Reconquista, cruzada y órdenes militares
Texte intégral
1Reconquista y cruzada son categorías historiográficas que empezaron a convertirse en instrumentos de uso habitual a partir del siglo XIX. En ningún caso fueron términos usados, al menos inicialmente, por quienes protagonizaron una u otra 1. De este hecho se deriva la necesidad de adoptar una cierta precaución a la hora de definirlos. Es más, es probable que la conceptualización actual de un fenómeno pasado, pero al que sólo modernamente se le ha bautizado con « precisión », caiga normalmente en la artificiosidad de la más radical de las convenciones. Ello, en principio, no tiene porqué constituir un inconveniente : toda conceptualización, y es evidente que ésta es necesaria para construir cualquier discurso explicativo de nuestro pasado, comporta asumir un cierto grado de convención. El problema nace cuando convertimos esa conceptualización en un anacrónico campo de batalla en el que enfrentamos definiciones exclusivistas, como si su formulación, sea cual fuere, pudiera agotar una realidad que sus protagonistas probablemente no reconocerían exactamente en los artificiosos términos del debate actual.
2Con todo, hemos de ensayar algún tipo de definición, procurando en todo caso ajustarla a las visiones que del fenómeno definido pudieran tener sus contemporáneos. El término de reconquista plantea, en principio, menos problemas. Es cierto que desde el « regeneracionismo » finisecular del XIX, la palabra reconquista ha estado sujeta a valoraciones más o menos positivas, y que a partir de mediados del pasado siglo se discutió mucho sobre su verdadera naturaleza originaria y, desde luego, sobre la oportunidad de considerarla un fenómeno continuo o coherente, abarcador de más de setecientos años de historia 2. Pero hay algo sobre lo que no es imposible establecer un pacífico consenso. Desde por lo menos el siglo IX, y con independencia de motivaciones reales 3, existe en determinados círculos cristianos, más o menos extensos, la conciencia de que los árabes han sido el instrumento de Dios para castigar el ensoberbecimiento del pueblo godo, pero que la misericordia de ese mismo Dios no desea la destrucción total de los cristianos y ha suscitado de entre ellos a un siervo fiel, Pelayo, cuyos sucesores consumarían la victoria contra los adversarios de la fe 4. Esta creencia, que de un modo u otro seguirá presente en el horizonte legitimador de la monarquía leonesa durante el siglo X 5, no hará sino reforzarse con el optimismo restaurador del siglo XI 6 y la maduración institucional del siglo XII 7. Finalmente, el siglo XIII contemplará la definitiva cristalización de este enfoque reconquistador ampliamente recogido por el elaborado discurso historiográfico de aquella centuria 8.
3Así planteada, la reconquista vendría a ser una guerra multisecular cuyo principal objetivo sería el de recuperar de manos musulmanas el suelo arrebatado a los hispano-visigodos. Sin duda el factor religioso está presente, pero la motivación esencial es de carácter político-territorial. Desde luego, esa presencia confiere a la lucha reconquistadora una aureola de sacralidad 9, que cuenta básicamente con dos expresiones : el providencialismo de que se ve revestida y el hecho de que la reocupación del viejo solar hispano-visigodo comportaba necesariamente la restauración de su antigua Iglesia : expulsar a los musulmanes equivalía a defender los derechos de la Iglesia.
4Frente a esta expresión eclesializada de la restauración político-territorial que es la reconquista, la cruzada, mucho más difícil de definir 10, vendría a ser la expresión político-territorial de la restauración eclesiástica por antonomasia : restauración del orden religioso destruido por el islam, de la Tierra Santa mancillada por los infieles y de las comunidades cristianas aniquiladas o injustamente sometidas al dominio musulmán. En este sentido, es la guerra santa en estado puro : la reconquista la dirigían los reyes con la colaboración de la Iglesia, su gran beneficiaria ; la cruzada, en cambio, la dirige directamente la Iglesia, máxima responsable del culto y fe cristianos, con la colaboración, eso sí, de los poderes seculares. Hace ya mucho tiempo que C. Erdmann llamó la atención sobre la necesidad de ver en la cruzada la lógica consecuencia del rearme ideológico del pontificado del reformismo gregoriano 11. Y parece bastante evidente que otros elementos propios de la cruzada y que la historiografía ha tenido y sigue teniendo como esencialmente inherentes a la misma, deben de supeditarse a aquella realidad : desde las indulgencias 12 a la liberación de Jerusalén 13, pasando por esa experiencia clave que es la del paso del tradicional peregrinaje penitencial al peregrinaje armado, tan redentor o más que el anterior.
