y setenta, fomentaron realizaciones y exposiciones, privadas o colectivas. Lo ejemplifica con la obra cuantiosa de Roser Bru que recaló en Chile de niña.

12También vemos cruzarse el exilio español en México o en Argentina con otros exilios, entre otros el de los judíos que dejaron Europa por las mismas fechas y a veces en los mismos barcos. Valgan unos ejemplos. Carmen Gaitán reproduce a plena página un grabado de María Teresa Toral –gran científica y grabadora tardía– titulado Sombras de Teresienstadt (fig. 219, p. 293); ese grabado, que plasma las sombras lívidas de los niños del campo checo de Terezín (Theresienstadt en alemán) pronto gaseados, iba a inspirar a su marido, Lan Adomián, un músico ucraniano judío, La balada de Terezín. En el elenco de Carmen Gaitán entra también Carlota Preux, de origen judío, que se casó en México con un brigadista internacional, Robert Preux, etc.

13En definitiva, el libro que Carmen Gaitán Salinas ha dedicado a Las artistas del exilio republicano español ofrece una innegable puesta en valor de una faceta ineludible del exilio español que durante décadas quedó descuidada: la producción artística de las exiliadas. Merece pues todo nuestro elogio académico.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Rose Duroux, «Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 24 | 2020, Publicado el 11 julio 2020, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/9558; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.9558

Inicio de página

Autor

Rose Duroux

Professeure émérite, Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search