5Por eso, porque la cruzada era esencialmente fruto del rearme ideológico del reformismo gregoriano y pretendía en esencia restaurar los derechos de la Iglesia conculcados por sus enemigos, desde muy pronto su lógica se impuso en la Península Ibérica. Hispania era tierra apostólica muy tempranamente evangelizada y en seguida parte integrante y sustantiva del patrimonio de la Iglesia generado por la Constitutum Constantini. El papa Alejandro II (1061-1073) fue el primero en transformar los derechos de San Pedro en guerra santa reconquistadora, y desde luego no resulta difícil asociar esas pretensiones reconquistadoras a las primeras manifestaciones de una auténtica cruzada 14. A su pontificado cabe asociar, desde luego, la « protocruzada » de Barbastro de 1064 15, y una segunda y difusa expedición de reconquista que, encomendada a la nobleza francesa, convertiría las nuevas zonas ocupadas en territorio vasallo de la Sede Apostólica. Alejandro II no pudo culminar esta segunda empresa, y aunque tampoco lo haría su sucesor Gregorio VII, sí la asumió con entusiasmo a los pocos días de acceder al pontificado. En las instrucciones impartidas en abril de 1073 a los nobles francos encargados de llevarla a cabo, aclara sin ambigüedades que el regnum Hyspanie pertenece a San Pedro y, en consecuencia, las tierras que fueran arrebatadas a los musulmanes sólo a él habrían de pertenecer 16.
6De este modo, y a partir del siglo XI, sobre territorio peninsular se superponen dos concepciones distintas de reconquista. La ya multisecular que dirigían los reyes españoles en nombre de una legitimidad restauradora de carácter político pero firmemente apoyada por la Iglesia hispánica, y la que recientemente habían concebido los pontífices romanos y que era expresión igualmente de una legitimidad restauradora que, aunque también materializada en términos territoriales, obedecía a una lógica de dominación espiritual íntimamente ligada al programa del reformismo gregoriano.
7Que esta segunda noción de reconquista está en la base de la idea de cruzada parece que cuenta con el aval de los datos. Urbano II (1088-1099), el papa de Clermont y de la conquista de Jerusalén, seis años antes de predicar la cruzada, en julio de 1089, exhortaba a los príncipes y nobles catalanes a restaurar Tarragona y convertirla en baluarte de la cristiandad equiparando los esfuerzos físicos y pecuniarios realizados en este sentido a la indulgencia que disfrutaban los peregrinos de Tierra Santa 17. La peregrinación penitencial, una práctica que la Iglesia recomendaba e incluso exigía desde los siglos VII y VIII, y que se convertiría en clave explicativa para el nacimiento de la cruzada, se utiliza por vez primera en la Península como aliciente dinamizador de la reconquista pontificia. Por lo demás, la Iglesia romana no tardará en proclamar oficialmente la equiparación del iter redentor, que era la cruzada jerosolimitana, con la reconquista llevada a cabo en la Península 18.
8A los reyes españoles se le planteaba un importante reto político-ideológico : o bien mantener su tradicional perspectiva reconquistadora en la que habían fundamentado la legitimación de su propio ejercicio del poder, y hacerlo en competencia desigual con la noción de reconquista pontificia que les privaba de protagonismo político, o bien, asumir esta última perspectiva con la audaz pretensión de hispanizarla desactivando en ella la carga competitiva de avasallador poder pontificio que inevitablemente llevaba consigo y convirtiéndola en un renovado y poderoso fundamento legitimador.
9Fue esta última alternativa por la que, como no podía ser de otro modo, optaron todos los monarcas peninsulares. Pero no lo hicieron del mismo modo ni con el mismo ritmo. En este sentido, conviene diferenciar entre dos posturas : la de quienes hallándose en posiciones de debilidad territorial y política eligieron un camino para la hispanización de la cruzada más respetuoso hacia el protagonismo papal, como fue el caso del rey de Aragón Sancho Ramírez, del conde de Barcelona Ramón Berenguer III y, un poco más tarde, del primer rey portugués Alfonso Henriques, y la postura del rey castellano-leonés Alfonso VI y sus sucesores, más consolidados en sus posiciones político-territoriales, y que, en consecuencia, procuraron acelerar el proceso de hispanización de la cruzada restando protagonismo al papa.
10Ambas posturas sufrieron evoluciones cambiantes que, de hecho, nos obligarían a establecer matices y aclarar circunstancias, pero, para empezar, esas posturas se distinguían claramente ya que mientras Sancho Ramírez y Alfonso Henriques, y también probablemente Ramón Berenguer III, aceptarían el vasallaje pontificio y con él no sólo los postulados de la reforma romana sino implícitamente la soberanía papal sobre tierras de reconquista, Alfonso VI y sus sucesores se las ingeniaron para rechazar dicho vasallaje sin por ello romper con la Sede Apostólica.
11En efecto, el rey aragonés Sancho Ramírez necesitaba fortalecer su pequeño reino pirenaico frente a Navarra y frente a Castilla : su tarea de hispanización de la cruzada pasaba necesariamente por un sometimiento a Roma que garantizase su independencia en el ámbito peninsular y le reportase instrumentos ideológicos para su propio fortalecimiento político 19.
12Algo no muy distinto, aunque en un contexto circunstancial diferente, le ocurrió a Ramón Berenguer III de Barcelona. Él fue, sin duda, el creador de la Cataluña histórica volcada al Mediterráneo. Pero en ese complejo proceso de construcción las dificultades y las amenazas contra la integridad territorial del « principado », pusieron de manifiesto la necesidad de contar con un amparo ideológico capaz de legitimar su férreo voluntarismo político. La amenaza almorávide, que llegó a las puertas mismas de Barcelona en 1114, proporcionó una coyuntura apropiada. El conde negoció con Pisa una operación de limpieza en las Baleares destinada a acabar con la piratería musulmana allí radicada, y el papa Pascual II le concedió el status de cruzada. La intervención tuvo lugar entre 1114 y 1116, y una vez concluida Ramón Berenguer III volvió a atraerse la atención del papa hacia nuevos proyectos cruzados que tenían por objeto consolidar la presencia cristiana en la línea del Ebro : a cambio de la correspondiente protección pontificia, el conde se comprometía a pagar un censo anual a la Sede Apostólica, que si no llegó a comportar un vasallaje formal, desde luego le faltaría muy poco 20.
13Por su parte, Alfonso Henriques, inmerso como estaba en un proceso de independización respecto a la monarquía castellano-leonesa, acudía años después al papa. Su baza segregacionista no era otra que la lucha reconquistadora, pero sólo el aval pontificio de la misma podía garantizar su rentable utilización : pocos años después de su simbólica victoria de Ourique frente a los almohades, concretamente a finales de 1143, el antiguo condado de Portugal, situado bajo la protección de San Pedro, se vinculaba vasalláticamente al papa para, de este modo, blindar su independencia frente al emperador Alfonso. La lógica justificativa del nacimiento del reino portugués se inscribe, así, en el discurso cruzadista del pontificado 21.
14Pero como ya hemos indicado, el caso de Alfonso VI es sin duda el más específico, y en lo que respecta al tema que nos ocupa, el más relevante. De hecho, es sobre este modelo castellano-leonés de hispanización de la cruzada, que él inicia, sobre el que nos detendremos en las próximas páginas. No cabe duda, en efecto, de que es precisamente en tierras castellano-leonesas donde la ideología protocruzada mantiene una mayor independencia respecto a la Sede Apostólica. Es bien sabido que Alfonso VI supo hacer frente con éxito a las pretensiones pontificias de intervención reconquistadora en la Península, planteadas abiertamente en 1073, y que lo hizo a través de una transacción implícita fruto de complejas negociaciones, nunca interrumpidas, con la Sede Apostólica : ésta renunciaba a intervenir en la Península, y por consiguiente a imponer criterios de soberanía expresados en términos de reconquista, siempre y cuando el rey castellano-leonés introdujera, y lo hiciera con celeridad y eficacia, las posibilidades del reformismo gregoriano en forma de aceptación de la liturgia romana. Ésta tuvo lugar formalmente en el concilio de Burgos de 1080, y Alfonso VI ciertamente no perdió el tiempo. Creyéndose así justificado ante la Sede Apostólica, y blindándose en una primeriza titulación imperial que le convertía en soberano 22, el rey formula su programa reconquistador en parámetros cruzados, los de la decisiva confrontación entre Cristo y Mahoma 23, y poco después, en el segundo semestre de 1086, nueve años antes de que lo hiciera el papa en Clermont, el rey de Castilla y León convocaba con éxito -otra cosa distanta fue la abortada materialización de la campaña- a príncipes franceses para que colaboraran con él en la defensa de su reino. Entre ellos estaba el duque Eudes I de Borgoña, Guillermo le Charpentier, vizconde de Melun, y probablemente también los futuros tres yernos de Alfonso VI : Raimundo de Borgoña, Enrique de Borgoña y Raimundo de Saint-Gilles, conde de Tolosa. No hace falta insistir en la importancia que la presencia efectiva de algunos de ellos tuvo para el futuro de la monarquía. Por ahora se trataba de demostrar que una cruzada en defensa de un sector de la cristiandad, además de por el papa, podía ser también liderada por un monarca que, gozando de plena jurisdicción, se identificaba con los ideales de la fortalecida Iglesia gregoriana 24.
15En efecto, desde la primera mitad del siglo XII, y en parte como respuesta a la ofensiva pontificia que a lo largo del primer tercio de la centuria insistía en la equiparación de la cruzada jerosolimitana con la hispánica, la monarquía castellano-leonesa, la más empeñada en cimentar un proyecto de cruzada propia 25, puso en práctica nuevas iniciativas con la intención de que resultaran más eficaces que la de Alfonso VI. Destaca entre ellas la que, tras el turbulento reinado de Urraca, encarna la figura de Alfonso VII. Como su abuelo, también él organizó una cruzada sin papa, aunque en su caso coronada por el éxito. Ello explica que su iniciativa no sólo no trajera consigo la ruptura con Roma, sino más bien todo lo contrario : Eugenio III no dudaría en premiar la esforzada actitud del Emperador. Éste, desde prácticamente el inicio de su reinado, se mostró especialmente activo en lo que fue su gran objetivo político : el logro de la hegemonía peninsular sobre la base de un indiscutible liderazgo reconquistador barnizado de cruzada. En este sentido, es de destacar tanto su política de activación de las cofradías militares, creación de su padrastro Alfonso el Batallador 26, como la consolidación de las grandes órdenes militares de origen jerosolimitano -Temple y Hospital- en sus reinos de Castilla y León 27.
16Pero es sin duda la conquista de Almería, en 1147, el indiscutible colofón de su política cruzadista. El control del estratégico puerto de Almería en el contexto de la irreversible descomposición del imperio almorávide era una empresa que a todos interesaba, y de modo especial a las expectativas marítimo-comerciales de Pisa, Génova, Cataluña y el Midi francés, puntos todos ellos de donde partieron eficaces colaboradores para la ofensiva de Alfonso VII. No nos interesa aquí valorar la importancia político-económica de la empresa, pero sí subrayar dos hechos significativos aunque en apariencia difícilmente conciliables : el evidente carácter cruzado de la operación y la formal ausencia en ella de un aval pontificio en forma de bula legitimadora. Que la conquista de Almería se concibió en la lógica del espíritu de la cruzada es algo no fácilmente cuestionable. Formaba parte de una amplia ofensiva de la cristiandad, orquestada por san Bernardo y que estaba a punto de materializarse en el proyecto totalizador e « internacionalista » de la segunda cruzada 28, pero, sobre todo, esa fuente de primera mano que es el « Poema de Almería », colofón de la Chronica Adefonsi Imperatoris, se complace en subrayar el protagonismo de los obispos en una campaña a la que prestaron todo el andamiaje propio de la cruzada 29. Sin embargo, ningún dato avala que el papa Eugenio III concediera expresamente en esta ocasión una bula de cruzada al Emperador. Desde luego, es más que probable que los preparativos de la operación fueran « seguidos con atención por el papa » 30, pero no parece que Alfonso VII llegara a sentir la necesidad de contar con su expresa bendición. Es más, todo parece indicar que lo que hizo es presentar su éxito de 1147 como un hecho consumado que Eugenio III no tuvo más remedio que legitimar, y parece que lo hizo de buen grado porque en abril de 1148 le concedía el alto galardón de la « rosa de oro », sólo ofrecido a los auténticos campeones de la fe. De todas formas, el papa no deja pasar la ocasión, y ello resulta muy significativo, de hacer ver al Emperador que debía mostrarse en todo momento obediente a san Pedro y, así, trabajar con eficacia en el subyugamiento de las barbaras nationes 31. Alfonso VII se consolidaba ciertamente como un cruzado ejemplar, pero su vocación de independencia respecto a la Sede Apostólica se muestra ya, aunque sin rupturas, con claridad meridana.
17Con tanta claridad que, de hecho, no es descartable que uno de los objetivos de la primera legación del cardenal Jacinto Bobo -futuro Celestino III- en 1155 fuera precisamente el de recuperar el control de la cruzada para la Sede Apostólica. El cardenal, en efecto, convocó y presidió en Valladolid un concilio a comienzos de 1155. En él se abordaron asuntos de lo más variado 32, pero el primero de todos se centró en la cruzada y constituyó una exhortación que animaba tanto a clérigos como a laicos a participar en ella y en los beneficios de la correspondiente indulgencia plenaria 33. Podríamos estar ante un resurgir de la competitividad entre reyes y pontífices por el control de la reconquista irreversiblemente entendida en clave cruzada. De ser así, es evidente que el mensaje habría sido inmediatamente captado por los herederos de Alfonso VII que no tardarían en reforzar posiciones arbitrando el mecanismo llamado a hispanizar de manera definitiva la cruzada peninsular. Nos referimos a la institución de las órdenes militares de origen peninsular.
18Son muchos, en efecto, los ángulos desde los que nos es dado analizar el fenómeno clave del origen de las órdenes militares peninsulares a lo largo de la segunda mitad del siglo XII, pero uno de ellos, y quizá de los más iluminadores, sea precisamente el de su institución como eficaces agentes en manos de los reyes cara a la hispanización de la cruzada.
19La cruzada ya en este momento está perfectamente perfilada en sus contornos canónicos como el cauce legítimamente empleado por la Iglesia universal para restaurar sus derechos, recuperar sus bienes y defender a sus fieles. Pero también en este momento es cada vez más obvio que el universalismo eclesial que da derecho al papa a proclamar una cruzada hasta en el último rincón de la cristiandad, es un hecho mediatizado por el creciente protagonismo de la parcelación política de esa cristiandad en reinos cada vez más conscientes de sus posibilidades institucionales y cada vez mejor definidos en sus contornos territoriales. Los reyes aspiran a controlar de manera más efectiva sus reinos y todas las instituciones que le son propias, empezando por una Iglesia territorial que firmemente soldada al poder del rey sirve como fundamento legitimador para su ejercicio. El proyecto centralizador del reformismo gregoriano parece entrar en crisis ante el triunfante particularismo político de los reinos y sus aspiraciones de sustraer sus respectivas Iglesias a cualquier otra autoridad que no sea la del monarca 34.
20En este contexto no es extraño que la presión de los monarcas en el intento de ensombrecer en sus dominios las atribuciones del papa en materia de cruzada, se haga cada vez más patente. Para ello los reyes, además de fomentar una hagiografía militar de carácter doméstico 35, empiezan por mediatizar esos instrumentos pontificios de la cruzada que son las órdenes militares de origen jerosolimitano, pero su propia estructura universal no siempre permite el deseable control de sus miembros. Es por ello por lo que se hace preciso crear otras nuevas de ámbito territorial y más fácilmente manejables. Quizá también por ello poco a poco se van creando estereotipos de ineficacia asociados a las órdenes tradicionales en claro contraste con la ejemplaridad de las nuevas 36.
21En efecto, había llegado el momento de crear órdenes específicamente hispanas. No cofradías militares, sino auténticas órdenes religiosas que, aprobadas por el papa y disciplinariamente sujetas a él, agotaran su cuadro jerárquico en la propia realidad de los reinos donde habían nacido. Serían instrumentos para la cruzada, tan legítimos como lo habían sido y lo seguían siendo templarios y hospitalarios, pero mucho más sujetos que ellos a la autoridad de los reyes que los instituyeron 37. Los papas no podrían negarles su operatividad cruzada, y aunque se esforzarían en que se les reconociera autonomía respecto a los monarcas 38, acabarían por asumirlas como avales legitimadores de una cruzada propiamente hispánica 39. Las órdenes militares, de este modo, acabarían siendo un buen medio, quizá el más eficaz, para facilitar que los papas aceptaran sin traumáticos rechazos la hispanización de la cruzada. La reconquista peninsular se transforma definitivamente en cruzada, pero ésta, de la mano de las órdenes militares hispánicas, formaba ya parte inseparable del programa político de los reyes peninsulares.
22Este hecho es ya una realidad plenamente constatable en las primeras décadas del siglo XIII. Los monarcas peninsulares asumen la cruz sin naturalmente referencia alguna a Jerusalén 40, y son animados desde la Sede Apostólica en sus políticas reconquistadoras que, a los ojos del papa, no constituían otra cosa que un fiel servicio a Cristo y a su Iglesia 41. El espíritu y la letra de la cruzada se apoderan de la sociedad peninsular, y las manifestaciones literarias desde mediados del siglo XIII, y casi siempre de la mano de la hagiografía militar, no harán sino corroborarlo 42.
Notes
Pour citer cet article
Référence électronique
Carlos de Ayala Martínez, « Reconquista, cruzada y órdenes militares », Bulletin du centre d’études médiévales d’Auxerre | BUCEMA [En ligne], Hors-série n° 2 | 2008, mis en ligne le 19 janvier 2009, consulté le 14 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/cem/9802 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cem.9802
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page